Si eres un viajero frecuente, un nómada digital o simplemente alguien que valora la flexibilidad y la conveniencia en su experiencia móvil, es probable que hayas oído hablar de la tecnología eSIM. AT&T, uno de los principales proveedores de servicios de telefonía móvil, ofrece la opción de eSIM para aquellos que desean liberarse de las limitaciones físicas de las tarjetas SIM tradicionales. Pero ¿cómo saber si tu teléfono es compatible con la eSIM de AT&T?
Si también tienes esta pregunta, no te preocupes, pues estamos aquí para ayudarte a resolver esta incógnita. Ya que en este artículo, exploraremos los móviles que son compatibles con la eSIM de AT&T, brindándote toda la información que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu próxima compra o activación de servicio. Continúa leyendo para descubrir cómo aprovechar al máximo esta tecnología revolucionaria y mantener tu conectividad sin ataduras mientras te desplazas por el mundo
¿Qué es eSIM?
En los últimos años, la tecnología eSIM ha ganado popularidad en el mundo de los dispositivos móviles. La eSIM, abreviatura de "Embedded Subscriber Identity Module" (Módulo de Identidad del Suscriptor Incorporado), es una evolución de la tradicional tarjeta SIM física que se utiliza para identificar y autenticar un dispositivo en una red móvil.
Imagen representativa de la eSIM AT&T. Fuente: Pexels
A diferencia de las tarjetas SIM físicas convencionales, la eSIM es una pequeña unidad de chip incrustada directamente en el dispositivo, como un teléfono inteligente o una tableta. Esto significa que no es necesario insertar ni cambiar físicamente la tarjeta SIM cada vez que se cambia de operador o se viaja a otro país. La eSIM ofrece una mayor flexibilidad al permitirte almacenar múltiples perfiles de operadores en un solo dispositivo, lo que facilita la activación y el cambio de servicios de telefonía móvil.
Cómo funciona con AT&T
AT&T es uno de los principales operadores de telefonía móvil en el mercado, reconocido por su amplia cobertura y calidad de servicio. La compañía ofrece a sus clientes la opción de utilizar la tecnología eSIM para una experiencia móvil más conveniente y flexible.
La eSIM de AT&T está vinculada a los planes de datos que la operadora ofrece. A diferencia de las eSIM prepago, que brindan acceso a internet durante un período de tiempo limitado, los planes de datos de AT&T suelen tener una duración más prolongada, generalmente de varios meses. Esto permite a los usuarios disfrutar de una conectividad constante sin tener que preocuparse por recargar o renovar la eSIM con frecuencia. Por lo tanto, es de esperar que los usuarios mas frecuentes de estas eSIM sean principalmente los residentes del país donde AT&T ofrezca este producto, es decir Puerto Rico, Estados Unidos y México.
Móviles compatibles
A continuación, te presentamos una lista de algunos de los móviles que son compatibles con la eSIM de AT&T. Revisa si tu teléfono se encuentra en la lista para poder disfrutar de los servicios de AT&T sin necesidad de una tarjeta SIM física. Asimismo, si no ves tu modelo en la lista, no significa que no sea compatible; solo hemos recogido los modelos más populares.
Fabricante
Modelo
Apple
iPhone XRiPhone XSiPhone XS MaxiPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone SE 2ª GeneracióniPhone SE 3ª GeneracióniPhone 12iPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxiPhone 12 miniiPhone 13 miniiPhone 13iPhone 13 ProiPhone 13 Pro MaxiPhone 14iPhone 14 PlusiPhone 14 ProiPhone 14 Pro MaxiPhone 15iPhone 15 PlusiPhone 15 ProiPhone 15 Pro Max
iPad Pro 11” 1ª GeneracióniPad Pro 11” 2ª GeneracióniPad Pro 11” 3ª GeneracióniPad Pro 11” 4ª GeneracióniPad Pro 12.9” 3ª GeneracióniPad Pro 12.9” 4ª GeneracióniPad Pro 12.9” 5ª GeneracióniPad Pro 12.9” 6ª GeneracióniPad Mini 5ª GeneracióniPad Mini 6ª GeneracióniPad Air 3ª GeneracióniPad Air 4ª GeneracióniPad Air 5ª GeneracióniPad 7ª GeneracióniPad 8ª GeneracióniPad 9ª GeneracióniPad 10ª Generación
Samsung Galaxy S20Samsung Galaxy S20 PlusSamsung Galaxy S20 UltraSamsung Galaxy S21Samsung Galaxy S21 PlusSamsung Galaxy S21 UltraSamsung Galaxy S22Samsung Galaxy S22 PlusSamsung Galaxy S22 UltraSamsung Galaxy S23Samsung Galaxy S23 PlusSamsung Galaxy S23 UltraSamsung Galaxy Note 20Samsung Galaxy Note 20 UltraSamsung Galaxy Z Flip3Samsung Galaxy Z Fold3Samsung Galaxy Z Flip4Samsung Galaxy Z Fold4Samsung Galaxy Z Flip5Samsung Galaxy Z Fold5Samsung S23 FE
Sony
Xperia 10 III Lite Xperia 1 IV
Oppo
Find X3 Pro
HONOR
Honor 90
Xiaomi
12T Pro
Cómo obtener la eSIM de AT&T
Para activar la eSIM de AT&T, los usuarios deben seguir un proceso sencillo. Primero, deben asegurarse de que su teléfono sea compatible con la eSIM de AT&T, como veremos en la siguiente sección. Luego, podrán acceder a la opción de activación de eSIM en la configuración del dispositivo. Una vez allí, deberán proporcionar los detalles necesarios, como el número de teléfono y la información de la cuenta, para vincular su dispositivo a la eSIM de AT&T y activar el plan de datos asociado.
