Guías de viaje

Mejor tarjeta para viajar al extranjero: comparativa 2025

Escoger la mejor tarjeta para viajar puede ahorrarte comisiones, problemas y mejorar tu experiencia en el extranjero. En esta guía te explicaré las opciones más atractivas en 2025 para que el dinero no sea un problema durante tu próximo viaje.

Written by Carlos F.

Actualizado: Abr 25, 2025
mejor tarjeta para viajar al extranjero
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Siempre ha sido importante pensar en el dinero para preparar tu itinerario de viaje. Las maneras de pagar en el extranjero han ido evolucionando, pasando por el efectivo, cheques de viajero, cambio de divisa en los aeropuertos y casas de cambio y otros mecanismos. Actualmente quizá lo más práctico y fácil es llevar una tarjeta, pero no todas las tarjetas son iguales. Elegir la mejor tarjeta para viajar puede marcar la diferencia entre una experiencia tranquila y sin sorpresas y una llena de cargos inesperados, tipos de cambio injustos o bloqueos en momentos clave tu viaje.

Bancos digitales, tarjetas prepago, cuentas multidivisa… es difícil elegir, lo sé. Pero tranquilo. Lo primero es saber que no todas funcionan igual, y menos cuando se trata de usarlas fuera de tu país. En este artículo te contaré sobre las mejores tarjetas para viajar este año, comparando sus ventajas, comisiones, beneficios extra y compatibilidad global.

Al final, no se trata de procesos complicados. Lo que buscamos al viajar es algo simple: poder pagar en cualquier moneda sin comisiones excesivas o retirar efectivo de un cajero sin enfrentarnos a cargos exagerados.

Factores clave al elegir una tarjeta para viajar

Escoger la mejor tarjeta para viajar va más allá de evitar comisiones. También se trata de seguridad, practicidad y beneficios que realmente marquen una diferencia durante tu experiencia durante el viaje. Aquí te presentamos los factores más importantes a tener en cuenta antes de decidir.

Comisiones por transacciones en el extranjero

Uno de los errores más comunes al viajar es no revisar las tasas por cambio de divisa. Algunas tarjetas tradicionales llegan a cobrar entre un 2% y un 5% por cada compra internacional, lo cual puede acumularse rápidamente.

Afortunadamente, muchas tarjetas digitales como Revolut o Wise ofrecen cambios de divisa a tipo interbancario y sin comisiones ocultas. Es fundamental verificar si la tarjeta cobra por:

  • Compras en moneda extranjera
  • Retiros en cajeros automáticos
  • Conversión automática de divisas

Un consejo clave: si vas a hacer retiros, verifica el límite mensual gratuito y las tarifas aplicables si lo superas.

Beneficios adicionales

Algunas tarjetas te ofrecen beneficios que pueden valer mucho la pena. Algunos dependen del uso, otros de dónde las uses en tus viajes.

  • Seguros de viaje: cobertura médica, cancelación de vuelos, pérdida de equipaje.
  • Acceso a salas VIP en aeropuertos: ideal para largas escalas o retrasos.
  • Cashback o puntos de recompensa por compras internacionales.
  • Tarjetas virtuales de un solo uso: mayor seguridad en pagos online.
  • Descuentos en alojamiento, alquiler de autos o actividades turísticas.

Estos extras pueden transformar tu experiencia, especialmente si eliges una tarjeta premium o con membresía anual.

Facilidad de uso y compatibilidad

La mejor tarjeta para viajar  funciona con cada terminal, es compatible con tu teléfono y no te queda mal cuando la necesitas . Algunas características a tomar en cuenta al elegir son:

  • Compatibilidad con Apple Pay, Google Pay y pagos contactless
  • Aplicación móvil intuitiva y en tu idioma
  • Soporte 24/7 desde cualquier parte del mundo
  • Tarjetas físicas y virtuales disponibles
  • Activación inmediata desde la app

Además, asegúrate de que la tarjeta sea aceptada globalmente, esto se logra normalmente cuando la tarjeta es respaldada por Visa, Mastercard u otro sistema confiable.

Comparativa: la mejor tarjeta para viajar 2025

No todas las tarjetas son iguales. Algunas se destacan por sus tipos de cambio, otras por su app, otras por los beneficios extra que ofrecen. Aquí te dejamos un comparativo real y práctico con las opciones más recomendadas este año, incluyendo ventajas, desventajas, costos y para qué tipo de viajero es cada una.

Revolut 

¿Por qué elegirla?

Revolut es una de las tarjetas más completas para viajar. Permite pagar en múltiples divisas sin comisiones (hasta cierto límite), retirar efectivo en casi cualquier parte del mundo y controlar absolutamente todo desde una app muy estética e intuitiva. Además, ofrece funciones adicionales como inversión en criptomonedas y en la bolsa, puntos canjeables y seguros en sus planes premium. Es una opción especialmente atractiva si buscas flexibilidad, control del presupuesto y una experiencia 100% móvil.

Tipo de tarjeta: Débito Mastercard

Ideal para: Nómadas digitales, viajeros frecuentes y quienes buscan una app potente para gestionar todo.

Planes disponibles:

  • Estándar (gratuito):
    • Pagos sin comisiones hasta €1,000/mes (luego 0.5%).
    • Retiradas gratis hasta €200 o 5 operaciones/mes (luego 2%).
    • Tarjeta virtual gratis y física por €6 aprox.
  • Plus (€3.99/mes):
    • Límite de retiro igual al estándar.
    • Tarjeta personalizada y atención prioritaria.
  • Premium (€8.99/mes):
    • Pagos en cualquier moneda sin límite ni comisión.
    • Retiradas gratuitas hasta €400/mes.
    • Seguros de viaje y descuentos en salas VIP.
  • Metal (€15.99/mes):
    • Retiradas gratuitas hasta €800/mes.
    • Tarjeta metálica, cashback y beneficios VIP.
    • Seguro ampliado y ventajas exclusivas.

Puntos fuertes:

  • Tipo de cambio interbancario (lunes a viernes).
  • App con análisis de gastos, tarjetas virtuales y control total.
  • Sistema de recompensas, descuentos y millas.
  • Compatible con Apple Pay y Google Pay.

A tener en cuenta:

  • Límite mensual en pagos sin comisión si usas el plan gratuito.
  • Durante fines de semana aplica una comisión del 0.5–1% por cambio de divisa.
  •  La mayoría de los beneficios están en los planes de pago.

Consejo viajero:

Evita comisiones de fin de semana retirando efectivo el viernes y usando esa cantidad durante el finde. Aun así, las comisiones son muy bajas (0.25 € por cada 50 € aprox.), y el plan Estándar es suficiente para la mayoría de los viajeros.

Revolut es una de las mejores tarjetas para viajar en 2025. Con su app, controlas todo desde tu celular desde donde estés si tienes internet. Si quieres más beneficios, puedes mejorar de plan, pero ya la versión gratuita ya es muy competitiva.

N26

¿Por qué elegirla?

N26 es quizá la mejor tarjeta para viajar al ser uno de los bancos digitales más populares entre viajeros frecuentes. Su app es intuitiva, no tiene comisiones abusivas y tiene elementos de seguridad avanzada. La verdad es que esta tarjeta se ha convertido en pocos años en una gran alternativa a los bancos tradicionales. Además, puedes abrir tu cuenta en poco tiempo y gestionarlo todo desde el celular.

Tipo de tarjeta: Débito Mastercard

Ideal para: residentes en Europa que viajan con frecuencia y valoran el diseño, la seguridad y la tecnología.

Planes disponibles:

  • N26 Standard (gratuita):
    • Tarjeta digital sin comisiones por pagos en cualquier moneda.
    • 2 retiradas gratuitas al mes en euros.
    • 1.7% de comisión por retiros en moneda no euro.
    • La tarjeta física cuesta 10 € (opcional).
  • N26 Smart (€4.90/mes):
    • Incluye tarjeta física personalizable.
    • 3 retiros gratuitos en euros.
    • Soporte telefónico adicional.
  • N26 You (€9.90/mes):
    • Retiros gratuitos en cualquier moneda del mundo.
    • Seguro de viaje, retrasos de vuelos y pérdida de equipaje.
    • Tarjeta física de diseño exclusivo.
  • N26 Metal (€16.90/mes):
    • Tarjeta de acero con beneficios premium.
    • Seguro extendido (compras, móvil, viajes).
    • Soporte prioritario.

Puntos fuertes:

  • Sin comisiones por pagos en moneda extranjera.
  • App con notificaciones en tiempo real y bloqueo de tarjeta instantáneo.
  • Compatible con Apple Pay y Google Pay.

A tener en cuenta:

  • Solo disponible para residentes en Europa.
  • El plan gratuito cobra 1.7% en retiros de moneda extranjera.

Conclusión:

Si vives en Europa, N26 es probablemente una de las mejores tarjetas para viajar del 2025. Su plan gratuito cubre lo esencial (ojo con la comisión si estás fuera de Europa), y las versiones premium ofrecen ventajas ideales para quienes viajan con frecuencia.

Wise 

¿Por qué elegirla?

Wise está pensada para quienes quieren viajar en serio, ahorrar, controlar gastos y no complicarse la vida. Su mayor ventaja es ofrecer el tipo de cambio real (interbancario), sin comisiones ocultas. Puedes pagar y retirar dinero en más de 230 países, y gestionar más de 40 monedas desde una sola cuenta multidivisa con IBAN local. No tiene planes premium ni extras de viaje, pero si buscas eficiencia, simplicidad y transparencia, esta es tu tarjeta.

Tipo de tarjeta: Débito Mastercard

Ideal para: Mochileros, viajeros prácticos o quienes hacen pagos y transferencias en distintas divisas.

Lo esencial del plan (único y gratuito):

  • Conversión automática al mejor tipo de cambio, sin margen.
  • Retiradas gratuitas hasta €200/mes (máx. 2 veces). A partir de ahí, comisión del 1.75%.
  • Cuenta multidivisa con datos bancarios locales en EUR, USD, GBP y más.
  • Compatible con Google Pay y Apple Pay.

Puntos fuertes:

  • Tipo de cambio real (sin márgenes añadidos).
  • Sin planes ni niveles: lo que ves es lo que obtienes.
  • Ideal para enviar y recibir dinero internacionalmente.

A tener en cuenta:

  • No incluye seguros de viaje ni beneficios extra.
  • No hay planes premium: las funcionalidades son básicas.
  • Su web puede resultar algo confusa respecto a comisiones o límites.

Consejo viajero:

Al final la mejor tarjeta para viajar es la que más se acerque a tus necesidades específicas. Sácale provecho a esta usándola para pagos en diferentes monedas o transferencias internacionales. Si necesitas retirar efectivo con frecuencia, complementarla con otra tarjeta puede ser útil para evitar el 1.75% tras superar el límite mensual.

Wise es una opción sencilla y sin complicaciones, ideal si lo que te importa es ahorrar con el mejor tipo de cambio. No ofrece experiencias premium, pero cumple muy bien su función si viajas por largo tiempo o mueves dinero entre países.

Bnext

¿Por qué elegirla?

Bnext es una fintech española que funciona como un neobanco digital. Su mayor ventaja: puedes sacar dinero hasta tres veces al mes sin pagar comisiones por cambio de divisa (hasta €2000 mensuales), lo que la convierte en una buena opción para quienes no quieren complicarse y buscan ahorrar mientras viajan. No es una cuenta bancaria tradicional, pero cumple bien como tarjeta secundaria o para escapadas al extranjero.

Tipo de tarjeta: Débito Mastercard

Ideal para: Latinoamericanos y españoles que buscan una alternativa digital, sencilla y sin comisiones para viajar.

Lo esencial del plan (gratuito):

  • Retiros sin comisiones hasta 3 veces al mes (excepto comisión del cajero, si aplica).
  • Pagos sin comisiones por cambio de divisa hasta €2000 al mes.
  • Transferencias instantáneas entre usuarios Bnext.
  • App 100% en español, intuitiva y muy fácil de usar.
  • Posibilidad de activar/desactivar la tarjeta desde la app.
  • Compatible con tarjetas Visa/Mastercard para recargas.

Puntos fuertes:

  • Sin comisiones por cambio de divisa.
  • Registro fácil, envío rápido de la tarjeta.
  • Ideal como tarjeta secundaria para viajes.
  • Soporte en español y buena seguridad contra fraudes.

A tener en cuenta:

  • No cuenta con seguro de viaje ni extras premium.
  • No permite domiciliar pagos ni recibir nómina.
  • Servicios adicionales como préstamos o inversiones son gestionados por terceros.
  • Solo puedes enviar/recibir dinero entre usuarios Bnext.

Consejo viajero:

Usa esta tarjeta para sacar dinero en el extranjero y pagar sin miedo a comisiones ocultas. Si viajas mucho o quieres una tarjeta principal, quizá necesites complementarla con otra que ofrezca más beneficios.

Bnext no pretende ser una banca tradicional, sino una alternativa moderna, sin muchos enredos ni comisiones, pensada para simplificarte la vida cuando estás fuera. No ofrece experiencias premium, pero si lo que quieres es evitar comisiones y viajar ligero, cumple su promesa y funciona bien.

Banco Azteca 

¿Por qué elegirla como mejor tarjeta para viajar?

Porque puedes abrirla en minutos desde el celular, sin saldo mínimo ni comisiones, y con la posibilidad de retirar efectivo o pagar en comercios del extranjero. También permite acceder a otros productos financieros como créditos o inversiones si los necesitas más adelante.

Tipo de tarjeta:

Cuenta de ahorro digital con tarjeta de débito internacional (Visa)

Ideal para:

Mexicanos que necesitan una cuenta rápida de abrir, sin historial crediticio, con opción a usarla en el extranjero o para pagos internacionales. Perfecta para quienes viajan ocasionalmente y prefieren evitar bancos tradicionales.

Lo esencial del plan gratuito:

  • Apertura y mantenimiento: Gratis
  • Tarjeta digital: Incluida sin costo
  • Tarjeta física: Opcional desde $51.73 MXN
  • Límite mensual desde app: ~25,000 MXN  — se puede ampliar
  • Comisiones por inactividad (6 meses): $10 MXN
  • Rendimiento anual: 0.01%
  • Pagos y retiros internacionales: Sí
  • Acceso a educación financiera y descuentos exclusivos
  • Respaldo IPAB hasta por ~3 millones MXN

Puntos fuertes:

  • No requiere historial crediticio
  • Se puede abrir en línea desde la app
  • Compatible con Apple Pay y Google Wallet
  • Acceso a productos de Banco Azteca como créditos o inversiones
  • Cobertura nacional sólida (más de 1800 sucursales)
    Sin comisiones mensuales ni saldo mínimo

A tener en cuenta:

  • El tipo de cambio no es el más competitivo para viajeros frecuentes
  • Obtener una tarjeta física tiene costo
  • Bajo rendimiento para ahorro (0.01% anual)
  • Límites de uso iniciales hasta verificar identidad 
  • Comisiones por depósitos físicos y por inactividad
  • No ofrece funciones avanzadas de control de gastos o estadísticas

Consejo viajero:

Si planeas un viaje corto o compras por internet desde el extranjero y no quieres complicarte con aprobaciones o requisitos, esta cuenta te puede sacar del apuro. Pero si harás muchos pagos internacionales, es buena idea complementar con una tarjeta que tenga mejor tipo de cambio.

Cuenta Guardadito Digital de Banco Azteca está muy bien para quienes buscan facilidad, rapidez y una tarjeta internacional sin letras chiquitas. Aunque no es la más competitiva para viajeros frecuentes, cumple muy bien para uso ocasional y permite crecer en el ecosistema financiero de Banco Azteca con acceso posterior a créditos e inversiones.

Viajar es una de las mejores formas de descubrir el mundo, y hacerlo con las herramientas correctas, como una eSIM internacional para evitar cargos en la itinerancia de datos, con buenas Apps de viaje y con buenas tarjetas para pagar pueden marcar el tipo de experiencia que tienes. Escoger la mejor tarjeta para viajar te ayuda a ahorrar, y te da libertad para disfrutar sin preocuparte por comisiones o restricciones ¿Estás listo para vivir el viaje que imaginaste: más ligero, más conectado y sin sorpresas?

Escritor, cineasta y fotógrafo mexicano, actualmente viviendo en Barcelona. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito. Interesado en la cultura underground y en el chisme como una forma de comunicación informal de cosas importantes. 🫰 Música, libros, el color morado, todo lo suave. Me distraigo fácil y siempre voy un poco tarde.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross