A todos nos gusta escapar de la rutina y conectar con la naturaleza. Así que si buscas una ruta de ...
Guías de viaje
España se ha convertido en un destino top para los amantes de Halloween: parques temáticos, fiestas urbanas, rutas de ánimas y tradiciones centenarias llenan la agenda. Desde el terror de PortAventura hasta el ancestral Samaín en Galicia, aquí tienes los eventos más tenebrosos y cómo vivirlos al máximo.
Halloween en España ya no es solo disfraces o películas de miedo: se ha convertido en una fecha clave del ocio y el turismo, con parques temáticos, pueblos volcados en sus leyendas y ciudades llenas de pasajes del terror y fiestas hasta el amanecer.
Y este 2025 la cita promete aún más: cae en viernes, lo que significa un fin de semana completo para alargar la fiesta. Lo especial es que aquí el Halloween moderno convive con tradiciones como el Día de Todos los Santos en Cádiz o el Samaín gallego, herencia celta con desfiles, hogueras y ritos ancestrales.
El resultado es un cóctel único entre fiesta oscura y raíz cultural, ideal tanto para quienes buscan adrenalina como para los que prefieren tradición. En esta guía descubrirás los eventos de Halloween más tenebrosos de España en 2025, con fechas, precios, cómo llegar y qué los hace únicos. ¿Listo para temblar?
Si buscas un Halloween a lo grande, PortAventura es el rey. El parque entero se transforma con calabazas gigantes, espectáculos de miedo, atracciones y pasajes del terror solo aptos para valientes.
Ubicación: Vila-Seca / Salou (Tarragona)
En 2025 el parque celebra su 30º aniversario y promete sorpresas únicas durante la temporada de Halloween. Todos los detalles aquí.
El parque temático de Madrid se pone aún más intenso en Halloween con sus Horror Nights, noches especiales que combinan pasajes del terror, actores caracterizados y espectáculos que te harán gritar.
Ubicación: San Martín de la Vega (Madrid)
Las Horror Nights están inspiradas en los grandes parques estadounidenses y cada año estrenan nuevos pasajes temáticos: zombis, asesinos en serie y hasta mundos de películas de terror. Toda la info aquí.
El parque de atracciones más antiguo de España se viste de misterio cada octubre. Durante Halloween, Tibidabo ofrece un ambiente más familiar, pero con espectáculos, personajes terroríficos y decoraciones que transforman la montaña mágica en un lugar lleno de sorpresas.
Ubicación: Barcelona, montaña del Tibidabo
El parque combina la diversión clásica de sus atracciones con actividades temáticas para toda la familia. Pero si quieres vivir miedo en directo, no te pierdas el mítico Hotel Krüeger, un clásico del terror barcelonés que lleva décadas asustando a los visitantes. Toda la info aquí.
Pero no olvidemos nuestras raíces: mucho antes de que el Halloween anglosajón llegara a España, en Galicia ya se celebraba el Samaín, una tradición de origen celta que marcaba el final del verano y la conexión con el mundo de los espíritus.
Ubicación: Ourense y Cedeira (A Coruña)
El Samaín es la raíz original del Halloween moderno. En las calles encontrarás calabazas talladas, desfiles infantiles con disfraces de meigas y trasnos, conciertos de música tradicional y hogueras encendidas para ahuyentar a los malos espíritus. Todo en una mezcla única de fiesta popular, historia y misticismo que convierte a Galicia en el lugar más auténtico para vivir estas fechas.
En Soria, Halloween se vive con un aire mucho más tradicional. La Noche de Ánimas hunde sus raíces en las antiguas leyendas castellanas y convierte el casco histórico en un escenario de misterio y simbolismo.
Ubicación: Soria (Castilla y León)
El momento más esperado es el Desfile de las Ánimas, con cientos de personas portando antorchas que iluminan la ribera del Duero en un ambiente solemne y sobrecogedor. Se suman representaciones teatrales basadas en cuentos de Gustavo Adolfo Bécquer, recitales de poesía y conciertos que recuerdan a los difuntos. Una cita donde el folclore y la literatura se mezclan con la emoción de la noche.
En Cádiz, la Noche de Difuntos tiene un sabor muy distinto al Halloween comercial. Aquí la tradición se mezcla con el Día de Todos los Santos y se vive en las calles con un ambiente alegre y popular.