Para obtener la eSIM de AT&T, el proceso puede ser más extenso y complejo en comparación con adquirir una eSIM prepago. Aquí te explicaremos los pasos a seguir:
Adquirir un plan de datos con AT&T: En primer lugar, deberás elegir y adquirir un plan de datos prepago o pospago ofrecido por AT&T. Es importante asegurarte de que el plan que elijas sea compatible con la eSIM.
Verificar si el plan incluye una eSIM: Algunos planes de datos de AT&T ya incluyen la opción de eSIM, por lo que no será necesario realizar más pasos para obtenerla. Verifica si tu plan ya incluye la eSIM o si requiere un proceso adicional.
Solicitar el cambio de SIM a eSIM: En caso de que tu plan de datos no incluya una eSIM, una vez que hayas adquirido el plan, deberás comunicarte con el servicio al cliente de AT&T para solicitar el cambio de tu tarjeta SIM física a una eSIM. Ellos te proporcionarán las instrucciones específicas y los pasos a seguir para realizar esta transición.
Es importante tener en cuenta que, para realizar todo este proceso, es probable que tengas que ir a una tienda física de la empresa y llevar algunos documentos importantes como tu cedula o pasaporte.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar la eSIM de AT&T en cualquier teléfono?
No todos los teléfonos son compatibles con la eSIM de AT&T. Debes verificar si tu dispositivo específico es compatible consultando la lista de móviles compatibles proporcionada por AT&T. Recuerda que la compatibilidad puede variar según el modelo y la región.
¿Qué ventajas ofrece la eSIM de AT&T en comparación con la tarjeta SIM física?
La eSIM de AT&T ofrece una serie de ventajas, como la capacidad de almacenar múltiples perfiles de operadores en un solo dispositivo, lo que facilita el cambio entre proveedores de servicios. Además, elimina la necesidad de lidiar con tarjetas SIM físicas y permite una activación más rápida y sencilla.
¿Necesito un plan de datos específico para usar la eSIM de AT&T?
Sí, para utilizar la eSIM de AT&T necesitarás adquirir un plan de datos prepago o pospago que incluya la opción de eSIM. Asegúrate de elegir un plan que se adapte a tus necesidades y que sea compatible con la eSIM. Si ya tienes un plan de datos con AT&T que no incluye eSIM, puedes contactar al servicio de atención al cliente para solicitar el cambio de SIM a eSIM.
Evita costos excesivos de roaming durante tu viaje con una Tarjeta SIM para India. Sabemos que encontrar una alternativa para conectarte a buen precio y con excelente cobertura, es una de tus prioridades en este momento. Por ello, hemos preparado este artículo para que sepas cuánto cuesta y dónde comprar la mejor Tarjeta SIM para tu viaje.
¿Crees que sería mejor viajar a la India con una Tarjeta SIM virtual o una Tarjeta SIM convencional? Con una Tarjeta SIM virtual puedes activar planes de datos para navegar, mensajear y comunicarte con tu familia o amigos sin tener que utilizar un chip plástico, ni contratar otros servicios. Entre tanto, con la tarjeta SIM convencional puedes tener datos, minutos y SMS como si fueras un local. Entonces... ¿Qué opción elegirías?
¿Dónde comprar una Tarjeta SIM para India?
Hoy en día existen múltiples opciones para comprar una tarjeta SIM para India. Además de las tiendas virtuales, puedes visitar tiendas físicas de operadores locales, ubicadas en aeropuertos, centros comerciales y puntos autorizados en cada país. No obstante, recomendamos conseguirlas en tiendas virtuales porque encuentras opciones más económicas en comparación a otros servicios como el roaming internacional, tampoco tienes que desplazarte a ningún lugar, hacer filas, ni presentar documentos de viaje.
Esto es muy importante, ya que si es la primera vez que viajas a la India y no sabes cómo movilizarte, necesitarás acceso a una buena conexión de internet para poder pedir un servicio de transporte público para llegar al hotel, utilizar Google Maps para ubicarte en la ciudad, o comunicarte con tu familia para avisarles que has llegado bien a tu destino.
Antes de hacer la maleta, también conviene saber cuáles son los tipos de enchufes en India, para que no te lleves una sorpresa al momento de cargar tus dispositivos electrónicos.
¿Cuánto cuesta y dónde comprar la Tarjeta SIM virtual para India?
La Tarjeta SIM Virtual para India es hasta ahora la alternativa más práctica para asegurar tu conexión a internet, sin complicaciones, ya que el proceso de compra, instalación y activación de la SIM virtual es 100% en línea. Esto quiere decir que ya no tendrás que esperar la entrega de una Tarjeta SIM por correo certificado, ni visitar una tienda física de algún operador para registrar y activar una nueva SIM.
En segundo lugar, puedes conseguirla en cualquier parte del mundo a través de tiendas virtuales especializadas como Holafly. Solo tienes que visitar la página oficial, luego buscar el destino (en este caso India), elegir el plan eSIM de 6 GB para 15 días de uso por $44,00 USD, agregarlo al carrito de compras y finalizar el proceso de compra como se realiza en cualquier otra plataforma de comercio electrónico.
eSIM de datos para viajar conectado a la India / Fuente: Holafly
Luego de la compra exitosa recibirás un email con la nueva eSIM de datos de Holafly, con las instrucciones que necesitas para realizar la instalación en el móvil y la activación del plan de datos apenas llegues a tu destino.
