¿Pensando en una escapada antes de fin de año? Descubre dónde viajar en noviembre este 2025 con m...
Guías de viaje
Oculta en la selva de la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciudad Perdida es un antiguo asentamiento tayrona lleno de historia y misterio. Para llegar, hay que recorrer un desafiante trekking. La recompensa: una conexión única con la naturaleza.
En lo profundo de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, yace el antiguo misterio de la Ciudad Perdida, a veces también conocida como “Teyuna”. Este sitio arqueológico maravilloso, descubierto en 1976, es testimonio de la existencia de la civilización Tayrona, y ofrece una experiencia única para los aventureros que buscan conectar con la historia y la naturaleza.
¿No sabes cómo empezar a planear este viaje por el Templo Secreto de la Selva? Te acompaño con esta guía completa para contarte qué empacar, cómo llegar, qué esperar y cómo mantenerte conectado en este paraíso remoto.
Fundada alrededor del año 800 d.C., Teyuna fue un centro urbano de la civilización Tayrona, anterior incluso a Machu Picchu. Este complejo arqueológico abarca más de 200 terrazas interconectadas por caminos de piedra y muros de contención.
Abandonada durante la conquista española, permaneció oculta hasta su redescubrimiento en la década de 1970. Hoy, es un lugar sagrado para las comunidades indígenas locales, como los Kogui y los Wiwa, que consideran la ciudad como el corazón de su mundo espiritual.
Es un lugar apartado y remoto, pero también un lugar que atrae turistas y, por tanto, ya conectado por distintas vías de transporte.
La mejor época para visitar Ciudad Perdida es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo y de julio a septiembre. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes, lo que facilita la caminata y evita que los senderos se vuelvan resbalosos o difíciles de transitar.
Sin embargo, la Ciudad Perdida está abierta todo el año, y visitar en temporada de lluvias (abril a junio y octubre a noviembre) puede ofrecer una experiencia más desafiante, pero con menos turistas y una vegetación más exuberante.
La caminata por Ciudad Perdida tiene sus dificultades, así que prepárate adecuadamente y lleva lo esencial en tu mochila.
El trekking a la Ciudad Perdida es de dificultad moderada a alta. Recorrerás, en total, aproximadamente 50 kilómetros, con caminatas diarias de 4 a 7 horas en terrenos montañosos y selváticos. Es esencial tener una buena condición física y estar preparado para enfrentar altas temperaturas y humedad.
Opta por prendas ligeras, transpirables y de secado rápido. Lleva camisetas de manga larga para protegerte de insectos y plantas. El calzado adecuado son unas buenas botas de trekking impermeables, y con buen agarre. También es útil llevar sandalias para cruzar ríos y para los momentos de descanso en los campamentos.
En cuanto a accesorios, no olvides un sombrero o gorra, gafas de sol, protector solar, repelente de insectos y una linterna frontal con baterías adicionales.
Las agencias de turismo autorizadas suelen proporcionar las comidas durante el trekking. También recomendable llevar snacks energéticos como frutos secos, barras de cereal y frutas deshidratadas. Además, lleva una botella de agua reutilizable; en los campamentos podrás rellenarla con agua potable.
El trekking a la Ciudad Perdida generalmente se realiza en 4 o 5 días, dependiendo de la agencia y del ritmo del grupo. A continuación, te damos una descripción general del itinerario:
Si bien la mayoría de los tours a la Ciudad Perdida duran 4 días y 3 noches, algunas agencias ofrecen opciones de 5 días y 4 noches para quienes prefieren un ritmo más pausado y mayor tiempo para disfrutar de la naturaleza y la cultura indígena.
La diferencia entre las opciones radica en el tiempo dedicado a las caminatas diarias:
También existe la posibilidad de un recorrido privado, donde el itinerario se ajusta completamente a las necesidades del viajero.
Los precios varían según la agencia y la temporada, pero en general, el costo del tour a la Ciudad Perdida oscila entre $350 y $550 USD.
