Guías de viaje

Dónde viajar sola en 2025: destinos seguros y baratos para mujeres

En esta guía encontrarás los mejores lugares para mujeres que viajan solas, con datos del Global Peace Index, experiencias recomendadas (playas, naturaleza, wellness, viajes con hijos) y consejos prácticos para moverte con confianza. Además, te damos una tabla con los destinos ideales para cada mes del año.

Júlia Salas

Written by Júlia S.

Actualizado: Ago 22, 2025
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Cada vez somos más las mujeres que elegimos viajar solas. Con una mochila, una maleta o simplemente con ganas de parar y reconectar, el viaje en solitario se ha convertido en una forma de explorarnos tanto por dentro como por fuera. Las búsquedas sobre dónde viajar sola no dejan de crecer, reflejando un deseo claro de autonomía, descanso y descubrimiento personal.

Pero, como todas sabemos, no todo vale: la seguridad sigue siendo una prioridad, y es importante saber dónde vamos a sentirnos tranquilas, libres y bien recibidas.

Por eso, esta guía se basa en datos del Global Peace Index y combina factores como precio, accesibilidad, experiencias transformadoras y posibilidades para todos los bolsillos. Aquí encontrarás recomendaciones por país, tipo de viaje y temporada, y al final, una tabla con los mejores destinos para cada mes de 2025.

Los 5 destinos más seguros para viajar sola en 2025

¿Quieres saber dónde viajar sola con total tranquilidad? Estos países encabezan el Global Peace Index 2024, que evalúa la seguridad global según criminalidad, estabilidad política, conflictos internos y relaciones internacionales.

Todos los destinos que te recomendamos a continuación son ideales tanto para primerizas como para viajeras con experiencia.

Top 5 países más seguros para mujeres que viajan solas

PaísRanking GPI 2024 (de 163)Motivo de seguridad destacadoCiudad recomendada
Islandia1/163Menor índice de criminalidad del mundo, excelente confianza en instituciones y servicios de emergenciaReikiavik
Dinamarca2/163Muy baja violencia, alto nivel de igualdad de género y transporte seguroCopenhague
Irlanda3/163Estabilidad política, baja tasa de homicidios y buena infraestructura sanitariaDublín
Portugal7/163Bajo nivel de violencia, policía accesible y eficiente, muy popular entre viajeras solasLisboa
Japón9/163Uno de los países con menor criminalidad urbana y transporte extremadamente puntualKioto
España32/163Buen sistema sanitario, transporte eficiente y gran comunidad viajera femeninaSevilla / Canarias
Costa Rica39/163País más seguro de Centroamérica, foco en ecoturismo y hospitalidad localMonteverde / La Fortuna

¿Por qué son tan seguros? (según el Global Peace Index 2024)

Islandia (puesto 1/163, GPI 1.112) – Resultado: puedes recorrer Reikiavik o conducir sola por carreteras remotas con total tranquilidad.

  • Tasa de homicidios: 0,89 por cada 100.000 habitantes (de las más bajas del mundo).
  • Gran confianza en las instituciones y policía muy accesible.
  • Sociedad muy igualitaria, con fuerte protección de derechos de las mujeres.

Dinamarca (puesto 2/163, GPI 1.310) –  Ideal para pasear sola por Copenhague a cualquier hora o moverte en bici sin preocupaciones.

  • Tasa de criminalidad urbana muy baja y transporte público seguro incluso de noche.
  • Alto índice de igualdad de género y fuerte cultura de respeto social.
  • Además, es uno de los países con mejor percepción de seguridad personal en Europa (según Eurostat).

Irlanda (puesto 3/163, GPI 1.312) –  Caminar sola por Dublín o recorrer pueblos como Galway resulta muy seguro y acogedor.

  • Estabilidad política y baja violencia: homicidios por debajo de la media europea.
  • Transporte público eficiente y bien conectado, con buena iluminación en zonas urbanas.
  • Los irlandeses destacan por su hospitalidad, lo que facilita que una viajera sola se sienta acompañada.

Austria (puesto 5/163, GPI 1.316) –  Perfecto para disfrutar Viena de noche o recorrer Salzburgo sin preocupaciones.

