Preparar una escapada a Hawái es sumergirse en un paraíso de playas de ensueño y exuberante naturaleza, pero no podemos dejar de lado la importancia de mantenernos conectados en este emocionante viaje. Entonces ¿Cómo garantizamos una conexión a internet en Hawái fluida para compartir tus memorias y mantenerte informado durante tu estancia en este idílico archipiélago?

En esta guía, exploraremos las eSIMs internacionales hasta las confiables tarjetas SIM prepago, los prácticos pocket WiFi y otras alternativas como el roaming internacional y las redes WiFi-gratuitas.  ¿Cuál de estas opciones se adapta mejor a tus necesidades de comunicación, navegación y entretenimiento? Acompáñanos mientras desentrañamos las soluciones ideales para cada tipo de viajero.

Datos móviles en Hawái

Antes de adentrarnos en las opciones disponibles para asegurar tu conectividad en Hawái, es fundamental asegurarse de que tu dispositivo móvil sea compatible con las redes del país y esté desbloqueado para uso internacional. Además, si tu teléfono tiene la capacidad de utilizar eSIM, estarás en camino de aprovechar al máximo las opciones modernas de conectividad durante tu estancia en el archipiélago.

Una vez confirmada la compatibilidad de tu dispositivo, podrás considerar diversas alternativas para mantener tu conexión en Hawái. Desde la versatilidad de las eSIM internacionales, que te permiten adquirir un plan de datos antes de llegar al destino, hasta las prácticas tarjetas SIM prepago para EEUU, que ofrecen la comodidad de un número local y opciones de datos según tus necesidades u otras opciones más globales como el Roaming o el pocket wifi.

Tarifas para internet en Hawái

Somos conscientes de que uno de los aspectos más importantes a la hora de decidir con cuál de estas opciones tener internet en Hawái es el precio que nos cobra dicha opción. Con esto en mente, hemos realizado una breve tabla comparativa donde podrás ver cada una de las tarifas y los planes de datos que tendrás durante tu viaje a Hawái.

ServicioTarifa Internet en Hawái
Tarjeta SIM HawáiDepende del plan que escojas
eSIM5 días con datos ilimitados por 19 euros.
Roaming de Movistar en HawáiTarifa nacional
Roaming de Vodafone en HawáiTarifa nacional
Roaming de Orange en HawáiTarifa nacional
Alquilar Pocket Wifi63 euros más el envío de 23 euros
Wifi PúblicoGratuito
Tabla 1. Tarifas de las diferentes opciones para conectarse a internet en Hawái

Tarjeta SIM para tener internet en Hawái

En el caso de que tu móvil no sea compatible con la tecnología eSIM, no te preocupes, aún puedes acudir a una tarjeta SIM con datos prepago para Hawái. Estas tarjetas SIM podrás adquirirlas fácilmente a través de los operadores móviles de EE. UU. 

Su principal atractivo es la facilidad en el modo de uso, pues únicamente tendrás que insertarlas en tu móvil una vez estas tarjetas SIM se encuentren activadas, ya sea por un proceso manual que puedes consultar en la página web del operador o por el vendedor que te las ofrezca en los puntos físicos de la operadora. Entre estas operadoras, una de las que más destaca es la tarjeta SIM prepago de T-Mobile en Hawái, una de las mejores operadoras para tener internet en USA.

Tarjeta SIM prepago de T-Mobile

Esta operadora te permite obtener una Tarjeta SIM prepago y recibirla en apenas 2 días, sin ningún cargo adicional. La activación es un proceso sencillo que puedes llevar a cabo en línea, a través del área de clientes en la página oficial de T-Mobile. Al optar por esta alternativa, asegúrate de aprovechar los beneficios que la primera recarga trae consigo.

Además de estos beneficios, una ventaja para tener en cuenta acerca de esta alternativa es su buena cobertura en Hawái, donde podrás disfrutar de redes 4G LTE y 5G. Ten en cuenta que la compra de estos planes se realiza en línea, pero es esencial contar con el código postal del área donde planeas utilizar tu línea móvil y plan de datos para continuar sin problemas. De lo contrario, siempre puedes optar por visitar la tienda de T-Mobile más cercana a tu ubicación.

Entre los planes que nos ofrecen podemos encontrar este plan, diseñado específicamente para turistas, tiene una validez de 21 días, lo que lo convierte en una opción flexible y adecuada para la duración típica de una estadía en Hawái. Recuerda que el kit de activación proporciona la tarjeta SIM necesaria y es importante destacar que no es compatible con otras tarjetas de T-Mobile.

eSIM para Hawái

Adoptar una eSIM internacional se presenta como una de las soluciones más convenientes para garantizar una conectividad fluida durante tu estadía en Hawái. Esta innovadora tecnología se traduce en una tarjeta SIM electrónica que viene integrada en dispositivos móviles compatibles, permitiéndote adquirir, instalar y activar un plan de datos sin tener que depender de un operador móvil local.

Una de las principales ventajas de la eSIM radica en su facilidad de adquisición y configuración. A través de tiendas virtuales especializadas como Holafly, puedes explorar opciones de planes de datos específicos para tu destino y agregar el plan elegido al carrito de compras. Los pasos son sencillos y eficientes, evitando complicaciones innecesarias. Incluso, si además de viajar a Estados Unidos también te interesa conocer el resto de Norteamérica, puedes adquirir la eSIM regional para Norteamérica.

Tras completar el proceso de compra, recibirás un correo electrónico de confirmación de Holafly, acompañado de la nueva eSIM y detalladas instrucciones para su instalación. Esta puede realizarse manualmente siguiendo los pasos proporcionados o de manera automática a través del escaneo de un código QR y listo, tendrás conexión a penas aterrices a Hawái.

Planes y tarifas eSIM de Holafly para tener internet en EE. UU.

Día de usoPlan de datosPrecio en dólares
5 díasDatos ilimitados$19,00 USD
7 díasDatos ilimitados$27,00 USD
10 díasDatos ilimitados$34,00 USD
15 díasDatos ilimitados$47,00 USD
20 díasDatos ilimitados$54,00 USD
Tabla 1. Planes y tarifas eSIM de Holafly para Hawai

Ventajas eSIM de Holafly

Durante tu aventura en Hawái, la eSIM de Holafly presenta una serie de ventajas que redefinirán tu experiencia de conectividad:

Un dato adicional que realza la propuesta de Holafly es que su eSIM se conecta con las redes móviles de AT&T, lo que garantiza una cobertura confiable y velocidades óptimas en todo el archipiélago de Hawai.

¿Cómo puedo conectarme a Internet en Hawái por mi operador?

El servicio de roaming internacional se posiciona como una elección ampliamente empleada por los viajeros para asegurar la conectividad durante su estancia en Hawái, así como en numerosos destinos alrededor del mundo. La activación de este servicio recae en manos de tu operador de telefonía móvil, y en la mayoría de los casos, se encuentra activado por defecto en tu tarifa móvil.

A pesar de esto, tienes el control total para activar o desactivar manualmente el roaming internacional desde la configuración de tu teléfono móvil. Entre todas las opciones que hemos explorado hasta el momento, el roaming internacional tiende a presentar tarifas más elevadas, por lo que es crucial ser consciente de tu consumo para evitar sorpresas desagradables al regresar de tu viaje.

Internet en Hawái con Movistar

Si eres usuario de la compañía móvil Movistar y estás interesado en adquirir internet por medio del servicio de Roaming, la tarifa que tendrás que pagar para conectarte o realizar cualquier llamada internacional será la misma que pagabas en España. Por lo tanto, no tendrás ningún problema de sobrecosto.  

