Enero puede ser el mejor regalo después de meses intensos: vuelos más baratos, hoteles con ofertas...
Guías de viaje
Guadalajara es una de las ciudades más grandes y activas de México, una capital estatal llena de historia, arte y paisajes naturales. Si te preguntas qué hacer en Guadalajara, esta guía te llevará por sus lugares más icónicos y sus secretos mejor guardados, día por día.
Guadalajara es el epicentro de muchas cosas, una ciudad grande, cosmopolita, productiva, fértil, punto neurálgico de la independencia mexicana, cuna del mariachi y centro culinario, donde nacieron platillos como la torta ahogada y la carne en su jugo, importantes aportaciones a la gastronomía mexicana. Además de todo esto, es un gigante cultural de la región. Ahí se lleva a cabo cada año la FIL de Guadalajara, una de las cosas más importantes que hacer en Guadalajara, y una de las ferias literarias más importantes del mundo. También, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, que hace homenaje a una de las tradiciones mexicanas más arraigadas.
Visitar Guadalajara es una experiencia que te recomiendo mucho si estás en México. Esta guía de qué hacer en Guadalajara no busca cubrirlo todo. Busca acompañarte durante el tiempo que tengas. Está armada para visitar la ciudad durante tres días, pero se puede adaptar según el ritmo y el tiempo del que disponga cada uno.
Para el primer día en Guadalajara, te recomiendo caminar por el centro. Las cuadras de esa parte de la ciudad están llenas de fachadas coloniales, puestos ambulantes y sitios emblemáticos como los que te enlisto a continuación:
La Catedral de Guadalajara, cuyo nombre oficial es Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima, sí, muy telenovelesca, se caracteriza por sus torres amarillas, altas y puntiagudas, que han sido testigo de muchos siglos de historia jalisciense: procesiones, protestas, y tardes sin acontecimientos notables en las que los músicos callejeros han tocado boleros en la plaza para transeúntes anónimos.
En el interior la luz entra, dorada y diagonal hacia el altar mayor, que está hecho de mármol blanco y plata que reemplazó al antiguo de ciprés. Al costado podrás ver 52 asientos de madera tallada por artesanos de Nayarit, con la silla cardenalicia al centro, hecha de cocobolo. Arriba en el coro, sobre la puerta principal, verás un órgano neogótico belga, el segundo más grande de México, un instrumento musical imponente y hermoso. La catedral es una joya histórica y arquitectónica de la ciudad que no te puedes perder.
Tip de local: Te recomiendo visitarla al atardecer. Las luces del interior se encienden mientras afuera cae el sol. Frente a la catedral, la Plaza de Armas ofrece banquitas, palomas y músicos callejeros que tocan boleros, mariachi y más canciones del folklore mexicano.
Costo: Entrada libre
Horario sugerido: Mañanas de 9:00 – 10:30 am
A unas cuadras de la catedral está el Teatro Degollado. Por dentro, quizá lo más interesante son los frescos que narran el infierno de Dante pintados en 1861. Puedes entrar sin boleto si vas durante el día y hay visitas guiadas. Te recomiendo, si estás pensando qué hacer en Guadalajara, asistir a una función durante los días que estés por allá: ópera, ballet, mariachi sinfónico, lo que esté sucediendo cuando vayas, todo vale mucho la pena.
Visitas guiadas: Gratuitas, de martes a domingo por las mañanas
Entradas a espectáculos: Desde $100 MXN (compra en taquilla o en línea)
Al mediodía, cuando el cuerpo empieza a pedir otras cosas, el Mercado San Juan de Dios —también llamado Mercado Libertad— es el lugar donde saciar el hambre y los antojos. Un edificio de tres pisos y miles de puestos. Entre ellos, las cocinas populares donde te venden tortas ahogadas, tacos de barbacoa, y jericallas, postre típico de la región para ese huequito que siempre queda después de comer.
Platillos imperdibles:
Horario: 8:00 am – 7:00 pm
Tlaquepaque es un destino imperdible con una estética muy particular. Si después del primer día sigues con la duda de qué ver en Guadalajara, las calles empedradas de Tlaquepaque,son la respuesta. Paseate por ellas y visita las galerías de arte y tiendas de artesanías donde se trabajan el barro, el vidrio soplado y la plata.
En el Parián, la plaza más conocida, encontrarás las congregaciones de mariachis y tríos de guitarra que comienzan a tocar en la tarde, mientras los locales se toman una cazuela voladora —un cóctel cítrico, buenísimo y tradicional. Camina por Independencia, la calle peatonal y descubre sus vitrales, esculturas, patios y talleres abiertos. Pregunta con respeto si pueder ver a alguno de los artesanos trabajar en su taller. Generalmente son muy amables y abiertos a compartir conocimiento sobre los procesos de los materiales.
A solo 20 minutos de Tlaquepaque, Tonalá es otro bastión del arte popular jalisciense. Pero aquí, la experiencia es quizá un poco menos turística. El mercado artesanal, que se pone los jueves y domingos, es un espacio en el que los artesanos venden lo que hacen en casa: cerámica bruñida, hierro forjado, papel maché, cantera tallada. Es un buen lugar para comprar artesanía ya que no hay intermediarios, ni etiquetas de marcas; solo la gente que realmente ha trabajado con los materiales ahí mismo..
Los precios son más accesibles que en tiendas formales, y lo mejor es llegar temprano, con calzado cómodo para aguantar unas horas de compras. Si tienes suerte, puedes ver a un artesano trabajando en el patio de su casa mientras su familia atiende el puesto. Los talleres más antiguos aún queman piezas en hornos de leña.
Tip local: Lleva efectivo y si vas a regatear hazlo con respeto y dándole valor a las cosas. Muchos artesanos solo aceptan pago en efectivo y están abiertos a ajustar precios si ven interés genuino.
Después de caminar entre galerías y vitrinas, vale la pena sentarse a disfrutar lo que Tlaquepaque también sabe hacer muy bien: comer. Aquí van algunas recomendaciones, para distintos gustos y bolsillos:
Casa Luna
Un clásico de la cocina mexicana con un ambiente romántico, lleno de luces tenues y arte en cada rincón. Su tarta de huitlacoche y sus quesadilla de camarón están buenísimos.
El Abajeño
Te recomiendo la panela en salsa verde. Este restaurante al aire libre tiene muchas vedes música en vivo y una carta amplia con comida increíble. Yo comí fideo seco, birria y buen tequilita. Un gran lugar para ir con amigos y pasar la tarde.
Plaza Pila Seca, Centro
Plato fuerte: desde $200 MXN
Si los días anteriores te han servido para conocer un poco sobre historia y el arte de Guadalajara, el tercero es para estar al aire libre: campo agavero, cascadas y aire limpio.
Te recomiendo salir temprano rumbo al pueblo mágico de Tequila, a unos 60 km de la ciudad (aproximadamente 1h 20 min en coche o autobús desde la Nueva Central Camionera). En el trayecto, los paisajes se transforman: los agaves verdiazules coloran las colinas que se ven cada vez más azules.
En el pueblo, puedes recorrer a pie sus calles empedradas y visitar alguna de las casas tequileras:
También puedes tomar tours con transporte incluido desde Guadalajara, desde $1,200 MXN por persona (con entradas y degustaciones).
Para algo más escénico y festivo, el José Cuervo Express es un tren que viaja desde Guadalajara a Tequila (solo algunos fines de semana). Incluye barra libre de tequila, cata guiada, comida, mariachi y recorrido por la destilería La Rojeña.
De regreso a Guadalajara (o como alternativa si no quieres ir a Tequila), puedes optar por una escapada natural.
Además de los sitios más clásicos, Guadalajara esconde rincones pintorescos muy bonitos y con menos gente. Se podría decir que es el circuito B de la ciudad. Espacios llenos de cosas interesantes sin todo el tumulto y la gente que va buscando únicamente la foto y tachar el lugar en el mapa.