  • Uno de los países con menores índices de robo y violencia en la UE.
  • Ciudades limpias, ordenadas y con excelente infraestructura de transporte.
  • Buen acceso a servicios médicos y red ferroviaria segura para moverse sola por todo el país.

Portugal (puesto 7/163, GPI 1.333) – Lisboa, Oporto y el Algarve son destinos accesibles y confiables para mujeres viajeras.

  • Bajo nivel de violencia y criminalidad comparado con el resto de Europa.
  • Muy popular entre viajeras solas: hay una gran comunidad internacional y opciones económicas de alojamiento.
  • El transporte en tren y bus es barato y seguro, lo que facilita moverse sola entre ciudades.

Ciudades especialmente seguras para viajeras solas

Si prefieres una escapada urbana, estas ciudades son ideales por su ambiente relajado, buena movilidad, bajo índice de criminalidad y oferta cultural:

Ciudad / PaísRanking GPI 2024Por qué es seguraPrecios orientativosQué hacer / Tip viajera
Reikiavik, Islandia1/163Criminalidad mínima, policía sin armas, gran confianza socialHostel 45–60 €, comida 20-25 €Golden Circle, Laguna Azul; usa la app SafeTravel para rutas
Copenhague, Dinamarca2/163Transporte público seguro incluso de noche, alta igualdad de géneroHostel 35–45 €, comida 12–15 €Pasear por Nyhavn, moverte en bici; muy fácil conocer viajeras en cafés y hostels
Dublín, Irlanda3/163Estabilidad política, baja violencia, hospitalidad localHostel 30–40 €, comida 12–18 €Temple Bar, Trinity College; ambiente cálido para viajeras solas
Viena, Austria5/163Bajísimos índices de robo y violencia, transporte puntual y seguroHostel 30–40 €, menú 12–15 €Schönbrunn, conciertos de música clásica; moverse en metro sin preocupaciones
Lisboa, Portugal7/163País muy amigable y barato, transporte público fiableHostel 20–30 €, comida 10–12 €Alfama, tranvía 28, Sintra; ojo con carteristas en zonas turísticas
Kioto, Japón9/163Criminalidad urbana casi inexistente, transporte extremadamente puntualHostel 25–35 €, ramen 6–10 €Templos, Gion, excursión a Nara; lleva efectivo para sitios pequeños
Liubliana, Eslovenia13/163Capital tranquila, compacta y peatonal, con baja criminalidadHostel 20–30 €, comida 10–12 €Casco histórico, castillo, rutas de naturaleza cercanas; fácil moverse en bici
Tampere, Finlandia14/163Criminalidad muy baja, transporte fiable, ambiente relajadoHostel 25–35 €, comida 12–15 €Saunas públicas, lagos, barrios creativos; ciudad menos turística que Helsinki

Mis favoritas

Después de más de una década viajando sola, he aprendido a reconocer de inmediato cuándo una ciudad es realmente segura. Y entre todas, hay dos lugares que recuerdo con un cariño especial: Reikiavik y Kioto.

1. Reikiavik, Islandia

Recorrer Islandia sola en un 4x4 durante una semana fue una experiencia de libertad total. Nunca tuve que preocuparme por mi seguridad: podía dejar el coche abierto mientras paraba a ver una cascada, caminar sola por Reikiavik de noche o conducir horas por carreteras vacías sin tener que estar alerta.

  • Seguridad real: la criminalidad prácticamente no existe y el ambiente es de confianza mutua. El verdadero riesgo en Islandia es el viento o la nieve, no la gente. Sé prudente.
  • Más allá de lo turístico:
    • Bañarte en las piscinas termales de barrio (sundlaugar), donde las locales se reúnen a charlar. Auténticas y muy asequibles.
    • Parar en pequeños pueblos pesqueros y cafeterías junto a la costa, sin sensación de ser “forastera” en ningún momento.
    • Explorar a tu ritmo la Ring Road, deteniéndote en cascadas o acantilados poco visitados, siempre con la calma de estar en un entorno seguro.
  • Consejo viajera: si vas a la naturaleza, registra tu ruta en SafeTravel o compártela.