Internet en Hawái con Vodafone

En caso de que seas usuario de Vodafone y estés interesado en adquirir internet durante tu viaje a Hawái por medio de su servicio de Roaming, debes tener en cuenta que la tarifa que pagarás será exactamente la misma que pagabas en España. Sin embargo, si estás interesado en realizar llamadas, tendrás que pagar la siguiente tarifa. Por eso, no olvides que:

Internet en Hawái con Orange

Por último, si eres usuario de Orange, al igual que ocurre con otras operadoras móviles como Movistar, el precio que tendrás que pagar por acceder a servicios móviles tales como datos o minutos será el mismo que pagabas en España.

WiFi portátil para tener internet en Hawái

Además de las tarjetas SIM y las eSIM, también existen otras opciones a la hora de querer conectarnos a internet en Hawái. Una de estas opciones es el conocido pocket wifi o wifi portátil, el cual funciona como los rúters de internet tenemos en nuestra casa o trabajo, pero con la característica de ser tan pequeños que pueden caber en tu bolsillo y conectarte a internet donde vayas.

Estos Pockets wifi funcionan a través de una tarjeta SIM que se encuentra en la parte interior del dispositivo. Su principal característica, además de ser portables, es que pueden compartirles internet a los dispositivos de su alrededor mediante una red de wifi privada. Esto sí, solo por un tiempo determinado por su batería, la cual suele durar entre 8 y 13 horas, por lo que es importante tenerla cargada a la hora de salir del hotel.

Además de esta desventaja de la batería, el pocket wifi es una alternativa de sumo cuidado, pues sus tarifas suelen ser bastante altas y, dependiendo del modelo, puede ser incluso incomodo de llevarlo.  Sin embargo, es una alternativa a considerar cuando viajamos con grandes grupos de personas, sean amigos o familiares.

Travel WiFi

Son esta empresa de Pockets WiFi, tendrás la oportunidad de obtener acceso a Internet por una semana por un costo de 71 euros, más un cargo adicional de 18 euros por el envío. Es importante destacar que las tarifas no cubren los seguros contra robo o pérdida. En caso de ocurrir alguno de estos incidentes, el valor a pagar será considerablemente mayor.

Sitios con wifi público en Hawái

Otra opción a la hora de querer conectarnos a internet en Hawái es por medio de los puntos de wifi gratuito, los cuales son abundantes en este archipiélago. Sin embargo, no son ni de lejos la opción más recomendada. Pues podrías poner en riesgo la seguridad de tus datos, exponiéndote a robos de información, hackeos, suplantación de tu identidad, malwares, etc.

Por lo tanto, esta opción solo puede considerarse en casos muy necesarios, como enviar mensajes a tus familiares acerca de tu ubicación, pedir un taxi o Uber o buscar una dirección. Eso sí, en ninguna circunstancia realizar transacciones bancarias o asuntos relacionados.

Para encontrar estos puntos de wifi gratuitos, te recomendamos instalar aplicaciones como wifimap, pues este tipo de aplicaciones te mostraran los puntos de wifi más cercanos a tu ubicación. Aunque se pueden encontrar fácilmente en lugares públicos como parques, plazas, centros comerciales, etc.

Mapa de cobertura de internet en Hawái

Otro de los aspectos más importantes a la hora de conectarnos a internet en Hawái, además del precio, es la cobertura que recibiremos una vez aterricemos en nuestro destino. Para conocer más a detalle esta cobertura, te recomendamos que le eches un vistazo a los siguientes mapas de cobertura clasificados por operador, para que, de esta manera, puedas tener una idea más clara de la cobertura que te brindara cada una de estas opciones.

Mapa de cobertura red móvil de AT&T

Mapa de cobertura red móvil AT&T en Estados UnidosFuente: GSMA

Mapa de cobertura red móvil de T-Mobile

Mapa de cobertura red móvil T-Mobile en Estados UnidosFuente: GSMA

Mapa de cobertura red móvil Verizon 

Mapa de cobertura de la red móvil Verizon. Fuente: Nperf.com

Nuestra recomendación

Ahora que conoces cada una de las opciones disponibles para tener internet en Hawái, lo más probable es que ahora te estes preguntando ¿Cuál de estas opciones debería escoger? La respuesta a esta pregunta es un poco complicada pues depende de muchos factores como la cantidad de días que esperas estar en Hawái y la cantidad de datos que quieras consumir durante tus vacaciones.

Sin embargo, algo que sí es seguro es que la opción más económica y con más ventajas en relación con datos/días es la eSIM para Hawái de Holafly, pues nos brinda la mayor cantidad de datos (ilimitados) por el menor precio en el mercado.

Preguntas frecuentes sobre el Internet en Hawái

¿Qué frecuencias de red funcionan en Hawái?

Las frecuencias en las que funciona las redes de internet móvil en Hawái son 2100, 1800 y 900

¿Cuáles son las compañías telefónicas que existen en Hawái?

Hawái tiene bastantes compañías que ofrecen servicios de telecomunicaciones como el internet móvil. Sin embargo, los principales operadores son TELE2, BITE y LMT 

¿Qué tipo de redes existen en Hawái?

Por el momento, Hawái solo cuenta con el tipo de redes 2G, 3G y 4G.

Contenido relacionado

Si estás experimentado mensajes de error en Airalo, quédate leyendo este artículo. Hemos recopilado algunos problemas que pueden presentarse al momento de utilizar los servicios de este proveedor para que sepas de qué se trata, posibles formas de resolverlos y qué alternativa te serviría como respaldo, en caso de que la eSIM de Airalo no funcione correctamente en tu viaje.

Dentro de los errores comunes revisaremos: error 403; error de autenticación PDP; error: “este código ya no es válido”; error: “no se puede finalizar el cambio de plan celular”; error: “no se puede agregar el plan celular de este proveedor”, por mencionar algunos ejemplos. Cabe resaltar que estos problemas no ocurrirán cada vez que uses la eSIM de Airalo, sencillamente son errores que puedes resolver por tu cuenta, y en otros casos, contactando al equipo de ayuda de este proveedor.

Mensajes de error en Airalo, ¿qué son y cómo resolverlos?

Los mensajes de error son avisos que te informan cuando algo no está bien al momento de utilizar los servicios digitales de Airalo, o cualquier otra compañía. Notarás que algunos de estos mensajes viene con unos códigos que van enumerados, por ejemplo: error 38, error 50, error 403, error 500, error 503…

En el lenguaje de la programación, cada uno de estos códigos corresponden a errores específicos, relacionados con acciones del usuario, la conexión a internet, o el navegador (o aplicación móvil) que en algún momento puede fallar, por una u otra razón. Por eso es importante que tengas algo de información sobre estos errores para que sepas cómo solucionarlos fácilmente.

Error 403 en la App de Airalo

El error 403 en la App de Airalo ocurre cuando intentas abrir la aplicación, pero no te funciona por falta de permisos o autenticación del usuario. El mensaje de error dice: “el código de estado de respuesta fue inaceptable 403” (en inglés: response status code was unacceptable 403) y es más común de lo que parece.

Para resolver este error tienes varias alternativas:

  1. Comprueba tu conexión a internet mediante la red WiFi, o el plan de datos que estás utilizando.
  2. Cierra y reinicia la App de Airalo. En ocasiones solo basta con abrir la app de nuevo para resolver el problema.
  3. Revisa si hay actualizaciones pendientes de la App en App Store o Google Play.
  4. Borra el caché de la App desde la configuración del dispositivo móvil.
  5. Verifica si estás ingresando el usuario y contraseña correctamente.
  6. Reinicia tu dispositivo móvil y vuelve a abrir la App.

Nota: En caso de que estas opciones no te funcionen, debes ponerte en contacto con el Centro de Ayuda de Airalo. 

