Guía paso a paso de cómo hacer llamadas internacionales desde Alemania. Descubre los mejores servi...
Guías de viaje
Luces de colores que bailan en el cielo nocturno. Así son las auroras boreales: impredecibles, misteriosas y hermosas. En esta guía te contaré dónde ver auroras boreales alrededor del mundo y cómo prepararte para el viaje.
Ver auroras boreales es algo que muchas personas quieren hacer en la vida. Si te interesan los fenómenos naturales y estar a la intemperie, probablemente eres una de ellas. En esta guía te explico todo lo que necesitas saber: qué son, cuándo y dónde ver auroras boreales, los mejores lugares del mundo para hacerlo y cómo prepararte para vivir la experiencia.
Las auroras boreales son uno de los fenómenos naturales más espectaculares que se pueden presenciar en la tierra. Se producen cuando partículas cargadas, como electrones y protones, que viajan desde el sol en forma de viento solar chocan con el campo magnético de nuestro planeta.
El viento solar es una corriente constante de partículas que el sol libera al espacio, y cuando estas partículas llegan a la atmósfera, interactúan con gases como el oxígeno y el nitrógeno, generando destellos de luz que iluminan el cielo nocturno en tonos verdes, morados y rojizos.
Las auroras boreales se forman cerca de los polos, donde el campo magnético de la tierra es más intenso. Este campo magnético actúa como un escudo que desvía la mayoría de las partículas solares, pero en las zonas cercanas a los polos, estas partículas logran penetrar y chocan con los gases de la atmósfera (como el oxígeno y el nitrógeno). Esa colisión libera energía en forma de luz, creando las auroras boreales que vemos en el cielo,
Por eso, los mejores lugares para ver auroras boreales están concentrados en una franja alrededor del Círculo Polar Ártico, conocida como el óvalo auroral. Esta zona atraviesa países como Noruega, Suecia, Finlandia, Islandia, Canadá y Alaska. Allí, entre septiembre y marzo, cuando las noches son más largas, las probabilidades de observar auroras aumentan.
La actividad magnética es más intensa en las regiones polares, lo que hace que las auroras sean más visibles en lugares como Noruega, Suecia, Finlandia, Canadá y Alaska.
La mejor época para ver auroras boreales va de finales de septiembre a marzo, cuando las noches son más largas y oscuras en el hemisferio norte. Aun así, el fenómeno es difícil de predecir y depende de factores como la actividad solar, la nubosidad y la contaminación lumínica.
Dicho esto, te contamos el lugar exacto donde es mejor ver auroras boreales en el mundo:
Es uno de los destinos más populares del Ártico. Hay excursiones diarias desde la ciudad, e incluso es posible verlas desde la costa si el cielo está despejado.
Tiene un microclima muy seco, lo que se traduce en más noches despejadas. El Parque Nacional de Abisko es famoso por su “hoyo azul”, una zona donde casi siempre hay cielos sin nubes.
Aunque es una ciudad grande, solo necesitas salir unos kilómetros para estar en completa oscuridad. Además, hay muchos tours nocturnos, con opción de cancelación si no hay pronóstico de auroras.
Uno de los destinos más completos para ver auroras boreales. Montañas nevadas, tranquilidad y la posibilidad de conocer sobre la cultura sami. Un viaje que te recomiendo muchísimo.
Yellowknife tiene una tasa de visibilidad de auroras de más del 90% en noches despejadas.
Una de las ciudades más accesibles para ver auroras en América del Norte. Tiene infraestructura turística, miradores y actividades invernales.
Es la ciudad más grande al norte del Círculo Polar Ártico. Los inviernos son duros, pero es una ubicación ideal para ver auroras sin alejarte mucho de una zona urbana.
Un destino remoto con paisajes hermosos y muy poca contaminación lumínica. Ver auroras aquí es posible, aunque algo más impredecible.
Pocos turistas, cielos muy oscuros y una experiencia completamente fuera de lo habitual. Ideal para quienes buscan una conexión profunda con la naturaleza.
Las Highlands, las islas Orcadas o Shetland ofrecen ocasionalmente vistas de auroras, sobre todo en noches de alta actividad solar y buen clima.
Aunque ver una aurora boreal puede depender de la suerte, hay varias formas de aumentar tus probabilidades de éxito.
Las auroras se ven mejor en cielos oscuros. Si te estás preguntas dónde ver auroras boreales, evita las ciudades o pueblos grandes y busca alojamientos o miradores alejados de las luces artificiales. Incluso en lugares como Reikiavik o Fairbanks, basta con alejarte 20 o 30 minutos en coche para encontrar mejores condiciones de luz.
La actividad auroral es más intensa en las zonas cercanas al polo norte magnético. Los países de nuestra lista son ideales.
Las auroras no siguen un horario fijo. Pueden aparecer por minutos y luego desaparecer. A veces hay que esperar varias horas al aire libre, así que lleva ropa térmica, mantas, bebidas calientes y paciencia.
La mejor época para ver auroras boreales va de septiembre a marzo, cuando las noches son más largas y oscuras. Diciembre, enero y febrero suelen ofrecer más probabilidades por el clima seco y la oscuridad prolongada.
Hay apps y sitios web que muestran la probabilidad de auroras en tiempo real según la actividad geomagnética e indican los mejores sitios donde ver auroras boreales. Algunas de las más populares son My Aurora Forecast, Aurora Alerts, y la web del NOAA Space Weather Prediction Center.