Ubicación: Cádiz (Andalucía)
Las plazas se llenan de altares de difuntos decorados con flores, velas y ofrendas, mientras suenan comparsas carnavaleras que aportan el toque gaditano más festivo. La tradición gastronómica también es clave: no faltan los huesos de santo, buñuelos y pestiños (¡no te vayas sin probarlos!). Una forma de recordar a los que ya no están con música, dulces y mucha vida en las calles.
Si buscas un Halloween de leyenda, pocos lugares superan la atmósfera de estos dos pueblos aragoneses.
Ubicación: Zaragoza (Aragón)
Madrid se convierte en un escenario vivo de misterio durante octubre. Altares de muertos, rutas fantasmas y eventos temáticos llenan sus calles de sombras y leyendas:
Ubicación: Madrid (Comunidad de Madrid)
La mezcla de tradiciones hace único el Halloween madrileño: puedes pasar del paseo por el Barrio de las Letras con historias de fantasmas a una fiesta electrónica de disfraces en la misma noche.
Barcelona no ofrece un solo plan, sino toda una maratón de experiencias para celebrar Halloween 2025. Aquí tienes las más destacadas:
Ubicación: Barcelona (Catalunya)
La ciudad combina su ambiente cosmopolita con lo oscuro: puedes bailar en una fiesta de disfraces en un club internacional y, al día siguiente, pasear por una ruta de leyendas góticas en el Barrio Gótico.
Antes de lanzarte a elegir un plan, conviene resolver algunas dudas. Estas son las preguntas más comunes que se hacen quienes quieren celebrar Halloween en España o simplemente entender mejor esta fiesta.
En España Halloween se vive con disfraces, fiestas temáticas, pasajes del terror y decoraciones de calabazas y luces. En muchas ciudades también hay rutas de fantasmas, espectáculos nocturnos y actividades pensadas para familias con niños.
La palabra viene de All Hallows’ Eve (Víspera de Todos los Santos). Originalmente señalaba la noche previa a la festividad cristiana de Todos los Santos, aunque hoy combina elementos celtas, religiosos y populares.
Lo más típico es disfrazarse, jugar al “truco o trato”, visitar casas embrujadas, asistir a eventos o ver películas de terror. Cada vez son más populares también las rutas de misterio y los tours por edificios encantados.
Para los más pequeños, Halloween es sobre todo un día de juegos y disfraces, pedir caramelos y participar en actividades familiares. Se adapta para que sea divertido y no demasiado terrorífico.
El origen se relaciona con el Samhain celta, una celebración de final de verano en la que se creía que los muertos regresaban al mundo de los vivos. Con el tiempo, fue cristianizada como víspera de Todos los Santos.
Porque es la víspera del 1 de noviembre, Día de Todos los Santos en la tradición cristiana. La Iglesia colocó esa fecha sobre antiguas celebraciones celtas, y la noche anterior mantuvo gran parte de sus ritos y costumbres.
eSIM para Halloween 2025
No hay nada peor que quedarte sin datos cuando estás buscando la ubicación de un pasaje del terror en mitad de la noche…
Si piensas viajar para Halloween, lo más práctico es llevar una eSIM: se activa en segundos con un código QR, funciona sin tarjeta física y te mantiene conectado en todo momento para mapas, reservas o pedir un taxi si la fiesta se alarga demasiado.
Proveedor | Datos incluidos | Duración | Precio aprox. | Cobertura en España |
Holafly | Ilimitados | 1–90 días | desde 5,90 €/día | Multi-red: Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo |
Airalo | 1–20 GB | 7–30 días | desde 4,50 € | Buena en ciudades y pueblos medianos |
SimOptions | 3–20 GB | 7–30 días | desde 10 € | Redes locales, sólida en costa y zonas urbanas |
Nomad | 5–20 GB | 7–30 días | desde 8 € | Fiable en áreas urbanas principales |
MobiMatter | 1–10 GB | 7–30 días | desde 5 € | Económica, suficiente para uso básico |
Si lo que quieres es olvidarte de límites, Holafly es la opción más cómoda: ofrece datos ilimitados, cobertura con varias redes españolas (Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo) y soporte en español las 24 horas. Perfecta para que no te quedes tirado justo cuando vas camino a un pasaje del terror o tratando de volver del pueblo donde está esa casa embrujada. Ahora bien, si eres de los que prefieren lo clásico, siempre puedes optar por una tarjeta SIM tradicional. La clave está en que no te falte conexión, ni para seguir el mapa ni para compartir esa foto con tu disfraz más terrorífico.