Error de autenticación PDP

Este error de autenticación PDP se debe a un error en la configuración del dispositivo móvil, o porque ya no tienes datos móviles disponibles en la eSIM (error 500). Cualquiera de estas dos situaciones impiden la conexión del dispositivo con la red móvil autorizada por fallos en la autenticación.

Para comprobar la causa de este error de autenticación, debes revisar los siguientes puntos:

  1. Verifica si el APN (en español: nombre del punto de acceso), está configurado correctamente en el dispositivo móvil, según las instrucciones de instalación de la eSIM de Airalo en la App móvil (sin minúsculas, ni espacios), para conectarte a internet.
  2. Comprueba si estás intentando conectarte, pero tu eSIM ya no tiene datos móviles disponibles.
  3. Revisa si estás conectado a una red compatible, de acuerdo a las indicaciones de instalación de la eSIM de Airalo.

Si los puntos anteriores no te ayudan a resolver el problema, entonces puedes solucionarlo restableciendo la configuración de red en tu dispositivo móvil. Debes tener en cuenta que también se restablecerán todas las redes WiFi y contraseñas, así como la configuración celular VPN y APN que tengas en ese momento.

Nota: En caso de que el problema persista o quieras recibir soporte en línea, contacta al equipo de ayuda de Airalo. Si necesitas una solución rápida para tener internet en tu móvil, puedes encontrar alternativas similares a Airalo.

Airalo errores 38 y 50

El error 38 puede ocurrir en casos donde estés intentando enviar mensajes SMS con la eSIM de Airalo; y el error 50 cuando intentas hacer llamadas análogas con una eSIM de Airalo que solo te permite activar planes de datos.

Ten presente que la mayoría de eSIMs de este proveedor, solo te proporcionan planes con datos móviles para múltiples destinos, por esta razón, no tendrás permisos para llamar ni enviar menes de texto.

Mensaje de error: “este código ya no es válido”

Otro error muy común se da cuando intentas usar el código de activación de una eSIM, más de una vez. Ten en cuenta que este código no se puede reutilizar, así que no podrás eliminar la eSIM y luego volver a instalarla porque te aparecerá un mensaje de error que dice: “este código ya no es válido”.

En este caso, tienes varias opciones para verificar si la eSIM ya había sido instalada antes, o no.

  1. Comprueba que no haya problemas de conexión a internet, al momento de instalar la eSIM por primera vez.
  2. Revisa que no haya una VPN activa porque estaría ocultando la dirección IP del móvil.
  3. Prueba otro método de instalación de la eSIM, diferente al que utilizaste inicialmente.

Nota: Si después de seguir estos pasos, notas que el mensaje de error sigue apareciendo, contacta al equipo de ayuda de Airalo, o consigue una nueva eSIM, aquí te dejamos otras opciones por considerar.

Mensaje de error: “no se puede agregar el plan celular de este proveedor”

Recuerda que la instalación y uso de la eSIM tiene dos requisitos importantes. En primer lugar, contar con un dispositivo móvil compatible con la eSIM del operador móvil, o proveedor que hayas elegido. En segundo lugar, comprueba que tu móvil esté desbloqueado por el operador o fabricante para uso internacional.

Por lo general, suelen ser los operadores que bloquean el teléfono para que sus clientes no utilicen los servicios móviles de otros operadores. Así que esta puede ser la razón, por la que te aparece el siguiente mensaje: “no se puede agregar el plan celular de este proveedor”.

Este asunto se puede resolver fácilmente contactando al operador que te vendió el dispositivo para solicitar el desbloqueo del equipo, siguiendo los pasos que te indiquen allí.

Nota: Si ya realizaste esta solicitud y el dispositivo fue desbloqueado recientemente, debes contactar al equipo de ayuda.

Mensaje de error: “no se puede finalizar el cambio de plan celular”

El mensaje de error: “no se puede finalizar el cambio de plan celular”, se relaciona con algún fallo en la instalación de la eSIM que puede darse en los siguientes casos:

  1. El usuario tiene muchos perfiles eSIM instalados en el móvil, superando la capacidad de almacenamiento de eSIMs en el equipo.
  2. Los datos móviles no están activos en la configuración del teléfono.
  3. El usuario está intentando reutilizar una eSIM que ya había sido instalada antes.
  4. Hay problemas de conexión al momento de instalar la eSIM, especialmente cuando se usa una red WiFi pública.

Nota: En caso de que el problema persista, lo mejor es contactar al equipo de ayuda de Airalo.

¿Qué hacer la eSIM de Airalo no funciona?

Como sabes, Airalo es uno de los proveedores de eSIMs para uso internacional en más de 200 destinos en todo el mundo y sus clientes puedes acceder en cualquier momento a la aplicación móvil, o aplicación web, para gestionar sus planes de datos en línea.

Sin embargo, hay situaciones en las que estos mensajes de error no se resuelven fácilmente y es ahí cuando necesitas tener otra alternativa. En este caso, te recomendamos la eSIM Internacional de Holafly, como respaldo para asegurar tu conexión a internet, porque esta eSIM tiene garantía de 6 meses, incluye políticas de reembolso superflexibles y cuenta con un equipo de soporte en línea 24/7 para ayudarte a encontrar soluciones en tiempo récord.

Para conocer las características y beneficios de Holafly, visita la página oficial. Solo recuerda que tu móvil debe ser compatible con esta eSIM y tener un móvil desbloqueado.

Otras preguntas sobre mensajes de error en Airalo

La App móvil de Airalo no funciona, ¿qué puedo hacer?

Puedes cerrar la App y volverla abrir; también puedes reiniciar el dispositivo móvil; limpiar el caché de la App en el dispositivo; o revisar si tienes conexión a internet con un plan de datos activo o a través de una red WiFi.

¿Puedo usar el código eSIM de Airalo más de una vez?

El código de instalación de la eSIM de Airalo no se puede reutilizar, así que si eliminaste la eSIM e intentas instalarla de nuevo te puede aparecer un mensaje de error: “este código ya no es válido”.

¿La eSIM de Airalo funciona en cualquier país?

No. Cada eSIM de Airalo está programada para conectarse a la red móvil de un determinado país. Al momento de elegir tu eSIM, asegúrate de elegir la eSIM que necesitas para el destino que piensas visitar en tu próximo viaje.

Hoy conocerás de primera mano todo lo que necesitas saber acerca de la eSIM Vivo, la tarjeta SIM virtual ofrecida por este operador en Brasil que incluye diversos beneficios para sus usuarios. Te indicaremos desde qué es o cómo funciona la eSIM, hasta el costo, configuración y activación del servicio.

Si viajarás pronto a Brasil o piensas residir una larga temporada, ha llegado el momento de investigar sobre si es la tarjeta SIM virtual o chip digital más adecuada para tu estadía. ¡Comencemos!

¿Qué es un chip virtual o eSIM?

Para dar inicio a este artículo sobre la eSIM de Vivo, es necesario saber qué es un chip virtual o eSIM de datos móviles. Este dispositivo es la evolución directa de las tarjetas SIM físicas prepago tal y como las conocemos, ya que ahora funcionan de manera digital y no requieren de una instalación física externa como las tradicionales tarjetas SIM que hasta el día de hoy tenemos en nuestros teléfonos.

Una eSIM o chip de datos virtual es un dispositivo 90% más pequeño que una nano SIM, la cual para instalar y activar los planes, utiliza códigos QR. Además, este dispositivo es capaz de gestionar varios planes de datos al mismo tiempo, e incluso, se pueden utilizar simultáneamente la eSIM y el chip físico.

Pero lamentablemente, muchos de estos dispositivos siguen sin ofrecer llamadas o mensajes de texto.

