Usar eSIM y SIM a la vez es posible si tu móvil es compatible con eSIM y DSDS. Te contamos cómo pu...
Tarjetas eSIM
Te informamos sobre todo lo que sabemos acerca de la (aún no disponible) eSIM Finetwork y te damos alternativas de otros proveedores eSIM.
Si has llegado hasta aquí porque te preguntas si Finetwork tiene eSIM, tenemos malas noticias. El operador móvil virtual Finetwork todavía no ofrece eSIM para clientes, portabilidades ni altas nuevas. Se desconoce si el lanzamiento de la SIM virtual entra en los planes de Finetwork a corto plazo, ya que no hay ningún comunicado oficial al respecto. Sin embargo, si Finetwork sigue la estela de otras compañías de telecomunicaciones low cost, se podría esperar que la tarjeta eSIM Finetwork vea la luz próximamente.
Si no quieres esperar y necesitas una solución más inmediata, aquí vas a encontrar proveedores de eSIM que son una excelente alternativa, tanto para viajar como para tu día a día.
Finetwork es un OMV relativamente nuevo que está experimentando un crecimiento rápido en el mercado español. Sus tarifas competitivas, unidas a una buena cobertura de red basada en la infraestructura de Vodafone, le han permitido popularizarse entre los usuarios que buscan un operador low cost competente y confiable.
Si bien es cierto que aún no podemos encontrar la eSIM de Finetwork en el catálogo del proveedor, la compañía cuenta con una serie de ventajas en los servicios móviles que ofrece:
Lamentablemente, en el momento actual, Finetwork no ofrece eSIM y no hay una fecha concreta para su lanzamiento. Si tenemos en cuenta la trayectoria de otros OMVs similares, como DIGI o Pepephone, que han lanzado la tarjeta eSIM durante 2024, podríamos esperar un comportamiento parecido de Finetwork, siendo posible que la eSIM Finetwork sea una realidad antes de que acabe 2025.
El número de tarjetas eSIM activas en dispositivos conectados en todo el mundo crecerá desde 1200 millones en 2021 hasta 3.400 millones en 2025, lo que representa un crecimiento notable del 180 % en solo cuatro años, según un informe de Europapress. Considerando este mercado competitivo, parece difícil que Finetwork se quede atrás en la adaptación a esta tecnología.
Si te interesa hacerte cliente Finetwork, puedes contratar sus servicios móviles con tarjeta SIM física:
No sabemos a ciencia cierta cuándo tendrá Finetwork eSIM, pero considerando el interés que suscita entre los usuarios y la creciente demanda, es más que probable que Finetwork ya esté trabajando en su SIM virtual y la ponga pronto en el mercado.
Además, otras compañías móviles low cost con un funcionamiento similar ya ofrecen eSIM, por lo que antes o después, Finetwork también se sumará a este grupo de proveedores móviles con eSIM.
Las mejores alternativas a Finetwork que actualmente puedes considerar para adquirir una eSIM son Holafly, DIGI, Pepephone, y Simyo. Te contamos más a continuación.
Te recomendamos la eSIM de Holafly si eres viajero frecuente y quieres disfrutar de datos móviles ilimitados en tu próximo destino.
Simyo es un OMV bastante similar a Finetwork, por eso puede que su eSIM te interese. Utiliza la cobertura de red de Orange y ofrece 5G. Además, también te permite contratar Internet con fibra óptica.
La eSIM de DIGI es una gran alternativa si buscas un proveedor con un funcionamiento y tarifas similares a Finetwork.
Pepephone es otro de los OMVs que recientemente lanzó su servicio eSIM, aunque de momento no ofrece servicio MultiSIM.
La eSIM de Finetwork aún no se puede contratar, pero todo apunta a que podremos tenerla disponible en el transcurso del próximo año. Si quieres hacerte cliente de este operador, por el momento tendrás que conformarte con la SIM física ligada a cualquiera de sus planes móviles económicos.
Si no quieres esperar a que Finetwork adopte la tarjeta SIM virtual, existen alternativas muy convenientes en el mercado. La eSIM de Holafly resulta muy conveniente para viajar por todo el mundo con datos ilimitados y una cobertura de red excelente. También tienes disponibles la eSIM de compañías móviles low cost como Simyo, DIGI, y Pepephone.
No. A día de hoy, Finetwork aún no ha lanzado oficialmente la eSIM ni el servicio MultiSIM. Está previsto que se ofrezca a lo largo de 2025, pero no hay fecha confirmada.
La previsión es que la eSIM de Finetwork llegue antes de finales de 2025, impulsada por la creciente demanda y digitalización del sector.
Se estima que tendrá un coste único de activación aproximado de 5 €, similar al de otros operadores en España.
El retraso probablemente se debe a que aún está adaptando sus sistemas operativos y tecnológicos tras dejar de ser marca blanca de Vodafone. Está migrando hacia un OMV prestador con código propio, lo que requiere ajustes internos.
Operadores como Pepephone, Holafly, O2, Jazztel, Digi, Vodafone y Orange ya permiten activar eSIM instantánea o desde tienda, en smartphones y dispositivos compatibles. Puedes considerar estas opciones si necesitas eSIM ahora.
Cuando esté disponible, será compatible con la mayoría de teléfonos lanzados desde 2019 en adelante (Apple, Samsung, Google, Xiaomi...), así como tablets, relojes inteligentes y otros dispositivos con soporte eSIM.
La eSIM ya es un estándar en la mayoría de operadores españoles. Si necesitas eSIM ahora mismo, la espera puede ser considerable. Si no, es recomendable mantener tu línea actual y estar pendiente del lanzamiento oficial.