2. Kioto, Japón

Viajar sola por Kioto es una de las experiencias más tranquilas que puedes tener. Personalmente, nunca me he sentido tan segura en una ciudad: cero acoso callejero, cero sensación de miedo y una calma absoluta incluso caminando sola de noche. 

  • Seguridad real: caminar sola de noche por calles vacías no resulta intimidante. Los japoneses suelen ayudarte aunque no hables el idioma, y la puntualidad de los trenes evita esperas largas.
  • Más allá de lo turístico:
    • En vez de quedarte solo en los templos más famosos, prueba a visitar los pequeños templos de Higashiyama al amanecer, cuando casi no hay gente.
    • Apúntate a un taller de cocina casera (hay asociaciones locales que lo ofrecen) o a una ceremonia del té con maestras jubiladas: espacios íntimos, seguros y culturales.
    • Pasea por el río Kamo por la tarde: es una zona segura donde locales salen a tocar música o hacer picnic, y puedes integrarte fácilmente sin sentirte observada.
  • Consejo de seguridad: aunque la criminalidad es casi inexistente, cuidado con dejar tu bolso olvidado: lo encontrarás en objetos perdidos, sí, pero evita cargar efectivo de más, ya que muchos sitios aún no aceptan tarjeta.

Los mejores destinos para viajar sola en 2025 según el país

Cada país ofrece algo único cuando viajas sola. Aquí tienes recomendaciones específicas en España, México, Argentina y Europa, tanto para descubrir lo esencial como para escaparte a rincones menos masificados.

Dónde viajar sola en España

¿Es seguro viajar sola por España? Sí. Aunque conviene mantener las precauciones habituales en grandes ciudades (vigilar pertenencias en zonas concurridas, usar transporte oficial de noche), en general es un país seguro, diverso y muy bien conectado, ideal para recorrerlo sola sin complicaciones.

El Camino de Santiago

El Camino es una de las experiencias más recomendadas para mujeres que viajan solas en España. No importa si haces solo un tramo o decides recorrerlo entero: la sensación de comunidad y la red de albergues lo convierten en un viaje seguro y transformador.

  • Por qué es seguro: miles de peregrinos lo recorren cada año, y hay una red de infraestructuras (albergues, hospitales, señalización) pensada para caminar sola sin perderte.
  • Qué hacer: probar el Camino Francés (desde León o Sarria), o elegir rutas menos concurridas como el Camino del Norte.
  • Consejo viajera: lleva lo imprescindible en la mochila (máx. 8 kg), usa buen calzado y no dudes en unirte a otros peregrinos si te apetece. Siempre encontrarás compañía, pero también espacio para la introspección.

Las Palmas de Gran Canaria

Si buscas un destino urbano con clima suave todo el año, coworkings, vida cultural y playas, Las Palmas es una opción perfecta para viajeras solas.

  • Por qué es seguro: Canarias figura entre las regiones más tranquilas de España, con baja criminalidad y un ambiente relajado.
  • Qué hacer: trabajar o conocer gente en espacios de coworking en la zona de Vegueta, surfear o tomar el sol en la playa de Las Canteras, explorar pueblos cercanos como Teror o Agaete.
  • Consejo viajera: hay una gran comunidad de nómadas digitales y viajeras solas, lo que facilita socializar. El transporte público conecta bien la isla, así que no necesitas coche si te quedas en la capital.

Dónde viajar sola en México

¿Es seguro viajar sola por México? La respuesta depende mucho de la región. Aunque el país en general aparece en un puesto bajo en el Global Peace Index (138/163 en 2024), hay destinos muy concretos que destacan por su seguridad y hospitalidad. Yo te recomiendo dos que sobresalen tanto en estadísticas como en experiencias de viajeras: Mérida (Yucatán) y Puerto Vallarta (Jalisco).

Mérida, Yucatán

Viajar sola a Mérida es descubrir una de las ciudades más tranquilas y seguras de todo México. Aquí caminar de noche por el Paseo de Montejo o por el centro histórico se siente natural: las calles están iluminadas, la gente es amable y rara vez te sientes observada o incómoda.

  • Seguridad real: Yucatán lleva años siendo el estado más pacífico de México y Mérida tiene la tasa de homicidios más baja entre las capitales del país. Eso se traduce en calma en el día a día: lo más común es que la gente se acerque para ayudarte, no para molestarte.
  • Más allá de lo turístico:
    • Relajarte en los cafés del centro histórico, que tienen un ambiente muy estudiantil y seguro.
    • Visitar cenotes en pueblos como Homún o Cuzamá: mejor de día y en transporte colectivo, siempre avisando dónde vas.
    • Explorar Uxmal, una zona arqueológica menos masificada que Chichén Itzá, perfecta para disfrutar sola sin agobios.
  • Consejo viajera: en Mérida el calor aprieta, así que aprovecha las horas de la mañana para caminar y muévete en apps de transporte o autobuses locales por la tarde. Siempre comparte tu itinerario si vas a cenotes o pueblos más alejados.

 Puerto Vallarta, Jalisco

Puerto Vallarta es probablemente la gran ciudad de playa más segura y cómoda de México para mujeres que viajan solas. Su malecón está lleno de vida y es un lugar donde puedes pasear tranquila incluso al caer la noche, algo que no ocurre en todas las playas del país.

  • Seguridad real: según encuestas oficiales, solo el 27% de la población se siente insegura aquí, frente al 63% nacional. Eso ya lo notas en el ambiente: las mujeres locales salen a caminar, hacer deporte o cenar en terrazas sin la sensación de tener que estar en guardia constante.
  • Más allá de lo turístico:
    • Caminar por la Zona Romántica, un barrio seguro y muy sociable con cafés, mercados y vida cultural.
    • Subir al mirador del Cerro de la Cruz al amanecer: vistas espectaculares en un entorno tranquilo.
    • Tomar un bus local para llegar a playas cercanas como Conchas Chinas o Mismaloya, sin necesidad de tours caros.
  • Consejo viajera: si llegas en avión, usa taxis autorizados o apps de movilidad para moverte desde el aeropuerto. Y aunque la ciudad es segura, evita quedarte sola en playas aisladas al anochecer: mejor disfrutarlas durante el día.

Dónde viajar sola en Argentina

¿Se puede viajar sola por Argentina? Sí. Es el país más seguro de Sudamérica según el Global Peace Index 2024, y en 2024 registró la tasa de homicidios más baja en 25 años. Eso no significa que puedas relajarte en cualquier sitio sin precauciones, pero sí que hay destinos donde moverse sola se siente natural y seguro. Para mí, dos de los más recomendables son Ushuaia y El Calafate + El Chaltén.

Ushuaia, Tierra del Fuego

Llegar al “fin del mundo” sola y sentir que todo está bajo control es una experiencia única. Ushuaia es compacta, tranquila y acogedora, y tiene algo que la hace especial: en 2024 no se registró ningún homicidio en la ciudad. La sensación de seguridad es real, tanto en el centro como en los senderos del Parque Nacional.

  • Cómo se vive la seguridad: caminar por la costanera de noche no da miedo, los buses al Parque Nacional son fiables y las rutas están bien señalizadas. Aquí lo único que puede jugarte una mala pasada es el clima, no las personas.
  • Más allá de lo turístico:
    • Senderos como Pampa Alta o la Senda Costera, menos concurridos que los clásicos y perfectos para disfrutarlos sola.
    • Visitar Bahía Lapataia temprano y volver caminando por el bosque.
    • Parar en cafés del centro para trabajar o descansar sin la sensación de tener que estar alerta.
  • Consejo viajera: en Tierra del Fuego el clima cambia en minutos. Evita salir sola por la tarde a rutas largas y deja constancia de tu plan en el centro de visitantes o en tu alojamiento.

El Calafate y El Chaltén, Santa Cruz

La Patagonia tiene fama de salvaje, pero en El Calafate y El Chaltén la seguridad se mezcla con la aventura. Son pueblos pequeños, pensados para el trekking, donde enseguida reconoces caras y te sientes parte de la comunidad viajera.