¿Qué es una eSIM Vivo?

La eSIM Vivo o tarjeta SIM virtual Vivo es un pequeño dispositivo que este operador pone a disposición de sus clientes registrados (si no eres cliente de este operador, no podrás adquirir esta eSIM virtual). A continuación te detallamos las principales características de esta eSIM o tarjeta SIM virtual:

¿Cómo consigo eSIM Vivo?

Para conseguir dicha eSIM, lo primero que debes hacer es estar registrado en la compañía, es decir, ser cliente actual de Vivo.

Una vez cumplido este requisito, el usuario puede solicitar la tarjeta SIM virtual en cualquier momento y, además, el cliente tiene la posibilidad de afiliar su eSIM virtual a los siguientes planes: Post, Control, Pre y Easy.

¿Cuánto cuesta la eSIM o tarjeta SIM virtual de Vivo?

Para dejar clara toda esta información, podemos confirmar que la eSIM o tarjeta SIM virtual de Vivo es totalmente gratuita y no tiene ningún valor si eres cliente actual de este operador.

El costo que deberás pagar, será el de los planes de datos o Internet, pues este servicio sí tiene un precio asignado, el cual va a partir de los R$ 15 ($ 3,08 USD).

eSIM Internacional
Consigue tu eSIM Holafly para viajar al extranjero
y permanece siempre conectado a la red.

¿Qué dispositivos móviles son compatibles con la tarjeta SIM virtual de Vivo?

Esta es una pregunta muy importante, pues antes de comprar una eSIM de Vivo o de cualquier otro operador de telefonía, debes saber si tu móvil es compatible con esta nueva tecnología.

Si vas a cambiar tu tarjeta SIM física por una virtual, es conveniente que averigües si tu teléfono o smartwatch es compatible con la tecnología eSIM para poder utilizar la tarjeta SIM virtual y disfrutar de sus ventajas.

A continuación te mostramos los dispositivos móviles compatibles con la eSIM de vivo:

Apple (IOS)

iPhone XR, iPhone XS, iPhone XS Max. iPhone SE (segunda generación). iPhone 11, iPhone 11 Pro, iPhone 11 Pro Max. iPhone 12 mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro, iPhone 12 Pro Max. iPhone 13 mini, iPhone 13, iPhone 13 Pro, iPhone 13 Pro Max, iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro, iPhone 14 Pro Max.

Android

Samsung Galaxy S20, Samsung Galaxy S20+, Samsung Galaxy S20 Ultra. Galaxy Note 20, Galaxy Note 20 Ultra. Z Flip. Galaxy Fold, Galaxy Fold 2. Galaxy S21 5G, Galaxy S21+ 5G, Galaxy S21 Ultra 5G, Galaxy S22 5G, Galaxy S22+ 5G, Galaxy S22 Ultra 5G.

Motorola Razr.

Smartwatches (para usar eSIM con Vivo Sync)

Apple Watch Series S3 LTE, Apple Watch Series S4 LTE, Apple Watch Series S5 LTE, Apple Watch Series SE LTE, Apple Watch Series S6 LTE y posteriores.

Galaxy Watch 3 LTE, Galaxy Watch grande, Galaxy Watch pequeño, Galaxy Watch Active 2, y posteriores.

¿Cómo activo mi tarjeta SIM virtual Vivo?

Para activar la eSIM o chip de datos virtual de Vivo, es necesario que puedas acudir a una tienda física de la ciudad en la cual residas. Si no te resulta fácil, también puedes activar este chip vía WhatsApp, a través de un agente de atención al cliente.

Proceso de instalación y configuración de la eSIM Vivo en tu móvil

Este es uno de los pasos más importantes después de comprar o activar la eSIM de Vivo, porque este paso debe ser realizado por el cliente. Pero, ¡No te preocupes!, en breve te describiremos los procesos de instalación y configuración de la eSIM Vivo:

Apple:

  1. Ingresa en “Ajustes”.
  2. Clic en “Teléfono”
  3. Ingresa ⇒ “Configuración”
  4. Pulsa ⇒ “Usar código QR”
  5. Lee el QR con la cámara.

Samsung:

  1. Selecciona “Configuración”
  2. Pulsa “Conexiones”
  3. Ingresa ⇒ “Gestión tarjeta SIM”
  4. Clic ⇒ “Añadir plan móvil”
  5. Presiona “Leer código QR”
  6. Lee el código QR
  7. Escoge “Añadir plan”

Motorola:

  1. Accede a “Configuración”
  2. Pulsa ⇒ “Redes e Internet”
  3. Clic ⇒ “Redes móviles”
  4. Selecciona ⇒ “Operador móvil”
  5. Escoge ⇒ “Añadir operador”
  6. Lee el código QR
  7. Presiona “Finalizar”

Preguntas frecuentes sobre la eSIM Vivo

¿Cuánto cuesta la eSIM Vivo?

Para clientes actualmente registrados y activos, la eSIM o tarjeta SIM virtual es gratuita por tiempo limitado.

¿Cómo puedo solicitar una eSIM Vivo para mi teléfono móvil?

Para solicitarla, debes ir a una tienda física Vivo en tu ciudad. Si no hay tienda física en tu ciudad, contacta el servicio al cliente vía WhatsApp.

¿Cómo uso mi Vivo eSIM en mi smartwatch?

Para usar la eSIM Vivo en Smartwatch, es necesario tener un plan Vivo Post. Una vez cumplido este requisito, tendrás que solicitar la activación de Vivo Sync (gratuita).
Con este sistema activado, será posible conectar la eSIM de tu teléfono con tu smartwatch.

Para finalizar, te dejamos la lista de entradas recomendadas para tener internet en Brasil, además de la eSIM de Vivo, esperamos que esta información sea útil para tu próximo viaje:

Si buscas un lugar ideal para tomarte fotos y compartirlas en tus redes sociales favoritas, la isla de Maldivas es sin duda una de las mejores opciones que puedes tener. No obstante, si quieres compartir tus mejores momentos en Instagram, o en cualquier otra red social, necesitas tener conexión a Internet, la cual puedes obtener con la nueva tarjeta SIM Maldivas o la tarjeta SIM virtual Maldivas para navegar.

Con esta tarjeta SIM, podrás conectarte a internet durante todo tu viaje en Maldivas por un precio mucho más económico que el ofrecido por alternativas como los Pockets Wifi o el Roaming de tu operador local.  

¿Dónde comprar una tarjeta SIM para Maldivas?

Si quieres adquirir este producto, lo puedes comprar en una tienda online o en una tienda local en Maldivas. Estas tiendas locales suelen estar en los aeropuertos o centros comerciales. Cada una de las dos opciones te ofrece una serie de ventajas y desventajas, te las contamos a continuación.

Tiendas de Ooredoo o Dhiraagu en Maldivas

Si deseas realizar tu compra en los establecimientos comerciales de Maldivas, tienes que tener en cuenta que este país solo cuenta con dos operadores móviles. Lo cual limita bastante las opciones de internet móvil. Sin embargo, las dos presentan una cobertura móvil bastante destacable. En la mayoría de casos cubre gran parte del territorio nacional, por lo que cualquiera de las dos es buena opción.

Para adquirir una tarjeta SIM prepago con datos de estas compañías, te recomendamos que te dirijas a las tiendas del Aeropuerto. Pero la desventaja de esta opción, es que podrías tener que lidiar con la barrera del idioma, lo cual no siempre resulta ser una experiencia muy agradable.

Comprar antes de viajar ¡Mejor opción!

Si estás interesado en adquirir tu tarjeta SIM antes de viajar a Maldivas, a continuación, te presentamos las ventajas que puedes tener al comprarla por internet. Dentro de estas ventajas, podemos destacar la posibilidad de tener conexión a Internet al momento de aterrizar, la facilidad de compra, y mucho más.

1. Internet al cruzar la frontera

Si compras antes de viajar, podrás asegurar tu conexión a internet a penas aterrices en Maldivas. Lo cual se resume en ahorrar muchísimo tiempo, debido a que ya no tendrás que realizar las largas colas en las tiendas de los aeropuertos para pedir un taxi o Uber, o escribirles a tus seres queridos por las redes sociales.

2. Dile adiós a las largas esperas

Podrás evitar las largas filas que se forman en los aeropuertos o establecimientos comerciales de las operadoras que venden tarjetas SIM prepago con datos para tu viaje.

3. Compras en español

Maldivas es un país que está situado en el continente asiático, por lo tanto, puede que se te llegue a complicar la comunicación entre el vendedor de la tarjeta SIM que quieres comprar y tú. Como resultado, comprar en internet en tu idioma natal, es tu mejor opción, debido a que de esta manera podrás saber con todo lujo de detalles lo que estás comprando y a que precio.

Tarjeta eSIM para Maldivas, la nueva alternativa

La tienda online Holafly es actualmente una de las preferidas por los viajeros para adquirir datos móviles para navegar en Internet, pues ofrecen conexión en más de 200 destinos del mundo.

La eSIM para Maldivas de Holafly, es una tarjeta SIM virtual que ofrece 6 GB de datos móviles con duración de 15 días, la cual es fácil de configurar y activar, permitiendo también, compartir datos con otros dispositivos móviles. Puede conectarse a la red 4G/ LTE y tiene cobertura en Male, Maafannu y demás ciudades y destinos turísticos de Maldivas.

¿Cómo comprar la eSIM Holafly? Primero debes verificar que tu móvil sea compatible con la tecnología eSIM. Seguido de esto, debes ingresar a la tienda eSIM Holafly, y una vez ahí, tendrás que buscar la eSIM o SIM virtual para Maldivas, para posteriormente, seleccionar la cantidad de datos que quieres para tu eSIM, ingresar los datos para realizar la compra y listo.

eSIM Maldivas
SIM virtual para viajar a Maldivas

Ventajas y desventajas de la eSIM para Maldivas

La eSIM es una de las mejores alternativas que puedes tener para conectarte a Internet en Maldivas, ya que te evita tener que pagar costosas tarifas de roaming. A continuación, te enumeraremos las ventajas y desventajas que la eSIM te ofrece.

Ventajas

Desventajas

¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM para viajar a Maldivas?

El precio que maneja Holafly para la tarjeta SIM virtual con datos para Maldivas, dependerá de la cantidad de datos que quieras tener, y también depende de la cantidad de días en los cuales esos datos están vigentes. Con el fin de que conozcas todos los precios de las tarjetas SIM para maldivas, te recomendamos que leas la siguiente tabla.

Días de usoCantidad de datos móvilesPrecio (euros)
15 días6 GB47 €
Tabla 1. Lista de precios y características de la tarjeta SIM virtual Maldivas de Holafly

Preguntas frecuentes de la Tarjeta SIM Maldivas

Si luego de leer este artículo te surgieron algunas dudas, no te preocupes, a continuación, te respondemos las dudas más frecuentes que suelen tener los viajeros respecto a la tarjeta SIM Maldivas.

¿Qué otras opciones me ofrecen internet en Maldivas?

Hay bastantes opciones que te permiten hacerlo, tales como el Pocket Wifi o el servicio de Roaming. No obstante, estas opciones suelen ser bastante costosas, por lo que no se suelen recomendar mucho.

¿Cuánto cuesta el servicio de Roaming en Maldivas?

El servicio de Roaming es una de las opciones más comunes para conectarse a internet desde Maldivas, pero también es una de las más costosas, dado que su precio suele estar entre los 6 y 12 euros por cada MB que consumas durante tu viaje.

¿Qué debo saber para elegir la mejor tarjeta SIM con datos para Maldivas?

Una de las cosas más importantes que debes conocer acerca de las tarjetas SIM con datos para tu viaje a Maldivas, es la cantidad de datos y los días que vayas a durar durante tu viaje. Ya que las tarjetas SIM tienen una fecha límite, procura que sea mayor a la cantidad de días que te vayas a quedar en Maldivas, para no quedarte sin internet.

¿Qué hago si no funciona mi tarjeta SIM en Maldivas?

En el caso de que tu tarjeta SIM virtual no funcione de la manera en la que debería hacerlo, deberás contactarte con el servicio de atención al cliente de Holafly, el cual está disponible las 24 horas del día, en cualquier idioma. Si se trata de otra marca u operador distinto a Holafly, te recomendamos que te comuniques con tu proveedor o que vayas a una de las tiendas ubicadas en los aeropuertos o centros comerciales de los operadores móviles disponibles.

Otros artículos de interés

Si este artículo te gusto, te invitamos a que le eches un vistazo a los siguientes artículos, en los cuales podrás encontrar información relevante acerca de las tarjetas SIM para tus próximos viajes y destinos.

Para tener internet en los Emiratos Árabes, un WiFi portátil en Dubái es una excelente alternativa, ya que es cuando estés en este país te aseguramos que buscarás siempre la forma de mantenerte conectado a Internet, para compartir con todos la forma en la que estás disfrutando tu aventura y actualmente existen varias tecnologías que te permiten hacerlo.

Te contaremos toda la información referente al WiFi Portátil que te permite estar conectado a Internet en Dubái y casi en cualquier lugar del mundo, pero también te contaremos acerca de otras alternativas como el roaming, la SIM, la SIM virtual o la conexión WiFi gratuita, para que elijas la mejor opción al emprender este maravilloso viaje.

¿Cuáles son las compañías que ofrecen Pocket WiFi para Dubái y cuáles son sus tarifas?

Dubái es un destino completamente lujoso y cualquier cosa allí podría ser bastante costosa, el WiFi portátil tal vez no sea la excepción, aquí vamos a revisar a detalle qué te ofrecen las operadoras de los Pocket WiFi para este destino.

Klook

Es una empresa cuya misión es brindarte "La forma más sencilla de disfrutar de todo lo que tu destino te puede ofrecer" facilitándote la tarea de descubrir actividades, atracciones y cosas que hacer sea cuál sea tu destino, por eso incorporó a su portafolio el alquiler de Pocket WiFi con el fin de ofrecer un portafolio completo y facilitarle la vida a los viajeros. El Pocket que ofrecen debe ser recogido en el aeropuerto de Dubái, puedes conectar hasta 10 dispositivos y su batería tiene una duración de 6 horas, además lo puedes usar en todos los Emiratos Árabes Unidos. El precio por día es:

Cello Mobile

Con el alquiler del Pocket WiFi con esta compañía, puedes conectar hasta 5 dispositivos habilitados para Wi-Fi al dispositivo de bolsillo internacional, navegar por la web, responder correos electrónicos o usar Skype/FaceTime libremente sin tener que preocuparse por excedentes o tarifas de roaming. Cello Mobile facilita la conexión con amigos, familiares y socios comerciales desde donde sea que te lleven tus viajes, debido a que su servicio funciona en todas las redes principales de cualquier país, no necesitas mirar un mapa de cobertura, prácticamente no habrá ningún lugar sin cobertura y lo recibirás antes de viajar al extranjero. Sus tarifas son:

Datos ilimitados

 

