La Ciudad de México es muchas ciudades en una. Cada colonia tiene su ritmo, su comida, su historia....
Guías de viaje
Ser nómada digital es trabajar desde cualquier rincón del mundo mientras exploras, aprendes y vives a tu ritmo. En esta guía completa te cuento, paso a paso, cómo empezar tu propia aventura y convertir el mundo en tu lugar de trabajo.
Imagina empezar tu jornada laboral escribiendo desde una pequeña biblioteca en Oporto, conectarte a una videollamada desde una terraza en Oaxaca o terminar tu día enviando correos mientras viajas en tren hacia una remota aldea japonesa. Así es la vida de los nómadas digitales: profesionales que han decidido aprovechar la tecnología para trabajar desde cualquier lugar del planeta, combinando su pasión por descubrir nuevos lugares con su carrera profesional.
Este estilo de vida es cada vez más popular, y los números lo demuestran: según la revista Forbes, se calcula que en 2030 habrá más de 60 millones de nómadas digitales en todo el mundo.
Si sientes que ha llegado el momento de dar el salto hacia una vida más libre, con horarios flexibles y llena de experiencias únicas, esta guía será tu compañera ideal. Encontrarás pasos prácticos, recomendaciones reales y todo lo necesario para comenzar tu aventura como nómada digital.
Coge papel y boli, ¡que empezamos!
Ser un nómada digital es mucho más que trabajar con el portátil desde una playa tropical mientras bebes un zumo de papaya (aunque eso también puede ocurrir). Pero, ¿por qué este estilo de vida es cada vez más popular?
Aunque esta manera de vivir y trabajar ya existía, fue la pandemia la que aceleró enormemente su popularidad: miles de profesionales descubrieron el teletrabajo durante ese periodo y decidieron no volver a los esquemas tradicionales de ocho horas al día en la oficina.
Además, hoy es más sencillo que nunca: gracias al auge de internet y las plataformas digitales, trabajar desde cualquier lugar es eficiente y accesible. Cada vez más personas buscan flexibilidad para poder conciliar su vida personal y tener la oportunidad de elegir desde dónde trabajar.
Suena bien, ¿verdad? Pues si te atrae la idea, atento, que vamos a descubrir paso a paso cómo empezar tu aventura como nómada digital...
Embarcarte en la aventura de convertirte en nómada digital puede parecer desafiante al principio, pero siguiendo estos pasos iniciales no tendrás ningún problema:
La mejor manera de empezar es aprender de quienes ya llevan tiempo viajando y trabajando en remoto. Aquí tienes algunos referentes que te inspirarán:
Además, puedes utilizar apps como Nomad List para conectar con otros nómadas e informarte sobre el coste de vida, las infraestructuras, la seguridad… ¡Cualquier duda que tengas!
Antes de lanzarte a la aventura de ser nómada digital, primero toca hacer una pequeña pausa para identificar qué habilidades ya tienes (o cuáles podrías desarrollar) para generar ingresos mientras viajas. Por ejemplo, quizás disfrutas escribiendo textos creativos, se te da bien diseñar gráficos, aprendes rápidamente lenguajes de programación, o eres brillante creando contenido atractivo para redes sociales. Si aún no lo tienes claro, piensa en las cosas que más disfrutas haciendo. ¡Ahí probablemente se esconden tus mejores habilidades monetizables!
Una vez identificadas, llega el momento de encontrar las mejores oportunidades de trabajo. Dependiendo de tu perfil y tus preferencias, podrías encajar en alguna de estas opciones:
Además, no subestimes el poder de los grupos en redes sociales y foros especializados, donde puedes hacer contactos valiosos y encontrar proyectos interesantes. Aquí tienes algunas de las mejores opciones para empezar tu búsqueda:
Tener un buen plan financiero es fundamental para convertirte en un nómada digital. No solo se trata de saber cómo vas a ganar dinero, sino también cómo gestionarlo adecuadamente. Y sí, aunque la parte de los impuestos y seguridad social pueda parecer algo pesada, es importantísima. Vamos paso a paso para que no te pierdas.
Lo primero es definir tu residencia fiscal, que será:
Si pasas menos de seis meses en varios países, normalmente tu residencia fiscal será tu país de origen, pero esto puede variar según cada destino. Por eso, antes de comenzar tu aventura, debes informarte específicamente sobre las leyes fiscales del país que consideras tu base principal.
Puede ocurrir que dos países te reclamen impuestos sobre los mismos ingresos. Para evitar esto, existen los tratados de doble imposición, que son acuerdos entre países para no cobrarte dos veces impuestos sobre lo mismo. Debes consultar si existe un tratado entre tu país de residencia fiscal y el país donde generas tus ingresos, para evitar problemas fiscales.
¿Y los bancos online?
Si quieres evitar dolores de cabeza con cambios de divisa y comisiones sorpresa, lo tuyo es un banco online. Dos grandes favoritos entre viajeros son:
La respuesta es SÍ, sobre todo si planeas moverte con frecuencia. Un gestor fiscal especializado en fiscalidad internacional te ayudará con:
Buscar un gestor es más sencillo de lo que parece: hay agencias, como Nomad Tax, que se dedican exclusivamente a este tema. Aunque es un gasto extra, lo agradecerás cuando compruebes el tiempo, dinero y estrés que te ahorran.
Y, para terminar con el apartado de finanzas, aquí te proponemos una plantilla descargable de finanzas para nómadas digitales, para organizar tus gastos mensuales una vez empieces tu aventura.
[Descarga plantilla de finanzas para nómadas digitales]
No olvides las herramientas esenciales para tu trabajo remoto:
Elegir el destino perfecto para tu vida nómada no es solo una cuestión de qué tan bonito es el lugar, sino de qué tan fácil va a ser vivir y trabajar allí. Ten siempre presentes estos cuatro puntos clave:
A pesar de haber cantidad de ciudades donde empezar tu aventura como nómada digital, en esta guía nos centraremos en nuestras favoritas:
Una de las grandes ventajas de ser nómada digital es poder elegir trabajos flexibles que encajen perfectamente con tu estilo de vida. Antes de elegir, piensa en lo que realmente te apasiona. Aquí tienes algunas de las profesiones más comunes:
1. Desarrollo de Software
Una de las profesiones más demandadas: crea apps, páginas web o software desde una cafetería en Lisboa, una playa mexicana o una terracita en Chiang Mai. Solo necesitas tu portátil y conexión a internet.
2. Marketing Digital y Redes Sociales
Gestiona campañas, crea contenido para Instagram, TikTok o LinkedIn y ayuda a marcas a conectar con su audiencia. Si disfrutas comunicando, esta es una muy buena opción.
3. Tiendas online/Ventas digitales
Crea tu propia tienda online (con plataformas como Shopify) o genera ingresos vendiendo productos digitales y físicos con programas de afiliación. Perfecto si tienes espíritu emprendedor.
4. Diseño Web
Si combinas estética con funcionalidad, el diseño web es ideal para ti. Crea sitios en WordPress u otras plataformas desde cualquier rincón del planeta.
5. Consultoría/Coaching online
Si tienes experiencia en negocios, desarrollo personal, finanzas o bienestar, convierte tu conocimiento en asesorías online desde cualquier lugar.
6. Diseño Gráfico y Experiencia de Usuario (UX/UI)
Trabaja usando herramientas como Adobe Photoshop o Figma. Perfecto si tienes talento visual.
7. Redacción y Copywriting
Si eres bueno con las palabras, redacta artículos, posts o anuncios que enganchen al lector desde cualquier rincón del mundo. ¡Nunca te faltarán proyectos!
8. Creación de contenido digital
Fotografías, blogs, podcasts… Monetiza tu creatividad documentando tu aventura y compartiéndola con el mundo.
El coste de vida varía enormemente dependiendo de dónde decidas establecerte. Para que te hagas una idea, aquí te dejamos una comparación con nuestros países favoritos:
Gastos mensuales | Estonia 🇪🇪 | México 🇲🇽 | Portugal 🇵🇹 | Tailandia 🇹🇭 |
🏡 Alojamiento | 600–1.200$ | 400–1.500$ | 700–1.200€ | 400–800$ |
🥘 Alimentación | 300–600$ | 250–600$ | 300–600€ | 200–400$ |
🚗 Transporte | 50–100$ | 40–60$ | 40–100€ | 30–70$ |
💻 Coworking | 100–200$ | 100–170$ | 150–250€ | 80–120$ |
🏥 Seguro Médico | 50–150$ | 50–100$ | 50–100€ | 50–100$ |
🎉 Entretenimiento | 100–300$ | 100–200$ | 100–250€ | 100–200$ |
📌 Total aproximado | 1.200–2.550$ | 940–2.630$ | 1.340–2.500€ | 860–1.690$ |
(Nota: Las cifras son aproximadas, basadas en testimonios y datos reales de otros nómadas digitales)
Estos números te pueden ayudar a planificar tu presupuesto mensual. Como ves, ¡no siempre hace falta gastar mucho para vivir bien!
Aunque la vida nómada tiene muchísimas cosas buenas, no todo es sol, WiFi y cafés con vistas. A lo largo del camino te toparás con obstáculos que no siempre se ven venir… Pero, tranquilo, todo tiene solución.
Aquí van los desafíos más comunes (y cómo enfrentarse a ellos sin desquiciarse):
¿Cómo mantener una rutina?
Cuando cambias de ciudad constantemente, mantener una rutina puede resultar todo un reto. Para evitar distracciones y mantenerte al día con tus tareas, te recomiendo:
1. Establecer un horario fijo de trabajo cada día.
2. Usar herramientas de productividad para organizar tus tareas y proyectos. El trabajo remoto requiere una buena dosis de disciplina, y tener las herramientas correctas puede marcar la diferencia entre un día productivo y uno desastroso. Algunas de las más recomendadas son:
3. Buscar espacios de coworking tranquilos. Trabajar desde cafeterías tomándonos un matcha latte puede parecer muy idílico, pero no siempre es tan ideal como parece: ruidos, conexión, incomodidad… Los espacios de coworking son una alternativa para trabajar en un ambiente más profesional (y, de paso, ampliar nuestras redes personales). ¿Cómo encontrarlos?
4. Sentirse solo o desconectado
Uno de los retos más comunes (y menos visibles) de la vida nómada es la soledad. Estar en un lugar nuevo puede ser emocionante, pero también desconcertante si no tienes con quién compartirlo.
La clave está en crear tu propia red allá donde vayas. Aunque al principio puede dar un poco de pereza, con ganas de charlar y algo de iniciativa, acabarás encontrando tu lugar. Y si necesitas un empujoncito, aquí van algunas plataformas que te lo pondrán fácil para empezar:
5. Manejo de la salud mental y bienestar
Cambiar constantemente de entorno, horarios y costumbres puede desajustarte más de lo que parece. Aquí tienes algunos consejos para mantener tu estrés bajo control:
Si planeas quedarte mucho tiempo en un país, seguramente necesites un visado específico de larga estancia o un visado para nómadas digitales. Este tipo de visados suelen darte la posibilidad de trabajar legalmente en remoto, pagar impuestos en condiciones favorables y vivir más relajadamente sabiendo que todo está en regla.
Algunos ejemplos concretos muy populares entre nómadas digitales son:
Normalmente los pasos para conseguir estos visados incluyen:
Seguro que te estarás preguntando: «Vale, ¿y qué gano yo convirtiéndome en nómada digital?». Pues aquí tienes algunas razones que te convencerán al instante:
Trabaja desde donde quieras: una playa, una aldea en la montaña o esa ciudad soñada. Esta libertad mejora tu calidad de vida y te llena de experiencias únicas.
Vivir en distintos lugares te expone a nuevas culturas, idiomas y formas de pensar. Aprendes más, te adaptas mejor y tu red profesional se expande.
Tú eliges cuándo y cómo trabajar. Más libertad, menos rutina. ¡Adiós a los horarios fijos de oficina!
Cada destino es una oportunidad para aprender y practicar un nuevo idioma, enriqueciendo tu perfil profesional (¡y personal!).
Los nuevos entornos y culturas te inspiran, renovando tus ideas y tu forma de trabajar.
Puedes vivir bien en lugares con menor coste de vida. Más calidad, menos gasto: eso es arbitraje geográfico.
Conectarás con personas de todo el mundo, abriendo nuevas oportunidades laborales, colaborativas (y quién sabe, quizás hasta personales).
¡Uf! Parece mucha información, pero no te preocupes, ¡es más fácil de lo que crees! Aquí tienes un resumen para organizarte mejor:
Ya tienes las claves principales, ¡ahora solo falta que te lances a la aventura! ¿Listo para dar el primer paso hacia tu vida soñada?