Tarjetas SIM

Multisim Digi: todo lo que sabemos en 2025

La MultiSIM es uno de los servicios más demandados por los usuarios de Digi, pero aún no está disponible. En este artículo te contamos qué se sabe hasta ahora, qué alternativas puedes usar mientras tanto y qué opciones tienes si necesitas usar tu número en varios dispositivos.

Júlia Salas

Written by Júlia S.

Actualizado: Jul 02, 2025
roaming digimobil internet y llamadas
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

La MultiSIM permite usar el mismo número en varios dispositivos, como un móvil y un smartwatch. Es una opción muy demandada por quienes necesitan estar siempre conectados, y cada vez más operadores la incluyen en su catálogo. Por eso, muchos usuarios de Digi llevan tiempo preguntándose: ¿para cuándo en Digi?

Lo cierto es que, a día de hoy, Digi todavía no ha lanzado su servicio MultiSIM en España. Pero hay pistas, rumores, y también muchas alternativas interesantes si no quieres quedarte esperando. En este artículo te explicamos qué es exactamente una MultiSIM, qué se sabe sobre el caso de Digi, qué opciones tienes ya disponibles y qué dicen otros usuarios como tú.

¿Qué es el servicio MultiSIM y para qué sirve?

La MultiSIM es un servicio que permite usar el mismo número de teléfono en varios dispositivos a la vez. En lugar de solo tener una tarjeta SIM física, puedes tener varias SIM o eSIM activas con tu número. Por ejemplo, en el móvil, el smartwatch o una tablet.

Esto es especialmente útil si usas un reloj inteligente con conexión LTE y quieres recibir llamadas o mensajes sin llevar el móvil encima. También si trabajas con dos dispositivos (como un teléfono y una tablet) y quieres mantener la conectividad sin cambiar de tarjeta.

¿En qué se diferencia de un duplicado de SIM?

El duplicado SIM te permite tener una copia física de tu tarjeta, pero no usar ambas al mismo tiempo. La MultiSIM, en cambio, permite que todos los dispositivos estén conectados simultáneamente y compartan el mismo número y plan de datos. 

Casos reales donde la MultiSIM marca la diferencia

  • Salir a correr con el smartwatch y seguir recibiendo llamadas.
  • Usar una tablet con 4G sin tener que compartir internet  desde el móvil.
  • Llevar dos dispositivos sin preocuparte por cambiar la SIM o tener dos números distintos.

¿Digi ofrece MultiSIM?

A día de hoy, Digi no ofrece servicio MultiSIM en España. Aunque muchos clientes lo han solicitado en redes sociales y foros, la compañía no ha confirmado su lanzamiento ni ha dado detalles concretos sobre su llegada. Su respuesta habitual es que, si hay novedades, las comunicarán por sus canales oficiales.

Esta ausencia limita el uso del número Digi en dispositivos como smartwatches con LTE o tablets con conexión móvil. Es una desventaja clara frente a otras operadoras que sí permiten esta funcionalidad desde hace tiempo.

¿Dónde ofrece sus servicios Digi?

Digi opera actualmente en España, Rumanía e Italia, y ha iniciado su expansión en Portugal y Alemania. En el mundo hispanohablante, su presencia se limita por ahora a España. Aunque muchos usuarios lo asocian con América Latina, Digi no ofrece servicios en México ni en otros países latinoamericanos.

eSIM de Digi: alternativa útil mientras esperas la MultiSIM

Aunque Digi aún no ofrece MultiSIM, sí dispone de una eSIM gratuita para clientes de contrato, una opción muy útil si cambias de dispositivo con frecuencia o quieres evitar el uso de una SIM física.

¿Qué ventajas ofrece la eSIM de Digi?

  • Sin coste adicional: es completamente gratuita.
  • Instalación rápida y sencilla: se activa escaneando un código QR desde la app Mi DIGI.
  • Más ecológica: evita el uso de plástico y el envío físico.
  • Ideal si cambias de móvil: puedes desactivar una eSIM y activar otra fácilmente.

¿Cómo solicitarla?

  1. Accede a Mi DIGI, entra en la sección “Servicios” y selecciona “eSIM”.
  2. Sube tu DNI para verificar tus datos.
  3. Recibirás un SMS en menos de 24 horas con el enlace y, después, el código QR para activar la eSIM.
  4. Escanea el QR y configúrala en tu dispositivo (Android o iOS).

Importante: la eSIM no es lo mismo que una MultiSIM, ya que solo puedes tener una línea activa a la vez. Si cambias de móvil o pierdes el dispositivo, puedes pedir un duplicado gratuito desde Mi DIGI o en puntos de venta.