Travel WiFi

Ya sea que viajes por un corto período de tiempo, trabajes o estudies en el extranjero o desde tu hogar, esta es una excelente alternativa para que  experimentes una conectividad sin inconvenientes. Cuando alquilas el punto de acceso portátil Travel Wifi, obtienes acceso a WiFi en más de 130 países de todo el mundo y velocidad de cobertura 4G LTE. Puedes conectar hasta cinco dispositivos para obtener eficiencia y productividad, y administrar los datos directamente desde la aplicación que tiene esta compañía, cuentas también con batería de larga duración. Estas son las tarifas que maneja Travel WiFi:

Rentn Connect

Con esta compañía tendrás acceso a Internet en más de 130 países, puedes alquilar de manera rápida y te entregan en el hotel o el lugar destinado para tu llegada a Dubái, aunque recoger en el aeropuerto también es una alternativa y del mismo modo te facilitan su devolución en algunos lugares puntuales o te facilitan el servicio de recogida en el lugar que dispongas. Rentn Connect te ofrece una conexión rápida e ilimitada que puedes usar hasta en 10 dispositivos, batería de larga duración y un banco de energía adicional de 5000 mAh. Sus tarifas van desde:

My Webspot 

Puedes conectarte en más de 100 países, tener acceso a WiFi seguro, más de 8 horas te batería y puedes conectar hasta 5 dispositivos. Esta empresa tiene una gran cantidad de convenios para entrega de su Pocket en más de 60 países y así facilitar el proceso de recepción y devolución del equipo. Puedes por ejemplo enviarlo a casa antes de viajar o directamente al hotel o alojamiento en tu destino. Esta compañía cuenta además con soporte 24/7 y los datos son ilimitados, en cuanto a las tarifas están disponibles desde:

Comparativa tarifas Pocket WiFi para Dubai

ProveedorDatosTiempoTarifa
Cello MobileIlimitados1 día49.99 USD
Rentn ConnectIlimitados1 día9.30 USD
Travel WiFi1 GB1 día8.95 USD
Travel WiFi2 GB1 día11.95 USD
Travel WiFi5 GB1 día12.95 USD
My WebspotIlimitados3 días36.14 USD
Klook4 GB4 días29.4 USD
Cello MobileIlimitados7 días349.93 USD
Klook8 GB10 días44.9 USD

¿Qué otras opciones hay para conectarse a Internet en Dubái?

Si después de revisar la información sobre Pocket WiFi te das cuenta que esta alternativa no es lo que necesitas para estar conectado a Internet en Dubái, te contamos cuáles otras alternativas a parte del roaming en los Emiratos Árabes que es costoso, te ofrecen los operadores móviles y que cuentan también con gran cobertura, variedad de planes y tarifas más diversas y accequibles, sin olvidar también existen las redes Wi Fi gratuitas.

eSIM o SIM virtual de datos

La eSIM para Dubái no ocupa espacio en tu teléfono y viene incorporada además no tienes necesidad de ponerla o quitarla como sucede con las SIM físicas. Si eres de los que viaja constantemente, esta herramienta es de gran utilidad ya que pueden comprarla incluso antes de viajar y descender del avión conectado a Internet.

Existen compañías que te la suministran a través de su tienda virtual, lo que facilita todo el proceso ya que ahorras tiempo en desplazamientos y trámites. Por ejemplo Holafly es una de las compañías con las que puedes adquirirla. Recibirás tu código QR al instante , fácil de configurar y activar y lo mejor, mantienes tu número de WhatsApp en el móvil para que no te desconectes de las personas que son importantes para ti.

Holafly cuenta con Datos Ilimitados lo que es una gran ventaja ya que puedes usar la cantidad de datos que necesiten para navegar, descargar e incluso cargar fotos o archivos, también te dan soporte 24/7 en tu idioma nativo y por si fuera poco cuentan con una Garantía de Funcionamiento que te permite recuperar el dinero en caso de que te veas obligado a cancelar el viaje entre otros motivos.

Lo único que debes tener en cuenta es validar primero si tu equipo es compatible con esta tecnología.

DíasDatosPrecio
5Ilimitados19 USD
7Ilimitados27 USD
10Ilimitados34 USD
15Ilimitados47 USD
20Ilimitados54 USD
Compra YA tu eSIM de datos para Dubái

Tarjeta SIM de datos

Una tarjeta SIM de datos es sumamente útil. La mayoría de las personas tienen una en sus teléfonos, y hacer un cambio por una SIM nueva mientras estás de viaje podría ser de ayuda para que estés conectado en ese destino.

Las tarjetas SIM son sencillas de adquirir en algunos casos, por ejemplo en Dubái los principales operadores son Du, Etisalat y Virgin Mobile, encontrarás sus puntos de venta en el aeropuerto para adquirir y recargar tus tarjetas con muchísimas opciones de planes, por lo general te pedirán alguna información de contacto y documentación, pero podrás tener datos en todo momento si hay buena señal en el país donde vas a estar temporalmente. 

Una de las principales desventajas de estas SIM de datos es que pueden perderse, deteriorarse o ser hurtadas lo que significa un gran problema ya que pueden dejarte incomunicado, es importante que te informes antes sobre las ventajas y desventajas de las tarjetas SIM. 

WiFi Gratis

El WiFi gratis siempre será una opción para los viajeros que quieran ahorrar dinero, sin embargo, puede que esta no sea la mejor opción debido a los problemas que se pueden tener en una red de este estilo, como la estabilidad de los datos y la disponibilidad. 

Como todas las personas tienen acceso, un WiFi gratis podría ser una amenaza para las personas que se conecten al mismo, incluso por temas de seguridad cibernética, pero ten en cuenta que siempre es útil en caso de una emergencia o que necesites una conexión de momento, por eso te recomendamos contratar otros servicios para poder mantener una conexión a internet en todo momento, tal como lo ofrece la tarjeta eSIM.

En conclusión ¿El Pocket WiFi es la mejor opción para mantenerte conectado a Internet en Dubái?

No, ya que es una alternativa costosa y debes asumir los gastos en caso que se te dañe o pierda el dispositivo, por eso la mejor opción siempre será una eSIM de datos para Dubái que tiene gran cobertura, planes y tarifas accequibles, además es muy sencillo comprarla y activarla, por ejemplo con Holafly puedes descender del avión conectado a Internet.

Si estás pensando por temas laborales quedarte en este país por un largo periodo, recuerda que puedes aspirar a una Visa nómada en Dubái.

Preguntas frecuentes

¿Es fácil conseguir un Pocket WiFi para tener Internet en Dubái?

Si, es fácil, hay muchas compañías que los alquilan, incluso puedes hacerlo antes de viajar y recibirlo en tu domicilio.

¿Es costoso alquilar un Pocket WiFi?

En realidad las tarifas son costosas, además debes tener en cuenta que debes asumir el costo si se te daña o pierde y asumir el valor de envío y devolución.

¿Cuántos dispositivos se pueden conectar a un Pocket WiFi?

La mayoría de las empresas te ofrecen conexión hasta 5 dispositivos, aunque hay unas que te permiten hasta 10

¿El Pocket WiFi es la mejor opción para tener Internet en Dubái?

No, la mejor alternativa es la SIM virtual, como la que ofrecen compañías como Holafly.

Contenido relacionado 

Existen varias formas de tener internet en Dubái, lo importante es que elijas una que se adapte a las características de tu viaje y que no te pierdas la oportunidad de seguir en contacto con tus seres queridos, de monitorear tus negocios y de estar informado de la actualidad, además el viaje a este deslumbrante lugar merece ser compartido en tus Redes Sociales sin perder detalle, pero por favor no pierdas de vista los códigos de vestimenta para que no tengas problemas con las autoridades.   

Te contaremos las generalidades sobre la SIM, la eSIM, el Pocket WiFi, el roaming de datos en Emiratos Árabes y las redes gratuitas con las que puedes conectarte a internet en Dubái y los Emiratos Árabes para que hagas un análisis y elijas opción más conveniente. Sea que viajes por turismo, negocios o como Nómada Digital, es necesario que tengas definida una forma de conexión a internet en Dubái, Abu Dabi y el resto de Emiratos Árabes.

Opciones de internet en Dubái

Opción1: eSIM Para tener internet en Dubái

La eSIM para Dubái no ocupa espacio en tu teléfono y viene incorporada además no tienes necesidad de ponerla o quitarla como sucede con las SIM físicas. Si eres de los que viaja constantemente, esta herramienta es de gran utilidad ya que pueden comprarla incluso antes de viajar y descender del avión conectado a Internet.

Existen compañías que te la suministran a través de su tienda virtual, lo que facilita todo el proceso ya que ahorras tiempo en desplazamientos y trámites. Por ejemplo Holafly es una de las compañías con las que puedes adquirirla. Recibirás tu código QR al instante , fácil de configurar y activar y lo mejor, mantienes tu número de WhatsApp en el móvil para que no te desconectes de las personas que son importantes para ti.

Holafly cuenta con Datos Ilimitados lo que es una gran ventaja ya que puedes usar la cantidad de datos que necesiten para navegar, descargar e incluso cargar fotos o archivos, también te dan soporte 24/7 en tu idioma nativo y por si fuera poco cuentan con una Garantía de Funcionamiento que te permite recuperar el dinero en caso de que te veas obligado a cancelar el viaje entre otros motivos.

Lo único que debes tener en cuenta es validar primero si tu equipo es compatible con esta tecnología.

DíasDatosPrecio
5Ilimitados19 USD
7Ilimitados27 USD
10Ilimitados34 USD
15Ilimitados47 USD
20Ilimitados54 USD

Opción 2: Tarjeta SIM para tener Internet en Dubái

Puedes comprarla en las tiendas físicas de otros operadores ubicadas en los aeropuertos o dispuestas en todo el territorio del país, aunque esto puede hacerte perder tiempo debido a las largas filas y papeleo; además en algunos casos es necesario que presentes documentación o suministrar alguna dirección. Te contamos sobre los operadores que existen:

Du y Etisalat en Dubái

En el territorio de Dubái existe prácticamente un solo operador de telefonía móvil, se llama Etisalat.  El otro operador se llama Du, pero quien domina el mercado es el primero.  Puedes acceder a tiendas de estos operadores en los aeropuertos internacionales, en el Dubai Mall o en el centro financiero de la ciudad. 

Si bien los Emiratos Árabes Unidos es un país islámico de corte liberal, aún existen algunas restricciones o bloqueos de páginas que el gobierno considera “material sensible”.  Es posible que tengas dificultades para acceder a sitios de citas, de juegos de azar, o sitios de juegos en general.

Cobertura de Du en Dubái

Cobertura de Etisalat en Dubái

Opción 3: Roaming de datos en Dubái

Si estas interesado en acceder a Internet en Dubái por medio de tu operadora móvil, te contamos que solo es posible mediante el servicio de Roaming de tu operador local. Este servicio de Roaming es una de las formas más costosas para acceder a Internet en el extranjero, por lo que no es para nada recomendable.

Internet en Dubái con Movistar

Para activar el Roaming de Movistar en Dubái solo deberás encender tus datos en el extranjero, y en su defecto, consultar con tu operador si el servicio está activo. Sin embargo, debes saber que este servicio tiene un costo de 12,10 euros por cada MB que uses durante tu viaje.

Internet en Dubái con Vodafone

Si quieres usar el servicio de Roaming de Vodafone, tendrás que ir a la aplicación de Mi Vodafone y desde ahí dirigirte a Itinerancia de Datos para activar o desactivar el Roaming a tu gusto. El precio que te cobra Vodafone por tener el Roaming activo en Dubái es de 6.05 euros por cada MB.

Internet en Dubái con Orange

En el caso de Orange, te recomendamos que uses el bono Everywhere, con el que podrás conectarte a internet durante 7 días por 700MB a un precio de 49 euros. Para activar este bono tienes que mandar un mensaje al 22095 con el texto EW.

Opción 4: Pocket WiFi para tener Internet en Dubái

Los Pockets Wifi para viajar son unos pequeños routers de bolsillo que nos permiten conectarnos a internet. Su principal característica es que nos permite compartir datos con más de un dispositivo a la vez, por lo que es bastante bueno si vamos a viajar con un grupo amplio de amigos. Sin embargo, su alto precio hace que sea una de las opciones menos recomendadas.

Entre las empresas que ofrecen Pockets Wifi para Dubái, tenemos la siguientes:

Travelers Wifi: Esta compañía te ofrece un Pocket WiFi durante una semana en Dubái por un precio de 55.65 euros, donde además, tendrás que pagar un servicio de envió que cuesta 23,32 euros. Esto quiere decir, que tendrás que pagar en total 78.97 euros por una semana de internet con 1GB diario. Si te interesa este producto, debes tener en cuenta que el precio final no tiene seguro antirrobos o perdidas, lo cual puede llegar a ser un problema, ya que si se pierde el Pocket WiFi, tendrás que pagar una tarifa adicional mucho más costosa.

Opción 5: Wifis públicos que ofrecen Internet en Dubái

Aunque el WiFi Público parece una de las mejores opciones que hay para conectarse a internet, la verdad es que es una de las opciones más estresantes e inseguras que puedes tener durante tu viaje a Dubái. Esto se debe a que las redes de Internet usualmente suelen ser bastante lentas, e incluso, inseguras, ya que estas redes no suelen tener protección en contra de hackeos o malware.

Nuestra recomendación

La mejor opción es la eSIM de datos, además de todas las ventajas antes mencionadas como Datos Ilimitados, Garantía de funcionamiento y variedad de planes y tarifas, no tienes necesidad de insertarla y retirarla del dispositivo, sino que por ser digital no corres el riesgo de perderla o dañarla, así que la eSIM de Holafly para Dubái es una alternativa insuperable.

Preguntas frecuentes del internet en Dubái

¿Cuáles son las compañías telefónicas que existen en Dubái?

En Dubái no hay bastantes compañías que brindan servicios de telefonía en Dubái. Las únicas dos compañías telefónicas son: Etisalat, la cual es la compañía que mayor cobertura tiene en el territorio nacional de Dubái; y Du, quien es el segundo operador de Dubái.

¿Qué tipo de redes existen en Dubái?

Las redes de internet móvil disponibles en Dubái son 2G, 3G, 4G y 5G

¿Cómo comprar una eSIM de Holafly?

Para comprar una eSIM de Holafly, debes ingresar a la página web oficial, y estando allí puedes escoger la eSIM más adecuada en base a tus necesidades. Al adquirir tu eSIM te recomendamos descargar la app disponible en la App Store, para que así, puedas acceder a tu perfil de compras.

Contenido relacionado

Si eres un amante de los viajes y próximamente tienes pensado ir a una nueva aventura, en este artículo encontrarás un código de descuento de Airalo, el cual te servirá para comprar una eSIM en su tienda por un precio menor de venta.

Con el cupón TRY30 obtendrás un 30% de descuento en cualquiera de las tarjetas SIM virtuales que tiene Airalo para ofrecerte. Para validar este código, solo tendrás que seguir los siguientes pasos:

Si todavía tienes dudas pendientes, ¡despreocúpate!, porque a continuación te explicaremos cómo ingresar tu cupón.

¿Cómo insertar el cupón descuento en Airalo?

Para aplicar el descuento ofrecido por Airalo, no bastarán sino algunos segundos, ya que lo más probable es que lo que más tiempo te lleve sea decidir el plan de datos para tu próximo destino.

