Las 5 mejores aplicaciones para editar fotos, según un fotógrafo de viajes
La experiencia de editar en una computadora versus en un teléfono es muy distinta. Aquí te presento mis alternativas favoritas para editar en el móvil. Las he probado personalmente y cada una tiene lo suyo.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
¿Por qué las aplicaciones para editar fotos son clave en la fotografía de viajes? Los teléfonos móviles nos han convertido en fotógrafos, editores, lectores y escritores. No hay día en el que no interactuemos con fotos de amigos o retoquemos las propias. Por eso creo que es muy útil conocer las mejores aplicaciones para editar fotos, para explorar esa faceta de la creatividad y conocer el verdadero potencial de nuestro celular o cámara.
La verdad es que cada vez hay más aplicaciones y los flujos de trabajo se centran cada vez más en los dispositivos. En mi experiencia, las aplicaciones para editar fotos han sido revolucionarias en mi forma de trabajar: me permiten retocar, corregir y potenciar cada imagen desde mi celular, sin tener que cargar la computadora a todos lados.
Si te gusta viajar o si eres creador de contenido, fotógrafo o simplemente quieres mejorar las fotos de tus vacaciones, es buena idea explorar y conocer las herramientas de edición que están disponibles. No importa qué tan buena sea la foto, editarla siempre le da una segunda vida, y la ayuda a vivir en donde sea que vayas a publicarla.
Además, empezar a incorporar la edición a tus procesos ayuda a generar una identidad visual propia y una estética coherente. Con las aplicaciones que te voy a contar, puedes comenzar a generar tu propio discurso visual y adaptarlo a distintas plataformas.
1. Adobe Lightroom Mobile
Si buscas una aplicación profesional para editar fotos mientras viajas, Adobe Lightroom Mobile es, sin duda, una de las mejores opciones.
Aunque no cuenta con todas las funcionalidades de la versión de escritorio, ofrece la gran mayoría de las herramientas esenciales que cualquier fotógrafo (aficionado o profesional) necesita para editar sobre la marcha. Y las herramientas con las que cuenta, créeme, son más que suficientes a la hora de estar en un tren, avión o coche de regreso a casa y con ganas de empezar a trabajar tus imágenes.
Lo que más valoro de Lightroom Mobile es su capacidad para sincronizar automáticamente tus fotos con el catálogo de Lightroom en tu computadora. Esto, claro, es solo una ventaja si ya eres usuario de la Suite de Adobe o únicamente de Lightroom en versión computadora.
Si es así, esta opción permite que el flujo de trabajo sea fluido: puedes empezar con una edición rápida en el móvil y luego afinar los detalles en la computadora. Yo lo utilizo así: hago un ajuste general de luz, color y encuadre en el móvil, lo que me ayuda a visualizar el estilo que quiero, y después, ya frente al monitor, hago las correcciones más precisas.
Ahora bien, no es perfecta. La curva de aprendizaje puede ser un reto para quienes están empezando,y algunas funciones avanzadas solo están disponibles en la versión de pago.
Lightroom Mobile es una herramienta poderosa que aporta flexibilidad y calidad en la edición móvil. Ideal para quienes quieren mantener un nivel profesional en sus imágenes, incluso estando lejos del escritorio.
Características principales de Adobe Lightroom Mobile
Edición en formato RAW.
Controles manuales para la toma de fotografías.
Ajustes precisos de color, luz y textura.
Edición selectiva y herramientas avanzadas: permite trabajar de forma local con máscaras, degradados y pinceles, algo poco habitual en editores móviles. Ideal para corregir o mejorar áreas específicas de la imagen sin afectar al resto.
Presets personalizables y sincronización con la versión de escritorio.
Posibilidad de disparar directamente desde la app. Puede que pienses: “para eso ya tengo la cámara del móvil”, pero Lightroom va un paso más allá. Ofrece controles manuales avanzados como: - Ajuste de exposición. - Balance de blancos. - Enfoque manual. - Proporciones personalizadas (1:1, 4:3, 16:9). - Superposición de cuadrículas (incluyendo la proporción áurea). - Un nivel digital que te asegura un horizonte recto. Esto es algo que, si estás buscando precisión en la captura, marca la diferencia.
En cuanto a la edición, incluye todo lo que puedes esperar: ajustes básicos de exposición, contraste y temperatura de color, hasta herramientas más avanzadas como ediciones selectivas, máscaras y degradados, y por supuesto, la opción de trabajar en RAW, algo fundamental si quieres mantener la calidad de tus imágenes al máximo.
Disponibilidad
Disponible para iOS y Android.
Precio
La app ofrece una versión gratuita, con funciones básicas.
Las opciones premium (que desbloquean el soporte RAW completo, edición selectiva y sincronización en la nube) parten desde 5,99 €/mes.
Ventajas del Adobe Lightroom Mobile
Control total en la edición, desde ajustes básicos hasta técnicas avanzadas.
Flujo de trabajo fluido gracias a la sincronización automática con la versión de escritorio de Lightroom.
Ideal para fotógrafos profesionales o usuarios exigentes que buscan mantener una estética consistente y calidad en todas sus imágenes, incluso en movilidad.
Herramientas de cámara integradas que mejoran la captura desde el móvil antes incluso de llegar a la fase de edición.
Desventajas del Adobe Lightroom Mobile
Curva de aprendizaje algo alta para quienes no están familiarizados con Lightroom o la edición profesional.
Algunas de las funcionalidades más potentes solo están disponibles bajo suscripción de pago.
Requiere dispositivos de gama media/alta para aprovechar al máximo su rendimiento, especialmente en la edición de archivos RAW.
Snapseed es una de las aplicaciones de edición en el móvil con más experiencia y de las más completas.
Desarrollada por Google, destaca por su propuesta sencilla, intuitiva y totalmente gratuita, sin anuncios ni pagos ocultos. Es una de las mejores aplicaciones para editar fotos si buscas rapidez y practicidad, sin perder calidad. Su interfaz está diseñada específicamente para móviles, por lo que trabajar en pantallas pequeñas es cómodo y fluido.
A diferencia de Adobe Lightroom Mobile, que puede tener una curva de aprendizaje mayor y un ecosistema más profesional, Snapseed apuesta por la inmediatez, con resultados muy buenos en pocos pasos.
A nivel de herramientas, Snapseed sorprende por su potencia: incluye curvas, niveles, ajustes selectivos, corrección de perspectiva y un revelado por zonas que recuerda al trabajo por capas de los programas de escritorio.
Sin embargo, no tiene un sistema de organización por catálogo, ni sincronización con escritorio, como sí ofrece Lightroom. Tampoco cuenta con una configuración avanzada para personalizar el comportamiento de las herramientas o los ajustes, algo que podrías extrañar si vienes del mundo del revelado profesional.
Snapseed es ideal para quienes buscan rapidez y simplicidad. También la recomendaría si no has usado nunca softwares de edición. Es una app muy útil tanto para fotógrafos aficionados como para profesionales que quieren editar desde el móvil sin complicarse demasiado.
Eso sí, si buscas una edición más técnica o profesional, Lightroom Mobile sigue teniendo ventaja, especialmente por su integración con la versión de escritorio y el control más detallado sobre la imagen.
Características principales de Snapseed
Revelado no destructivo (siempre puedes volver al original).
Herramientas avanzadas: curvas, niveles, ajustes selectivos, balance de blancos, estructura y nitidez.
Corrección de perspectiva y perfeccionamiento de rostros.
Tres pestañas de navegación simples: Diseños (presets), Herramientas (edición manual) y Exportar.
Compatible con archivos JPEG y RAW.
Interfaz optimizada para trabajar cómodamente en pantallas móviles.
Disponibilidad
iOS y Android.
Precio
Gratuita.
Sin anuncios ni compras internas.
Ventajas
Completamente gratis, ideal para empezar sin invertir.
Interfaz sencilla y directa, fácil de entender para usuarios de cualquier nivel.
Edición por zonas que permite ajustes precisos sin complicaciones.
Revelado rápido y fluido, perfecto para redes sociales o publicaciones inmediatas.
Potente incluso sin conexión a otros programas o plataformas.