En resumen, la eSIM de Digi es una alternativa práctica, moderna y sostenible. No sustituye a una MultiSIM, pero te da más libertad para gestionar tu línea desde diferentes dispositivos, de forma ágil y sin usar plástico.

¿Y si viajas? Las eSIM internacionales como alternativa

Si tu interés por la MultiSIM tiene que ver con viajar o evitar depender de una SIM física, una eSIM internacional de datos puede ser una solución muy práctica. Te permite mantener tu número Digi activo para llamadas y WhatsApp, y añadir una línea de datos independiente para navegar en el extranjero.

¿Qué es una eSIM internacional?

Es una tarjeta SIM digital que puedes instalar directamente en tu móvil, sin necesidad de poner ni quitar nada. Funciona solo para datos y se contrata online en pocos minutos. Hay planes por días, semanas o por gigas, según el destino.

Comparativa de eSIM internacionales 

ProveedorCoberturaPlanesPrecio aprox.Lo mejor
HolaflyEuropa, EE. UU., Asia, globalDatos ilimitados por díasDesde 5,90 €/día (Europa), 19 €/7 días (LatAm)Muy fácil de usar, sin límite de datos, atención en español
Airalo+200 paísesDatos limitados por GB o díasDesde 4–5 €/GB según destinoEconómica y flexible, ideal para consumo moderado
NomadMundialDatos por GB, con límite diarioDesde 5,50 € por 1 GB/díaBuena cobertura, aunque menos intuitiva
UbigiMundialPlanes por GBDesde 1 €/GB (Europa)Ideal para tablets o coches, permite compartir datos

Cómo combinarla con tu línea Digi

Si vas a viajar, esta combinación puede hacerte la vida más fácil:

  1. Mantén tu número Digi activo (con SIM física o eSIM) en tu móvil habitual.
  2. Contrata una eSIM internacional, como Holafly, para usarla en otro dispositivo (tablet, segundo móvil o router portátil).
  3. Activa la eSIM de datos al llegar a tu destino y navega sin preocuparte por el roaming.
  4. Mientras tanto, sigues recibiendo llamadas y WhatsApp en tu línea Digi como siempre.

Holafly, en concreto, es una opción muy cómoda: se activa en minutos, ofrece datos ilimitados y cuenta con atención al cliente en español, lo que siempre se agradece cuando estás fuera.

¿Qué operadoras sí ofrecen MultiSIM en España?

Aunque Digi todavía no ofrece MultiSIM, otras compañías sí lo tienen disponible, tanto en SIM física como en eSIM. Si necesitas compartir tu número entre varios dispositivos —como el móvil y un smartwatch con LTE— estas son las alternativas más populares en 2025:

OperadoraPrecio MultiSIMSIMs extras permitidasTipo de SIMContrato necesarioNotas
Movistar8 €/mes por línea extraHasta 3SIM o eSIMCompatible con móviles, smartwatches y tablets; buena cobertura y estabilidad.
Vodafone5 €/mes (móvil/tablet)Hasta 3SIM o eSIMIncluye servicio OneNumber; permite usarlo también en smartwatches como el Apple Watch.
Orange2,95 €/mes + 5 € de altaHasta 4SIM o eSIMUna de las opciones más baratas; compatible con dispositivos conectados y coches.
O25 €/mesHasta 2SIM o eSIMIdeal para usuarios que quieren sencillez y red Movistar sin extras innecesarios.
Yoigo3 €/mes1Solo SIMSolo disponible con SIM física; incluye datos adicionales para la línea extra.
Jazztel3,63 €/mes + 12 € de envíoHasta 2SIM o eSIMSolo ofrece MultiSIM para datos; puede ser útil con tablets o routers móviles.
Euskaltel / Telecable / RDesde 2,42 €/mes1–2SIM o eSIMDisponible en zonas del norte de España; buena opción si vives en Galicia, Asturias o País Vasco.

¿Qué opinan los usuarios de Digi sobre la MultiSIM?

La demanda de MultiSIM entre los clientes de Digi es constante. Basta con echar un vistazo a foros, Twitter y comunidades online para ver que muchos la consideran un servicio imprescindible:

  • «Buenas, gente. Ando con ganas de cambiarme a Digi. Lo único que me frena por ahora es no saber si tienen MultiSIM o algo parecido…»
    — Usuario en Reddit (r/digipt), hace 4 meses
  • «No, no tenemos MultiSIM aún en España… en cuanto a la experiencia, compartimos cobertura con Movistar… la calidad es buena.»
    Ziddent, en r/askspain, hace 5 meses
  • «Fui cliente de @digimobil_es muchos años, pero tuve que cambiar por necesidad de MultiSIM en el reloj para el trabajo. Todavía no la ofrecen, por desgracia.»
    @papafinanciero, en Twitter, agosto 2024
  • «¿Cuándo va a estar disponible el servicio MultiSIM en Digi? Hoy en día es básico.»
    @halikso, en Twitter, hace 4 meses

Además, medios como ADSLZone y Selectra coinciden: la MultiSIM es uno de los servicios más esperados entre los clientes de Digi, y su ausencia limita su expansión frente a otras operadoras.

De hecho, hay usuarios que estaban encantados con las tarifas de Digi… hasta que intentaron conectar su smartwatch. Al ver que la MultiSIM seguía sin llegar, acabaron pasándose a Movistar, O2 o Vodafone. Porque si, por mucho que ahorres, no puedes contestar una llamada desde el reloj, la cosa cambia.

¿Conviene esperar a que Digi lance MultiSIM?

Todo depende de cómo uses tu línea móvil. Aquí tienes un resumen rápido con lo que Digi ofrece... y lo que aún falta:

  • Lo que ofrece Digi:
    • Tarifas muy competitivas.
    • Cobertura Movistar o red propia (según la zona).
    • eSIM gratuita para clientes de contrato.
    • Servicio estable y sencillo para quienes usan un solo dispositivo.
  • Lo que no ofrece (por ahora):
    • Servicio MultiSIM para usar varios dispositivos a la vez.
    • Compatibilidad con smartwatches con LTE, tablets conectadas o routers 4G.
    • Fecha confirmada para lanzar MultiSIM.

Después de ver lo que Digi puede (y no puede) ofrecerte, aquí van los puntos clave para ayudarte a decidir:

  • Digi es una buena opción si…
    • Usas solo un dispositivo (móvil principal).
    • Quieres ahorrar en la factura sin renunciar a una buena cobertura.
    • Buscas eSIM gratuita y evitas el uso de SIM física.
  • Pero puede quedarse corta si…
    • Necesitas usar el mismo número en varios dispositivos al mismo tiempo (móvil + smartwatch, móvil + tablet, etc.).
    • Tu día a día depende de estar conectado desde diferentes dispositivos con la misma línea.
    • No quieres seguir esperando sin una fecha clara de lanzamiento.

Preguntas frecuentes sobre MultiSIM Digi

¿Puedo tener dos SIM de Digi con el mismo número?

No, Digi no ofrece MultiSIM en España. Sólo permite un dispositivo activo a la vez —ya sea SIM física o eSIM.

¿La eSIM de Digi sirve como MultiSIM?

No. Aunque la eSIM evita cambiar de tarjeta física, solo funciona en un dispositivo a la vez. Cuando activas la eSIM, la SIM física se desactiva, y viceversa. Es ideal para cambiar de móvil, no para usar dos dispositivos.

¿Qué hago si quiero usar mi número Digi en un smartwatch?

Necesitarás MultiSIM, pero Digi aún no la ofrece. Una opción es cambiar a una operadora que sí tenga MultiSIM, como Movistar, Vodafone u O2 .

¿Puedo usar una eSIM de datos de otra compañía junto a mi línea Digi?

Sí. Puedes mantener tu línea Digi activa en un móvil, y añadir una eSIM de datos (por ejemplo, Holafly) en otro dispositivo —tablet, segundo móvil o hotspot— para navegar sin roaming .

¿Cuánto cuesta el duplicado de una eSIM o SIM de Digi?

Los duplicados, ya sean físicos o virtuales, son gratuitos, aunque habrá que acudir a un punto de venta para solicitarlos. No se cobra por duplicados ni por activar nuevas tarjetas.

¿Tienen fecha para lanzar MultiSIM Digi?

A día de hoy no hay fecha oficial. Digi afirma que avisará cuando haya novedades, pero aún no se ha comprometido con un plazo concreto

Digi sigue siendo una opción muy recomendable si usas solo un dispositivo y valoras el ahorro. Pero si necesitas MultiSIM, quizás te convenga mirar otras operadoras que ya lo ofrecen.

Mientras tanto, puedes sacarle partido a la eSIM de Digi o, si viajas, combinar tu línea con una eSIM internacional como Holafly. Y si Digi acaba lanzando su MultiSIM este año… aquí estaremos para contártelo.

Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té... Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross