Si viajas por Kenia y quieres conectarte a Internet sin problema, en esta entrada te contaré qué ...
Tarjetas eSIM
La eSIM ya domina el mercado móvil en 2025. Desde España hasta México, operadoras como Movistar, Telcel o Claro amplían cobertura y bajan precios en sus planes eSIM. En esta guía comparamos tarifas, ventajas y novedades de las principales compañías y te adelantamos cómo serán los planes del futuro: más datos, más 5G y menos complicaciones.
La eSIM ya no es una novedad: en 2025 se ha convertido en el nuevo estándar de la conectividad móvil. Operadoras como Movistar, Telcel, Claro o Entel apuestan por planes con más datos, cobertura 5G y roaming incluido, mientras que nuevas marcas como Bait, Diri o Pillofon ganan terreno con tarifas flexibles y sin contrato.
Según la GSMA, más de 1000 millones de dispositivos en el mundo ya usan eSIM, y la cifra se duplicará antes de 2026. Esta adopción masiva está intensificando la competencia entre operadores tradicionales y virtuales, que buscan ofrecer los mejores planes eSIM a precios más bajos y con mayor cobertura internacional.
En esta guía repasamos las tendencias clave de 2025, comparamos planes y coberturas por operador y te contamos qué esperar de 2026, un año que promete más gigas, menos límites y una conectividad más global que nunca.
Los planes de eSIM son la versión digital de las tarifas móviles tradicionales. En lugar de usar una tarjeta física, se activan desde el propio teléfono, escaneando un código QR o descargando un perfil en la app del operador. Todo el proceso es online, rápido y sin esperas en tienda.
En 2025, la mayoría de compañías ya ofrecen planes eSIM locales e internacionales, adaptados a diferentes necesidades:
Esta evolución no solo simplifica la activación, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de conectividad global. Cada vez más usuarios eligen la eSIM por su flexibilidad, compatibilidad con redes 5G y porque permite cambiar de plan o de país sin cambiar de número.
De cara a 2026, los planes de eSIM seguirán creciendo gracias a su compatibilidad con móviles Android de gama media, relojes inteligentes y tablets.
La tendencia es clara: menos plástico, más conectividad y más libertad para elegir.
Depende del país y del operador, pero en 2025 los planes de eSIM suelen ser más flexibles y competitivos que los de tarjeta SIM física.
Característica | Planes eSIM | Planes SIM física |
Precio medio | Más bajos o similares, según operador | Estables, menos ofertas dinámicas |
Activación | Instantánea con código QR | En tienda o con envío físico |
Cambio de plan | En minutos, sin tarjeta nueva | Requiere SIM adicional |
Roaming | Mayor flexibilidad en planes internacionales | Limitado o con coste extra |
Disponibilidad | En móviles recientes y algunos relojes/tablets | Universal, incluso en modelos antiguos |
En general, los planes eSIM ofrecen mejor relación entre gigas y precio, sobre todo en operadores virtuales y en planes internacionales.
La diferencia más notable está en la comodidad: no necesitas una tienda ni una SIM física, solo conexión a internet y un móvil compatible.
Los planes de eSIM en 2025 se han vuelto más completos, con más gigas, cobertura internacional y soporte 5G.
A continuación, te contamos cómo evolucionan las principales operadoras en España, México, Latinoamérica y los servicios internacionales más populares.
¡Ojo! Visita siempre el sitio web para mantenerte al día de los precios.
En España, las principales operadoras han integrado la eSIM en casi todas sus tarifas. Las nuevas líneas ya se activan digitalmente y la cobertura 5G cubre más del 90 % del país, con precios cada vez más competitivos.
Ideal si quieres estabilidad y buena red en viajes por Europa.
Ventaja: permite activar la eSIM directamente desde la app “Mi Movistar”, sin acudir a tienda.
Buena opción si buscas más gigas a precio medio.
Ventaja: las nuevas líneas suelen incluir la eSIM sin coste adicional.
Excelente opción para quienes viajan fuera de la UE o usan varios dispositivos.
Ventaja: posibilidad de MultiSIM con eSIM adicional por 5€/mes.
La opción más flexible y económica entre las grandes operadoras.
Ventaja: permite activar la eSIM en minutos desde la web o app, sin coste extra.
México se ha convertido en uno de los países latinoamericanos con mayor adopción de la eSIM. Las principales operadoras ya ofrecen activación digital y cobertura 5G, y los nuevos proveedores virtuales compiten con precios muy bajos.
Ideal si buscas cobertura nacional y soporte 5G.
Ventaja: roaming sin coste en EE. UU. y Canadá en planes pospago seleccionados.
Buena opción si viajas frecuentemente a Estados Unidos o Canadá.
Ventaja: activación sencilla mediante código QR sin necesidad de cambiar de número.
Perfecta para quienes buscan planes flexibles y 100% digitales.
Ventaja: sin contrato ni permanencia, ideal para viajes cortos o uso temporal.
Alternativa digital con buen balance entre precio y gigas.
Ventaja: soporte técnico activo por WhatsApp y atención en español.
Pensada para quienes quieren datos abundantes a bajo precio.
Ventaja: enfoque juvenil y recargas sencillas desde app o tienda OXXO.
La adopción de la eSIM en Latinoamérica crece rápido. Cada vez más operadores ofrecen activación digital y cobertura 5G en grandes ciudades, con precios competitivos frente a Europa o México.
Ideal si buscas una red sólida y cobertura regional.
Ventaja: soporte técnico activo en todos los países y activación rápida por código QR.
Buena opción para quienes quieren 5G estable y precios bajos.
Ventaja: cobertura 5G en las principales capitales y costa pacífica.
Perfecta si priorizas conectividad regional y soporte empresarial.
