Viajar no tiene por qué ser sinónimo de gastar una fortuna. Si te organizas bien (y con antelació...
Guías de viaje
Espacios misteriosos y llenos de historia. Estos son 10 lugares abandonados en España que valen la pena visitar, y cómo encontrarlos...
Las paredes medio derrumbadas parecen querer hablar y contar las historias que ahí sucedieron. La naturaleza, indómita, reclama lo que fue suyo. Desde pueblos fantasma hasta grandes estructuras industriales, estos lugares abandonados en España ofrecen una ventana en el tiempo. Algunos fueron escenarios de tragedias; otros, testigos silenciosos de sueños inconclusos. Todos guardan secretos, las paredes, las plantas, las cosas.
Si te gusta explorar, la fotografía o la historia, esta guía te servirá para conocer estos 10 lugares abandonados en España. Algunos son accesibles y cuentan con visitas guiadas; otros, deberás explorarlos por tu cuenta… siempre con respeto y precaución.
Belchite Viejo se detuvo en el tiempo cuando fue destruido durante la Guerra Civil Española en 1937. Situado en el corazón de Aragón, sus calles desiertas, iglesias en ruinas y edificios medio derruidos conservan la memoria de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país.
Recorrer sus callejones desmoronados es como entrar en un escenario apocalíptico, pero también es un acto de memoria y reparación, ya que Belchite no fue reconstruido para dejar testimonio del horror de la guerra.
A los pies del Parque Natural del Moncayo se encuentra uno de los lugares abandonados más místicos, este edificio en ruinas, envuelto en leyendas y misterio. Nació en los años 30 como parte de un proyecto de la Ciudad Montaña de Agramonte, que buscaba convertir la zona en un enclave de salud y turismo.
El hotel que se comenzó a construir fue reconvertido en sanatorio antituberculosis en plena Guerra Civil, atendido por las Hermanas de la Caridad y financiado por la Caja de Ahorros de Zaragoza. Durante décadas acogió a mujeres, niños y, más tarde, hombres sin recursos que buscaban curarse en el aire puro del Moncayo. Cerró en 1978, cuando la tuberculosis pasó a estar cubierta por la Seguridad Social, y desde entonces permanece abandonado.
Hoy, el edificio es un lugar de peregrinaje para exploradores y amantes de lo paranormal, que afirman escuchar ecos del pasado entre sus pasillos derruidos. La entrada es libre, aunque se recomienda extremar precauciones, ya que su estado es de ruina total. Si decides visitarlo, no olvides explorar el entorno natural que lo rodea: el Parque del Moncayo.
Ubicado en la Sierra de Prades, La Mussara es un antiguo pueblo que quedó deshabitado a mediados del siglo XX. Se dice que la combinación de una plaga, la sequía y la pobreza provocaron el éxodo rural definitivo. Hoy, sus ruinas atraen a senderistas y a buscadores de lo paranormal, que alimentan la leyenda de este pueblo.
La niebla que frecuentemente envuelve la zona ha dado pie a todo tipo de relatos inquietantes. La Mussara es uno de los lugares abandonados de España donde el misterio está bien vivo.
En los Pirineos se alza la estación internacional de Canfranc, un coloso arquitectónico en medio de las montañas. Inaugurada en 1928, unió por la vía ferroviaria a España y a Francia y vivió episodios clave durante la Segunda Guerra Mundial y el franquismo.
Hoy, aunque parte de ella ha sido restaurada y funciona como hotel, conserva una atmósfera de decadencia que tanto atrae a los curiosos.
El Hotel Algarrobico fue pensado como un hotel de lujo para turístas, pero nunca abrió sus puertas. Su polémica construcción en el Parque Natural de Cabo de Gata terminó paralizada por un lío legal.
Hoy, la estructura de hormigón sigue en pie, como un esqueleto blanco frente al mar.
Esta central nuclear nunca llegó a entrar en funcionamiento. La oposición social y los atentados de ETA frenaron el proyecto, dejando tras de sí una estructura fantasmagórica a orillas del Cantábrico.
Desde el año 2000, la artista Marisa González documentó en fotos y vídeos el desmantelamiento de la central de Lemóniz. En 2004 expuso parte de su trabajo, Lemóniz, Mecanismos de control, en el Centro de Arte CAB de Burgos.
Una de las explotaciones mineras más antiguas del mundo. El paisaje rojizo y alienígena de Río Tinto parece sacado de otro planeta. Puedes visitar antiguas instalaciones y recorrer el ferrocarril minero.
En los años 70 y 80, las piscinas de Castellnou, en Rubí (Barcelona), fueron un popular centro de ocio con piscinas, minigolf, trampolines y cafetería. Sin embargo, su progresivo abandono llevaron al cierre del complejo. Hoy, el lugar permanece en ruinas, cubierto de grafitis y convertido en escenario de videoclips y leyendas urbanas. Este es un gran spot para hacer fotos y videos.
Recomendaciones
Fundado en 1146 por Alfonso VIII, el Monasterio de San Antón funcionó como refugio de peregrinos y hospital hasta su abandono tras la supresión del convento en 1791. Desde 2002 tiene en su interior un albergue para peregrinos, gracias a proyectos de conservación que han consolidado sus ruinas.
En sus muros derruidos de arquitectura gótica, y su gran rosetón y restos de la nave central, esta ruina sigue siendo un lugar de admiración dondo conviven la naturaleza, el hombre y lo sobrenatural.
Inaugurado en 1952 como Ciudad Sanatorial de Terrassa, el Hospital del Tórax fue uno de los principales centros españoles para el tratamiento de la tuberculosis. Con capacidad para más de 1.500 pacientes, su diseño se inspiró en los sanatorios alemanes del siglo XIX.
Cerrado en 1986, el edificio ha sido reconvertido en el Parc Audiovisual de Catalunya. Hoy alberga producciones cinematográficas y televisivas, como Operación Triunfo y películas como REC 4 y El fotógrafo de Mauthausen. Algunas partes sigue en abandono y atraen a amantes de lo paranormal.
Explorar lugares abandonados en España es una aventura, pero también requiere responsabilidad:
Una eSIM te permite tener conexión a internet en zonas donde no hay wifi ni cobertura de tu operador habitual. Ideal para explorar sitios alejados o remotos sin perder conexión.