Requisitos para utilizar una Tarjeta SIM Virtual
Revisa que tu móvil sea compatible con la tecnología eSIM.
Necesitas un correo electrónico vigente para recibir tu eSIM.
Tener conexión a internet al momento de instalar y activar la eSIM.
Verificar que tu móvil esté desbloqueado para uso internacional
Cobertura de la Tarjeta SIM virtual para India
Una de las grandes ventajas de las Tarjetas SIM virtuales es que estás se conectan automáticamente con la red local autorizada. En el caso de la SIM virtual de Holafly, la conexión se realizará con la compañía de telefonía móvil Airtel, así tendrás buena cobertura en Agra, Delhi, Jaipur, Bombay, Bangalore, Chennai y demás ciudades y destinos turísticos de la India.
Mapa de cobertura 3G / 4G / 5G de Airtel en la India / Fuente: nperf.com
¿Dónde comprar una Tarjeta SIM al llegar a la India?
Si por alguna razón no puedes disfrutar los beneficios de las tarjetas SIM virtuales para conectarte en la India, entonces tienes una segunda alternativa para tu viaje y son las tarjetas SIM prepago para uso local. Para ello, te recomendamos revisar las ofertas de los principales operadores móviles del país, entre ellos: Airtel, Vi Mobile, BSNL Mobile, entre otros.
El proceso de adquisición te llevará más tiempo, puesto que tendrás que enfrentar algunas barreras como el idioma, el cambio de moneda local (Rupias) y algunos aspectos culturales, relacionados con el manejo de horarios y experiencia de atención al cliente, además de cumplir con los requisitos legales para contratar un plan prepago en ese país.
Tiendas de Airtel y Vi Mobile (Vodafone) en la India
Airtel y Vi Mobile son las compañías con mayor cobertura en el país, por lo que te recomendamos adquirir uno de sus planes prepago para tu viaje, especialmente para asegurar que tendrás buena velocidad de datos y cobertura, mientras visitas los principales destinos turísticos de este país.
Para conseguirlas, solo debes visitar la página web oficial de cada uno de estos operadores, visitar una tienda física o al llegar al aeropuerto. Ten presente que por ser extranjero, tu nueva SIM tendrá una vigencia de máximo 90 días, así que planeas estar en este país más de 3 meses, tendrás que darte de alta en un nuevo plan prepago.
Para el registro de la Tarjeta SIM debes llenar varios campos de un formulario, presentar tu pasaporte vigente y una foto tipo documento. Ten este dato presente para que no pierdas tiempo al momento de solicitar la nueva SIM.
Planes y tarifas Tarjetas SIM prepago Vi Mobile en la India
La oferta de planes prepago con solo datos es bastante amplía. Sin embargo, revisa el detalle de cada opción para que no te lleves una sorpresa, hay planes que solo te permiten acceder a los datos durante la noche.
Datos móviles
Días de uso
Precio en dólares USD
Datos ilimitados nocturnos
7 días
$0,70 USD
1 GB por día
30 días
$2,21 USD
Datos ilimitados nocturnos
1 día
$0,21 USD
6 GB por día
15 días
$1,32 USD
Tabla 1. Planes y tarifas prepago de Vi Mobile (Vodafone) en la India
Opinión: Mejor tarjeta SIM para India
Respecto a cuál es la mejor tarjeta SIM para la India, depende mucho tu estilo de vida y preferencias de viaje. Puede ser que necesites un plan con una buena cantidad de datos para compartir los mejores momentos de tu viaje en redes sociales. O, tal vez viajas por negocios y necesitas un plan de datos estándar para comunicarte en algunos momentos del día.
Otro aspecto importante tiene que ver con la compatibilidad de tu móvil con la tecnología SIM. Si ves que puedes disfrutar las ventajas de una Tarjeta SIM virtual, no lo pienses dos veces, seguro tendrás la mejor experiencia de conectividad mientras recorres este hermoso país. De lo contrario, tienes la posibilidad de conseguir una SIM convencional con servicios locales prepago y en tal caso, considerar el roaming internacional en algunos momentos del viaje.
¡Tú eliges la mejor forma de viajar conectado!
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta SIM para India
Nos encanta apoyarte con la planeación de tu viaje. Esperamos este artículo te haya sido útil y puedas elegir la SIM que mejor se adapte a ti. Te dejamos algunas preguntas frecuentes que suelen tener los viajeros al adquirir una SIM para India.
¿Dónde encuentro una Tarjeta SIM de datos para India?
En internet encontrarás múltiples opciones, como la Tarjeta SIM virtual de Holafly para India. Incluye 6 GB para 15 días de uso, sin contratos, es una SIM prepago con opción de recarga en línea, a través de la App disponible en App Store y Google Play.
¿Qué pasa si mi tarjeta SIM no funciona en la India?
Si elegiste la Tarjeta SIM virtual de Holafly puedes contactar al equipo de ayuda 24/7 en español. En caso de operadores locales en la India, lo mejor será que visites una tienda física para recibir atención personalizada.
¿Cómo saber si mi móvil funcionará en la India?
Con la herramienta Frequency Checker, disponible en la página web: kimovil.com puedes verificar si tu móvil es compatible con las bandas de frecuencia que utilizan los operadores locales en la India.
