Wifi portátil, eSIM con datos móviles, roaming… Si no estás seguro de qué opción te interesa ...
Internet móvil
El tethering convierte tu smartphone en un router portátil capaz de compartir tus datos móviles con otros dispositivos: ideal en viajes, teletrabajo o emergencias.
El tethering es una función de tu smartphone que lo convierte en un punto de acceso a internet, permitiendo compartir tus datos móviles con tu portátil, tablet u otro teléfono, haciéndola particularmente útil en situaciones de teletrabajo o emergencias. A pesar de que un 72 % de los usuarios de smartphones en Norteamérica y Europa ya lo utiliza al menos una vez al mes, esta función sigue siendo desconocida para muchos usuarios.
Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tethering: qué es, para qué sirve, cómo funciona y qué métodos existen para compartir internet desde tu móvil. Te guíamos paso a paso para activar y desactivar el tethering en Android y iPhone. También analizaremos qué móviles son compatibles, cuántos datos y batería consume, y te mostraremos alternativas en caso de que tu señal móvil sea débil.
El tethering es la función que permite a un teléfono móvil compartir su conexión de datos con otros dispositivos. Al activarlo, tu smartphone se convierte en un router portátil, al que puedes conectar tu laptop, tablet u otro teléfono, sin necesidad de WiFi adicional.
El tethering ofrece varias formas de compartir la conexión de datos de tu móvil, cada una con sus ventajas y limitaciones. Conocerlas te permitirá elegir la opción más conveniente según tu situación y dispositivo.
La opción más popular. Tu móvil crea una red inalámbrica propia con nombre y contraseña, a la que se pueden conectar varios dispositivos a la vez.
Permite enlazar dispositivos de forma discreta y directa mediante Bluetooth.
Conecta tu móvil directamente al ordenador mediante un cable.
Algunas marcas ofrecen formas adicionales de tethering, como NFC o aplicaciones propias. Aunque interesantes, son menos comunes y suelen ser variantes de las tres opciones anteriores.
Recuerda mantener tus datos móviles encendidos y mantener apagado WiFi del dispositivo que está emitiendo la señal.
En iPhone
Si te preguntas “cómo desactivar el tethering de mi celular”, la solución es muy sencilla: basta con volver al mismo menú de ajustes donde lo activaste y deslizar el interruptor a Off. En segundos tu móvil dejará de funcionar como punto de acceso.
Ingresa a Ajustes > Conexiones > Mobile Hotspot y Anclaje a red > Mobile Hotspot. En esta pantalla, desmarca la opción que dice Activado. Ahora la opción indicará Desactivado y tu red WiFi ya no estará disponible.
Ingresa a Configuración > Compartir Internet y desactiva la opción que indica Permitir a otros conectarse. Una vez la opción esté deshabilitada, tu red WiFi ya no estará disponible.
En resumen, úsalo cuando lo necesites y recuerda apagarlo después: tu batería, tu plan de datos y tu seguridad lo agradecerán.
La buena noticia es que casi todos los smartphones actuales, desde gamas básicas hasta modelos premium, incluyen la opción de tethering. No importa si usas Android o iPhone: lo más probable es que tu dispositivo ya tenga esta función integrada.
Aunque el móvil sea compatible, algunas compañías limitan o bloquean el tethering en planes de datos muy básicos o con tarifas prepago. Si al activarlo no funciona como debería, revisa las condiciones de tu contrato o contacta a tu operador para confirmar si lo permiten.
El tethering es muy útil, pero tiene un coste: puede consumir muchos datos y agotar rápidamente la batería de tu móvil.
En pocas horas de uso intensivo, podrías gastar buena parte de tu plan de datos mensual.
Algunas compañías reducen la velocidad o aplican cargos extra cuando superas cierto umbral de gigas. Revisa siempre las condiciones de tu plan para evitar sorpresas.
El tethering es práctico, pero no siempre funciona: la cobertura puede ser débil o tu plan de datos demasiado limitado. En esos casos, hay alternativas que te permiten mantenerte conectado sin depender solo del móvil.
Proveedor eSIM | Plan destacado | Datos incluidos | Precio aproximado/ Duración | ¿Permite tethering? |
Holafly | Europa | Ilimitados | 68,90€ /30 días | 500 Mb diarios |
Holafly | Global | Ilimitados | 149,90€ /30 días | 1 GB diario |
Holafly | España | Ilimitados | 68,90€ /30 días | 500 MB diarios |
Airalo | Europa | 20 GB | 43,50€ / 30 días | Sí, sin restricciones |
Airalo | Global | 3 GB | 21,50€ / 30 días | Sí, sin restricciones |
Airalo | España | 20 GB | 23€ / 30 días | Sí, sin restricciones |
Ubigi | Europa | 25 GB | 32 €/ 30 días | Sí, sin restricciones |
Ubigi | Global | 25 GB | 148 €/30 días | Sí, sin restricciones |
Ubigi | España | 25 GB | 19€ / 30 días | Sí, sin restricciones |
¿Qué es el tethering?
El tethering es la función que convierte tu móvil en un router portátil, permitiéndote compartir tu conexión de datos con otros dispositivos como laptops, tablets u otros teléfonos.
¿Cómo se activa el tethering?
Depende del sistema operativo:
¿Cómo desactivar el tethering de mi celular?
Muy fácil: vuelve al mismo menú de configuración y desactiva la opción. Esto ayuda a ahorrar batería, evitar consumos inesperados de datos y reforzar tu seguridad.
¿Qué es el tethering en Xiaomi?
En móviles Xiaomi, se activa en Ajustes > Conexión y compartir > Zona Wi-Fi portátil. Su funcionamiento es prácticamente el mismo que en cualquier otro dispositivo Android.