Ventaja: buena red en zonas rurales y servicios adicionales para pymes.
Las eSIM internacionales son la mejor opción para quienes viajan con frecuencia o quieren evitar el roaming. Estas plataformas permiten comprar y activar planes de datos en minutos desde el móvil, con cobertura global y precios flexibles según el destino.
Perfecta para quienes buscan datos ilimitados sin preocuparse por el roaming.
Ventaja: ofrece planes regionales (Europa, Asia, América) y globales con datos ilimitados reales.
Ideal si prefieres control total desde una app y precios ajustados.
Ventaja: permite mantener varias eSIM activas y cambiar de país sin perder conexión.
Pensada para nómadas digitales y viajeros frecuentes.
Ventaja: combina seguridad, conectividad y gestión de varias líneas desde un solo perfil.
Perfecta si quieres comparar y ahorrar en un solo lugar.
Ventaja: ideal para encontrar promociones o eSIM temporales sin compromiso.
El mercado de la eSIM sigue creciendo a ritmo acelerado. En 2025 ya es la opción preferida en la mayoría de nuevos smartphones, y las operadoras compiten por ofrecer planes más rápidos, baratos y con cobertura ampliada.
De cara a 2026, estas son las principales tendencias que marcarán la evolución de los planes eSIM:
Las eSIM con soporte 5G ya están disponibles en la mayoría de planes locales e internacionales.
En 2026 veremos redes híbridas que combinan 4G, 5G e incluso satélite para mantener la conexión en zonas rurales o durante viajes internacionales.
La competencia entre operadores como Claro, Entel, Tigo y Telcel está impulsando una bajada gradual de precios.
En 2025, los planes promedio cuestan un 20% menos que el año anterior, y la tendencia continuará en 2026 con tarifas más flexibles y personalizables.
Las eSIM empiezan a incorporar servicios adicionales como VPN integrada, bloqueo remoto o alertas de seguridad.
Esto convierte los planes de eSIM en opciones más seguras para viajeros y usuarios que trabajan en remoto desde varios países.
Hasta hace poco, la eSIM estaba reservada a gamas altas o dispositivos Apple. En 2025, los móviles Android de gama media ya la integran por defecto, y se espera que en 2026 llegue también a relojes, tablets y portátiles.
Proveedores internacionales como Holafly, Airalo o Saily amplían su cobertura a más de 200 países y ofrecen planes globales de datos ilimitados.
Las eSIM dejarán de ser un complemento de viaje para convertirse en el plan principal de conexión móvil de muchos usuarios.
Con tantas opciones disponibles en 2025, elegir el mejor plan de eSIM depende de tus hábitos, tu móvil y el uso que hagas de los datos.
Antes de comprar, ten en cuenta estos puntos clave:
No todos los teléfonos admiten eSIM. Comprueba en los ajustes o en la lista oficial de la GSMA si tu modelo es compatible.
Tip: los iPhone a partir del XR y los Android de gama media de 2023 en adelante ya la incluyen.
No te fijes solo en el precio. Algunos planes baratos ofrecen pocos días de duración o cobertura limitada.
Busca el equilibrio entre gigas, duración y países incluidos según tu destino o tus viajes frecuentes.
Los mejores planes de eSIM incluyen roaming gratuito o regional, especialmente en Europa o América Latina. Si viajas seguido, elige planes internacionales o globales que cubran varias zonas.
Si viajas al extranjero, elige un proveedor con atención al cliente 24/7 y soporte en español. Proveedores como Holafly o Saily destacan por ofrecer asistencia directa desde la app.
Algunos operadores cobran renovaciones automáticas o tarifas por exceso de datos. Revisa bien las condiciones antes de activar tu plan eSIM para evitar cargos sorpresa.
Si necesitas conectividad fuera de tu país, compara entre eSIMs de viaje como Holafly, Airalo o MobiMatter. Suelen ofrecer más flexibilidad que los operadores locales y permiten cambiar de destino en segundos.
Antes de cerrar, resolvemos las dudas más comunes sobre los planes de eSIM. Si estás pensando en cambiarte o viajar con una, aquí tienes respuestas rápidas y claras a las preguntas más buscadas.
Los planes de eSIM son tarifas móviles digitales que se activan sin tarjeta física. Solo necesitas escanear un código QR o descargar el perfil desde la app del operador para empezar a usar tus datos, llamadas y mensajes.
En 2025, los planes eSIM funcionan igual que los tradicionales, pero se gestionan totalmente online.
Permiten cambiar de operador, país o plan desde el móvil, sin acudir a una tienda ni usar plástico.
En la mayoría de países, sí. Las eSIM reducen costes de distribución y suelen ofrecer más gigas o roaming incluido por el mismo precio.
Además, puedes activar o cancelar tu plan cuando quieras.
Depende del país:
Las eSIM internacionales como Holafly o Airalo permiten conectarte en más de 170 países con datos ilimitados o regionales.
Son ideales para viajeros frecuentes o nómadas digitales.
Sí. Si tu operador ofrece soporte eSIM, puedes transferir tu número físico al formato digital sin cambiar de línea ni perder tus datos.
Más cobertura 5G, precios más bajos en América Latina y Europa, integración con VPN y servicios de seguridad, y compatibilidad total en Android de gama media.
En pocas palabras: más velocidad, más flexibilidad y menos fronteras.
***
Todo apunta a que 2026 será el año definitivo de la eSIM. Las operadoras apuestan por planes más integrados, tarifas más flexibles y cobertura casi global. Lo que nació como una alternativa digital a la SIM física ya es el nuevo estándar para viajar, trabajar o simplemente mantenerse conectado sin fronteras.
Antes de elegir tu próximo plan, echa un vistazo a nuestra guía sobre las mejores eSIM para viajar en 2025.