  • Cómo se vive la seguridad: los senderos en El Chaltén están señalizados y transitados durante el día, lo que te da confianza para caminar sola. En El Calafate, la visita al glaciar Perito Moreno está hiperorganizada: pasarelas seguras, controles y personal en la zona.
  • Más allá de lo turístico:
    • En El Chaltén, hacer la caminata corta a Laguna Capri o el paseo a Chorrillo del Salto, rutas fáciles y con ambiente social.
    • En El Calafate, subir a miradores menos visitados del Lago Argentino o hacer una navegación tranquila sin masificaciones.
    • Compartir charlas en refugios y hostels, que son muy sociales y un buen punto para conocer a otras viajeras.
  • Consejo viajera: en varios senderos el registro es obligatorio. Hazlo siempre, sal con luz natural y revisa el clima antes de salir. El viento patagónico puede ser un reto incluso en verano.

Dónde viajar sola en 2025 según el tipo de experiencia

No todas viajamos por lo mismo. A veces lo que buscas es perderte en una playa y olvidarte del reloj, otras quieres llenarte de montaña y aire fresco, y otras, simplemente, compartir el viaje con tus hijos sin renunciar a tu libertad. Aquí tienes ideas pensadas para ti, según el momento que estés viviendo.

Playas para desconectar

A veces el cuerpo pide parar y escuchar el mar. Estos destinos son ideales para viajar:

Menorca, España

Menorca es una isla perfecta para viajar sola porque combina naturaleza virgen con buena infraestructura. Es pequeña, manejable y con un ambiente relajado que hace que la seguridad se viva de forma natural.

  • Cómo se siente la seguridad: la isla tiene un ambiente muy familiar, incluso en verano. Caminar sola por Ciutadella o Mahón de noche resulta tranquilo, y en las playas siempre encontrarás gente durante el día sin que llegue a sentirse agobiante.
  • Qué hacer más allá de lo típico:
    • Recorre tramos del Camí de Cavalls, un sendero que rodea toda la isla: puedes hacer caminatas de 2–3 horas y volver fácilmente en bus.
    • Descubre playas menos concurridas como Cala Pregonda o Binigaus, a las que se accede por senderos cortos y seguros.
    • Reserva un día para el Parque Natural de s’Albufera des Grau, perfecto si buscas naturaleza en calma y observar aves.
  • Cuándo ir: mayo, junio y septiembre son los mejores meses, con clima cálido y menos gente. Julio y agosto son seguros igualmente, pero más concurridos.
  • Consejo viajera: si no quieres alquilar coche, la red de buses funciona bien entre pueblos y playas principales, aunque conviene madrugar para aprovechar el día.

Koh Lanta, Tailandia

Koh Lanta es el tipo de isla que te recibe con calma: largas playas donde caminar tranquila, alojamientos pequeños con ambiente comunitario y la sensación de que todo fluye a un ritmo más lento que en otros puntos de Tailandia.

  • Cómo se siente la seguridad: aquí no hay acoso ni la presión de las zonas más fiesteras. Es habitual ver mujeres viajando solas, leyendo al atardecer en Long Beach o cenando en restaurantes familiares.
  • Qué hacer más allá de la playa:
    • Explora el Parque Nacional Mu Ko Lanta, con faros, miradores y senderos cortos rodeados de selva.
    • Haz una excursión en barco a Koh Rok o Koh Haa (cuando están abiertas en temporada seca) para hacer snorkel en aguas cristalinas.
    • Dedica una mañana a clases de cocina tailandesa o yoga, perfectas para conocer gente local y otras viajeras.
  • Cuándo ir: la mejor época es entre noviembre y abril, cuando el clima es seco y el mar está tranquilo. De mayo a octubre es temporada de monzones y algunas islas cierran al turismo.
  • Consejo viajera: no necesitas moto para moverte; puedes usar taxis locales o tuk-tuks para distancias cortas. Y si sales sola a caminar de noche, quédate en la zona de Long Beach o Klong Dao, donde siempre hay ambiente seguro..

Naturaleza y senderismo

Cuando el cuerpo pide movimiento y el alma, calma:

Asturias, España

Asturias es un lugar perfecto si quieres caminar sin sentirte aislada. Entre montañas verdes, pueblos pequeños y una gastronomía que reconforta, viajar sola aquí se siente más como estar en casa que en ruta.

  • Cómo se siente la seguridad: es una de las regiones más tranquilas de España. Los senderos más conocidos (Ruta del Cares, Lagos de Covadonga) están muy transitados de día, y en pueblos y ciudades la vida es relajada.
  • Qué hacer más allá de lo típico:
    • Caminar por la Ruta del Cares, un cañón espectacular que puedes recorrer en tramos (los 12 km completos son ida y vuelta, pero puedes adaptar la ruta).
    • Subir a los Lagos de Covadonga y hacer caminatas suaves alrededor, con vistas increíbles sin necesidad de experiencia técnica.
    • Explorar pueblos costeros como Cudillero o Lastres, que combinan mar y montaña en un mismo día.
  • Cuándo ir: primavera y principios de otoño son ideales: temperaturas suaves, menos gente y paisajes verdes.
  • Consejo viajera: si no conduces, el transporte público conecta bien las ciudades principales, pero para moverte por pueblos y montañas lo mejor es alquilar coche. En senderos, lleva calzado impermeable: en Asturias siempre puede llover.

 El Chaltén, Argentina

Conocido como la capital argentina del trekking, El Chaltén es un destino pensado para caminar. Es un pueblo pequeño y seguro, donde todo gira en torno a la montaña: rutas señalizadas, guardaparques que informan del clima y un ambiente viajero que te hace sentir acompañada incluso yendo sola.

  • Cómo se siente la seguridad: los senderos principales están muy bien señalizados y transitados de día. Es habitual ver mujeres viajando solas con mochila, y el clima comunitario de los hostels refuerza esa sensación de acompañamiento.
  • Qué hacer más allá de lo típico:
    • La caminata a Laguna Capri, con vistas al Fitz Roy y un nivel fácil-medio, ideal si viajas sola.
    • La ruta al Chorrillo del Salto, corta y accesible, perfecta para un día de descanso entre trekkings más largos.
    • Pasear por el pueblo y sumarte a charlas o talleres en cafés y refugios de montaña.
  • Cuándo ir: la temporada de trekking va de octubre a abril. En invierno muchos senderos se cubren de nieve y es necesario equipo técnico.
  • Consejo viajera: registra tu trekking en la oficina de guardaparques antes de salir, lleva siempre ropa de abrigo por capas y empieza temprano: el clima cambia rápido y los días largos de verano son tu mejor aliado.

Wellness o retiros

Para cuando quieres parar de verdad y volver a escucharte:

Ubud, Bali

Ubud es probablemente el epicentro mundial de los retiros. Si viajas sola, aquí encontrarás cientos de centros de yoga, talleres de meditación y hostales enfocados en el bienestar, rodeados de arrozales y templos.

  • Cómo se siente la seguridad: Ubud es muy popular entre mujeres que viajan solas. Es común ver grupos de viajeras en cafés saludables o caminando por senderos rurales sin prisa ni tensión.
  • Qué hacer más allá del yoga:
    • Pasear sola entre arrozales como los de Tegallalang al amanecer.
    • Apuntarte a un taller de cocina balinesa o arte local, fáciles de encontrar y con buen ambiente.
    • Dedicar una tarde a un spa balinés: económicos y de calidad.
  • Cuándo ir: la mejor temporada es de mayo a septiembre, cuando llueve menos y puedes disfrutar de actividades al aire libre.
  • Consejo viajera: muchos retiros ofrecen paquetes completos (alojamiento + clases + comida). Si viajas sola, es una forma cómoda de integrarte en un grupo desde el primer día.

Alpujarra, España

Entre montañas andaluzas y pueblos blancos, la Alpujarra es un lugar perfecto para desconectar sin salir de Europa. Es conocida por sus retiros pequeños y personales, con un ambiente muy distinto al de los destinos más turísticos.

