Internet móvil

Tethering: qué es y cómo funciona

El tethering convierte tu smartphone en un router portátil capaz de compartir tus datos móviles con otros dispositivos: ideal en viajes, teletrabajo o emergencias.

Actualizado: Sep 17, 2025
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

El tethering es una función de tu smartphone que lo convierte en un punto de acceso a internet, permitiendo compartir tus datos móviles con tu portátil, tablet u otro teléfono, haciéndola particularmente útil en situaciones de teletrabajo o emergencias. A pesar de que un 72 % de los usuarios de smartphones en Norteamérica y Europa ya lo utiliza al menos una vez al mes, esta función sigue siendo desconocida para muchos usuarios.

Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el tethering: qué es, para qué sirve, cómo funciona y qué métodos existen para compartir internet desde tu móvil. Te guíamos paso a paso para activar y desactivar el tethering en Android y iPhone. También analizaremos qué móviles son compatibles, cuántos datos y batería consume, y te mostraremos alternativas en caso de que tu señal móvil sea débil.

¿Qué es el tethering y para qué sirve?

El tethering es la función que permite a un teléfono móvil compartir su conexión de datos con otros dispositivos. Al activarlo, tu smartphone se convierte en un router portátil, al que puedes conectar tu laptop, tablet u otro teléfono, sin necesidad de WiFi adicional.

Usos más habituales del tethering

  • Viajes: conecta tu laptop o tablet para trabajar o navegar desde un tren, avión o aeropuerto sin depender de redes externas.
  • Emergencias: cuando tu WiFi doméstica falla y necesitas enviar un documento o realizar una gestión urgente.
  • Trabajo remoto: ideal para videollamadas, correo electrónico o navegación profesional cuando no tienes otra conexión disponible.
  • Compartir internet en grupo: perfecto en salidas con amigos o familiares cuando alguien necesita conectarse rápidamente a internet.

¿Cómo funciona el tethering? Formas de compartir internet desde tu móvil

El tethering ofrece varias formas de compartir la conexión de datos de tu móvil, cada una con sus ventajas y limitaciones. Conocerlas te permitirá elegir la opción más conveniente según tu situación y dispositivo.

1. WiFi

La opción más popular. Tu móvil crea una red inalámbrica propia con nombre y contraseña, a la que se pueden conectar varios dispositivos a la vez.

  • Ventajas: rápida, permite múltiples conexiones y su configuración es sencilla.
  • Desventajas: consume más batería y puede ser menos segura si no se establece una contraseña robusta.

2. Bluetooth

Permite enlazar dispositivos de forma discreta y directa mediante Bluetooth.

  • Ventajas: bajo consumo de batería y conexión estable para un solo dispositivo.
  • Desventajas: velocidad limitada, ideal solo para navegación ligera o mensajería.

3. Cable USB

Conecta tu móvil directamente al ordenador mediante un cable.

  • Ventajas: conexión muy estable y, además, el móvil se carga mientras lo usas.
  • Desventajas: solo sirve para un dispositivo a la vez y necesitas tener un cable compatible.

4. Otros métodos

Algunas marcas ofrecen formas adicionales de tethering, como NFC o aplicaciones propias. Aunque interesantes, son menos comunes y suelen ser variantes de las tres opciones anteriores.

¿Cómo activar el tethering paso a paso (Android y iPhone)?

En Android

  1. Abre Ajustes.
  2. En Ajustes, entra en Conexiones o Redes móviles (según modelo).
  3. Selecciona Mobile Hotspot y Anclaje de red.
  4. Selecciona la opción Mobile Hotspot para entrar a su menú.
  5. En este menú, puedes definir un nombre, una contraseña y el tipo de banda que quieres utilizar para tu hotspot.
  6. Una vez definidos, activa la opción Mobile hotspot. Ya podrás encontrar la red WiFi que configuraste en cualquier otro dispositivo.

Recuerda mantener tus datos móviles encendidos y mantener apagado WiFi del dispositivo que está emitiendo la señal.

En iPhone

  1. Selecciona Configuración.
  2. En el menú de Configuración, selecciona Compartir Internet.
  3. Establece una contraseña WiFi y activa la opción Permitir a otros conectarse.  Ya podrás encontrar la red WiFi que configuraste en cualquier otro dispositivo.
  4. Activa la opción y anota la contraseña generada por iOS.

¿Cómo desactivar el tethering? Cuándo conviene hacerlo

Si te preguntas “cómo desactivar el tethering de mi celular”, la solución es muy sencilla: basta con volver al mismo menú de ajustes donde lo activaste y deslizar el interruptor a Off. En segundos tu móvil dejará de funcionar como punto de acceso.


Desactivar tethering en Android

Ingresa a Ajustes > Conexiones > Mobile Hotspot y Anclaje a red > Mobile Hotspot. En esta pantalla, desmarca la opción que dice Activado. Ahora la opción indicará Desactivado y tu red WiFi ya no estará disponible.

Desactivar tethering en iPhone

Ingresa a Configuración > Compartir Internet y desactiva la opción que indica Permitir a otros conectarse. Una vez la opción esté deshabilitada, tu red WiFi ya no estará disponible.

¿Por qué conviene desactivarlo?

  • Ahorro de batería: incluso sin dispositivos conectados, el tethering sigue consumiendo energía.
  • Cuidado con los datos: si tu plan es limitado, evitas que otros se conecten sin que lo notes y agoten tus gigas.
  • Mayor seguridad: mantenerlo encendido convierte tu smartphone en una red abierta y potencialmente vulnerable.

En resumen, úsalo cuando lo necesites y recuerda apagarlo después: tu batería, tu plan de datos y tu seguridad lo agradecerán.

¿Qué móviles permiten tethering y cómo saber si el tuyo es compatible?

La buena noticia es que casi todos los smartphones actuales, desde gamas básicas hasta modelos premium, incluyen la opción de tethering. No importa si usas Android o iPhone: lo más probable es que tu dispositivo ya tenga esta función integrada.

Ejemplos por marca

  • Xiaomi
  • Samsung
  • iPhone
  • Huawei
  • Motorola
  • Oppo
  • Realme

Restricciones de operadoras

Aunque el móvil sea compatible, algunas compañías limitan o bloquean el tethering en planes de datos muy básicos o con tarifas prepago. Si al activarlo no funciona como debería, revisa las condiciones de tu contrato o contacta a tu operador para confirmar si lo permiten.

¿Cuánto gasta el tethering? Datos, batería y límites

El tethering es muy útil, pero tiene un coste: puede consumir muchos datos y agotar rápidamente la batería de tu móvil.

Consumo de datos (estimado por hora)

  • Navegación ligera (web, correo): 100–150 MB
  • Streaming de vídeo (Netflix, YouTube): 1–3 GB
  • Videollamadas (Zoom, Meet, Teams): 500 MB–1,5 GB

En pocas horas de uso intensivo, podrías gastar buena parte de tu plan de datos mensual.

Consumo de batería

  • Con el tethering por WiFi, tu smartphone puede perder entre 10% y 20% de batería por hora.
  • Conexiones por Bluetooth o USB consumen menos, pero la velocidad también baja.

Límites de las operadoras

Algunas compañías reducen la velocidad o aplican cargos extra cuando superas cierto umbral de gigas. Revisa siempre las condiciones de tu plan para evitar sorpresas.

Consejos para optimizar

  • Conecta por USB cuando sea posible: es más estable y además carga el móvil.
  • Limita la cantidad de dispositivos conectados.
  • Activa el modo ahorro de datos en las aplicaciones de streaming o videollamadas de los dispositivos que estén conectados a la red.
  • Mantén el tethering desactivado cuando no lo uses.

¿Qué alternativas existen al tethering si no tienes buena señal móvil?

El tethering es práctico, pero no siempre funciona: la cobertura puede ser débil o tu plan de datos demasiado limitado. En esos casos, hay alternativas que te permiten mantenerte conectado sin depender solo del móvil.

Opciones más habituales

  • Routers portátiles: pequeños dispositivos que usan tarjeta SIM o eSIM y generan su propia red WiFi para varios equipos.
  • Zonas WiFi públicas: cada vez más comunes en aeropuertos, cafeterías y hoteles, aunque conviene usarlas con precaución por temas de seguridad.
  • eSIM internacionales: las eSIM funcionan a partir de planes digitales fáciles de instalar en tu smartphone; casi todos permiten tethering y funcionan en múltiples dispositivos.

Comparativa de eSIM que permiten tethering

Proveedor eSIMPlan destacadoDatos incluidosPrecio aproximado/ Duración¿Permite tethering?
HolaflyEuropaIlimitados68,90€ /30 días500 Mb diarios
HolaflyGlobalIlimitados149,90€ /30 días1 GB diario
HolaflyEspañaIlimitados68,90€ /30 días500 MB diarios
AiraloEuropa20 GB43,50€ / 30 díasSí, sin restricciones
AiraloGlobal 3 GB21,50€ / 30 díasSí, sin restricciones
AiraloEspaña20 GB23€ / 30 díasSí, sin restricciones
UbigiEuropa25 GB32 €/ 30 díasSí, sin restricciones
UbigiGlobal25 GB148 €/30 díasSí, sin restricciones
UbigiEspaña25 GB19€ / 30 díasSí, sin restricciones
  • Holafly permite compartir datos en sus planes dependiendo del país de destino. En tanto todos sus planes son ilimitados, la cantidad de datos a compartir corresponde a una cuota diaria, usualmente de 500 MB o 1 GB.
  • Airalo y Ubigi permite compartir datos en sus planes. No existe un límite de datos a compartir, por lo que es recomendable establecer un límite de datos al configurar un hotspot en tu dispositivo móvil si no quieres gastar todo todo tu plan de datos.

Preguntas frecuentes sobre tethering

¿Qué es el tethering?
El tethering es la función que convierte tu móvil en un router portátil, permitiéndote compartir tu conexión de datos con otros dispositivos como laptops, tablets u otros teléfonos.

¿Cómo se activa el tethering?
Depende del sistema operativo:

  • En Android, lo encontrarás en Ajustes > Conexiones > Zona Wi-Fi portátil (el nombre puede variar según la marca).
  • En iPhone, entra en Ajustes > Compartir Internet y activa la opción.

¿Cómo desactivar el tethering de mi celular?
Muy fácil: vuelve al mismo menú de configuración y desactiva la opción. Esto ayuda a ahorrar batería, evitar consumos inesperados de datos y reforzar tu seguridad.

¿Qué es el tethering en Xiaomi?
En móviles Xiaomi, se activa en Ajustes > Conexión y compartir > Zona Wi-Fi portátil. Su funcionamiento es prácticamente el mismo que en cualquier otro dispositivo Android.

Músico, escritor y programador chileno. En ese orden. En 2012 entré a la universidad a estudiar literatura hispánica y lingüística. Desde entonces, mi vida ha girado en torno a los lenguajes: la lingüística, los códigos y la música como lengua universal. He encontrado mi lugar como escritor y editor, como desarrollador de software y como músico, tanto en estudio como en vivo. Ya sean canciones, lecturas, películas o videojuegos, mis favoritas residen en los márgenes de sus quehaceres. Dedico buena parte de mis jornadas libres a buscarlas y coleccionarlas. El tiempo restante lo destino a desarrollar mis propios proyectos.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.