La situación actual en Egipto es buena y viajar al país es totalmente seguro. Te damos algunas recomendaciones para reducir el riesgo al máximo y disfrutar de tu estancia sin preocuparte de nada.
Egipto es un país de riesgo bajo, así que puedes visitarlo con toda tranquilidad, tanto si viajas solo como si viajas en grupo. Sin embargo, siempre conviene planificar bien tu estancia y tener en cuenta algunos consejos sobre la sanidad, seguridad y comportamientos en el país.
Te informamos sobre los detalles que necesitas saber antes de viajar a Egipto, desde qué estilo de ropa debes llevar contigo hasta qué lugares son los más seguros en el país de las pirámides.
¿Es seguro viajar a Egipto?
Viajar a Egipto es totalmente seguro. El nivel de seguridad en el país es mucho mejor que hace unos años y, aunque es conveniente que los turistas sigamos ciertas recomendaciones, el riesgo es bajo.
Las zonas más turísticas son completamente seguras y puedes viajar allí con toda tranquilidad. En concreto, en 2025 son seguras las siguientes regiones de Egipto:
- El Cairo
- Alejandría y Alamein (costa norte mediterránea)
- Luxor
- Asuán
- Los centros turísticos de la costa continental africana del Mar Rojo
- Sharm el Sheikh
Por el contrario, no es aconsejable viajar a la frontera con Gaza y la zona norte del Sinaí, especialmente cerca de Israel y la ciudad de Taba, debido a la inestabilidad de la zona.
¿Qué necesitas saber antes de ir a Egipto?
Egipto es un destino seguro siempre y cuando tomes las precauciones adecuadas. Por eso, es importante planificar bien tu viaje y no dejar demasiado a la improvisación.
Lo mejor es ir bien informado sobre los hábitos seguros que te garanticen un viaje feliz. Analizamos punto por punto los aspectos clave que debes tener en cuenta antes de viajar a Egipto.
Seguridad
La seguridad durante tu viaje es lo fundamental. No es peligroso viajar a Egipto ni es un país en el que haya que extremar precauciones, sobre todo en las zonas turísticas. Sin embargo, es mejor ser cauteloso y planear tu estancia teniendo en cuenta estos consejos:
- Lleva contigo siempre tu documentación al día.
- Cierra adecuadamente las puertas del alojamiento y mantén el seguro cerrado mientras circulas en coche, especialmente de noche.
- Cuidado con los carteristas en zonas abarrotadas de turistas.
- Evita tomar Tok Toks y microbuses para desplazarte. Lo mejor es usar el metro, donde la presencia de fuerzas de seguridad es mayor.
- Un elemento importante de tu seguridad es tener datos móviles para conectarte a Internet desde cualquier parte de Egipto. Si tienes un teléfono que admita eSIM, lo más recomendable es viajar con una eSIM Egipto. Podrás tener datos ilimitados durante toda tu estancia con la flexibilidad de contratar un paquete por los días exactos que necesites.
- Evita publicar comentarios provocadores en redes sociales. Sé respetuoso con la cultura egipcia.
- No lleves drones en tu equipaje personal ni los uses en Egipto.
- Según el ministerio del exterior, no se recomienda viajar al Norte del Sinaí y la zona fronteriza de Rafah por ser una zona de operaciones militares. Además, es preferible evitar también las fronteras con Libia y Sudán.
- No hagas viajes de aventuras por tu cuenta a lugares recónditos (como el desierto Oeste).
- Si eres asmático, evita permanecer mucho en El Cairo por la alta polución.
- Lleva un producto antimosquitos eficaz, especialmente en la costa del mar Rojo.
Alimentos y agua
En lo relacionado con las comidas y bebidas, hay ciertas cosas importantes que debes tener en cuenta:
- Evita consumir agua o comida contaminada para prevenir indisposiciones intestinales. Lo mejor es evitar el agua del grifo (en caso de no tener agua embotellada, puedes usar tabletas purificadoras como medida puntual) y los cubitos de hielo. En cuanto a la comida, opta por platos bien cocinados en lugar de alimentos crudos.
- Asegúrate de que vasos, botellas y boquillas de pipas de agua estén bien limpios para evitar contraer hepatitis.
- No visites mercados de animales o granjas avícolas y consume carne y huevos de ave bien cocinados para prevenir la gripe aviar.
- Evita bañarte y caminar descalzo en canales y aguas estancadas o fangosas, especialmente en algunos puntos del Nilo, para prevenir infecciones cutáneas y oculares.
- Si eres diabético, presta atención al alto contenido de azúcares de algunas comidas y bebidas locales.
- Aunque la mayoría de los egipcios son musulmanes y no consumen cerdo, hay restaurantes y tiendas que sí ofrecen cerdo.
Vestimenta
Egipto es un país mayoritariamente musulmán, pero no es extremadamente estricto con la vestimenta de los turistas. Es aconsejable respetar las costumbres locales y vestir de forma modesta, sobre todo en zonas rurales y mercados; en las zonas turísticas y resorts vacacionales hay más flexibilidad.
Estas son algunas pautas que debes tener en cuenta al preparar tu maleta:
- Te recomendamos cubrir tus hombros y piernas, especialmente si eres una chica.
- Lleva vestimenta respetuosa al visitar lugares de culto, como mezquitas, iglesias y sinagogas.
- Durante el Ramadán, es especialmente importante vestir de manera modesta y respetuosa.
- Las mujeres deben cubrirse el cabello al entrar en una mezquita.
Gente
El carácter de la gente de Egipto es abierto y hospitalario. Les encanta compartir su cultura y sus costumbres, y acoger a los turistas para que se sientan bienvenidos.