¿Cuáles son los principales operadores móviles de la India?
Las principales compañías de telefonía móvil en la India son: BSNL, Airtel, Vi Mobile (Vodafone), entre otras.
Comprar una tarjeta SIM para Cancún es una buena opción para viajar conectado sin depender del costoso servicio de roaming internacional en México.
A la hora de adquirir tu SIM prepago para Cancún, lo mejor es comparar varios proveedores y planes móviles para conseguir uno que se ajuste a tu presupuesto y necesidades de uso. En este contenido encontrarás una tabla comparativa para ayudarte con tu decisión de compra. Pero, no te quedes únicamente con el precio y la cantidad de datos. Cuando se trata de viajar tranquilo hay mucho más por considerar. Por ejemplo, la tarjeta eSIM internacional es una novedosa alternativa para conectarte desde el momento que aterriza el avión.
¿Dónde comprar una tarjeta SIM para Cancún?
Hoy en día existen muchas formas de adquirir una tarjeta SIM para Cancún. Puedes hacer una compra en línea, tiendas oficiales, supermercados, tiendas de tecnología e incluso, en el aeropuerto. Sin embargo, desde nuestra experiencia te recomendamos comprar una Tarjeta eSIM en línea, ¿por qué razón?
Principalmente, porque compras unaSIM virtual y esto te ayuda a ahorrar tiempo y dinero donde quiera que vayas. Con esta opción no tienes que esperar días, semanas e incluso meses para recibir un chip plástico, pagar gastos de envío y correr el riesgo de perder la SIM Card en cualquier momento.
Gracias a la tecnología eSIM obtienes múltiples ventajas, incluyendo facilidades de compra y uso. Por esto se ha convertido en la opción preferida de muchos viajeros. Con esta opción no hay que hacer filas y puedes comprarla en cualquier lugar del mundo, sin firmar contratos, ni registros, ¿no te parece genial?
Comprar una Tarjeta eSIM en línea
Si decides comprar la Tarjeta eSIM en línea, el proceso es muy fácil y práctico. Solo tienes que visitar una tienda virtual como Holafly, un sitio especializado en eSIM de viajes. Allí, buscas el destino (en este caso México) y en los resultados encontrarás planes ilimitados para diferentes días de uso.
Elige el plan que mejor se ajuste a tus necesidades de viaje y luego sigue los pasos para completar el proceso de compra en línea como se realiza en cualquier otra tienda virtual.
Encuentra la eSIM de datos para tu viaje a Cancún, México / Fuente: holafly
En breve recibirás un email con tu nueva eSIM y la guía de instalación y activación en tu móvil, escaneando un código QR o de forma manual. Esta eSIM para Cancún cuenta con planes de datos ilimitados desde $19,00 USD. Así podrás conectarte desde tus apps favoritas, navegar y comunicarte a través de WhatsApp o aplicaciones similares, sin tener que contratar otros servicios.
¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM para viajar a Cancún?
A continuación te compartimos los planes eSIM de datos para México de Holafly. Con esto tendrás información suficiente para compararla con otras opciones que puedes encontrar en internet.
Días de uso
Datos móviles
Precio
5
Datos ilimitados
18.90 EUR
7
Datos ilimitados
26.90 EUR
10
Datos ilimitados
33.90 EUR
15
Datos ilimitados
46.90 EUR
20
Datos ilimitados
56.90 EUR
30
Datos ilimitados
68.90 EUR
60
Datos ilimitados
98.90 EUR
90
Datos ilimitados
128.90 EUR
Tabla 1. Tarifas tarjetas eSIM México de Holafly
Ventajas Tarjeta eSIM de Holafly
1. Internet de principio a fin, gracias a los planes ilimitados 2. Conexión con la red local del AT&T México 3. Mantienes tu Tarjeta SIM de siempre y tu cuenta de WhatsApp 4. Acceso a la App eSIM de Holafly, disponible en App Store y Google Play 5. Recarga la eSIM cuando alcances el límite de tu plan actual
Para tener en cuenta:
La tarjeta eSIM de Holafly para Cancún funciona únicamente en móviles compatibles con tecnología eSIM También debes sabes que solo proporciona datos móviles, por lo que no podrás realizar llamadas análogas Si tienes un móvil Dual SIM, asegúrate que no se active el roaming internacional en tu línea de siempre Verifica que tu móvil esté desbloqueado por tu operador para uso internacional
Comprar al aterrizar en Cancún
Viajero logra comunicarse con una Tarjeta SIM al llegar a su destino / Fuente: Freepik
Adquirir una tarjeta SIM al aterrizar tiene algunas ventajas que puedes aprovechar si compras la SIM directamente en Cancún. Una de ellas tiene que ver la amplía oferta de planes locales; por lo tanto, si tienes tiempo para encontrar la mejor alternativa, es muy probable que encuentres una tarjeta SIM que te ofrezca todo lo que necesitas para tu viaje.
Eso sí, asegúrate de elegir en México Tarjetas SIM de o eSIM operadores locales en México para garantizar buena conexión y no llevarte una sorpresa en algunos de los destinos que piensas visitar. Las principales compañías de telecomunicaciones en México son: AT&T, Telcel y Movistar.
Planes y tarifas tarjetas SIM de Telcel, Movistar y AT&T en Cancún
En Cancún encontrarás varías compañías que ofrecen planes de Tarjetas SIM prepago para turistas. En este caso, te recomendamos las tarjetas SIM de las principales compañías de internet y telefonía móvil para asegurar buena conexión durante tu viaje. Para adquirir una de estas tarjetas SIM, puedes dirigirte a una tienda que esté afiliada o sea propiedad de estas empresas, ten en cuenta los horarios de apertura y cierre.
