Escapa del frío al ritmo del tango porteño o abraza la temporada invernal en los paisajes nevados...
Guías de viaje
Japón está de moda, y no solo por su devaluado yen que nos permite visitarlo sin miedo a gastar mucho. La tierra del sol naciente es más que un destino relativamente económico; es un contraste de sensaciones entre el mundo tradicional y la tecnología punta.
¿Pero cuándo ir a Japón? ¿Cuál es la temporada baja en Japón? Porque el país Nipón es también un mundo de contrastes en cuanto al clima: el norte es más frío, la zona central es templada y las pequeñas islas del sur tienen un clima casi tropical. Además, según la época del año en la que decidas viajar a Japón, tu experiencia será totalmente diferente. En primavera podrás disfrutar de los cerezos en flor, en otoño las hojas de arce crean un espectáculo visual maravilloso, el verano trae consigo alegres festivales y fuegos artificiales, mientras que el invierno es perfecto si te gusta esquiar y los onsen (baños termales).
Si no lo tienes claro, a continuación vamos a ayudarte a elegir el mejor mes para viajar a Japón en función del clima, los precios y tus necesidades.
La mejor época para viajar a Japón depende del tipo de turismo que te guste. Por ejemplo, si buscas una experiencia inmersiva en la cultura del país, no tiene mucho sentido visitarlo en pleno invierno. Si buscas cierto equilibrio, hay dos épocas clave para visitar Japón: finales de marzo y principios de abril, y los meses de septiembre y noviembre.
La primavera hace florecer los cerezos que están por todo el país. Es una estampa preciosa que seguramente no te querrás perder. Pero tampoco el otoño, ya que llena la isla de tonos rojizos, naranjas y dorados que parecen de postal. Eso sí, en noviembre ya empiezan a bajar las temperaturas.
Si piensas viajar a Tokio, Kioto u Osaka, nuestra recomendación es hacerlo a principios de abril. Es la mejor época para viajar a Japón si quieres disfrutar de los tonos rosados del sakura. Ten en cuenta que cuanto más templado sea el clima, antes florecerán los cerezos (por eso, en el sur de Japón disfrutarás antes de los cerezos en flor).
Sea cual sea el mes de tu viaje, podrás visitar y admirar los templos budistas y los santuarios sintoístas. Además, te espera siempre su cultura local: baños públicos (sento), baños termales (onsen) o su gastronomía basada en el sushi, el tofu y el udon.
Y ya que hablamos de preparativos, no olvides revisar también los tipos de enchufes en Japón, para asegurarte de que podrás cargar tus dispositivos sin sorpresas, y nuestra guía completa de cuánto cuesta un viaje a Japón según la duración de tu estadía.
El este de Japón, que es donde se encuentra Tokio, es más visitable en los meses de marzo-mayo gracias a las temperaturas templadas de la primavera y el florecimiento de los cerezos. Sin embargo, para visitar el Monte Fuji, la mejor época es el verano. Durante esta época la montaña está abierta al público y las rutas son seguras.
El otoño también es mejor opción si prefieres temperaturas un poco más frescas. Además, sus tonos rojizos y los árboles desnudos con crujientes hojas sobre el suelo te encantarán, sobre todo si eres amante de la fotografía y las redes sociales.
Si viajas al este de Japón en los meses de invierno, disfrutarás de menos aglomeraciones y precios más bajos. Sin embargo, ten presente que las temperaturas son extremadamente bajas y esto podría limitarte a la hora de visitar parajes naturales.
La mejor época para ir a Japón si estás pensando en visitar la zona oeste depende de tus intereses. Por ejemplo, hay estaciones de esquí de gran calidad en los alrededores de Hiroshima y Fukuoka. Si vas a querer practicar este deporte, lo mejor es que viajes a Japón en invierno pese a las bajas temperaturas.
En términos económicos, la peor época es la temporada alta en Japón, que abarca desde abril hasta agosto. Sin embargo, es ideal para los amantes de los cerezos en flor (sí, en el oeste de Japón también podrás disfrutar de este atractivo).
Vayas cuando vayas, no te olvides de visitar el simbólico Peace Park de Nagasaki. Este parque dedicado a la paz honra a las víctimas del bombardeo atómico de Nagasaki que tuvo lugar durante la II Guerra Mundial. En el corazón del parque encontrarás la Estatua de la Paz, una figura de bronce de diez metros de altura. ¡Es impresionante!
No todo van a ser museos y templos milenarios. Hay otras alternativas a la hora de hablar de cuándo viajar a Japón en términos de ocio. Aquí abajo recogemos los cinco mejores meses con sus actividades más destacadas.
Si quieres disfrutar de los cerezos en flor de un modo único, asiste al Festival de Primavera de Takayama con sus sofisticadas carrozas Yatai. Para experiencias más eclécticas también se celebra el Festival de Kamakura. Como dura una semana, tendrás tiempo de sobra para disfrutarlo. Especial mención merece su espectáculo de danza tradicional Shizuka no Mai.
Festival de Primavera de Takayama
Festival de Kamakura
Se celebra en el santuario Asakusa de Tokio el tercer viernes, tercer sábado y tercer domingo del mes de mayo. Es una festividad sintoísta muy apreciada por lugareños y turistas. El objetivo es honrar a los fundadores del templo buidasta Sensō-ji.
Por otro lado, el Festival de Hakata Dontaku reúne a 30000 participantes en todo tipo de desfiles y shows.
Celebración sintoísta en Sanja Matsuri
Festival de Hakata Dontaku
Junio nos lleva a Aichi y su Festival de Atsuta donde se mezclan luces, comida y baile. Se celebra en un santuario de casi 2000 años de antigüedad, ¡podrás vivir la verdadera tradición japonesa!
El Festival de Hyakumangoku tiene lugar en Kanazawa. Inspirado en el Japón feudal, es un evento que disfrutarás especialmente si te gusta el arte de los samuráis.
Festival de Atsuta
Festival de Hyakumangoku
El Festival de Owara Kaze se llevaba a cabo para apaciguar los vientos y rogar por la seguridad ante los desastres naturales. Actualmente, se combinan música, cuentos populares, bailes y desfiles.
El Festival de Kakunodate es ideal para vivir una experiencia budista y sintoísta: carrozas, música y danza que te fascinarán.
Festival de Owara Kaze
Festival de Kakunodate
Si te apasiona la historia, el Festival Kasuga Wakamiya On Matsuri es una cita ineludible. Se celebra del 15 al 18 de diciembre. Podrás ver a los participantes ataviados con los clásicos trajes japoneses tradicionales. Lo encontrarás solo a 5 minutos caminando de la terminal de autobuses Kasuga Taisha Honden (Nara, 40 km al sur de Kioto).
Festival Kasuga Wakamiya On Matsuri
Si viajas con un presupuesto ajustado, la temporada baja en Japón abarca de diciembre a marzo. Pero para evitar los meses más fríos, la mejor opción es viajar en febrero y marzo. Además, en el mes de marzo, especialmente en la zona sur del país, es posible que puedas ver florecer los primeros cerezos debido a su clima más cálido que acelera el proceso.
A continuación, listamos los 3 meses más baratos para visitar Japón:
Diciembre es uno de los meses más baratos para ir a Japón. Puedes encontrar billetes de avión por menos de 1000 €, y si planificas el viaje con bastante antelación, incluso encontrarás vuelos por 800 €, aunque no es lo habitual.
Si te decides por viajar a la prefectura de Akita podrás disfrutar de los ogros de Año Nuevo, también llamados namahage. Durante la celebración, los hombres se visten como ellos. Vivirás una experiencia de Nochevieja diferente. En lugar de uvas, estarás rodeado de demonios con máscaras y disfraces. Eso sí, da miedo, ¡así que mejor ir sin niños!
El primer mes del año también es una opción más económica que otros meses para visitar Japón, pero prepárate para pasar bastante frío. De hecho, lugares como Sapporo presentan temperaturas de entre -2 y -7 grados centígrados. Además, de los 31 días de enero, en promedio llueve en 21 de ellos.
En el lado positivo, si viajas a Japón en enero, vas a poder visitar ciudades como Tokio o Kioto sin tantos turistas. Además, el festival hōgatsu (Año Nuevo) empieza el 1 de enero con una reunión multitudinaria para que la gente se desee buena salud y prosperidad.
También es un mes magnífico para ir a las pistas de esquí y snowboard de Hakuba o Niseko, dos de las estaciones más famosas
Otro buen mes para viajar barato a Japón, con la temporada de esquí continuando al alza, pero algo más de sol y temperaturas que empiezan a desperezarse. No es la mejor época para ir a Japón si amas el calor, pero la principal ventaja es que podrás visitar los lugares más emblemáticos sin apenas colas.
En cuanto a actividades, en febrero tienes el festival anual de la nieve de Sapporo, con sus esculturas de hielo. También hay pistas de patinaje y toboganes de nieve para los más pequeños. Además, es uno de los mejores momentos para asistir a miradores famosos como Kairaku-en, en Mito, o el parque Hanegi de Tokio.
Cuando se viaja a Japón, uno de los miedos más habituales es el de las aglomeraciones. Haya o no turistas, ya se sabe que ciudades como Tokio están superpobladas, con agobios constantes en el metro y otros sitios públicos.
Para evitar las multitudes, lo mejor es viajar a Japón durante los meses de invierno, pero si te desanima la idea de las temperaturas bajas, puedes contemplar el mes que te proponemos aquí abajo.
Aunque, obviamente, la temporada baja en Japón, los meses de diciembre, enero y febrero, son los de menor flujo de turistas y, por ende, menos colas (también hay menos actividad autóctona debido al frío), el mes más equilibrado es mayo.
En mayo todavía no hay muchos turistas y las temperaturas ya son lo bastante agradables para salir al entorno y disfrutar del aire libre. De hecho, si eres amante de la naturaleza, mayo es un mes ideal para practicar senderismo.
Podrás disfrutar de Magome y Tsumago, así como los templos budistas del monte Kōya. Además, hay suficientes horas de luz y los cerezos en flor inundan las ciudades.
Estamos ante un país de contrastes, con mucho calor en primavera y verano y bastante frío en otoño e invierno. Debes tener esto en cuenta a la hora de planificar cuándo viajar a Japón.
Las temperaturas durante la primera en Japón son bastante agradables. Por ejemplo, en Tokio las máximas rondan los 23 °C y la temperatura rara vez baja de los 15 °C. En cuanto a las precipitaciones, de vez en cuando cae algún chaparrón, pero no es frecuente.
En verano, la cosa cambia. Son meses muy calurosos y, además, extremadamente húmedos. Porque aunque las máximas estén en los 30 °C, la humedad convierte esta temperatura en una fuente constante de agotamiento. También llueve bastante. Sin embargo, es la mejor época para disfrutar de las playas de arena blanca de la costa japonesa.
El mes de octubre es el mejor en términos de clima, ya que deja de hacer tanto calor, pero todavía el frío no ha tomado el control. Es verdad que llueve con cierta frecuencia, pero al tener temperaturas agradables se lleva bien.
El otoño en japón es ideal para disfrutar de paseos al aire libre en un ambiente de postal gracias a las hojas carmesíes.
Aunque depende del sitio al que vayas, el invierno en Japón es generalmente frío. Cuanto más al norte, más posibilidades de vivir con bastantes grados bajo cero. Por lo tanto, tendrás que agenciarte con ropa de abrigo y un calzado adecuado.
En Tokio la temperatura es algo mejor que en otras zonas, con termómetros que oscilarán entre los 2 y los 10 °C.
Para ser precisos al hablar del clima en Japón, hemos recogido las temperaturas y precipitaciones de varias regiones.
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Temperatura media (°C) | -7.4 | -6.8 | -2.8 | 3.3 | 10.2 | 14.9 | 18.9 | 20.1 | 16.2 | 9.5 | 2.4 | -4.4 |
Temperatura min. (°C) | -10.4 | -9.9 | -5.9 | -0.5 | 6.1 | 11.4 | 16 | 17.5 | 13.5 | 6.6 | -0.2 | -7 |
Temperatura máx. (°C) | -4.4 | -3.6 | 0.7 | 7.6 | 14.7 | 19 | 22.5 | 23.4 | 19.6 | 13 | 5.4 | -1.9 |
Precipitación (mm) | 70 | 61 | 71 | 77 | 96 | 94 | 144 | 198 | 163 | 103 | 97 | 92 |
Humedad(%) | 80% | 78% | 77% | 77% | 77% | 83% | 86% | 86% | 83% | 78% | 79% | 80% |
Días lluviosos (días) | 12 | 11 | 10 | 9 | 10 | 10 | 11 | 11 | 11 | 10 | 13 | 14 |
Horas de sol (horas) | 3.9 | 4.7 | 6.2 | 8.1 | 8.8 | 7.9 | 6.9 | 7.1 | 7.1 | 6.4 | 4.6 | 3.7 |
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Temperatura media (°C) | 4 | 5 | 8.5 | 13.4 | 18.2 | 21.5 | 25.3 | 26.5 | 23.2 | 17.7 | 12.1 | 6.7 |
Temperatura min. (°C) | 0.4 | 1.3 | 4.6 | 9.8 | 14.8 | 18.8 | 22.7 | 24 | 20.6 | 14.9 | 8.9 | 3.2 |
Temperatura máx. (°C) | 8.5 | 9.3 | 12.8 | 17.5 | 22 | 24.8 | 28.6 | 29.9 | 26.4 | 21 | 15.7 | 10.8 |
Precipitación (mm) | 68 | 70 | 111 | 115 | 132 | 161 | 144 | 120 | 195 | 207 | 99 | 60 |
Humedad(%) | 67% | 68% | 68% | 72% | 75% | 81% | 82% | 80% | 80% | 78% | 76% | 71% |
Días lluviosos (días) | 5 | 6 | 9 | 8 | 9 | 11 | 9 | 9 | 10 | 9 | 7 | 5 |
Horas de sol (horas) | 7.5 | 7.2 | 7.7 | 8.3 | 9.1 | 8.3 | 8.7 | 8.6 | 7.5 | 6.7 | 6.7 | 7.0 |
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre | |
Temperatura media (°C) | 4.5 | 5.2 | 8.5 | 13.8 | 18.9 | 22.7 | 26.6 | 27.8 | 24.1 | 18.2 | 12.4 | 6.9 |
Temperatura min. (°C) | 1.3 | 1.7 | 4.5 | 9.7 | 14.9 | 19.4 | 23.7 | 24.7 | 20.9 | 14.9 | 9 | 3.7 |
Temperatura máx. (°C) | 8.2 | 9.4 | 13 | 18.4 | 23.4 | 26.6 | 30 | 31.7 | 28 | 22 | 16.2 | 10.6 |
Precipitación (mm) | 62 | 72 | 112 | 121 | 143 | 197 | 175 | 118 | 174 | 149 | 87 | 65 |
Humedad(%) | 72% | 70% | 68% | 68% | 71% | 75% | 78% | 73% | 74% | 74% | 75% | 73% |
Días lluviosos (días) | 5 | 6 | 8 | 8 | 8 | 10 | 11 | 10 | 9 | 7 | 6 | 5 |
Horas de sol (horas) | 5.9 | 6.2 | 7.8 | 8.9 | 9.9 | 9.8 | 10.0 | 10.1 | 8.8 | 7.9 | 7.0 | 6.1 |
Como ves, Osaka es mucho más caluroso que otras zonas. Incluso en invierno podrás soportar sus temperaturas. Sin embargo, sitios como Sapporo no son plato de buen gusto en los meses de diciembre y enero.
En nuestra opinión, junio, agosto y septiembre son los peores meses para visitar Japón, pero todo depende de gustos. Tienes que sopesar tus circunstancias y cómo quieres vivir la experiencia en el país.
Aunque es de los meses que menos precipitaciones registra, lo cierto es que cuando llueve en junio suele ser con fuerza. Por tanto, si quieres evitar lo que se conoce como periodo Tsuy (lluvia de ciruelas, porque coincide con la maduración de estos frutos), no viajes a Japón en junio. Es más, probablemente debas descartar también mayo y julio por el mismo motivo.
El problema de visitar Japón en agosto es el calor y la humedad. Si tienes problemas con los niveles altos de humedad, este mes no es la mejor opción respecto a cuándo viajar a Japón. Las temperaturas suelen rondar los 30 ºC (aunque hay días de 35 ºC o más), lo que sumado a la humedad, convierte el salir a la calle en una odisea.
Por su localización, Okinawa recibe unos 7 tifones al año, siendo la región más afectada del archipiélago japonés. Sin embargo, el resto de la isla se ve afectada por unos 3 al año. En septiembre es cuando más frecuentes son y con más fuerza aparecen. Pero si viajas en este mes, no te preocupes demasiado porque no deberían afectar verdaderamente a tu estancia, ya que las infraestructuras están bien preparadas.
El tiempo promedio ideal para conocer Japón a fondo son 3 semanas. Sin embargo, todo dependerá de tus intereses y lo que quieras ver. Con 21 días no solo podrás sumergirte a fondo en las ciudades más importantes, sino también darte el capricho de visitar, por ejemplo, Takayama y Shirakawa-go, los llamados Alpes Japoneses.
Si vas a Japón, algunas zonas son de visita obligada, como Akihabara, también conocida como la Electric Town. Ahí, los fanáticos de los videojuegos y el manga se sentirán como en casa. Pero en esta guía sobre la mejor época para ir a Japón, hemos decidido ir más allá y ofrecer 5 sitios top mágicos y algo más originales:
La conexión a internet en la isla es de gran calidad. No en vano, estamos hablando de un país puntero en cuanto a tecnología.
Además de estudiar cuál es el mejor mes para viajar a Japón, no debes olvidar lo de la conectividad. Existen las siguientes opciones:
Para tener una bonita experiencia de viaje en Japón, ten en cuenta estos cinco consejos:
La temporada baja en Japón coincide con el invierno (diciembre, enero y febrero).
La época más económica para viajar a Japón es entre los meses de noviembre a marzo.
Generalmente, mayo se presenta como el mes con menos turistas, ¡y con muy buenas temperaturas!
Por las lluvias, junio y julio son los peores meses, y por calor, agosto es el peor mes. En cuanto a inclemencias climatológicas, en septiembre son habituales los tifones, por lo que tampoco es el mejor mes para visitar Japón.
La temporada de lluvias en Japón coincide con el verano, entre junio y agosto.
La mejor estación para ver los emblemáticos sakura (cerezos en flor) es la primavera. Concretamente, desde la segunda quincena de marzo hasta principios de mayo.
Abril es el mes de mayor esplendor porque es cuando los cerezos se encuentran plenamente florecidos. Sin embargo, si tu espíritu tiende a la melancolía, finales de octubre y principios de noviembre, con los árboles desnudándose y las hojas rojizas, es la mejor época para ir a Japón.
Los españoles y la mayoría de europeos están exentos de visa para viajar a Japón por hasta 90 días. Por contra, casi todos los ciudadanos de países latinoamericanos sí necesitan tramitar una visa para entrar en Japón.