En medio del auge de la conectividad móvil, el mercado eSIM (es decir, las SIM digitales integradas directamente en dispositivos) está alcanzando cifras históricas de adopción. Según el último informe de Market Research Future, se espera que el mercado alcance los USD 5.77 billones en 2030, con un crecimiento del 31,4 % anual entre 2024 y 2030. Este ritmo supera ampliamente al de otras tecnologías móviles, impulsado por la demanda de conectividad sin interrupciones en sectores clave como:
- Automoción (vehículos conectados y autónomos)
- Internet de las cosas (IoT)
- Dispositivos móviles multirred
- Viajes y roaming global
El crecimiento exponencial del mercado eSIM
Más allá de los billones que proyecta Market Research Future, según informa OpenPR, otros estudios como el de The Insight Partners elevan aún más las expectativas: hasta USD 17.98 billones para 2031, con un CAGR del 18,7 % entre 2024 y 2031.
El crecimiento se explica por factores estructurales como:
- La eliminación del chip físico, que facilita diseños más compactos y sostenibles.
- La posibilidad de cambiar de operador sin necesidad de retirar una SIM.
- La gestión remota de perfiles SIM en dispositivos distribuidos globalmente.
- La fuerte adopción de eSIM en Apple, Samsung, Xiaomi y fabricantes automotrices.
El informe también destaca el crecimiento sostenido de la demanda en regiones como Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, donde el despliegue de 5G y la digitalización industrial actúan como catalizadores.
¿Dónde están las oportunidades para nuevas empresas?
El entorno actual crea condiciones ideales para la innovación. Según un análisis publicado por Tech in Asia, hay múltiples espacios de oportunidad para startups y desarrolladores dentro del ecosistema eSIM.
1. Plataformas de gestión y aprovisionamiento
El back-end de eSIM aún es complejo para muchos fabricantes. Surgen oportunidades para soluciones B2B que permitan a empresas gestionar múltiples perfiles eSIM, ya sea para flotas de dispositivos, smartwatches o sensores industriales.
2. Agregadores de operadores y marketplaces globales
Servicios como Holafly y Airalo han demostrado que existe un mercado para ofrecer conectividad regional o global desde una única app. Nuevos actores podrían especializarse en nichos: viajes, logística, seguridad, educación o salud.
3. Soluciones verticales para IoT
Startups que trabajen con sensores, rastreo de activos, agricultura inteligente o transporte pueden integrar eSIM en sus productos para ofrecer conectividad out-of-the-box en todo el mundo.
4. Integración con IA y análisis de datos
La capacidad de analizar patrones de uso y conectividad de forma predictiva abre oportunidades en sectores como optimización de redes, detección de fraudes y mantenimiento predictivo.
¿Quién lidera el mercado eSIM actualmente?
Aunque es un ecosistema en expansión, algunos actores ya se posicionan como líderes en el mercado:
- Fabricantes de chips: Qualcomm, STMicroelectronics, NXP
- Operadores móviles: AT&T, Vodafone, Telefónica, Deutsche Telekom
- Proveedores de conectividad digital: BICS, Thales, IDEMIA
- Plataformas de eSIM travel: Holafly, Airalo, Nomad y Truphone
Muchos de ellos colaboran con OEMs, desarrolladores de IoT y plataformas de aprovisionamiento para escalar sus soluciones a millones de dispositivos.
El futuro del mercado eSIM es omnipresente
El salto de las eSIM desde los smartphones a los coches, los routers, los relojes inteligentes o los rastreadores GPS es solo el comienzo. A medida que las barreras técnicas disminuyen y la regulación avanza, el mercado eSIM se consolida como un componente clave del futuro digital.
Empresas de todos los tamaños tienen ahora la posibilidad de aprovechar esta tecnología: desde quienes fabrican el hardware hasta quienes ofrecen la plataforma, el software o la experiencia de usuario.
Fuentes consultadas
- OpenPR
- Yahoo! Finances
- Tech in Asia