El MAZ es un museo público dedicado al arte contemporáneo. Está justo al lado de la Basílica de Zapopan y se enfoca en exposiciones temporales, tanto de artistas internacionales como locales. No tiene colección permanente, lo que permite una rotación constante de proyectos. También organiza talleres, charlas y actividades con enfoque social, buscando involucrar a distintos públicos. Su arquitectura es discreta y funcional. Entre semana hay pocos visitantes.
Entrada libre
Andador 20 de Noviembre 166, Zapopan Centro
Martes a domingo, 10:00 a 18:00
En un pequeño parque frente a Chapultepec se montan, cada domingo, puestos de artistas locales que venden grabados, pinturas y esculturas a precios accesibles. Un paseo tranquilo entre árboles y cultura.
Gratuito
Av. Chapultepec entre Av. La Paz y Libertad
Domingos, 10:00 a 15:00
PalReal es un café con cocina que se enfoca en el café de especialidad. Aunque a mí lo que más me gusta su menú de desayunos. El espacio es amplio, con mesas compartidas, y suele llenarse rápido los fines de semana.
Desayunos desde $120 MXN
Calle Lope de Vega 113, Lafayette
Lunes a sábado, 8:00 a 17:00
Un recorrido por la historia de Guadalajara, con salas dedicadas al urbanismo y a la fotografía antigua. Suele pasar desapercibido, pero si es algo qué vale la pena ver en Guadalajara.
Entrada: $30 MXN
Calle Independencia 684, Centro
Martes a sábado, 10:00 a 17:30
Si buscas qué hacer en Guadalajara, este mercadito típico tiene quesadillas, jugos frescos, tacos dorados y puestos de fruta a precios muy asequibles y muy deliciosos.
Comidas desde $40 MXN
C. Andrés Terán 523,, Santa Teresita
Lunes a domingo, 7:00 a 15:00
Moverse por Guadalajara sin conexión puede ser un reto. Muchas rutas de transporte no están claramente señalizadas, y las recomendaciones de los lugares escondidos que son las más interesantes si quieres saber qué hacer en Guadalajara, casi nunca aparecen en los mapitas turísticos. Por eso, tener internet en tu celular es muy muy recomendable.
Una eSIM (SIM digital) te permite conectarte desde el momento en que aterrizas, sin tener que buscar una tienda o cambiar tu número. Puedes comprarla antes del viaje, instalarla en tu teléfono en minutos y elegir un plan que se ajuste a los días que estarás en la ciudad.
Comparativa de opciones populares de eSIM para México:
Proveedor | Plan para 3 días | Datos incluidos | Precio (USD) | Notas |
Nomad | 3 días | 1 GB/día (alta velocidad) | $11 | Después de 1 GB diario, la velocidad se reduce a 512 kbps. |
Holafly | 3 días | Datos ilimitados | $15 | No permite compartir datos (hotspot). |
Airalo | 3 días | 1 GB total | $4.50 | Plan de 7 días, pero adecuado para uso ligero durante 3 días. |
Ubigi | 2 días | 500 MB | $4.00 | Plan de 2 días; se puede combinar con otro plan para cubrir 3 días. |
Recomendación: si planeas usar muchas apps y redes sociales, opta por un plan ilimitado como el de Holafly. Si solo quieres estar localizable y usar mapas, 1 GB puede ser suficiente para pocos días.
La instalación es tan simple como escanear un código QR. Y sí, es compatible con la mayoría de los iPhone y Android recientes.
Guadalajara no es solo una ciudad: son muchas historias superpuestas, muchas voces al mismo tiempo. Es la catedral dorada al atardecer, el canto de un mariachi en un callejón de Tlaquepaque, el silencio del agave que crece bajo el sol. Tres días alcanzan para trazar un primer mapa, pero siempre quedará algo por descubrir.
Llévate buenos zapatos, una eSIM y espacio en la maleta para las sorpresas. Y si puedes, vuelve.
Otras guías en México: