Turquía ha dado un giro inesperado a su política digital al bloquear el acceso a ocho proveedores globales de eSIM. Miles de turistas con servicios de internet ampliamente utilizados, como Holafly, Airalo, Saily o Nomad, han dejado de tener conexión móvil de forma repentina desde el 10 de julio de 2025, por decisión de la BTK, organismo regulador de telecomunicaciones del país.
Esta medida no solo afecta al turismo, sino que plantea interrogantes sobre la libertad digital y la interoperabilidad tecnológica en uno de los destinos más visitados del mundo.
¿Por qué ya no funcionan algunas eSIM en Turquía?
Esta decisión, que sorprendió tanto a usuarios como a empresas tecnológicas, forma parte de una política más amplia de “localización de datos y servicios”.
Según múltiples medios turcos, incluyendo Turkish Minute y Erzurum Günebakış, la BTK impuso restricciones porque los servicios de eSIM extranjeros no almacenan sus datos en servidores ubicados en Turquía, lo cual va en contra de la normativa local que exige control nacional sobre infraestructuras críticas.
En consecuencia, los viajeros que han intentado conectarse a internet mediante estos servicios se han encontrado con que su eSIM no funciona en Turquía, y en muchos casos, ni siquiera pueden acceder a las páginas web de sus proveedores desde una red turca.
¿Qué proveedores de eSIM han sido bloqueados?
Según informes recogidos por OdaTV y Turkiyegazetesi, los ocho servicios afectados por la medida son:
- Holafly
- Airalo
- Nomad
- Saily
- Alosim
- Mobimatter
- BNESIM
- Instabridge
BTK no ha publicado una lista oficial, pero los informes coinciden en que estos sitios fueron restringidos por no cumplir con las normativas de infraestructura y gestión de datos. En varios casos, se ha impedido completamente el acceso desde redes móviles y fijas dentro del país.
Impacto en turistas y usuarios internacionales
Turquía es un destino popular entre nómadas digitales y turistas que utilizan eSIM por su facilidad y flexibilidad. Sin embargo, con esta nueva política, los viajeros están descubriendo que su eSIM internacional ya no funciona en Turquía, dejándolos desconectados o forzados a adquirir una línea local.
Para muchos, esto implica:
- Pérdida de conectividad inmediata al aterrizar.
- Dificultades para comprar una SIM física si no dominan el idioma.
- Costos adicionales no planificados.
Además, esta medida afecta también a empresas tecnológicas, fabricantes de dispositivos IoT y automóviles conectados que emplean eSIM para comunicación remota. La obligación de operar bajo servidores locales complica la interoperabilidad de soluciones globales.
¿Es legal esta medida? ¿Está Turquía prohibiendo las eSIM?
La BTK no ha declarado ilegal la tecnología eSIM en sí misma. De hecho, operadores locales como Turkcell, Vodafone Turquía y Türk Telekom ofrecen eSIM compatibles, pero únicamente mediante perfiles emitidos dentro del país y gestionados por sus redes.
La regulación en Turquía permite el uso de eSIM, pero bajo estrictas condiciones:
- El operador debe estar autorizado por la BTK.
- El perfil de eSIM debe ser gestionado en territorio turco.
- El almacenamiento de datos debe ser local.
¿Qué opciones tienen ahora los viajeros?
Ante esta situación, los visitantes que necesiten conectividad inmediata tienen varias opciones:
- Adquirir una eSIM local de operadores autorizados, generalmente a través de tiendas físicas en aeropuertos o centros urbanos.
- Utilizar roaming internacional, si su operador original ofrece acuerdos válidos en Turquía.
- Conectarse mediante Wi-Fi en zonas públicas o privadas, aunque con limitaciones en movilidad y seguridad.
Una decisión que plantea dudas sobre conectividad y libertad digital
El bloqueo de eSIM extranjeras se suma a una serie de medidas que Turquía ha implementado en los últimos años, como restricciones al uso de VPN, limitación al roaming extranjero a 120 días y nuevas leyes que penalizan la difusión de “información falsa” en redes sociales.
Organizaciones de derechos digitales y observadores internacionales ven esta política como parte de un patrón de mayor control sobre la infraestructura digital y la información que circula dentro del país. En un contexto donde la conectividad es esencial para el turismo, el trabajo remoto y la economía digital, medidas como esta pueden afectar a Turquía como destino.
Fuentes consultadas
- Turkish Minute
- Erzurum Günebakış
- Türkiye Gazetesi
- Borsametre
- OdaTV
- Haber7