Esto incluye:
✔️ Transporte de ida y vuelta desde Santa Marta
✔️ Guías locales certificados
✔️ Alojamiento en campamentos (hamacas o camas con mosquiteros)
✔️ Todas las comidas durante el trekking
✔️ Seguro de viaje básico
✔️ Contribución a las comunidades indígenas
❌ No incluye:
Consejo: Reserva con anticipación, ya que los cupos son limitados y la demanda es alta, especialmente en temporada alta (diciembre-marzo y junio-agosto).
La conectividad móvil es limitada o inexistente en la mayor parte del recorrido de Ciudad Perdida, lo que puede ser todo un desafío para quienes necesitan estar en contacto.
Una excelente alternativa al roaming como el que pagar en ETB Colombia o Movistar Colombia, o las tarjetas SIM como las de Claro o la SIM de Movistar Colombia es utilizar una eSIM, que te permite cambiar de operador sin necesidad de una tarjeta física y aprovechar cualquier señal disponible en los puntos con cobertura. Una gran alternativa es Holafly, con datos ilimitados, o la eSIM de Claro para Colombia, la eSIM de Movistar Colombia o la eSIM Tigo Colombia.
Beneficios de una eSIM para Colombia, Ciudad Perdida:
1. Mejor cobertura: Mayor flexibilidad para conectarte en las pocas zonas donde hay señal.
2. Descarga mapas offline: Prepárate con Google Maps o Maps.me antes de perder la conexión.
3. Emergencias: Aunque la cobertura es limitada, una eSIM aumenta las probabilidades de hacer una llamada en caso necesario.
Recomendación: antes de partir, informa a tus familiares y amigos sobre tu itinerario. La desconexión forma parte de la experiencia, pero es bueno tener un plan de comunicación.
¿Qué más puedes hacer en Ciudad Perdida?
Si tienes tiempo extra antes o después del trekking, Santa Marta y sus alrededores ofrecen experiencias increíbles:
1. Parque Nacional Tayrona – Playas paradisíacas y senderos espectaculares.
2. Minca – Un pueblo ecológico con cascadas y miradores impresionantes.
3. Palomino – Perfecto para relajarte después del trekking.
4. Centro Histórico de Santa Marta – Colonial y lleno de vida nocturna.
¿Dónde está ubicada la Ciudad Perdida en Colombia?
La Ciudad Perdida está ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, Colombia. Se encuentra oculta en la selva, a aproximadamente 1.200 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a la Ciudad Perdida de Colombia?
El punto de partida es la ciudad de Santa Marta, desde donde se toma un transporte hasta el sector de El Mamey. Se puede llegar a Santa Marta desde Bogotá y Medellín vía terrestre o aérea. Luego, para llegar a Ciudad Perdida es necesario realizar una caminata de entre 4 y 6 días a través de la selva.
¿Por qué se llama Ciudad Perdida?
Se llama Ciudad Perdida porque, aunque fue construida por la civilización Tayrona alrededor del siglo VIII, permaneció oculta en la selva durante siglos hasta que fue redescubierta en la década de 1970 por saqueadores de tesoros. Posteriormente, arqueólogos colombianos la restauraron y abrieron al público.
¿Cuánto vale la entrada a la Ciudad Perdida?
El acceso a la Ciudad Perdida solo se puede hacer a través de tours autorizados. Los precios varían según la agencia, pero suelen oscilar entre 1.500.000 y 2.500.000 pesos colombianos (aproximadamente 350 a 600 dólares estadounidenses), e incluyen transporte, guía, alojamiento en campamentos, alimentación y entrada al parque.
¿Vale la pena el viaje a la Ciudad Perdida?
Definitivamente, sí. Es una experiencia única que combina aventura, historia y naturaleza. La caminata atraviesa ríos, montañas y selvas con paisajes impresionantes. Además, permite conocer más sobre la cultura indígena de la región, en especial la de los pueblos Kogui y Wiwa.
¿Cuánto se demora de Santa Marta a la Ciudad Perdida?
Desde Santa Marta hasta el inicio del sendero en El Mamey, el trayecto en carro toma entre 2 y 3 horas. Luego, la caminata hasta la Ciudad Perdida toma entre 2 y 3 días de ascenso y entre 1 y 2 días de regreso, según el itinerario del tour elegido.
¿Listo para la aventura? Déjanos tus preguntas en los comentarios y comparte esta guía con quienes sueñan con explorar la Ciudad Perdida.