Tabla 2. Planes y tarifas SIM prepago Telcel, Movistar y AT&T México
Recomendación: Mejor tarjeta SIM para viajar a Cancún – México
Sin duda, recomendamos la tarjeta eSIM de Holafly para viajar a Cancún, puesto que luego de revisar cada una de las opciones de compra, notamos que es la forma más sencilla y práctica para tener internet en el extranjero. Al fin y al cabo las personas quieren encontrar alternativas para conectarse mientras recorren el mundo sin tantas complicaciones.
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta SIM para Cancún
¿Cuánto cuesta una Tarjeta SIM en México?
La Tarjeta SIM de Movistar México cuesta $50 MXN; la Tarjeta SIM Telcel México cuesta $29 MXN; y, la Tarjeta SIM prepago de AT&T México cuesta $100 MXN (con recarga incluida). Estos precios son de 2023.
¿Qué servicios ofrece una Tarjeta eSIM de viajes?
La Tarjeta eSIM de viajes proporciona planes de datos para diferentes días de uso. Por ejemplo, la eSIM de Holafly ofrece planes de datos ilimitados para México, entre $19,00 USD y $99,00 USD, dependiendo los días que necesites.
¿Qué hago si mi tarjeta SIM no funciona en Cancún?
Si elegiste una eSIM de Holafly, cuentas con un equipo de servicio al cliente en español 24/7 para ayudarte a resolver cualquier asunto relacionado con el funcionamiento de la Tarjeta eSIM. En caso de que hayas contratado una SIM de operadores locales, tendrás que acudir a su equipo de ayuda, a través de los canales de atención.
¿Qué tamaño de SIM voy a recibir?
Si compraste una Tarjeta SIM convencional, recibirás un chip adaptable a los tamaños estándar, nano y micro. En cambio, si compraste una eSIM recuerda que no usa chips plásticos, por lo que se trata de un chip más pequeño que la nano SIM, el cual ya viene integrado en móviles compatibles con tecnología eSIM. Es decir, móviles de última generación.
Nos encontramos en pleno desarrollo de la era digital, por lo que acceder a Internet mundial se ha vuelto esencial para mantenernos conectados, y de igual forma, para obtener información, conseguir entretenimiento, ingresar a contenido social, leer noticias, y disfrutar de una amplia gama de servicios en línea.
Afortunadamente, existen diversas opciones disponibles para obtener acceso a Internet a nivel global, desde proveedores de servicios de Internet tradicionales hasta redes móviles, satélites de comunicación y redes públicas o comunitarias. Por dicha razón, hoy exploraremos las diferentes formas en las que puedes conectarte al Internet en cualquier parte del mundo.
A continuación, descubre cómo aprovechar al máximo la conectividad global y consigue Internet durante tus viajes al extranjero.
¿Cómo obtener Internet Mundial?
Cuando llega el momento de viajar, una de las preocupaciones más comunes es cómo mantenerse conectado a Internet a nivel mundial. Por ello, es fundamental que conozcas las opciones disponibles en el mercado, ya que así podrás estar en contacto con tus familiares y amigos, e incluso, lograrás acceder a la información local, utilizar servicios de navegación y compartir tus experiencias en las redes sociales.
Enseguida, conocerás algunas opciones para obtener Internet durante tus viajes.
eSIM Internacionales
La tecnología eSIM (tarjeta SIM integrada) ofrece una forma conveniente de obtener Internet mundial durante tus viajes. Para poder emplear este servicio, deberás verificar la compatibilidad de tu móvil con la tecnología eSIM, ya que de lo contrario no podrás usar el plan de datos en tu dispositivo.
Esta es una de las mejores maneras de obtener Internet desde cualquier parte del mundo, por lo que sería ideal que pudieras investigar cuáles son los mejores proveedores internacionales. Para ayudarte en tu búsqueda, te enumeraremos los más populares y amigables con el viajero:
Holafly: Las eSIM de Holafly son una de las más conocidas y utilizadas por los viajeros, lo cual se debe a su facilidad de compra, envío y activación. Cuentan con planes de datos ilimitados para algunos destinos o compartir datos con otros dispositivos, tienen servicio técnico 24/7, recarga de datos, cobertura en más de 160 países, y próximamente incluirán para algunos destinos de Europa número telefónico y llamadas internacionales.
Gigsky: Cuentan con cobertura en varios países del mundo, tienen planes de datos flexibles, y en ocasiones incluyen llamadas telefónicas o SMS. Los precios son variados, ya que dependerá del destino seleccionado.
Truphone: Algunas de sus eSIM tienen cobertura global, pero no son las más recomendadas al momento de viajar, porque sus planes de datos son reducidos, teniendo como capacidad máxima 5 GB para 30 días por 45 €.
Flexiroam: Ofrece eSIM o tarjetas virtuales que cubren múltiples destinos. Tienen planes que van desde los 2 días de duración con 500 MB hasta 1 año con 10 GB, lo cual es realmente poco si analizamos cuál es el gasto promedio de GB por semana.
eSIM para tener Internet Mundial. Fuente: Holafly
Planes de datos móviles prepagos
Los planes de datos móviles prepago son una excelente opción para mantenerse conectado durante los viajes, ya que así no tendrás que preocuparte por adquirir contratos a largo plazo o cargos adicionales con las compañías telefónicas.
