Claro es uno de los operadores móviles líderes en Latinoamérica que ha ido adoptando la tecnolog...
Tarjetas eSIM
Comparamos cómo funciona Holafly y UPeSIM para viajar, su cobertura internacional y sus tarifas reales por destino. Holafly ofrece planes con datos ilimitados desde 3,79€/día en lugares como Japón o EE. UU., mientras que UPeSIM se centra en opciones más baratas pero con pocos GB, como 1 GB por 12,99€ en México o 5 GB por 10 días en Vietnam.

Las tarjetas eSIM para viajar se han convertido en la forma más práctica de tener internet en el extranjero sin pagar los abusivos precios del roaming. Entre los proveedores más conocidos destacan Holafly y UPeSIM, que llevan años ofreciendo planes de datos móviles para viajeros.
Las dos compañías comparten un objetivo: que llegues a tu destino y tengas conexión inmediata. Pero lo hacen con enfoques distintos:
En este artículo te explicamos las diferencias clave entre Holafly vs UPeSIM: precios, cobertura, compatibilidad y pros/contras de cada una. Así podrás elegir la opción que más te convenga según tu destino y presupuesto.
La eSIM es la evolución de la tarjeta SIM tradicional. En lugar de ser un plástico que insertas en el móvil, viene integrada en el dispositivo. Se activa escaneando un código QR y en pocos minutos tienes internet.
Necesitas un móvil que la soporte. Son compatibles:
Antes de elegir entre Holafly vs UPeSIM, lo primero es confirmar que tu móvil soporta eSIM. Aquí tienes varias formas sencillas de hacerlo:
Si entre los resultados ves un código EID, significa que tu dispositivo tiene soporte para eSIM.
Holafly mantiene una lista actualizada de móviles compatibles con eSIM donde aparecen todos los modelos confirmados de iPhone, Samsung Galaxy, Google Pixel, Huawei, Oppo, Motorola, etc.
Busca el modelo exacto en la web oficial de Apple, Samsung, Google o tu marca: si en conectividad aparece “eSIM” o “SIM digital”, entonces es compatible.
Ambos usan esta misma tecnología. La diferencia está en:
Con Holafly compras todo directamente en su web. Una vez eliges el destino y el plan, recibes un código QR por email. Lo escaneas en tu móvil y ya está: la eSIM queda activa y lista para usar al llegar. Nada de esperar envíos físicos ni buscar una tienda local.
Holafly tiene uno de los catálogos más amplios: más de 130 destinos en todo el mundo. Se conecta a las redes de los principales operadores locales, así que normalmente tendrás buena señal 4G en tu viaje.
Ojo: en países con cobertura limitada (zonas rurales de Asia, África o Latinoamérica), dependerás igualmente de la red local disponible.
Holafly tiene planes muy distintos según el destino y la duración. Para que te hagas una idea, aquí tienes algunos precios de referencia cuando compras planes cortos (1 día o pocos días):
| Destino | Precio desde | Coste aproximado por día |
| Japón | 3,79 € | 1 día |
| EE. UU. | 3,79 € | 1 día |
| China (con VPN) | 3,79 € | 1 día |
| Islandia | 3,79 € | 1 día |
| México | 5,90 € | 1 día |
| Canadá | 6,90 € | 1 día |
| Colombia | 6,90 € | 1 día |
| África (ej. Marruecos, Sudáfrica…) | 8,90 € | 1 día |
(Conviene revisar la web oficial porque los precios pueden variar según destino y promociones).
Importante: Estos precios corresponden a planes de muy corta duración. En planes más largos, el coste medio por día baja bastante. Por ejemplo, un plan de 10 días en Japón puede salir a unos 2–2,5 €/día.
UPeSIM funciona de forma diferente a Holafly porque todo el proceso se hace desde su app móvil (disponible en iOS y Android).
Una vez activada, empiezan a contar los días de validez del plan. Así de sencillo: en pocos minutos tienes internet para consultar mapas, usar WhatsApp o navegar sin preocuparte por el roaming.
UPeSIM ofrece más de 77 planes de datos en distintos destinos del mundo. En Europa cubre 27 países (excepto Polonia), y fuera del continente tiene opciones para América, Asia, África y Oriente Medio.
La conexión es en 3G o 4G/LTE, dependiendo de la red local. Importante: si tu móvil es 5G, tendrás que desactivar esa opción y forzar el 4G para que la eSIM funcione correctamente.
Aquí tienes algunos planes destacados disponibles desde la app oficial:
| País | Precio | Datos incluidos | Vigencia |
| Canadá | 11,99 € | 1 GB | 7 días |
| Vietnam | 10,99 € | 5 GB | 10 días |
| Italia | 11,99 € | 5 GB | 30 días |
| China (+VPN) | 9,99 € | 5 GB | 10 días |
| México | 12,99 € | 1 GB | 7 días |
| Marruecos | 9,99 € | 1 GB | 7 días |
* En el caso de China, el plan incluye VPN integrada, lo que permite acceder a servicios bloqueados.
Después de comparar Holafly vs UPeSIM, la diferencia está clara: Holafly ofrece más valor para la mayoría de viajeros.
Si buscas tranquilidad y datos sin límites, Holafly es la opción más recomendable. Si quieres comprobarlo por ti mismo, aquí tienes nuestra guía con las mejores eSIM para viajar al extranjero.
Si todavía dudas entre Holafly vs UPeSIM, aquí tienes respuestas rápidas a las preguntas más habituales que se hacen los viajeros antes de comprar una eSIM.
Debes activar la opción de roaming de datos en tu teléfono para que la eSIM se conecte a la red local. No te preocupes: no se generan cargos de tu operador habitual mientras uses solo la eSIM de Holafly o UPeSIM.
Depende del plan que compres:
Actualmente, ambos proveedores funcionan sobre todo en 4G/LTE. Si viajas a un país con 5G, tu móvil podría conectarse, pero lo habitual es que las eSIM de viaje se limiten a 4G.
Sí, Holafly ofrece planes ilimitados en muchos destinos. Ten en cuenta que algunos incluyen políticas de uso justo: en caso de un consumo excesivo, la velocidad puede reducirse.
Los dos proveedores funcionan en la mayoría de dispositivos recientes con eSIM, como:

