Tarjetas eSIM

Tendencias en planes de eSIM 2025: cobertura, precios y novedades

La eSIM ya domina el mercado móvil en 2025. Desde España hasta México, operadoras como Movistar, Telcel o Claro amplían cobertura y bajan precios en sus planes eSIM. En esta guía comparamos tarifas, ventajas y novedades de las principales compañías y te adelantamos cómo serán los planes del futuro: más datos, más 5G y menos complicaciones.

Júlia Salas

Escrito por Júlia S.

Actualizado: Oct 17, 2025
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

La eSIM ya no es una novedad: en 2025 se ha convertido en el nuevo estándar de la conectividad móvil. Operadoras como Movistar, Telcel, Claro o Entel apuestan por planes con más datos, cobertura 5G y roaming incluido, mientras que nuevas marcas como Bait, Diri o Pillofon ganan terreno con tarifas flexibles y sin contrato.

Según la GSMA, más de 1000 millones de dispositivos en el mundo ya usan eSIM, y la cifra se duplicará antes de 2026. Esta adopción masiva está intensificando la competencia entre operadores tradicionales y virtuales, que buscan ofrecer los mejores planes eSIM a precios más bajos y con mayor cobertura internacional.

En esta guía repasamos las tendencias clave de 2025, comparamos planes y coberturas por operador y te contamos qué esperar de 2026, un año que promete más gigas, menos límites y una conectividad más global que nunca.

¿Qué son los planes de eSIM en 2025 y por qué importan para 2026?

Los planes de eSIM son la versión digital de las tarifas móviles tradicionales. En lugar de usar una tarjeta física, se activan desde el propio teléfono, escaneando un código QR o descargando un perfil en la app del operador. Todo el proceso es online, rápido y sin esperas en tienda.

En 2025, la mayoría de compañías ya ofrecen planes eSIM locales e internacionales, adaptados a diferentes necesidades:

  • Planes locales: pensados para uso nacional, con llamadas y datos limitados.
  • Planes internacionales: incluyen roaming y cobertura en varios países, ideales para quienes viajan con frecuencia.

Esta evolución no solo simplifica la activación, sino que también marca el inicio de una nueva etapa de conectividad global. Cada vez más usuarios eligen la eSIM por su flexibilidad, compatibilidad con redes 5G y porque permite cambiar de plan o de país sin cambiar de número.

De cara a 2026, los planes de eSIM seguirán creciendo gracias a su compatibilidad con móviles Android de gama media, relojes inteligentes y tablets. 

La tendencia es clara: menos plástico, más conectividad y más libertad para elegir.

¿Son más baratos los planes de eSIM que las SIM tradicionales?

Depende del país y del operador, pero en 2025 los planes de eSIM suelen ser más flexibles y competitivos que los de tarjeta SIM física.

  • Al eliminar los costes de distribución y logística, las operadoras pueden ofrecer mejores precios y más datos por el mismo importe mensual.
  • Además, las eSIM permiten activar y cambiar planes desde el móvil, lo que facilita aprovechar promociones, descuentos o planes temporales sin tener que comprar una nueva tarjeta:

Comparativa rápida: eSIM vs SIM física

CaracterísticaPlanes eSIMPlanes SIM física
Precio medioMás bajos o similares, según operadorEstables, menos ofertas dinámicas
ActivaciónInstantánea con código QREn tienda o con envío físico
Cambio de planEn minutos, sin tarjeta nuevaRequiere SIM adicional
RoamingMayor flexibilidad en planes internacionalesLimitado o con coste extra
DisponibilidadEn móviles recientes y algunos relojes/tabletsUniversal, incluso en modelos antiguos

En general, los planes eSIM ofrecen mejor relación entre gigas y precio, sobre todo en operadores virtuales  y en planes internacionales.

La diferencia más notable está en la comodidad: no necesitas una tienda ni una SIM física, solo conexión a internet y un móvil compatible.

Comparativa de planes eSIM por operador (2025)

Los planes de eSIM en 2025 se han vuelto más completos, con más gigas, cobertura internacional y soporte 5G.

A continuación, te contamos cómo evolucionan las principales operadoras en España, México, Latinoamérica y los servicios internacionales más populares.

¡Ojo! Visita siempre el sitio web para mantenerte al día de los precios.

1. Planes eSIM en España (Movistar, Orange, Vodafone y Simyo)

En España, las principales operadoras han integrado la eSIM en casi todas sus tarifas. Las nuevas líneas ya se activan digitalmente y la cobertura 5G cubre más del 90 % del país, con precios cada vez más competitivos.

Movistar

Ideal si quieres estabilidad y buena red en viajes por Europa.

  • Planes eSIM disponibles en todas las tarifas, tanto contrato como prepago.
  • Cobertura 5G en toda España y roaming gratuito en la UE.
  • Planes desde 18€/mes con 20 GB y llamadas ilimitadas (Contrato Móvil Ilimitado Plus).

Ventaja: permite activar la eSIM directamente desde la app “Mi Movistar”, sin acudir a tienda.

Orange

Buena opción si buscas más gigas a precio medio.

  • eSIM incluida en los planes Go y Love, con activación por código QR.
  • Nuevas tarifas 5G ilimitadas en 2025, con opción de compartir datos.
  • Planes desde 15 €/mes con 25 GB y llamadas ilimitadas (Go Flex Extra).

Ventaja: las nuevas líneas suelen incluir la eSIM sin coste adicional.

Vodafone

Excelente opción para quienes viajan fuera de la UE o usan varios dispositivos.

  • Compatible con móviles, relojes inteligentes y tablets.
  • Planes con 5G y roaming global (EE. UU., Reino Unido, Suiza y más de 150 países).
  • Desde 10 €/mes con 25 GB y llamadas ilimitadas (Vodafone Ilimitado Básico).

Ventaja: posibilidad de MultiSIM con eSIM adicional por 5€/mes.

Simyo

La opción más flexible y económica entre las grandes operadoras.

  • Ofrece eSIM en prepago y contrato sin permanencia.
  • Puedes crear tu propio plan eligiendo gigas y minutos desde la app.
  • Planes desde 5€ (8 GB y llamadas ilimitadas).

Ventaja: permite activar la eSIM en minutos desde la web o app, sin coste extra.

2. Planes eSIM en México (Telcel, AT&T, Bait, Diri, Pillofon)

México se ha convertido en uno de los países latinoamericanos con mayor adopción de la eSIM. Las principales operadoras ya ofrecen activación digital y cobertura 5G, y los nuevos proveedores virtuales compiten con precios muy bajos.

Telcel

Ideal si buscas cobertura nacional y soporte 5G.

  • eSIM disponible en los planes Max Sin Límite y Amigo Chip Digital.
  • Activación gratuita en centros de atención y desde la app Mi Telcel.
  • Planes desde 199 MXN/mes con 4 GB, llamadas y redes sociales incluidas.

Ventaja: roaming sin coste en EE. UU. y Canadá en planes pospago seleccionados.

AT&T México

Buena opción si viajas frecuentemente a Estados Unidos o Canadá.

  • eSIM disponible para planes pospago y empresariales.
  • Roaming incluido en América del Norte y cobertura 5G en zonas urbanas.
  • Planes desde 250 MXN/mes con 5 GB y minutos ilimitados.

Ventaja: activación sencilla mediante código QR sin necesidad de cambiar de número.

Bait (Walmart)

Perfecta para quienes buscan planes flexibles y 100% digitales.

  • eSIM prepago con recargas y activación desde la app Bait.
  • Cobertura 4G+ con red compartida de Altán.
  • Planes desde 50 MXN por 3 GB / 7 días o 200 MXN con 20 GB / 30 días.

Ventaja: sin contrato ni permanencia, ideal para viajes cortos o uso temporal.

Diri

Alternativa digital con buen balance entre precio y gigas.

  • eSIM 100 % online con entrega inmediata vía correo o app.
  • Sin contrato ni requisitos de portabilidad.
  • Planes desde 129 MXN con 5 GB y 249 MXN con 20 GB / 30 días.

Ventaja: soporte técnico activo por WhatsApp y atención en español.

Pillofon

Pensada para quienes quieren datos abundantes a bajo precio.

  • eSIM disponible en su web oficial, activación inmediata con QR.
  • Cobertura 4G+ con red Altán y roaming en EE. UU. incluido.
  • Planes desde 120 MXN con 6 GB y 300 MXN con 30 GB / 30 días.

Ventaja: enfoque juvenil y recargas sencillas desde app o tienda OXXO.

Planes eSIM en Latinoamérica (Claro, Entel y Tigo)

La adopción de la eSIM en Latinoamérica crece rápido. Cada vez más operadores ofrecen activación digital y cobertura 5G en grandes ciudades, con precios competitivos frente a Europa o México.

Claro (Colombia, Perú, Chile)

Ideal si buscas una red sólida y cobertura regional.

  • eSIM disponible en la mayoría de smartphones compatibles (iPhone, Samsung, Xiaomi).
  • Planes desde 9,90 USD/mes con 5 GB y redes sociales ilimitadas.
  • Roaming incluido en América Latina y EE. UU. en planes seleccionados.