  • Cómo se siente la seguridad: los pueblos son tranquilos y acogedores. La sensación es la de un entorno rural donde todo el mundo se conoce y la vida se mueve despacio.
  • Qué hacer más allá de los retiros:
    • Caminar por senderos entre Pampaneira, Bubión y Capileira, con paisajes de la sierra y tiempo para ti.
    • Disfrutar de talleres de artesanía o gastronomía local, que suelen ofrecerse en pequeños centros comunitarios.
    • Simplemente sentarte en una plaza a leer o escribir sin interrupciones.
  • Cuándo ir: la primavera y el otoño son los mejores momentos, con temperaturas suaves y menos visitantes.
  • Consejo viajera: si no tienes coche, puedes llegar en bus desde Granada en unas dos horas. Una vez allí, los pueblos están muy cerca entre sí y se recorren a pie.

¿Es buena idea viajar sola con hijos?

Sí, y cada vez más mujeres lo hacen. Viajar sola con tus hijos no solo es posible, sino que puede ser una experiencia profundamente enriquecedora. Cambia el ritmo, las prioridades y las conversaciones… pero también se abren momentos únicos que recordaréis siempre.

La clave está en elegir bien el destino, adaptarte a sus necesidades y no obsesionarte con “verlo todo”.

Qué destinos considerar si viajas sola con niños

Elige lugares seguros, cómodos y con infraestructura familiar, donde la sanidad sea accesible y haya actividades para distintas edades. Algunos destinos ideales:

1. Lisboa, Portugal

Lisboa es manejable, alegre y perfecta para un primer viaje sola con niños. Es una ciudad pequeña, con transporte público fácil de usar y muchas actividades pensadas para ellos.

  • Cómo se siente la seguridad: moverse por barrios como Alfama, Baixa o Belém es un plan tranquilo. El transporte (tranvías, buses y metro) es seguro y práctico para familias.
  • Qué hacer más allá de lo típico:
    • Subir al tranvía 28: divertido para los niños y una forma de recorrer la ciudad sin cansarse.
    • Visitar el Oceanário, uno de los más grandes de Europa, perfecto para pasar medio día.
    • Disfrutar de tardes tranquilas en parques como el Jardim da Estrela, con zonas de juego.
  • Consejo viajera: Lisboa es empinada; combina paseos con tranvía o tuk-tuk eléctrico para evitar cansancio. Los restaurantes suelen ser familiares y acogedores con niños.

2. Costa Rica

Costa Rica es naturaleza, animales y aventura, pero en un entorno seguro y con mucha infraestructura turística. Es ideal si buscas un viaje activo que también sea educativo para los peques.

  • Cómo se siente la seguridad: es uno de los países más tranquilos de América Latina y está muy habituado al turismo familiar. La gente local suele ser muy acogedora con las viajeras con niños.
  • Qué hacer más allá de las playas:
    • Visitar el Parque Nacional Manuel Antonio, con senderos cortos, monos y playas protegidas.
    • Hacer un tour de observación de tortugas o de aves en zonas seguras y guiadas.
    • Pasar un día en un volcán como Arenal, donde hay actividades para todas las edades (piscinas termales incluidas).
  • Consejo viajera: organiza los traslados con antelación. Los shuttle compartidos son más cómodos que alquilar coche sola con niños. Lleva repelente y protector solar siempre a mano.

Cómo planificar y qué llevar

Viajar sola con niños implica ajustar expectativas y pensar en soluciones prácticas. Aquí tienes claves concretas que te harán la vida más fácil:

  • Diseña un itinerario realista: en vez de encadenar excursiones, calcula máximo 1 actividad principal al día. Ejemplo: en Lisboa combina el Oceanário por la mañana con una tarde libre en el Jardim da Estrela. Deja huecos para imprevistos y siesta, especialmente con peques.
  • Alojamientos familiares de verdad: busca hoteles o apartamentos con cocina equipada (te permite preparar comidas rápidas) y zonas de juego. Muchos hostels familiares en Costa Rica, por ejemplo, ofrecen habitaciones privadas con literas para madres con niños.
  • Movilidad fácil y segura: prioriza destinos con traslados de menos de 3 horas. En Costa Rica, mejor moverte con shuttles compartidos que alquilar coche sola: te recogen en el hotel y evitas carreteras desconocidas. En Europa, tren antes que bus: más espacio y baños a bordo.
  • Entretenimiento estratégico: prepara una mochila de viaje con auriculares infantiles, un cuaderno para colorear, juegos de cartas simples (Uno, Dobble), y snacks que no se estropeen (frutos secos, barritas, galletas). En vuelos largos, descarga pelis o series en la tablet antes de salir.
  • Involúcralos en el viaje: si son mayores de 5–6 años, deja que elijan una actividad o plato típico. Ejemplo: en Granada, que escojan el espectáculo de flamenco; en Lisboa, un pastel de nata en la pastelería que más les atraiga. Así se sienten parte del plan y se reducen los momentos de protesta.