Si visitas un mercado local, ten en cuenta que los comerciantes de los bazares pueden ser muy insistentes y persuasivos para venderte algo. No lo tomes como algo negativo, pues es algo típico en su cultura. También son expertos en el arte del regateo, así que puedes animarte a regatear precios si te sientes cómodo.
Por supuesto, como en cualquier destino turístico, no hay que bajar la guardia, sobre todo en áreas concurridas de gente. Los carteristas suelen aprovechar estas ocasiones, así que evita mostrar mucho dinero en lugares públicos. Guarda tus objetos personales en bolsillos interiores o crúzate el bolso para protegerlo bien. Asimismo, antes de contratar cualquier excursión o actividad turística, comprueba que la agencia tenga buena reputación y sea de confianza.
Lugares
Es recomendable evitar las zonas fronterizas con Israel, Gaza, Libia y Sudán. Si quieres visitar la montaña con el monasterio de Saint Catherine, confirma que no haya actividad militar en la zona antes de viajar.
Por lo demás, la seguridad en Egipto está generalizada tanto en la capital (El Cairo), como en la costa norte (Alejandría y Alamein), y en la costa africana del Mar Rojo (Hurgada, Sharm el-Sheij, Marsa Alam, El Gouna). Luxor y Asuán también son destinos turísticos fantásticos que puedes visitar con toda tranquilidad.
Comportamiento
Con el Islam siendo la religión predominante, Egipto es un país bastante estricto en cuanto a normas de comportamiento, por eso es importante que seas respetuoso para evitar problemas. En concreto, estos son los comportamientos que no deberías tener, ya que se consideran inapropiados en Egipto:
- Mostrar afecto en público. Hablamos de gestos como besos y abrazos, que aunque a ti puedan parecerte inocentes, es preferible mantenerlos en privado en Egipto.
- Vestir con ropa reveladora. La ropa demasiado ajustada o que deja ver el escote y las piernas no están aceptadas socialmente. Es mejor que optes por ropa holgada y conservadora durante tu viaje a Egipto.
- Fotografiar instalaciones del gobierno. No hagas fotos de bases militares ni de los edificios gubernamentales; está prohibido.
- No respetar los lugares de culto. En las mezquitas hay que quitarse los zapatos y es obligatorio que las mujeres se cubran el pelo. También es importante mantener silencio y no interrumpir a quienes están rezando.
- Consumir alcohol en público. En muchos resorts turísticos se permite el consumo de alcohol, pero beber en la calle o en lugares públicos no es legal.
¿Es seguro viajar a Egipto en solitario?
Viajar a Egipto como solo traveler es bastante seguro en general. En este sentido, Egipto ha mejorado mucho en los últimos años debido al turismo, y actualmente las fuerzas de seguridad tienen presencia continua en las principales zonas. Por eso, no deberías tener ningún reparo en viajar solo o sola a Egipto. Lo que sí te recomendamos es que sigas algunas pautas, que en realidad pueden aplicarse al viajar en solitario a cualquier destino:
- Evita los callejones oscuros porque es donde más abundan los asaltantes y atracadores. Es mejor transitar por calles amplias, iluminadas y con comercios.
- Usa el metro o taxis oficiales en lugar de microbuses.
- Sé discreto con la información que compartes acerca de tu alojamiento y tus pertenencias.
- Contrata un seguro de viaje.
- Dile siempre a un amigo o familiar adónde vas y cuándo planeas regresar.
¿Egipto es seguro de noche?
Salir de noche en Egipto es seguro si te mantienes en las zonas turísticas más concurridas. Evita salir a zonas aisladas y evita tomar microbuses no oficiales, ya que algunas veces los conductores no son de confianza.
Te recomendamos no transitar por calles oscuras y vacías a última hora de la tarde o de noche. Es mejor que uses calles bien iluminadas donde haya comercios. Además, si sales, lo ideal es que le cuentes a algún amigo o familiar tu itinerario y le avises a la vuelta para que siempre haya alguien pendiente.
Actividades turísticas seguras y recomendadas en Egipto
Estas son algunas actividades divertidas que combinan seguridad, cultura y entretenimiento:
Visitas a museos
Para una inmersión profunda en la historia faraónica te recomendamos que no te pierdas la experiencia que te brindan los tres mejores museos de Egipto: el Museo Egipcio de El Cairo, el Gran Museo Egipcio y el Museo de Luxor.
Tour guiado por las Pirámides de Giza y la Gran Esfinge
Contratar una visita con guía por las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos es muy recomendable si quieres aprender sobre la historia de su construcción, sus significados y los enigmas que las rodean. Además, el guía también te mostrará la Gran Esfinge y te contará las leyendas de este imponente monumento considerado el guardián del complejo.
Algunas agencias turísticas incluso incluyen una parada en el Templo del Valle o una visita al Museo del Barco Solar.
Relájate en resorts seguros
Sharm el-Sheikh y Hurghada son las zonas costeras más populares de Egipto por sus playas bien cuidadas y resorts de lujo. Si te alojas en complejos hoteleros de estas zonas, podrás tener la seguridad de contar con atención médica, vigilancia y seguridad al disfrutar de actividades acuáticas.
Crucero por el Nilo
Un crucero por el río Nilo es una forma perfecta de disfrutar Egipto en barco. En estos cruceros se ofrecen platos y bebidas tradicionales egipcios, entretenimiento, la opción de hacer snorkel, etc.
Safari por el desierto y visitas a oasis
Estos tours incluyen traslados en vehículos privados, paradas programadas y guías turísticos. Podrás disfrutar de la inmensidad del desierto y tomar fotos espectaculares. Eso sí, es importante que contrates con compañías de confianza y acreditadas.