Ventaja: soporte técnico activo en todos los países y activación rápida por código QR.

Entel (Chile, Perú)

Buena opción para quienes quieren 5G estable y precios bajos.

  • eSIM disponible en líneas prepago y postpago desde su web o app.
  • Promociones 2025 con roaming gratuito en Sudamérica.
  • Planes desde 7 USD/mes con 4 GB y llamadas locales ilimitadas.

Ventaja: cobertura 5G en las principales capitales y costa pacífica.

Tigo (Colombia, Bolivia, Paraguay)

Perfecta si priorizas conectividad regional y soporte empresarial.

  • eSIM activa en planes postpago y líneas corporativas.
  • Desde 8 USD/mes con 4 GB de datos y minutos nacionales ilimitados.
  • Roaming opcional disponible en más de 20 países.

Ventaja: buena red en zonas rurales y servicios adicionales para pymes.

Planes eSIM internacionales (Holafly, Airalo, Saily, MobiMatter)

Las eSIM internacionales son la mejor opción para quienes viajan con frecuencia o quieren evitar el roaming. Estas plataformas permiten comprar y activar planes de datos en minutos desde el móvil, con cobertura global y precios flexibles según el destino.

Holafly

Perfecta para quienes buscan datos ilimitados sin preocuparse por el roaming.

  • eSIM disponible en más de 170 países con activación inmediata.
  • Planes desde 3,79 €/día (por ejemplo, 7 días de datos ilimitados por 26,90 €).
  • Conexión 4G/5G en la mayoría de destinos y asistencia 24/7 en español.

Ventaja: ofrece planes regionales (Europa, Asia, América) y globales con datos ilimitados reales.

Airalo

Ideal si prefieres control total desde una app y precios ajustados.

  • Amplia oferta por país o región: Europa, Asia, América o global.
  • Planes desde 4€ por 1 GB y opciones mensuales desde 9€.
  • Cobertura 4G/5G y gestión del plan directamente desde la app Airalo.

Ventaja: permite mantener varias eSIM activas y cambiar de país sin perder conexión.

Saily

Pensada para nómadas digitales y viajeros frecuentes.

  • Planes mensuales globales con VPN integrada y cobertura 5G.
  • Tarifas desde 3,99 USD/1GB/7 días con datos en más de 150 países.
  • App sencilla con recarga automática y soporte en varios idiomas.

Ventaja: combina seguridad, conectividad y gestión de varias líneas desde un solo perfil.

MobiMatter

Perfecta si quieres comparar y ahorrar en un solo lugar.

  • Plataforma que reúne ofertas de múltiples operadores globales.
  • Planes desde 4,50€ por 3GB en destinos concretos.
  • Compatible con más de 400 modelos de smartphones.

Ventaja: ideal para encontrar promociones o eSIM temporales sin compromiso.

Tendencias globales en planes eSIM (2025 → 2026)

El mercado de la eSIM sigue creciendo a ritmo acelerado. En 2025 ya es la opción preferida en la mayoría de nuevos smartphones, y las operadoras compiten por ofrecer planes más rápidos, baratos y con cobertura ampliada.

De cara a 2026, estas son las principales tendencias que marcarán la evolución de los planes eSIM:

1. Más cobertura 5G y redes híbridas

Las eSIM con soporte 5G ya están disponibles en la mayoría de planes locales e internacionales.

En 2026 veremos redes híbridas que combinan 4G, 5G e incluso satélite para mantener la conexión en zonas rurales o durante viajes internacionales.

2. Bajada de precios en América Latina

La competencia entre operadores como Claro, Entel, Tigo y Telcel está impulsando una bajada gradual de precios.

En 2025, los planes promedio cuestan un 20% menos que el año anterior, y la tendencia continuará en 2026 con tarifas más flexibles y personalizables.

3. Integración de funciones extra: VPN y seguridad

Las eSIM empiezan a incorporar servicios adicionales como VPN integrada, bloqueo remoto o alertas de seguridad.

Esto convierte los planes de eSIM en opciones más seguras para viajeros y usuarios que trabajan en remoto desde varios países.

4. Mayor compatibilidad en móviles Android y wearables

Hasta hace poco, la eSIM estaba reservada a gamas altas o dispositivos Apple. En 2025, los móviles Android de gama media ya la integran por defecto, y se espera que en 2026 llegue también a relojes, tablets y portátiles.

5. Expansión de los planes globales

Proveedores internacionales como Holafly, Airalo o Saily amplían su cobertura a más de 200 países y ofrecen planes globales de datos ilimitados.

Las eSIM dejarán de ser un complemento de viaje para convertirse en el plan principal de conexión móvil de muchos usuarios.

¿Cómo elegir el mejor plan de eSIM?

Con tantas opciones disponibles en 2025, elegir el mejor plan de eSIM depende de tus hábitos, tu móvil y el uso que hagas de los datos.

Antes de comprar, ten en cuenta estos puntos clave:

1. Verifica la compatibilidad de tu móvil

No todos los teléfonos admiten eSIM. Comprueba en los ajustes o en la lista oficial de la GSMA si tu modelo es compatible.

Tip: los iPhone a partir del XR y los Android de gama media de 2023 en adelante ya la incluyen.

2. Compara gigas, duración y cobertura

No te fijes solo en el precio. Algunos planes baratos ofrecen pocos días de duración o cobertura limitada.
Busca el equilibrio entre gigas, duración y países incluidos según tu destino o tus viajes frecuentes.

3. Revisa el soporte de roaming

Los mejores planes de eSIM incluyen roaming gratuito o regional, especialmente en Europa o América Latina. Si viajas seguido, elige planes internacionales o globales que cubran varias zonas.

4. Comprueba el soporte y el idioma del servicio

Si viajas al extranjero, elige un proveedor con atención al cliente 24/7 y soporte en español. Proveedores como Holafly o Saily destacan por ofrecer asistencia directa desde la app.

5. Cuidado con las tarifas ocultas

Algunos operadores cobran renovaciones automáticas o tarifas por exceso de datos. Revisa bien las condiciones antes de activar tu plan eSIM para evitar cargos sorpresa.

6. Considera las alternativas internacionales

Si necesitas conectividad fuera de tu país, compara entre eSIMs de viaje como Holafly, Airalo o MobiMatter. Suelen ofrecer más flexibilidad que los operadores locales y permiten cambiar de destino en segundos.


Preguntas frecuentes sobre planes de eSIM

Antes de cerrar, resolvemos las dudas más comunes sobre los planes de eSIM. Si estás pensando en cambiarte o viajar con una, aquí tienes respuestas rápidas y claras a las preguntas más buscadas.

¿Qué son los planes de eSIM?

Los planes de eSIM son tarifas móviles digitales que se activan sin tarjeta física. Solo necesitas escanear un código QR o descargar el perfil desde la app del operador para empezar a usar tus datos, llamadas y mensajes.

¿Cómo funcionan los planes de eSIM en 2025?

En 2025, los planes eSIM funcionan igual que los tradicionales, pero se gestionan totalmente online.
Permiten cambiar de operador, país o plan desde el móvil, sin acudir a una tienda ni usar plástico.

¿Son más baratos los planes de eSIM que los de SIM física?

En la mayoría de países, sí. Las eSIM reducen costes de distribución y suelen ofrecer más gigas o roaming incluido por el mismo precio.
Además, puedes activar o cancelar tu plan cuando quieras.

¿Qué compañías ofrecen planes de eSIM baratos?

Depende del país:

  • España: Simyo, Lowi y Pepephone.
  • México: Diri, Bait y Pillofon.
  • Latinoamérica: Entel y Claro prepago.
  • Internacionales: Holafly, Airalo y Saily.

 ¿Cuáles son los mejores planes de eSIM para viajar?

Las eSIM internacionales como Holafly o Airalo permiten conectarte en más de 170 países con datos ilimitados o regionales.
Son ideales para viajeros frecuentes o nómadas digitales.

¿Puedo usar mi número actual con una eSIM?

Sí. Si tu operador ofrece soporte eSIM, puedes transferir tu número físico al formato digital sin cambiar de línea ni perder tus datos.

¿Qué se espera de los planes de eSIM en 2026?

Más cobertura 5G, precios más bajos en América Latina y Europa, integración con VPN y servicios de seguridad, y compatibilidad total en Android de gama media.
En pocas palabras: más velocidad, más flexibilidad y menos fronteras.


***

Todo apunta a que 2026 será el año definitivo de la eSIM. Las operadoras apuestan por planes más integrados, tarifas más flexibles y cobertura casi global. Lo que nació como una alternativa digital a la SIM física ya es el nuevo estándar para viajar, trabajar o simplemente mantenerse conectado sin fronteras.

Antes de elegir tu próximo plan, echa un vistazo a nuestra guía sobre las mejores eSIM para viajar en 2025.

Editora, redactora y analista de eSIMs recorriendo el mundo, siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.