Guías de viaje

10 casas embrujadas en España para visitar este Halloween 2025

En España hay muchas casas embrujadas: algunas se visitan con guía, otras son museos y varias son ruinas cerradas. Todas guardan historias de fantasmas, guerras y leyendas. Con Halloween 2025 (viernes 31 de octubre) a la vuelta de la esquina, aquí tienes las 10 más famosas y cómo explorarlas… si te atreves.

Júlia Salas

Escrito por Júlia S.

Actualizado: Oct 09, 2025
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

España tiene una larga tradición de casas encantadas. No es casualidad: guerras, palacios en decadencia, leyendas religiosas y pueblos cargados de supersticiones han dejado un buen puñado de lugares donde la gente asegura sentir presencias extrañas, escuchar pasos o ver sombras...

Algunos de estos edificios son hoy museos visitables, otros son ruinas en mitad del campo y unos pocos permanecen cerrados, lo que solo alimenta más su misterio. Lo cierto es que forman parte de la cultura popular y cada año atraen tanto a curiosos como a amantes del turismo oscuro.

Este año, además, Halloween 2025 cae en viernes 31 de octubre, así que no hay mejor plan que aprovechar el fin de semana largo para lanzarse a descubrir los rincones más embrujados del país.

Aquí te contamos cuáles son las 10 casas embrujadas más famosas de España, con su historia, cómo llegar, si se pueden visitar y hasta cuánto cuesta la entrada. 

¿Listo para el recorrido? ¡Empezamos por la capital!

1. Casa de las Siete Chimeneas (Madrid)

En pleno centro de Madrid, a dos pasos de la Gran Vía, se levanta uno de los edificios con más misterio de la ciudad. Su silueta, coronada por siete chimeneas, esconde una de las leyendas más famosas de la capital.

Historia del embrujo

Levantada en el siglo XVI, la casa está ligada a la historia de Elena, hija de un capitán que murió de forma trágica. Su fantasma, vestido de blanco, se aparece todavía en la azotea, según vecinos y trabajadores que aseguran haberla visto pasear entre las chimeneas.

Cómo llegar

Plaza del Rey, 1 (Madrid)

  • Metro: Banco de España (L2) o Chueca (L5).
  • A pie: a 10 minutos de la Gran Vía.

Acceso

Hoy el edificio es sede del Ministerio de Cultura. Solo abre en jornadas de puertas abiertas (como el Día de los Museos o eventos especiales), y el resto del año tendrás que conformarte con admirarlo desde fuera.

Dato curioso

En excavaciones del siglo XIX aparecieron restos humanos en los sótanos, lo que reforzó la leyenda de que Elena fue asesinada y emparedada allí.

2. Cortijo Jurado (Málaga)

A las afueras de Málaga se alza este cortijo del siglo XIX, conocido como la “casa encantada” de Andalucía. Su fachada en ruinas ya impone respeto, pero lo que realmente hiela la sangre son las historias que lo rodean.

Historia del embrujo

Propiedad de la familia Heredia, siempre ha circulado la leyenda de que en sus sótanos se realizaban rituales y secuestros de jóvenes que desaparecían en la zona. Aunque nunca se probó, muchos visitantes aseguran haber escuchado gritos y cadenas en noches de tormenta.

Cómo llegar

Campanillas, Málaga

  • En coche: por la A-357, salida Campanillas.
  • En bus: líneas urbanas desde Málaga (30–40 min aprox.).

Acceso

El cortijo es propiedad privada y está vallado, así que no se puede entrar. Lo que sí hay son rutas de misterio organizadas por agencias locales (precio medio: 15–20 €).

Dato curioso

En los años 90, los obreros que trabajaban en reformas se negaban a quedarse de noche: decían oír voces y ver luces en habitaciones vacías.

3. Casa Lercaro (La Laguna, Tenerife)

En el corazón del casco histórico de La Laguna se esconde esta casona canaria del siglo XVI. A simple vista parece un elegante palacio, pero sus muros guardan una de las leyendas más tristes de la isla.

Historia del embrujo

La protagonista es Catalina Lercaro, obligada a casarse contra su voluntad. Incapaz de soportarlo, se quitó la vida en la propia casa. Desde entonces, visitantes y trabajadores aseguran ver su figura espectral recorriendo los pasillos.

Cómo llegar

Calle San Agustín, La Laguna (Tenerife)

  • Tranvía: línea 1 hasta La Trinidad.
  • A pie: a 5 minutos de la Catedral de La Laguna.

Acceso

Hoy alberga el Museo de Historia y Antropología de Tenerife.

  • Entrada general: 5 €.
  • Residentes canarios y menores de 8 años: gratis.

Dato curioso

En visitas nocturnas especiales, los asistentes cuentan haber sentido cambios bruscos de temperatura en el patio central, como si alguien invisible pasara junto a ellos.

4. Palacio de Linares (Madrid)

En plena Plaza de Cibeles se levanta uno de los palacios más impresionantes de Madrid… y también uno de los más escalofriantes. Su lujo y su historia se mezclan con una de las leyendas paranormales más famosas de España.

Historia del embrujo

Los marqueses de Linares levantaron este palacio en el siglo XIX. La leyenda habla de Raimunda, su hija ilegítima, que habría sido emparedada en secreto. Desde entonces, muchos aseguran oír la voz de una niña cantando o riendo en los salones.

Cómo llegar

Plaza de Cibeles, Madrid

  • Metro: Banco de España (L2).
  • Autobús: líneas 1, 2, 9, 51, 52 y varias más.

Acceso

Actualmente es la sede de la Casa de América.

  • Visitas guiadas (fines de semana): 8 € aprox.
  • Entrada gratuita en algunas exposiciones y eventos culturales.

Dato curioso

En los años 90 se grabaron en el palacio psicofonías que parecían voces infantiles. Estas grabaciones fueron tan populares que convirtieron al Linares en un icono de lo paranormal.

5. Sanatorio de Cesuras (Galicia)

Entre los bosques gallegos se esconde un edificio en ruinas que parece sacado de una película de terror. El antiguo sanatorio de Cesuras, hoy abandonado, sigue atrayendo a curiosos en busca de sustos.

Historia del embrujo

Levantado a principios del siglo XX como hospital para tuberculosos, pronto quedó en desuso. Desde entonces circulan historias de gritos, lamentos y sombras fugaces que se dejan ver entre sus ventanas rotas.

Cómo llegar

Cesuras, A Coruña

  • En coche: desde A Coruña por la N-VI (35 km aprox.).
  • En bus: líneas regionales, aunque con poca frecuencia.

Acceso

El sanatorio está en ruinas y sin control de acceso. La entrada es gratuita, pero peligrosa, así que lo recomendable es observarlo desde el exterior.

Dato curioso

En los años 2000 varios grupos de investigación paranormal de Galicia lo eligieron como escenario de sus grabaciones, y algunos programas de TV recogieron sus hallazgos.

6. Casa del Duende (Sevilla)

En pleno barrio de San Lorenzo, esta casona sevillana del siglo XV es conocida por ser escenario de uno de los fenómenos más curiosos de la ciudad: un supuesto duende travieso que no dejaba vivir tranquilos a sus inquilinos.

Historia del embrujo

Los relatos hablan de puertas que se abrían solas, muebles arrastrados y objetos que cambiaban de sitio. El “duende” se hizo tan famoso que algunos vecinos decidieron abandonar la casa.

Cómo llegar

 Calle Marqués de la Mina, Sevilla

  • A pie: a 15 minutos de la Catedral.
  • Bus: líneas C3 y C4 (parada Torneo).

Acceso

Hoy el edificio es propiedad privada y no está abierto al público. Solo puedes verlo desde fuera, en plena calle.

Dato curioso

El propio Gustavo Adolfo Bécquer, que vivía cerca, recogió esta leyenda en sus escritos, contribuyendo a que se convirtiera en parte del imaginario sevillano.

7. Preventorio de Aigües (Alicante)

A las afueras de Alicante, entre montañas y pinos, se levanta el antiguo Preventorio de Aigües. Lo que fue un sanatorio infantil en los años 30 hoy es una ruina cargada de historias inquietantes.

Historia del embrujo

Tras su cierre en los años 60, empezaron a circular relatos de risas de niños, pasos en los pasillos y luces que se encendían solas. Su fama creció gracias a investigadores de lo paranormal y programas de televisión.

Cómo llegar

Aigües, Alicante

  • En coche: desde Alicante por la CV-775 (30 min).
  • En bus: líneas interurbanas hasta el pueblo y luego a pie.

Acceso

El edificio está en ruinas y de acceso restringido, aunque se puede acercar hasta el exterior. Entrada gratuita, pero no recomendable por seguridad.

Dato curioso

Fue protagonista en varias emisiones de Cuarto Milenio, con psicofonías en las que se escuchaban supuestas voces de niños.

8. Hospital del Tórax (Terrassa, Barcelona)

En Terrassa, a las afueras de Barcelona, se levanta un edificio imponente que durante décadas fue sinónimo de sufrimiento. El antiguo Hospital del Tórax, inaugurado en 1952, acumula tantas leyendas que hoy es parada obligada para los amantes del misterio.

Historia del embrujo

Pensado para tratar enfermos de tuberculosis, pronto se ganó fama por su alta mortalidad. Los testimonios hablan de sombras en los pasillos, gritos en habitaciones vacías y la temida “Curva del Diablo”, desde la que algunos pacientes se arrojaban.

Cómo llegar

Carretera de Torrebonica, Terrassa (Barcelona)

  • En tren: Rodalies R4 hasta Terrassa + bus urbano.
  • En coche: 30 km desde Barcelona por la C-58.

Acceso

Hoy forma parte del Parc Audiovisual de Catalunya, un centro de rodajes. El acceso al interior solo es posible con autorización, aunque el exterior se puede visitar libremente.

Dato curioso

El hospital ha sido escenario de varias películas y series de terror, como Los sin nombre o Frágiles, que aprovecharon su atmósfera inquietante.

9. Casa Encantada de Bélmez de la Moraleda (Jaén)

En este pequeño pueblo de Jaén se encuentra uno de los fenómenos paranormales más famosos del mundo: las Caras de Bélmez. Lo que empezó como una mancha en el suelo de una cocina se convirtió en un misterio que aún hoy atrae a miles de curiosos.

Historia del embrujo

En 1971 comenzaron a aparecer rostros humanos en el cemento del suelo de una casa particular. Con el tiempo, las caras cambiaban de expresión o se desdibujaban, sin que nadie pudiera explicar cómo.

Cómo llegar

Bélmez de la Moraleda (Jaén)

  • En coche: desde Jaén capital por la A-44 y A-401 (1h 15 min aprox.).
  • En bus: líneas regionales hasta el pueblo.

Acceso

La vivienda original fue reformada, pero en el pueblo se organizan visitas guiadas donde se muestran fotografías, testimonios y reproducciones de las caras. Precio: 5–10 €.

Dato curioso

El caso llegó hasta el CSIC en 1991. Los investigadores no lograron dar una explicación concluyente, lo que aumentó todavía más la fama del fenómeno.

10. Masía de Can Busquets (Barcelona)

Y, para terminar, volvemos a Catalunya. En pleno parque natural de Collserola, a las afueras de Barcelona, se levanta esta masía en ruinas. De día es una parada curiosa para senderistas, pero de noche se convierte en uno de los lugares más inquietantes de la provincia.

Historia del embrujo

La masía sufrió incendios y quedó abandonada, lo que dio pie a historias de ritos satánicos, voces en la oscuridad y risas extrañas. Sus paredes aún muestran pintadas esotéricas que alimentan la leyenda.

Cómo llegar

Carretera de Vallvidrera a Sant Cugat (BV-1462)

  • En tren: Ferrocarrils de la Generalitat, parada Baixador de Vallvidrera, y luego unos 20 minutos a pie.
  • En coche: por la carretera de Vallvidrera desde Barcelona.

Acceso

Está abandonada y sin habilitar para visitas. La entrada es gratuita, pero peligrosa, así que lo recomendable es contemplarla solo desde el exterior o los senderos cercanos.

Dato curioso

A finales de los 90 fue apodada por la prensa local como “la casa maldita de Collserola”, y aparecía con frecuencia en reportajes de misterio en Catalunya.

Mantente conectado (aunque visites una casa embrujada)

Explorar lugares con historias paranormales puede ser emocionante… pero también un poco inquietante. Y si algo hemos aprendido de todas las películas de terror, es que quedarte sin señal nunca es buena idea.
Si vas a visitar una casa embrujada o un sitio apartado, asegúrate de llevar una conexión móvil estable para comunicarte, usar mapas o pedir ayuda si algo se pone demasiado escalofriante.

¿Por qué usar una eSIM?

Una eSIM (SIM digital) te permite mantenerte conectado en cualquier parte del mundo sin necesidad de cambiar tu tarjeta física.
Con ella puedes:

  • Activar un plan de datos en segundos escaneando un código QR.
  • Evitar el roaming costoso del operador local.
  • Mantener tu número de WhatsApp y tus redes sociales activas.
  • Usar mapas, traductores y apps de emergencia incluso en lugares sin Wi-Fi.

Ideal para aventureros, cazadores de fantasmas o viajeros curiosos que exploran destinos poco convencionales.

Proveedor de eSIMCoberturaFacilidad de usoActivación inmediataOpiniones de usuariosValoración general
Holafly190+ paísesMuy fácil (QR en segundos)★★★★★Recomendada
Airalo130+ paísesModerada (requiere app)★★★★☆Buena
Nomad110+ paísesFácil★★★☆☆Aceptable
GigSky100+ paísesMedia⚠️ No siempre inmediata★★★☆☆Regular

🧭 ¿Cuál recomendamos?

Si viajas a lugares misteriosos, casas encantadas o destinos rurales, Holafly es la opción más fiable por su gran conectividad. Con su eSIM puedes:

  • Mantenerte conectado sin depender del Wi-Fi gratuito (que muchas veces “falla” en sitios antiguos).
  • Activarla antes del viaje para evitar quedarte sin red al llegar.
  • Contactar a tus amigos o compartir tus experiencias paranormales en tiempo real.

Además, sus planes incluyen datos ilimitados en la mayoría de destinos y soporte en español 24/7.

FAQ

¿Cuál es la casa más embrujada del mundo?

Algunas de las que más fama tienen son Leap Castle, frecuentemente citada como una de las más embrujadas del mundo; Amityville Horror House (Nueva York, EE. UU.); y la Isola di Poveglia (Italia), una isla con edificaciones abandonadas.

¿Cuál es la casa más embrujada de España?

Algunas casas y palacios en España tienen una gran popularidad por sus leyendas, como El Cortijo Jurado (Málaga, posiblemente la casa encantada más famosa de España, con historias de desapariciones, pasadizos ocultos y actividad paranormal.

¿Cómo saber si una casa está embrujada?

Detectar si una casa está “embrujada” es complejo (y muchas veces subjetivo), pero algunos indicios que se suelen citar en relatos de lo paranormal son: ruidos inexplicables, puertas o ventanas que se abren y se cierran solas, cambios repentinos de temperatura, sombras u objetos que parecen moverse y un mal funcionamiento constante de aparatos eléctricos. También se citan sensaciones de ser observado, presencia e incomodidad, así como olores extraños sin fuentec aparente.

¿Qué pasa si entras a una casa embrujada?

Los creyentes suelen decir que, de entrar a una casa embrujada, se podrían manifestar fenómenos paranormales activos (ruidos, apariciones, sensaciones). Las personas podrían sentirse angustiadas, atemorizadas, tener ansiedad, pánico o sensación de opresión. En relatos más extremos, se habla de posecciones o de entidades obstaculizando a quienes entran. Se recomienda tener respeto al lugar, no provocar entidades, y en algunos casos pedir ayuda espiritual.

Editora, redactora y analista de eSIMs recorriendo el mundo, siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.