Desventajas
Sin sincronización con versión de escritorio o almacenamiento en la nube.
Opciones de configuración limitadas (no permite personalizar el flujo de trabajo).
Falta de control milimétrico en detalles finos, sobre todo si trabajas en pantallas pequeñas.
No es la mejor opción para trabajos que exigen máxima precisión o consistencia de color entre dispositivos.
VSCO es una de las aplicaciones de edición de fotos más conocidas en el mundo de edición móvil. Destaca por sus filtros y una interfaz minimalista, ideal para quienes buscan una estética cuidada en sus imágenes.
Sin embargo, para aprovechar al máximo sus funciones y acceder a todos los filtros, es necesario pagar una suscripción anual, lo que puede ser una desventaja frente a otras opciones gratuitas como Snapseed o Lightroom Mobile.
Aunque su cámara integrada es sencilla y efectiva, no ofrece tantas opciones manuales como otras apps especializadas. Su red social interna es un espacio interesante para compartir contenido sin la presión de los “me gusta” o comentarios, aunque es bastante limitada en alcance y privacidad.
En resumen, VSCO es una muy buena opción si te interesa una edición rápida y estilizada, pero puede quedarse corta si buscas controles avanzados o compartir de forma más privada.
Características principales de VSCO
Filtros preestablecidos de alta calidad, especialmente para estilos vintage y minimalistas.
Herramientas de edición como exposición, saturación, contraste, claridad y X-Skew para ajustar la imagen.
Cámara integrada con opciones automáticas y manuales básicas.
Función de diario para crear entradas de texto y añadir imágenes.
Red social propia donde compartir fotos (sin “me gusta” ni comentarios).
Herramientas avanzadas disponibles en la versión premium.
Disponibilidad
Disponible para dispositivos Android e iOS.
Precio
Gratis con acceso a filtros básicos y herramientas limitadas.
Suscripción Premium: €20 anuales después de 20 días de prueba gratuita.
Ventajas de VSCO
Filtros de alta calidad ideales para ediciones rápidas y estilizadas.
Interfaz intuitiva y fácil de usar.
Sin presión social: no cuenta con “me gusta” ni comentarios, creando un entorno libre de competencia.
Herramientas de corrección avanzadas (exposición, contraste, saturación, etc.).
Permite compartir en redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter.
Sin anuncios molestos durante la edición.
Desventajas de VSCO
La mayoría de los filtros avanzados y herramientas extras solo están disponibles con la suscripción Premium.
Privacidad limitada: no puedes hacer tu perfil privado y cualquiera puede seguirte.
Red social interna poco popular, con visibilidad limitada.
La cámara integrada tiene menos controles manuales que otras aplicaciones como Camera+.
PicsArt es una de las mejores aplicaciones para editar fotos, y una plataforma creativa muy accesible que permite realizar ediciones de foto y videos de manera intuitiva. Su interfaz es muy amigable. Así que es muy recomendable para que quienes van empezando en esto de la edición puedan comenzar a editar y familiarizarse con las herramientas básicas.
Tiene una buena variedad de herramientas, como recortes, filtros, efectos, y funciones avanzadas de IA que permiten personalizar las creaciones. Además, su biblioteca de plantillas, stickers y recursos prehechos hace que sea una opción atractiva para quienes buscan producir contenido atractivo sin la necesidad de ser expertos en diseño.
Con la posibilidad de usarla tanto en dispositivos móviles como en desktop, ofrece una flexibilidad considerable para trabajar sobre la marcha o en un entorno de trabajo más cómodo.
Tengo que mencionar que la versión gratuita de PicsArt tiene limitaciones, como anuncios y restricciones en algunas funciones avanzadas, lo que puede ser molesto para usuarios que buscan una experiencia completa sin tener que suscribirse a la versión premium.
Aunque las herramientas básicas son fáciles de usar, las funciones más avanzadas requieren algo de práctica para dominarse. Además, la dependencia de plantillas puede hacer que algunos usuarios sientan que les limita la creatividad, ya que es fácil caer en la tentación de usar recursos predefinidos en lugar de crear algo completamente original.
Características de PicsArt
Herramientas de edición básica: recorte, rotación, ajustes de brillo, contraste y color.
Amplia selección de filtros y efectos, con la posibilidad de ajustar la intensidad.
Herramientas avanzadas de IA: eliminación de fondo, mejora de imágenes, generadores de avatares, creación de imágenes y videos con IA.
Funciones de edición de video y animación, incluyendo stop-motion y adición de música.
Gran biblioteca de plantillas y elementos de diseño pre hechos.
Herramientas colaborativas para equipos pequeños.
Disponible en versión móvil y de escritorio.
Disponibilidad
Disponible en iOS, Android, y versión de escritorio.
Precio
Gratis, con opción a suscripción premium desde 4,99 €/mes.
La versión gratuita incluye anuncios y limitaciones en algunas funciones.
Ventajas de PicsArt
Interfaz fácil de usar, ideal tanto para principiantes como para usuarios más avanzados.
Herramientas de IA que agilizan la edición y mejoran la calidad de las imágenes.
Gran comunidad para compartir creaciones e inspirarse.
Funciones completas de edición de fotos, videos y diseño gráfico.
Acceso a una biblioteca extensa de recursos creativos y plantillas.
Flexibilidad para trabajar desde dispositivos móviles o de escritorio.
Desventajas de PicsArt
La versión gratuita tiene limitaciones y muestra anuncios.
Algunas funciones avanzadas pueden requerir compras adicionales.
La aplicación puede ser lenta y necesita conexión a internet para ciertas características.
El uso excesivo de plantillas puede restringir la creatividad y originalidad.
La curva de aprendizaje puede ser más pronunciada para dominar las herramientas avanzadas.
Entre las aplicaciones para editar fotos, tenemos TouchRetouch. Es una herramienta especializada en corregir imperfecciones y eliminar elementos no deseados de tus fotografías. Con una interfaz sencilla y un proceso de edición eficiente, esta app se convierte en una opción ideal si estás buscando mejorar tus fotos.
Los últimos iPhones y iPads llevan en la app Fotos de Apple opciones de edición, pero la eliminación de objetos e imperfecciones sigue siendo un área en la que TouchRetouch brilla. Gracias a sus herramientas especializadas, puedes eliminar desde cables y personas en el fondo hasta objetos más complejos, mejorando la estética de tus imágenes de forma profesional.
Características principales de TouchRetouch
Eliminación de objetos: Permite eliminar partes enteras de las fotos (como personas, vehículos o carteles) con facilidad, usando herramientas de selección como pincel o lazo.
Reparación rápida: Una herramienta que permite corregir imperfecciones con un simple toque, sin necesidad de seleccionar manualmente los defectos.
Eliminación de líneas: Ideal para borrar líneas indeseadas como cables o cercas, con herramientas que permiten eliminar toda la línea o solo un fragmento.
Sello de clonar: Permite replicar partes de la foto, con opciones de espejado horizontal, vertical y diagonal, perfectas para crear reflejos en agua o cristales.
Integración con Fotos: Puedes editar directamente desde la app Fotos de Apple, lo que facilita aún más el flujo de trabajo.
Disponibilidad
iOS y Android.
Precio
3,99 € (pago único).
Ventajas de TouchRetouch
Facilidad de uso: la interfaz es muy intuitiva, ideal para quienes no tienen experiencia avanzada en edición.
Resultados naturales: las herramientas de eliminación y retoque ofrecen resultados realistas, sin dejar rastros visibles de edición.
Versatilidad: ofrece múltiples opciones de retoque, desde eliminar objetos hasta corregir imperfecciones y clonar áreas de la imagen.
Rápida integración: la integración con la app Fotos de Apple permite editar fotos sin tener que salir de la app original, agilizando el proceso.
Desventajas de TouchRetouch
No es una herramienta de edición completa: aunque es excelente para eliminar objetos y retoques, no es una solución todo-en-uno como otras aplicaciones de edición más robustas.
Limitada en algunos aspectos: para los que buscan funciones más avanzadas de edición fotográfica, TouchRetouch puede quedarse corta en comparación con aplicaciones más complejas.
Cómo elegir la mejor aplicación para editar fotos según tu estilo
No todas las aplicaciones para editar fotos son iguales. Dependiendo de lo que buscas, estas son mis recomendaciones:
Para ediciones profesionales y detalladas
Si quieres tener el control total y trabajar en RAW, ve directo a Adobe Lightroom o Snapseed.
Para filtros y retoques rápidos
Si buscas una edición rápida y un look atractivo para Instagram, VSCO o PicsArt son tus aliadas.
Para eliminar objetos no deseados
Cuando necesitas limpiar el fondo de tus fotos, TouchRetouch es la mejor opción.
Consejos para mejorar la edición de tus fotos de viaje
Desde mi experiencia fotografiando en viajes, y también en otras instancias profesionales, te hago una minilista de tips para que puedas mejorar tus habilidades en aplicaciones para editar fotos:
No abuses de los filtros: la clave está en resaltar lo mejor de tu imagen, sin perder naturalidad.
Ajusta luz y color con precisión: la exposición y el balance de blancos pueden hacer que una foto pase de básica a profesional.
Usa RAW si tu app lo permite: más flexibilidad, mejor resultado.
Prueba diferentes aplicaciones: lo que funciona para mí, puede no ser lo mejor para ti. ¡Experimenta!
Consejos para tus viajes
Si ya eres o quieres convertirte en un fotógrafo viajero, también te recomiendo el uso de otras herramientas online para optimizar y mejorar tus viajes.
Lleva siempre una eSIM: es una herramienta para estar conectado en todo momento, y nunca sabes cúando lo vas a necesitar. Con una eSIM evitas pagar roaming y tienes internet desde que aterrizas. Algunos proveedores que he utilizado y recomiendo son:
Airalo (flexibilidad de planes locales y globales).
Ubigi (ideal para viajeros frecuentes Planes desde 10 € y activación sencilla desde tu teléfono).
Utiliza herramientas de traducción: existen Apps de traducción como DeepL que te van a ayudar a comunicarte con los locales en su lengua. Como fotógrafos de viajes, es importante poder conocer la cultura local y aprender del país que visitas. La mejor forma es siempre a través de la lengua.
Crea un itinerario de viaje: existen diversas Apps que ayudan a organizar bien tus viajes. Como fotógrafo, me es esencial tener una buena planificación, así tengo tiempo de visitar los lugares que quiero fotografiar y sé del tiemp que dispongo en cada paisaje. ¡En Roami tenemos plantillas para ayudarte a planificar tu itinerario de viaje!
Preguntas frecuentes sobre aplicaciones para editar fotos
¿Cuál es la mejor aplicación gratuita para editar fotos?
Lo de mejor o peor va por gustos. Yo personalmente recomiendo Snapseed y la versión gratuita de Lightroom que ofrecen herramientas potentes sin costo.
¿Vale la pena pagar por una aplicación de edición?
Si buscas resultados profesionales y funciones avanzadas como presets o edición en RAW, sí. La inversión en Lightroom o VSCO Premium vale la pena.
¿Qué aplicación es mejor para Instagram?
En verdad lo que funciona más en Instagram es crear tu propio estilo visual y trabajar buscando jugar con él. Si vas empezando te recomiendo VSCO por sus filtros con los que podrás empezar a pensar en ello y si tienes más experiencia, Lightroom por la personalización y nivel de detalle que permite.
¿Puedo editar fotos en RAW desde el móvil?
Sí, con Adobe Lightroom Mobile puedes importar y editar archivos RAW directamente en tu smartphone.
Espero que esta guía te ayude a encontrar las aplicaciones para editar fotos que mejor se adapten a tu estilo y tus viajes. ¿Tienes alguna favorita?
Escritor, cineasta y fotógrafo mexicano, actualmente viviendo en Barcelona. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito. Interesado en la cultura underground y en el chisme como una forma de comunicación informal de cosas importantes. 🫰 Música, libros, el color morado, todo lo suave. Me distraigo fácil y siempre voy un poco tarde.
Dicen que el desayuno es la comida más importante del día, y si hay un lugar donde realmente se to...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.