Las ventajas de utilizar este tipo de planes móviles, son la flexibilidad de los planes, el tipo de cobertura, la compra anticipada y la facilidad de recarga, además, son compatibles con la mayoría de los dispositivos.
Pero como desventaja, tenemos que no todos los países ofrecen este tipo de tarjetas turísticas o planes de datos prepago, por lo que dependerán de tu destino y de la compañía telefónica escogida. Te recomendamos investigar las opciones antes de viajar si quieres escoger esta alternativa de conexión móvil.
Tarjetas SIM locales
Las tarjetas SIM locales son la opción más conocida a nivel mundial, sin importar si eres extranjero o residente del país que deseas visitar, ya que se pueden obtener planes de datos, llamadas y SMS al adquirir la SIM card. Pero ¡cuidado!, que algunas compañías telefónicas no tienen disponible la venta de estas tarjetas para extranjeros.
Las tarjetas SIM son económicas y fáciles de usar, pero para poder adquirirlas tendrás que ir a las tiendas de compra de las empresas telefónicas, las cuales están ubicadas en los centros comerciales y en ocasiones en los aeropuertos, por lo que pasarás los primeros minutos de tu viaje sin conexión a Internet.
Te sugerimos revisar los términos y condiciones de cada compañía telefónica antes de viajar a tu destino, porque si decides que esta es la opción para ti, necesitas indagar si las SIM cards están disponibles para extranjeros.
Dispositivos portátiles o pocket Wifi
La opción de alquilar o rentar un dispositivo para conseguir internet portátil es cómoda pero muy costosa. Los Pockets Wifi brindan conexión estable, la posibilidad de compartir datos con otros dispositivos, tienen amplia cobertura, son fáciles de configurar y, por lo tanto, de alquilar.
Pero alquilarlo implica un costo adicional, porque tendrás que pagar por el envío del dispositivo, el precio de la renta, un seguro contra daños o pérdidas y el valor del plan de datos a seleccionar.
Si hablamos de la batería, debes asegurarte de que siempre esté cargada, porque si se agota, perderás tu conexión a Internet. Debes tener en cuenta que el servicio de Pocket Wifi tiene limitaciones geográficas, es decir, en lugares remotos puede que no tengas acceso a la red.
Servicio de Roaming
Si no quieres comprar una tarjeta SIM o eSIM, alquilar un pocket Wifi o adquirir un plan de datos adicional, siempre puedes recurrir al servicio de roaming de tu proveedor telefónico local.
Pero este servicio tiene más desventajas que ventajas, puesto que los costos son muy elevados, lo cual podría generar una factura sorpresa al regresar de tu viaje a casa. Las tarifas son muy variables, los datos móviles suelen tener limitaciones en la velocidad y la cobertura es limitada.
Antes de activar el roaming, infórmate acerca de las tarifas que aplicará la compañía telefónica en tu destino de viaje, y analiza las alternativas que podrías tener para conectarte.
Redes públicas Wifi
Ahora, si tienes poco presupuesto, siempre puedes optar por las redes públicas Wifi, ya que tal como podrás imaginar son gratuitas y puedes conseguirlas en Centros Comerciales, Aeropuertos, cafeterías y Bibliotecas.
Pero nuestro consejo, es que las uses solo en casos extremos, y que no accedas a aplicaciones bancarias o que comprometan tu privacidad, porque estas redes carecen de seguridad. Las redes públicas son propensas a ataques de hackers, robos de información personal y malware.
Y si nos referimos a la velocidad de conexión, es inconsistente, y debido a la gran cantidad de personas conectadas, la red es lenta y sufre interrupciones frecuentes.
¿Cuál es la mejor alternativa para tener Internet Mundial?
Ciertamente, debes encontrar una opción de conectividad adecuada a tus necesidades y a tu presupuesto, pero con base en lo que hemos analizado, la mejor alternativa para obtener Internet mundial, es la eSIM de Holafly. ¿Por qué? Pues bien, analicemos las ventajas y desventajas que hemos encontrado acerca del servicio:
Ventajas
Al usar la eSIM, conservarás tu número tradicional.
Podrás tener Internet al aterrizar en tu destino.
El proceso de compra es rápido, efectivo y muy sencillo.
La activación es casi inmediata. Bastará con escanear el código QR recibido en el correo electrónico luego de la compra.
Tendrás datos ilimitados en algunos destinos.
Determinadas eSIM permiten compartir datos.
Disponen de la función de recarga de datos.
Brindan servicio de atención al cliente 24/7.
La gestión de datos puede ser realizada por el usuario desde las Apps móviles de Holafly.
Desventajas
Es necesario verificar la compatibilidad de tu móvil con la tecnología eSIM, porque generalmente, son compatibles los dispositivos de alta gama.
Preguntas frecuentes acerca de cómo tener Internet Mundial
¿Qué es el roaming internacional y cómo funciona?
El roaming internacional es la capacidad de utilizar los servicios de tu proveedor de telefonía móvil en el extranjero.
¿Cuáles son los mejores proveedores de tarjetas SIM internacionales?
Algunos de los mejores proveedores de tarjetas SIM internacionales incluyen compañías como T-Mobile, AT&T, Verizon, y GigSky. Sin embargo, la disponibilidad y calidad de los servicios pueden variar según el país que visites, por lo que te recomendamos investigar y comparar las opciones antes de tomar una decisión.