Aunque las auroras boreales pueden ocurrir en cualquier momento del año, se ven mejor cuando hay oscuridad, cielos despejados y actividad solar alta. Por eso, la temporada ideal para planear tu viaje va de septiembre a marzo, cuando las noches son más largas en las regiones del norte.
La franja horaria con más probabilidad de aparición es entre las 21:00 y las 2:00, aunque en noches muy activas pueden verse incluso desde el atardecer o antes del amanecer.
Ver auroras boreales es lo principal para muchos, pero los destinos donde ocurren suelen tener mucho más que ofrecer.
Una de las actividades más populares en lugares como Laponia, Alaska o Canadá. Puedes conducir tu propio trineo o ir como pasajero mientras recorres paisajes nevados.
Ideal para explorar grandes extensiones congeladas y llegar a zonas donde hay menos turistas. Algunas excursiones combinan la moto con acampadas o paradas en algunos de los mejores lugares donde ver auroras boreales.
Una tradición en países nórdicos que se ha vuelto una experiencia turística. En lagos congelados se abren agujeros y se pesca en medio de un paisaje completamente blanco.
En lugares como Finlandia o Suecia puedes dormir bajo el cielo en iglús transparentes o cabañas con techo de cristal. Así puedes ver las auroras desde la cama, sin pasar frío.
Hay rutas señalizadas para caminar sobre la nieve con raquetas especiales. Es una forma tranquila de disfrutar del paisaje.
Muchos de estos destinos están habitados por comunidades indígenas como los sami o los inuit. Participar en talleres, visitas a granjas de renos o degustar platos locales puede darle otra dimensión a tu viaje.
Viajar para ver auroras boreales puede ser tan caro o barato como lo decidas. Hay opciones de lujo con alojamientos exclusivos y excursiones privadas, pero también se puede organizar un viaje más accesible si reservas con tiempo y eliges bien el destino.
Destino | Alojamiento (noche) | Excursión de auroras | Comidas por día | Total diario aprox. |
Tromsø, Noruega | 100–180 € | 120–150 € | 30–50 € | 250–350 € |
Abisko, Suecia | 80–130 € | 90–130 € | 25–40 € | 220–300 € |
Reykjavik, Islandia | 90–160 € | 80–120 € | 30–60 € | 230–340 € |
Fairbanks, Alaska | 70–120 € | 70–110 € | 30–45 € | 200–275 € |
Yellowknife, Canadá | 60–100 € | 80–140 € | 25–40 € | 200–280 € |
Precios orientativos en temporada alta (invierno).
Si tu objetivo es tener una experiencia cómoda y casi garantizada, hay paquetes que incluyen alojamiento en cúpulas de vidrio, guía privado y traslados. Estos pueden costar desde 500 € por noche por persona en lugares como Laponia o Islandia.
Ver auroras boreales es una experiencia que requiere planificación, paciencia y un poco de suerte. Para que tu viaje sea más cómodo y eficaz, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cosas para llevar de viaje, y te dejamos estos consejos clave:
En los destinos del norte las temperaturas pueden caer por debajo de los -20 °C. Lleva varias capas térmicas, calcetines gruesos, guantes, gorro, botas impermeables y calentadores de mano si es posible. Mejor estar sobrepreparado que pasar frío mientras esperas.
Como fotógrafo, sé lo importante que es capturar momentos como este en la vida. Para fotografiar auroras, necesitas largas exposiciones. Aunque los móviles actuales captan bastante bien el fenómeno, una cámara réflex o mirrorless con trípode te permitirá captarlas con más detalle. También es importante el post, es decir, la edición fotográfica. Aquí te dejo mi artículo sobre las mejores apps para editar fotos.
Las auroras son impredecibles. Lo mejor es quedarte al menos 3-4 noches en un destino para aumentar tus posibilidades. Si puedes moverte por la zona o cambiar de ubicación, mucho mejor.
Algunas excursiones incluyen grandes grupos o rutas fijas. Si puedes, elige salidas con guías locales en grupos pequeños o considera alquilar un coche para buscar auroras por tu cuenta (si el clima y el terreno lo permiten).
Viajar a zonas remotas no significa quedarte sin conexión. Una eSIM te permite tener internet desde que aterrizas, sin buscar tiendas ni cambiar tarjetas SIM físicas. Es especialmente útil si usas apps de clima, mapas o alertas de auroras.
Comparativa rápida de precios (datos para Europa y Norteamérica):
Proveedor eSIM | Datos disponibles | Precio aproximado |
Holafly | Ilimitados | desde 19 € / 5 días |
Airalo | 1–20 GB | desde 9 € |
Ubigi | 3–10 GB | desde 10 € |
Hay cosas que uno tiene que hacer por lo menos una vez en la vida. Conocer el mundo en el que vivimos y los fenómenos extraños que suceden en él, puede ser muy emocionante. Si te gustan las estrellas, el cielo, el magnetismo, los fenómenos físicos y la aventura, probablemente quieras ver una danza de luces en el cielo antes de morir y saber dónde ver auroras boreales puede marcar la diferencia entre una experiencia frustrante y uno de los mejores viajes de tu vida.
Ahora ya sabes cómo elegir bien el destino, viajar los meses adecuados y estar atento a la actividad solar, consejos que aumentan muchísimo tus posibilidades de ver una aurora boreal ¿Listo?