El primer paso para aplicar este descuento es acceder a Airalo, luego, buscar el país al que viajarás, y seguido de esto, seleccionar el plan de datos, completar los datos de pago e ingresar el cupón de descuento. ¡Y listo!

Con el fin de resolver todas tus posibles dudas, a continuación, te explicaremos un paso a paso más visual y detallado.

1. Selecciona tu próximo destino Airalo

El primer paso para validar el código de descuento de Airalo, es entrar en Airalo.com. Una vez en la página de inicio, encontrarás los destinos más comunes donde podrás ver una gran variedad de opciones, en el caso de que aún no tengas seguro el destino al que quieres ir.

Si, por el contrario, ya tienes claro a qué país deseas viajar, puedes acceder directamente desde la barra de búsqueda que encontrarás arriba de los países más populares. Si te interesa una eSIM regional, también puedes buscarla en la barra de búsqueda o a través de los filtros que la página web tiene.  

2. Configura tu viaje

Una vez que hayas decidido cuál será tu próximo destino de aventuras, deberás elegir el plan de datos que desees tener. Debes tener en cuenta los días de estadía que vas a tener en tu destino y la cantidad de datos deseada para poder elegir el mejor plan de datos para ti.

Una vez sepas qué plan de datos te conviene, solo tendrás que hacer clic en “Comprar Ahora”

3. Crear cuenta Airalo

Una vez presiones “Comprar Ahora”, la página de Airalo te redireccionará a otra página para ingresar tu usuario y contraseña para poder proceder con la compra. En este caso, si no tienes cuenta de Airalo, puedes crear una en el apartado de “Registrar”.

Otra opción para crear una cuenta con Airalo, es ingresar por medio de cuentas externas como Facebook, Google o Apple.

4. Añade el cupón

Cuando ingreses a tu cuenta Airalo, automáticamente estarás en la ventana de pago. En esta ventana de pago lo primero que verás será la opción de añadir cupón. Recuerda que, en este caso, el código de descuento de Airalo que nos interesa es: TRY30.

5. Usa el cupón descuento en Airalo y ahorra un 30%

Al insertar el código de descuento, lo único que tienes que hacer es darle clic a Usar código, y automáticamente podrás ver como el cupón hizo efecto y el precio ha sido reducido. En este caso, el código de descuento de TRY30, tiene un máximo de 7 dólares.

Y eso sería todo. Lo único que queda por hacer es completar los datos de pago para realizar la compra con un menor precio.

Si estás interesado en códigos descuento de otras tiendas, puedes consultar el siguiente artículo: Código descuento Holafly

Encuentra más ofertas en nuestra página de descuentos.

Una Tarjeta SIM para Dubái es una alternativa si quieres compartir en tus Redes Sociales los mejores momentos de tu viaje por este exuberante destino y conectarte a internet para disfrutar de todo el contenido disponible, sin incurrir por ejemplo en los altos costos del Roaming de datos en EAU, aunque no es la única opción disponible en el mercado.

Te contaremos todo en detalle sobre la SIM Card para que tengas conectividad en los Dubái, pero también te hablaremos sobre la eSIM de Datos que es la evolución digital de la tarjeta física. Después de revisar este contenido, estarás muy bien informado para elegir de qué forma te conectarás con el mundo.

¿Dónde comprar una tarjeta SIM para Dubái?

Puedes comprarla en las tiendas físicas de otros operadores ubicadas en los aeropuertos o dispuestas en todo el territorio del país, aunque esto puede hacerte perder tiempo debido a las largas filas y papeleo; además en algunos casos es necesario que presentes documentación o suministrar alguna dirección.

¿Cuál es el mejor operador de SIM para Dubái?

Du y Etisalat en Dubái

En el territorio de Dubái existe prácticamente un solo operador de telefonía móvil, se llama Etisalat.  El otro operador se llama Du, pero quien domina el mercado es el primero.  Puedes acceder a tiendas de estos operadores en los aeropuertos internacionales, en el Dubai Mall o en el centro financiero de la ciudad. 

Si bien los Emiratos Árabes Unidos es un país islámico de corte liberal, aún existen algunas restricciones o bloqueos de páginas que el gobierno considera “material sensible”.  Es posible que tengas dificultades para acceder a sitios de citas, de juegos de azar, o sitios de juegos en general.

Cobertura de Du en Dubái

Cobertura de Etisalat en Dubái

¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM para viajar a Dubái?

El precio de las tarjetas SIM para Dubái cambia dependiendo de la cantidad de datos que quieras tener y de los días vigentes de los datos. Por lo tanto, mientras más datos quieras tener, tendrás que pagar una tarifa un poco más alta. Sin embargo, la ventaja de esto, es que al contrario del servicio de Roaming en EAU. Con la tarjeta SIM solo tendrás que realizar un único pago para disfrutar de varias GB de internet durante tu viaje.

Tarjeta eSIM para Dubái, la nueva alternativa

La eSIM para Dubái no ocupa espacio en tu teléfono y viene incorporada además no tienes necesidad de ponerla o quitarla como sucede con las SIM físicas. Si eres de los que viaja constantemente, esta herramienta es de gran utilidad ya que pueden comprarla incluso antes de viajar y descender del avión conectado a Internet.

Existen compañías que te la suministran a través de su tienda virtual, lo que facilita todo el proceso ya que ahorras tiempo en desplazamientos y trámites. Por ejemplo Holafly es una de las compañías con las que puedes adquirirla. Recibirás tu código QR al instante , fácil de configurar y activar y lo mejor, mantienes tu número de WhatsApp en el móvil para que no te desconectes de las personas que son importantes para ti.

Holafly cuenta con Datos Ilimitados lo que es una gran ventaja ya que puedes usar la cantidad de datos que necesiten para navegar, descargar e incluso cargar fotos o archivos, también te dan soporte 24/7 en tu idioma nativo y por si fuera poco cuentan con una Garantía de Funcionamiento que te permite recuperar el dinero en caso de que te veas obligado a cancelar el viaje entre otros motivos.

Lo único que debes tener en cuenta es validar primero si tu equipo es compatible con esta tecnología.

DíasDatosPrecio
5Ilimitados19 USD
7Ilimitados27 USD
10Ilimitados34 USD
15Ilimitados47 USD
20Ilimitados54 USD

En definitiva, ¿Cuál opción elegir para tener internet en Dubái, SIM o eSIM?

La mejor opción es la eSIM de datos, además de todas las ventajas antes mencionadas como Datos Ilimitados, Garantía de funcionamiento y variedad de planes y tarifas, no tienes necesidad de insertarla y retirarla del dispositivo, sino que por ser digital no corres el riesgo de perderla o dañarla, así que la eSIM de Holafly para Dubái es una alternativa insuperable.

Preguntas frecuentes sobre la tarjeta SIM para Dubái

¿La tarjeta SIM es compatible con mi móvil?

Te podemos decir que para utilizar las tarjetas SIM de Dubái es necesario un móvil libre. La mayoría de móviles son compatibles con las redes en Dubái.

¿Cómo mantengo mi número en WhatsApp?

Para mantener tu número en WhatsApp no es necesario que configures nada.

¿Puedo realizar llamadas análogas en Dubái?

Te aclaramos que esta tarjeta no incluye llamadas, si realizas llamadas internacionales, o envías SMS, podrías agotar el saldo. Te recomendamos utilizar aplicaciones masivas como WhatsApp o Skype para llamadas internacionales en Dubái.

¿De qué operador son las tarjetas?

Las tarjetas SIM de datos de Emiratos Árabes son de Etisalat.

Tarjeta SIM para otros destinos