Abordamos el dilema “SIM o eSIM” que tanta curiosidad suscita entre los usuarios. ¿Es mejor optar por la clásica tarjeta SIM física o dar el salto hacia la innovadora eSIM? Comparamos ventajas y desventajas de cada opción.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Las cifras hablan por sí solas: en 2024 se vendieron casi 600 millones de eSIM a nivel mundial, tres veces más que en 2022. Este dato muestra un salto espectacular en adopción de la tecnología eSIM, impulsado en gran parte por la apuesta de fabricantes como Apple o Samsung. Sin embargo, la SIM tradicional ofrece mayor compatibilidad y todavía es la reina en la mayoría de los smartphones.
En este contenido eSIM vs SIM veremos qué es una SIM virtual y qué parecidos y diferencias tiene con la SIM extraíble. Hablaremos de las ventajas y desventajas de cada tecnología, así como de los principales proveedores del mercado. ¿Puede realmente la tarjeta eSIM desplazar a la SIM?
¿Qué es una tarjeta SIM?
Una tarjeta SIM es un pequeño chip extraíble que te permite conectar tu dispositivo móvil a la red de tu operador de telecomunicaciones. Disponible en tamaños estándar, micro y nano, la SIM almacena información clave, como tu número de teléfono y datos de acceso. Gracias a ella, puedes realizar llamadas, enviar mensajes y disfrutar de conexión a Internet estable.
Ventajas de la tarjeta SIM
La tarjeta SIM es la opción preferida por muchos usuarios por su sencillez y practicidad. Algunas de sus principales ventajas son:
Facilidad de uso: se intercambia entre equipos electrónicos de forma rápida y sin complicaciones.
Compatibilidad universal: funciona en cualquier teléfono y con cualquier red.
Activación rápida: basta con insertarla en la bandeja SIM e introducir el código PIN para usarla.
Alta disponibilidad: se puede adquirir fácilmente en muchas tiendas, supermercados, aeropuertos, etc.
Desventajas de la tarjeta SIM
Aunque la tarjeta SIM tiene muchos aspectos positivos, también presenta ciertos inconvenientes que conviene tener en cuenta:
Fragilidad física: se puede perder o dañar con relativa facilidad.
Requiere espacio físico en el dispositivo: puede limitar innovaciones en la dimensión y el peso del móvil.
Menos segura que la eSIM: es más propensa a los robos y las clonaciones.
Impacto ambiental: el uso de materiales plásticos y el transporte de la SIM (si la pides a casa) contribuyen a la generación de residuos.
Menos cómoda que la eSIM a la hora de viajar: cuando viajas al extranjero y necesitas cambiar de operador, la SIM no es tan cómoda como la eSIM. Tienes que desplazarte a una tienda para comprarla o esperar el envío, y tienes que disponer de un clip para abrir la bandeja SIM de tu teléfono.
¿Qué es una eSIM?
La eSIM es una tecnología digital que integra una SIM directamente en el dispositivo. En lugar de tener que insertar una tarjeta física, la eSIM permite que tu operador active y gestione tu perfil de usuario de forma remota. Con este avance puedes cambiar de operador o gestionar múltiples perfiles eSIM en tu teléfono sin manipular una tarjeta física.
Ventajas de la eSIM
La tarjeta eSIM ofrece varias ventajas frente a la SIM, sobre todo en relación con la conectividad móvil:
Se puede comprar y activar online: la puedes conseguir desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Cambio de operador fácil: puedes cambiar entre líneas con unos simples clics en tu smartphone o dispositivo móvil.
Diseño optimizado: permite diseños más compactos y mejora aspectos como la resistencia al agua.
Gestión de múltiples perfiles: facilita el uso de diversas tarifas y operadores en un solo teléfono.
Ideal para viajar: existen proveedores especializados en tarjetas eSIM internacionales, como la eSIM Europa o la eSIM Norteamérica. Puedes adquirirla y activarla al aterrizar, sin necesidad de desplazarte a una tienda física para comprar una SIM local.
Mayor seguridad: como forma parte de la placa base del teléfono, no se puede robar ni clonar.
Más ecológica que la SIM física: no usa plásticos ni requiere transporte.
Desventajas de la eSIM
Aunque la eSIM representa el futuro de la conectividad, tiene los siguientes contras:
Proceso de activación ligeramente más complicado que el de la SIM: activar el perfil de la eSIM requiere escanear un código QR y seguir unos pasos adicionales.
Compatibilidad limitada: algunos operadores y dispositivos móviles aún no soportan eSIM, aunque la mayoría de teléfonos nuevos sí son compatibles.
eSIM vs SIM: principales diferencias
La principal diferencia entre la tarjeta eSIM y la SIM es la forma en que se instalan en el teléfono. Mientras que la eSIM se integra digitalmente en el dispositivo y se activa mediante un código QR, la SIM se inserta manualmente en el teléfono. Y junto a esta diferencia, hay muchas más:
Característica
eSIM
SIM
Activación
Digital, mediante código QR
Manual, se inserta físicamente en la bandeja SIM del móvil
Flexibilidad
Permite tener múltiples perfiles en un solo dispositivo
Perfil único, con opción dual SIM en algunos casos
Diseño y durabilidad
Integrada en el dispositivo, favorece diseños compactos
Requiere bandeja SIM, que limita el tamaño y el peso del teléfono
Seguridad
Evita robos, clonaciones y deterioro físico
Vulnerable a robos, clonaciones y deterioro
Compatibilidad
Limitada a ciertos dispositivos y operadores móviles
Total compatibilidad con dispositivos y operadores
Impacto ambiental
Reduce el uso de residuos contaminantes
Genera residuos plásticos y contaminación por transporte
Como ves, la eSIM destaca por su activación digital y flexibilidad. Esto la convierte en una opción ideal para viajar y gestionar líneas fácilmente. Además, fomenta la sostenibilidad ambiental. Por otro lado, la tarjeta SIM es a día de hoy una solución ampliamente compatible y fácil de usar.
Similitudes entre eSIM y SIM
Aunque la eSIM y la tarjeta SIM se diferencian en varios aspectos, lo cierto es que ambas tecnologías cumplen funciones similares en cuanto a conectividad.
Tanto la SIM como la eSIM permiten la conexión a la red móvil y aseguran el acceso a llamadas, mensajes y datos.
Ambas tarjetas se ocupan de almacenar la información esencial del usuario, como el número de teléfono y los datos necesarios para la autenticación.
Utilizan PIN de seguridad para validar la identidad.
Actúan como “tarjetas de identificación” que permiten a los operadores reconocer cada dispositivo en su red.
¿Se pueden usar una tarjeta SIM y una eSIM juntas?
Sí, es posible utilizar una tarjeta SIM física y una eSIM a la vez en muchos móviles actuales. Esta funcionalidad, conocida como Dual SIM, te permite gestionar dos números o planes de datos dentro del mismo dispositivo.
Los iPhones más recientes pueden almacenar hasta 20 perfiles de eSIM diferentes, pero solo se pueden usar dos líneas activas al mismo tiempo (ya sea una eSIM y una SIM física, o dos eSIM activas).
¿Cuál es mejor: eSIM o SIM?
Aunque nos gustaría, no podemos responder a esta pregunta con rotundidad, ya que no existe una mejor opción para todos los usuarios por igual. Elegir eSIM o SIM depende de tus necesidades y cómo utilices tu dispositivo.
Cada tecnología tiene sus ventajas y casos de uso ideales: si apuestas por la innovación, viajas con frecuencia, y valoras la flexibilidad, la eSIM es sin duda la mejor opción para ti. Si tus necesidades de uso son más básicas, la convencional tarjeta SIM física es una buena opción.
Para ser más precisos, vamos a ver con ejemplos en qué casos es mejor la eSIM vs SIM física:
Viajes: las eSIM internacionales te permiten activar planes en cuestión de pocos minutos, sin tener que ir a una tienda física ni insertar/extraer un chip de plástico.
Gestión de múltiples líneas: si necesitas alternar entre diferentes operadores o planes (por ejemplo, uno para el trabajo y otro para uso personal), la eSIM te permite manejar varios perfiles de forma sencilla.
Tamaño y peso: si te interesa un teléfono de líneas sofisticadas y peso ligero, la eSIM posibilita diseños más compactos y modernos,
Escenarios en los que la SIM física es preferible a la eSIM:
Compatibilidad y soporte universal: si viajas a destinos donde la infraestructura eSIM aún no está implementada o utilizas dispositivos más antiguos, la SIM física gana la batalla SIM vs eSIM.
Simplicidad en el cambio de dispositivo: la tarjeta SIM se puede extraer e insertar de forma rápida en otro dispositivo. Esto es más práctico que usar una eSIM si cambias frecuentemente de equipo.
Principales proveedores de eSIM vs SIM
Ya hemos visto que el funcionamiento de SIM y eSIM es distinto y cada tecnología trae sus propias ventajas e inconvenientes. Ahora, para seguir ayudándote con la tarea de elegir qué es mejor para ti, SIM o eSIM, vamos a enfocarnos ahora en los principales proveedores del mercado.
En la siguiente tabla comparativa puedes ver los pros y contras de cada opción para evaluar qué proveedor se adaptaría mejor a tus necesidades.
Proveedor
eSIM o SIM
Ventajas
Desventajas
Vodafone
SIM y eSIM
- Amplia cobertura mundial (con roaming)- Planes prepago y de contrato económicos.
- Proceso de migración a eSIM puede ser lento en algunos casos
Movistar
SIM y eSIM
- Excelente cobertura, especialmente en España y América Latina- Buen servicio al cliente
- Es necesario acudir a una tienda física para solicitar la eSIM- Tarifas de roaming elevadas- Los planes tienen una duración fija de un mes
DIGI
SIM y eSIM
- Planes con precios muy competitivos- Ofrece SIM o eSIM con prepago y contrato
- Pocas tiendas físicas
Holafly
eSIM
- Ofrece conectividad en más de 160 países.- Muchos planes cuentan con datos ilimitados.- Solo contratas los días que necesitas.
- No ofrece minutos de llamada- No es conveniente para uso cotidiano, solo para viajar
TravelSim
SIM y eSIM
- SIM internacional válida para 135 países y válida para un año- eSIM internacional para 100 países.- Ofrece la posibilidad de añadir datos móviles y minutos de llamada.
- Tarifas más elevadas que las de otros proveedores
GigSky
eSIM
- Ofrece datos móviles para más de 150 países, vuelos y cruceros.- Posibilidad de recarga sobre la marcha
- Principalmente enfocado en datos, sin opciones para llamadas
FAQ
¿Una tarjeta eSIM es más segura que una SIM?
Sí, la eSIM se integra directamente al dispositivo y esto reduce el riesgo de robo o pérdida de la tarjeta. Además, también protege frente a las filtraciones por agua.
¿La eSIM es más económica que la tarjeta SIM?
No, por lo general los operadores no aplican una tarifa por la adquisición de la SIM o eSIM. El precio que pagas depende de la tarifa móvil que asocias a la tarjeta. Los precios de datos y servicios de llamada son los mismos, independientemente de que uses SIM o eSIM.
¿La eSIM ofrece mejor señal que la SIM?
Realmente, la calidad de la señal depende de la infraestructura de red de tu operador y del dispositivo, no del tipo de SIM utilizada. Por lo tanto, no existe una ventaja para la eSIM respecto a la calidad de la señal comparada con la SIM.
¿La tarjeta eSIM es mejor para viajes internacionales que la tarjeta SIM?
Sí, para viajes internacionales, la eSIM ofrece claras ventajas, como la compra online, la activación inmediata, y la gestión de varias líneas fácilmente.
Aventurera, entusiasta de los viajes y la tecnología. En Roami, me enfoco en encontrar las mejores soluciones para que puedas permanecer conectado en el extranjero y compartir tus experiencias sin preocuparte de perder la señal. Jugar al ajedrez, leer a Brian Greene, y descubrir otras culturas me hacen sonreír.
Mantente conectado en las Bahamas con las eSIM internacionales, te contamos los requisitos, tarifas ...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.