Disfruta de tu viaje a Singapur sin perder la conexión a internet usando una eSIM, en Roaming te co...
Tarjetas eSIM
Holafly vs GigSky: dos de las eSIM más conocidas para viajar. Comparamos cómo funcionan, su cobertura, precios reales y lo bueno y lo malo de cada una, para que elijas sin dudas la que mejor encaje con tu viaje.

Si buscas cómo conectarte a internet fuera de España, seguro que ya has visto mil opciones. Muchas prometen mucho y cumplen poco. Para ahorrarte el lío, aquí comparamos Holafly vs GigSky: dos de los proveedores de eSIM más conocidos para viajar.
Te contamos cómo funcionan, qué cobertura ofrecen, sus precios reales y los pros y contras de cada uno, para que elijas con criterio la mejor opción para tu viaje. Sigue leyendo y descubre cuál de las dos eSIM merece más la pena según tu destino…
Antes de entrar en la comparativa, repasemos lo básico: una eSIM es una tarjeta SIM digital que se activa con un código QR. No necesitas plástico ni esperar a que te la envíen.
La ventaja: viajar conectado sin pagar el roaming de tu operador.
El funcionamiento de la eSIM Holafly es muy sencillo. Solo necesitas un móvil compatible y conexión a Internet para la instalación inicial.
Comprar una eSIM Holafly es un proceso 100% online y tarda solo unos minutos:
Con este sistema, puedes comprar la eSIM antes de salir de viaje o incluso ya en el aeropuerto, sin esperar envíos físicos ni buscar tiendas locales.
La cobertura de Holafly suele estar entre las mejores. ¿Por qué? Porque no usa su propia red, sino que se conecta a los principales operadores locales de cada país.
La eSIM Holafly te permite viajar con datos ilimitados desde menos de 4€ al día, mucho más barato que pagar roaming o comprar una SIM física con gigas limitados.
Ejemplos de precios por destino:
| Destino | Datos | Duración | Precio total | Desde… |
| Europa | Ilimitados | 1 día | 3,79 € | 3,79 €/día |
| Estados Unidos | Ilimitados | 5, 10 o 15 días | desde 18,90 € | 3,78 €/día |
| México | Ilimitados | 5, 10 o 15 días | desde 18,90 € | 3,78 €/día |
| Japón | Ilimitados | 5, 10 o 15 días | desde 18,90 € | 3,78 €/día |
| Canadá | Ilimitados | 5, 10 o 15 días | desde 26,90 € | 5,38 €/día |
| Vietnam | Ilimitados | 5, 10 o 15 días | desde 18,90 € | 3,78 €/día |
Además, en Roami tienes un código de descuento exclusivo para que tu eSIM te salga aún más barata.
Lo que más destacan los usuarios de Holafly es la facilidad de uso y la tranquilidad de viajar con datos ilimitados en muchos destinos.
Si buscas una opción sin complicaciones y con soporte en tu idioma, Holafly es de las más cómodas.
No todo es perfecto, y conviene tener claras las limitaciones de Holafly antes de comprar:
Si lo que quieres es usar WhatsApp, redes sociales o mapas, te basta con los datos. Pero si necesitas llamadas clásicas, esta opción se queda corta.
GigSky lleva años en el mercado (desde 2010) y su propuesta es clara: ofrecer datos móviles para más de 180 países.
Así es como funciona:
Lo bueno es que todo se gestiona desde la aplicación, sin necesidad de comprar en una web aparte. Una vez instalada, puedes añadir datos extra o recargar tu plan fácilmente.
La cobertura de GigSky alcanza más de 180 países, con especial foco en usuarios de iPhone y iPad.
En general, GigSky cumple si viajas a destinos populares, aunque no siempre ofrece la misma calidad en zonas menos cubiertas.
GigSky es una alternativa interesante si buscas flexibilidad y no te importa gestionar la eSIM desde una app en inglés.
Lo que más gusta: poder recargar al momento si te quedas sin datos, sin necesidad de cambiar SIM ni buscar otro proveedor.
No todo son ventajas, y antes de elegir GigSky conviene tener en cuenta estos puntos:
Antes de decidirte entre Holafly o GigSky, lo mejor es verlos frente a frente. Aquí tienes una comparativa rápida con los puntos clave:
| Característica | Holafly | GigSky |
| Cobertura | 170+ países, alianzas con operadores locales | 180+ países, mejor rendimiento en iOS |
| Datos | Ilimitados en muchos destinos | Bonos limitados (1–5 GB) |
| Precio desde | 3,79 €/día (datos ilimitados) | 0,78 €/día (1 GB/15 días) |
| App móvil | Sí (iOS y Android) | Sí (iOS y Android) |
| Soporte | 24/7 en español | Solo en inglés |
| Compatibilidad | Móviles libres con eSIM | Algunos modelos limitados, Android 10+ |
| Recargas | No (hay que comprar nueva eSIM) | Sí, directamente en la app |
En pocas palabras: Holafly es más cómodo si quieres datos ilimitados y soporte en español; GigSky es más flexible si prefieres planes globales o recargar datos desde la app.
Tras comparar precios, cobertura y lo que opinan los usuarios, la balanza se inclina hacia Holafly. Sus planes con datos ilimitados, el soporte en español 24/7 y la activación rápida hacen que sea la opción más cómoda para la mayoría de viajeros.
GigSky puede tener sentido si lo tuyo es gestionarlo todo desde la app o si quieres un plan global para varios países. Aun así, la falta de datos ilimitados y el soporte solo en inglés son puntos que la dejan un paso atrás.
En resumen: si quieres viajar sin preocuparte por quedarte sin gigas, Holafly es la apuesta segura. Y si todavía tienes dudas, aquí puedes leer opiniones reales de Holafly para ver qué dicen otros viajeros antes de decidirte.
Antes de terminar, resolvemos las dudas más comunes que suelen tener los viajeros al elegir entre estos dos proveedores de eSIM.
Sí. Cada plan tiene una vigencia según los días que compres. Pasado ese tiempo, la eSIM deja de funcionar.
Pierdes la conexión a internet. La solución es comprar un nuevo plan o, en el caso de GigSky, recargar desde su app.
Sí. Tu móvil tendrá dos líneas: la SIM física y la eSIM. Muy útil para mantener tu número de siempre y usar la eSIM solo para datos.
No. Ambos ofrecen solo datos móviles. Para llamadas puedes usar WhatsApp, Skype o cualquier app de VoIP.
Holafly, ya que ofrece planes ilimitados en muchos destinos.
GigSky puede salir más económico en planes pequeños (1–5 GB), aunque Holafly ofrece mejor relación precio/datos al incluir gigas ilimitados.