¿Cómo puedo encontrar redes WiFi públicas seguras durante mis viajes?
Para encontrar redes Wifi públicas seguras durante tus viajes, sugerimos buscar las redes ofrecidas por establecimientos de confianza como hoteles, cafeterías o restaurantes reconocidos. También es importante verificar que las redes estén protegidas con contraseñas, y utilizar conexiones VPN para cifrar tus datos y proteger tu seguridad.
¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta SIM local y una tarjeta SIM internacional?
Una tarjeta SIM local es la tarjeta adquirida en el país que vas a visitar, la cual se usa para obtener servicios de telefonía móvil y datos locales. Mientras que una tarjeta SIM internacional, es una tarjeta que permite utilizar los servicios de datos en múltiples países sin cambiar de tarjeta SIM. La tarjeta SIM internacional suele tener tarifas y planes específicos para viajeros.
Argentina es un país con cientos de actividades para ofrecer a los turistas que lo visitan. En él podrás realizar desde caminatas en la ciudad y zonas naturales hasta deportes extremos en cataratas. Además conocerás una cultura muy interesante y podrás disfrutar el tango en su máxima expresión. Pero vamos directo al grano, ¿cómo tener internet en Argentina? Actualmente hay muchas opciones, pero en Roaming te contaremos todo sobrelas diferentes alternativas, las compañías telefónicas españolas que ofrecen el servicio, su cobertura en el país y las tarifas que manejan.
Además, si te encuentras en España y eres cliente de compañías como Vodafone, Orange y Movistar, tienes acceso al servicio de roaming internacional para Argentina. Pero te anticipamos que el roaming es uno de los servicios más costosos para conectarte a internet internacional, ya que normalmente cobran una alta cifra por mega usada.
Tarifas para Internet en Argentina
A continuación encontrarás una tabla con cada una de las tarifas básicas que manejan los diferentes proveedores en sus servicios para internet en Argentina.
Servicio
Tarifa Internet en Argentina
Roaming de operador español (Movistar)
12,10€/MB
Roaming de operador español (Vodafone)
6,05€/MB (IVA incluido).
Roaming de operador español (Orange-Bono Everywhere)
*3GB por 20€/semana (IVA incluido)*100 MB por 7 €/día (IVA incluido)
Alquilar Pocket WiFi - Travelers Wifi
500MB a 16.4€/día.
Tarjeta SIM con cobertura en Argentina (Holafly)
6GB 4G por 15 días a 47€
eSIM con cobertura en Argentina (Holafly)
1GB por 30 días a 34€
WiFi Público
Gratis.
Tabla 1. Comparativa de tarifas de internet en Argentina con operadores móviles españoles.
Tarjeta SIM para tener internet en Argentina
Las tarjetas SIM para Argentinason una muy buena opción y se encuentran entre las más baratas para conectarse a datos móviles en Argentina, sobre todo si adquieres tu tarjeta SIM antes de llegar al país, así no tendrás que preocuparte por usar internet para pedir un taxi, comunicarte o ubicarte a través de apps como Google Maps.
En Roaming te sugerimos hacer la adquisición de la SIM en tiendas virtuales como Holafly. En esta tienda es muy fácil realizar la compra y la tarjeta llega a tu casa completamente gratis, por lo tanto, no tendrás que desplazarte y hacer largas filas como en una punto físico, ni esperar varios días hasta que te habiliten la tarjeta.
Tarifas SIM para viajar a Argentina Holafly
15 días de 6GB a 47€.
Las SIM de Holafly se conectan a la red de Movistar y Claro, las mejores del país. Y ya que estás en Argentina, puede que también te interese leer, nuestro artículo tarjeta SIM Chile.
eSIM para Argentina
Estas tarjetas virtuales se pueden conseguir fácilmente y cuentan con muchas ventajas, como que mantienes tu número de teléfono original, ya que vuelve a tu móvil dual SIM. Así mismo, puedes compartir datos y es muy fácil de configurar.
Al igual que con las tarjetas SIM para las eSIM recomendamos la tienda virtual Holafly. También está la eSIM de Movistar Argentina. La atención de Holafly es 100% en Español 24/7 y te brindarán asesoría personalizada para verificar que tu teléfono sea compatible con la tecnología de las eSIM, por lo que no comprarás a ciegas algo que no es para ti.
Lo único que debes hacer es ingresar a la página oficial de Holafly, elegir una eSIM personal para Argentina, llenar el formulario de compra y listo, de inmediato enviarán a tu correo un código QR para hacer la activación.
Tarifas eSIM para viajar a Argentina Holafly
6GB por 15 días a 47€
¿Cómo conseguir Internet en Argentina con tu operador?
Ya que conoces los servicios más accesibles para conectarte a Internet en Argentina. Ahora debemos revisar algunos de los más costosos, pero que pueden llegar a ser una opción para ti dependiendo del objetivo de tu viaje.
Entre estas alternativas se encuentra el Wifi gratuito, pero este servicio es uno de los más inseguros ya que cualquier persona puede robar tu información a través de estos puntos. Más adelante hablaremos a detalle sobre esto.
Internet en Argentina con Movistar
El servicio de roaming que ofrece Movistar para Argentina tiene un valor de 12.10€ por MB al día. Esto para clientes con contrato y prepago. Ya que el roaming con Movistar es uno de los más altos del mercado, esta compañía telefónica coloca un límite de 60.50€ mensuales (IVA no incluido) para conectarte a Internet. Apenas llegues a este monto se te cortará la conexión.
Internet en Argentina con Vodafone
Actualmente Vodafone cuenta con una tarifa de 6,05€ por mega (IVA incluido), para la mayoría de países en los que tiene cobertura con roaming y es lo mismo en Argentina.
Si sueles tener un consumo alto de datos o necesitas realizar videollamadas constantemente, te recomendamos medir muy bien tu uso de datos u optar por otra opción, ya que te podría llegar una factura muy alta al final del viaje.
Internet en Argentina con Orange
Orange tiene entre sus servicios de roaming el bono Everywhere para ciertos países, y Argentina se encuentra entre ellos. Este bono está disponible para los usuarios con contrato y funciona en dos formas, el bono diario y el bono semanal. Everywhere es un bono que te brinda cierta cantidad de datos por una cifra menor que la tarifa de roaming básica que suele manejar Orange.
El bono Everywhere Semanal cuenta con 1GB de internet por 20€, IVA incluido y se pagan semanalmente. Igualmente, el bono Everywhere diario tiene 100 MB por 7€, IVA incluido. Para este bono las cuotas tienen una duración de 24 horas y los MB que no se utilicen no son acumulables. Ten presente que si utilizas los gigas o megas disponibles antes de completar el día o la semana se te renovará el bono automáticamente.
WiFi portátil para tener Internet en Argentina
La mayoría de proveedores que ofrecen el servicio de alquiler de Pocket Wifi no solo te cobran el plan de datos, también el envío, el alquiler, debes adquirir un seguro de pérdida y tienes que pagar el costo de devolución. Además, si llegas a perder el router y no compraste el seguro tendrás que pagar un recargo de aproximadamente 100 euros o más. Depende de la compañía.
Por lo que te recomendamos si vas a adquirir este servicio, revises muy bien los términos y condiciones, ya que no siempre lo que dicen en la página de compra o en la página principal es verdad al 100%.
Proveedores de Pocket Wifi para Argentina
Travelers Wifi: Esta compañía maneja un costo de 16.4 euros por 500MB diarios para Argentina. El envío cuesta 28.30 euros y tú deberás hacerte cargo de todos los gastos de devolución del Pocket. Además si llegas a extraviar el router deberás pagar una tarifa extra de aproximadamente 100 euros. Cuando llegues al límite diario de datos, la velocidad se te reducirá a 512 Kbps 3G hasta el siguiente día
My Webspot: My Webspot tiene una tarifa de 9.9€ al día por 512MB con cobertura 4G. Si deseas adquirir el seguro por pérdida, daño o robo deberás pagar un saldo extra de 15,90€ y si lo pierdes así tengas el seguro tendrás que pagar 90€, ya que este solo cubre una parte.
En caso de que pierdas el router sin haber comprado el seguro, el precio a pagar sería de 180€. Para estos cobros la compañía deja tu tarjeta de crédito como seguro, en caso de pasar algo se te realizará el recargo directamente en ella.
Actualmente no cuentan con envío a Argentina por lo que deberás solicitarlo con varios días de anticipación para que llegue a tu país de residencia antes de tu viaje. Su costo de envío es de 9.90 euros y lo mínimo que puedes alquilarlo es por tres días.
WiFi públicos que ofrecen Internet en Argentina
Debido al objetivo que tiene el gobierno argentino de aumentar el acceso a internet en el país, se están abriendo nuevos puntos Wifi gratuitos. En su mayoría los puedes encontrar en sedes municipales, espacios públicos, plazas centrales, centros comerciales y espacios culturales. Sin embargo, la mayoría de estos no funcionan correctamente y suelen ser muy inseguros. Lo recomendable es que si accedes a uno de estos puntos, intenta no usarlo por mucho tiempo y no ingreses información importante cuando lo uses, como cuentas bancarias.
En la página web de argentina.gob.ar podrás descargar una lista con los sectores en los que hay actualmente zonas Wifi disponibles. Y recuerda que para aprovechar cualquier punto de conexión, también necesitarás mantener tus dispositivos cargados. Por eso, conviene revisar antes del viaje los tipos de enchufes en Argentina, para no quedarte sin batería justo cuando más la necesitas.
Mapa de cobertura de Internet en Argentina
Cobertura terrestre (Internet fijo u hogar)
Mapa de cobertura internet local en Argentina. Fuente: Enacom Indicadores Ar
Cobertura en 3G o 4G
Mapa de cobertura móvil de Claro en Argentina. Fuente: GSMA
Nuestra recomendación
Gracias a su fácil adquisición y accesibilidad recomendamos las tarjetas SIM y eSIM de Holafly. Estas tarjetas cuentan con muchos beneficios, como envío gratuito y con ellas podrás mantener tu número de WhatsApp, por lo que no te quedarás sin tus contactos de esta red mientras viajas por Argentina.
Preguntas frecuentes sobre el Internet en Argentina
A continuación te dejo algunas preguntas frecuentes entre los turistas que visitan Argentina. Si tienes alguna pregunta extra no dudes en escribirla en los comentarios.
¿Qué frecuencias de red funcionan en Argentina?
Las redes en Argentina funcionan a una frecuencia de 700, 850, 1700, 1900, 2100 y 2600.
¿Cuáles son las compañías telefónicas que existen en Argentina?
Actualmente las compañías móviles con mayor cobertura y más usadas en Argentina son Movistar,Claro y Personal.
¿Qué tipo de redes existen en Argentina?
En Argentina encontrarás redes en 2G, 3G y 4G.
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.