Mejores lugares donde viajar sola por mes (2025)

Si llevas tiempo pensando en hacer un viaje sola pero no sabes cuándo es el momento ideal, aquí tienes la respuesta. Hemos elegido destinos seguros y recomendados para cada mes de 2025, valorando el clima, la seguridad, el presupuesto y las experiencias que puedes vivir en solitario. Sea cual sea tu estilo, aquí encontrarás el mes perfecto para lanzarte.

Consejos para viajar sola con seguridad

Viajar sola puede cambiarte la vida. Te da libertad, tiempo y perspectiva, pero también implica cuidarte un poco más y tomar decisiones que te hagan sentir tranquila. Aquí tienes una guía práctica para moverte con confianza y disfrutar del viaje desde el minuto uno.

Apps útiles para mujeres que viajan solas

  • GeoSure: mide la seguridad por barrios y añade puntuaciones específicas para mujeres.
  • TripWhistle: lista de números de emergencia en todo el mundo.
  • Sitata: alertas en tiempo real sobre salud y seguridad.
  • Hostelworld / Booking: filtra por valoraciones de viajeras para elegir alojamientos seguros.
  • Google Maps: descarga mapas offline y guarda tus puntos clave.

Alojamiento y transporte seguro

  • Busca opiniones de otras viajeras antes de reservar.
  • Prioriza zonas bien comunicadas y con buena iluminación por la noche.
  • Evita trayectos muy tarde si no conoces la zona.
  • Utiliza transportes oficiales (Uber, Bolt, taxis con licencia) o apps locales fiables.

Documentación, salud y respaldo

  • Guarda copias digitales de tu pasaporte, seguro y reservas en el móvil y en la nube.
  • Contrata un seguro de viaje completo, sobre todo si vas sola.
  • Revisa si necesitas vacunas, visados o certificados médicos.
  • Localiza hospitales o centros de salud cercanos a tu alojamiento.

Comparte tu itinerario

  • Deja una copia de tu plan de viaje con alguien de confianza.
  • Usa Find My (Apple) o Compartir ubicación en WhatsApp para que puedan localizarte.
  • Acorda una palabra clave con tus contactos de emergencia para actuar rápido si es necesario.

Viaja siempre conectada con una eSIM

Tener internet desde que aterrizas no es un lujo, es una herramienta de seguridad. Con una eSIM evitas redes WiFi públicas y no dependes de buscar una tienda para comprar una SIM física. Se activa en minutos y la gestionas desde tu móvil.

ProveedorPrecio aprox. por día*¿Funciona en...?Ventajas principales
Holafly5-6 €+160 paísesDatos ilimitados, activación en minutos
Yesim3,50 €Europa, Asia, AméricaVales de descuento, soporte rápido
Airalo4,50 €Por región o paísMuy económica, buena app
Nomad5 €Global y localCobertura flexible y buenos packs

*Cálculo aproximado dividiendo el precio del paquete básico entre su número de días.
Ejemplo: en Holafly, un plan de 5 días por 19 € sale a menos de 6 € al día.

¿Lista para tu próximo viaje sola?

Viajar sola es un regalo que te haces a ti misma. Es tiempo para descubrir, cuidarte y vivir a tu ritmo. Ahora ya tienes en tus manos destinos seguros, ideas para cada mes y consejos para moverte con confianza.

 Y, si te faltan ideas, inspírate con nuestra guía para hombres y mujeres sobre dónde viajar solo, o nuestras guías por país y empieza a planear tu aventura.

Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té... Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross