Guías de viaje

Qué comprar en Japón: 12 ideas de souvenir y gadgets

Konnichiwa, viajero. Si estás a punto de aterrizar en Japón, prepárate: cada esquina es una tentación. Desde gadgets imposibles hasta artesanía milenaria, aquí tienes 12 ideas geniales para saber qué comprar en Japón y acertar con tus souvenirs (para ti o para regalar).

Júlia Salas

Escrito por Júlia S.

Actualizado: Nov 03, 2025
globos japoneses con leyenda: qué comprar en japón
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Japón es el paraíso de las compras. Lo difícil no es encontrar algo que llevarte, sino decidir qué dejar atrás. Lo digo por experiencia: yo también acabé comprando una maleta extra en Osaka (y no me arrepiento). En los barrios de Tokio y Kioto conviven las tiendas centenarias de artesanos con los templos del consumo más moderno: desde Akihabara, donde reina la tecnología, hasta el mercado de Nishiki, donde puedes probar snacks únicos o encontrar el matcha perfecto. Por eso he reunido en esta guía qué comprar en Japón: una selección de los souvenirs y gadgets japoneses más buscados por los viajeros.

Aquí encontrarás ideas de qué comprar en Japón para todos los gustos: cultura, diseño, gastronomía, papelería o tecnología made in Tokyo.

1. Qué comprar en Japón: cerámica artesanal de Kioto

Qué es:
Los boles, tazas y platos de cerámica japonesa (especialmente los chawan para el té matcha) son uno de los souvenirs que comprar en Japón más elegantes y fáciles de transportar. Cada pieza es única, con imperfecciones que reflejan la estética del wabi-sabi: la belleza de lo simple y lo imperfecto.

Breve historia:
En Kioto se encuentra la tradición más refinada de cerámica japonesa, conocida como Kyo-yaki o Kiyomizu-yaki, con más de 400 años de historia. Se usaban en las ceremonias de té y aún hoy muchos talleres siguen produciéndolas a mano, pieza por pieza.

Dónde comprarlo:
Explora el barrio de Higashiyama, donde los talleres de cerámica se alinean entre templos y casas de té. Tiendas como Kiyomizu Pottery Street o el mercado de Nishiki son perfectas para comparar precios y estilos. Puedes encontrar una buena selección también en museos o tiendas especializadas dentro de estaciones grandes como Kioto o Tokio.

Precio aproximado:
Desde 800¥ (unos 5€) por tazas sencillas hasta más de 4000¥ (25€) por piezas de autor o sets completos.

Tip práctico:
Pide siempre que te empaqueten la pieza para viaje (tabi-packaging). Si tienes tiempo, algunos talleres permiten hacer tu propio bol y recogerlo días después: un recuerdo 100 % personalizado.

2. Peluches y figuras de Studio Ghibli

Qué es:
Totoro, Chihiro o el Gatobús son parte del imaginario japonés y un acierto seguro como souvenir. Los peluches, figuras y objetos inspirados en las películas de Studio Ghibli son tan tiernos como icónicos.

Breve historia:
Desde que Mi vecino Totoro se estrenó en 1988, el estudio ha marcado a varias generaciones. Sus personajes son símbolos de la cultura pop japonesa y representan valores muy presentes en el país: respeto por la naturaleza, imaginación y calma.

Dónde comprarlo:
En Tokio hay varias tiendas oficiales de Donguri Kyowakoku, el paraíso Ghibli, donde encontrarás desde peluches hasta vajillas o llaveros. También puedes visitar el Ghibli Museum Mitaka, que tiene tienda propia con artículos exclusivos. En Osaka y Kioto hay sucursales más pequeñas con buena selección.

Precio aproximado:
Desde 1500 ¥ (unos 9 €) los llaveros y mini peluches, hasta 5000–8000 ¥ (30–50 €) por figuras grandes o ediciones limitadas.

Tip práctico:
Lleva espacio en la maleta: muchas tiendas tienen descuentos por volumen o sets temáticos irresistibles. Si viajas con niños (o fans adultos), el museo es una parada obligatoria.

3. Té japonés: matcha, hojicha y genmaicha

Qué es:
En Japón el té no es solo una bebida: es una ceremonia, una forma de arte y, a veces, una pequeña filosofía de vida. El matcha (té verde molido), el hojicha (tostado) y el genmaicha (mezclado con arroz inflado) son los tres tipos más populares para llevarte a casa.

Breve historia:
El té llegó a Japón desde China hace más de mil años y se integró profundamente en su cultura. El matcha, en concreto, se asocia a la ceremonia del té (chanoyu) y a los templos zen. Hoy, sigue siendo una bebida cotidiana, tanto en polvo para preparar en casa como en dulces, lattes o helados.

Dónde comprarlo:
En Uji (Kioto) encontrarás algunas de las mejores casas de té del país, como Tsuen Tea, considerada una de las más antiguas del mundo. En Tokio, los grandes almacenes Isetan o Takashimaya tienen secciones dedicadas. También puedes probar antes de comprar en el mercado Nishiki.

Precio aproximado:
Desde 800 ¥ (5 €) por bolsitas sencillas hasta 3000–6000 ¥ (20–40 €) por latas de matcha ceremonial de alta calidad.

Tip práctico:
Evita las mezclas demasiado dulces o en polvo instantáneo si buscas sabor auténtico. Para un regalo, elige latas metálicas decoradas: son preciosas y protegen el té de la luz y la humedad.

4. Qué comprar en Japón: cosmética japonesa

Qué es:
La piel perfecta de las japonesas no es un mito. Su secreto está en una rutina de cuidado constante, minimalista y eficaz. Por eso, los productos de cosmética japonesa son uno de los souvenirs más buscados: desde limpiadores y tónicos hasta mascarillas y protectores solares de culto.

Breve historia:
La belleza en Japón se basa en la pureza y la prevención. Las marcas más populares combinan ingredientes naturales (como el arroz, el té verde o la camelia) con fórmulas ultraligeras y empaques impecables. Marcas como Hada Labo, DHC, Shiseido o SK-II son referentes mundiales.

Dónde comprarlo:
En Tokio, el barrio de Shibuya está lleno de tiendas especializadas como Matsumoto Kiyoshi, Don Quijote o Ainz & Tulpe, donde puedes probar casi todo antes de comprar. En aeropuertos internacionales también encontrarás sets de viaje perfectos para regalo.

Precio aproximado:
Desde 600 ¥ (4 €) por mascarillas faciales hasta 4000–8000 ¥ (25–50 €) por serums o cremas de alta gama.

Tip práctico:
Aprovecha las versiones mini: ocupan poco, cuestan menos y son ideales para probar antes de invertir. Y no olvides los protectores solares, como el Biore UV Aqua Rich, uno de los más recomendados por viajeros en Reddit.

5. Qué comprar en Japón: kimonos y yukatas vintage

Qué es:
Pocas cosas representan mejor a Japón que un kimono. Estas prendas tradicionales, hechas con seda o algodón, son auténticas obras de arte. Pero no hace falta gastar una fortuna: los kimonos y yukatas de segunda mano son una alternativa preciosa, sostenible y muy popular entre los viajeros.

Breve historia:
El kimono se remonta a más de mil años atrás y fue durante siglos la prenda cotidiana en Japón. Con la occidentalización del país, su uso diario cayó en desuso, pero hoy vuelve a tener protagonismo en ceremonias, festivales y como símbolo de identidad. Los yukata, más ligeros y de algodón, se usan en verano y en los onsen (baños termales).

Dónde comprarlo:
En Kioto, tiendas como Chicago Vintage, Shinkyogoku Kimono Market o Furugiya Ichiro ofrecen auténticos tesoros. En Tokio, busca en Harajuku o Shimokitazawa, barrios con un gran mercado de ropa vintage. Muchos hoteles también alquilan yukatas si prefieres vivir la experiencia sin comprar.

Precio aproximado:
Un yukata usado puede costar desde 2000 ¥ (12 €), mientras que un kimono de seda en buen estado ronda los 6000–15000 ¥ (40–90 €).

Tip práctico:
Asegúrate de preguntar si el kimono incluye el obi (cinturón). Si no, puedes comprarlo aparte como recuerdo: ocupa poco y aporta color a cualquier outfit occidental.

6. Qué comprar en Japón: snacks y dulces japoneses

Qué es:
Japón es el paraíso de los snacks. Desde galletas con sabor a té verde hasta patatas fritas de wasabi o ediciones limitadas de KitKat imposibles de encontrar fuera del país, los dulces y aperitivos japoneses son uno de los souvenirs más divertidos (y adictivos) que puedes llevarte.

Breve historia:
La pasión japonesa por los sabores nuevos y las ediciones especiales viene de lejos. Marcas como Meiji, Lotte o Calbeelanzan productos de temporada constantemente, inspirados en festivales, regiones o ingredientes locales. Cada viaje a Japón es una excusa para probar algo diferente.

Dónde comprarlo:
Los konbini (tiendas 24 h) como FamilyMart o Lawson están llenos de tesoros comestibles, pero si quieres variedad, ve a Don Quijote o a los depachika, los mercados gourmet de los grandes almacenes japoneses. En aeropuertos y estaciones encontrarás cajas decoradas listas para regalo (omiyage).

Precio aproximado:
Desde 100 ¥ (0,70 €) por snacks individuales hasta 2000 ¥ (12 €) por cajas de dulces tradicionales.

Tip práctico:
Los sabores de KitKat cambian por región. En Kioto encontrarás los de matcha; en Hokkaido, los de melón. Y si viajas en grupo, los omiyage (souvenirs comestibles para compartir) son casi una obligación social.

7. Productos de anime y manga

Qué es:
Si eres fan del anime o del manga, Japón es tu Disneyland particular. Desde figuras coleccionables hasta llaveros, pósters o ropa inspirada en tus series favoritas, estos souvenirs son un acierto para cualquier amante de la cultura pop japonesa.

Breve historia:
El manga moderno nació en el periodo de posguerra y se convirtió en una de las mayores exportaciones culturales del país. De ahí surgieron series legendarias como Naruto, One Piece, Dragon Ball o Demon Slayer, que hoy llenan estanterías, cines y convenciones en todo el mundo.

Dónde comprarlo:
El lugar por excelencia es Akihabara (Tokio), lleno de tiendas especializadas como Animate, Mandarake o Super Potato. En Nakano Broadway también hay auténticos tesoros vintage. En Kioto y Osaka encontrarás buenas alternativas en los barrios de Nipponbashi o Teramachi.

Precio aproximado:
Desde 500 ¥ (3 €) por pequeños accesorios o chapas hasta más de 10 000 ¥ (60 €) por figuras limitadas o mangas antiguos.

Tip práctico:
Pregunta siempre si el artículo es original o de segunda mano. Las tiendas Mandarake son seguras y tienen una amplia gama de productos certificados. Si buscas algo concreto, usa Google Translate o muestra una imagen en el móvil: te ayudarán encantados.

8. Qué comprar en Japón: sake o whisky japonés

Qué es:
Si buscas un regalo elegante o algo especial para brindar en casa, el sake (vino de arroz) y el whisky japonés son dos apuestas seguras. Ambos reflejan la obsesión japonesa por la precisión, la pureza del agua y la paciencia en cada etapa de elaboración.

Breve historia:
El sake se produce en Japón desde hace más de mil años y cada región tiene su propia versión, según el tipo de arroz y el clima. En cambio, el whisky japonés nació a principios del siglo XX inspirado en la tradición escocesa, pero con un toque más suave y aromático. Marcas como Nikka, Suntory o Hibiki han ganado premios internacionales.

Dónde comprarlo:
Visita tiendas especializadas como Sakaya Kurihara (Tokio) o el mercado Nishiki (Kioto). En los grandes almacenes japoneses también hay secciones con degustaciones y botellas exclusivas. Si te gusta el whisky, el Museo Yamazakicerca de Osaka ofrece catas y una tienda propia.

Precio aproximado:

  • Sake: desde 1000 ¥ (6 €) por botellas pequeñas hasta 5000 ¥ (30 €) por ediciones premium.
  • Whisky: desde 3000 ¥ (18 €) las botellas básicas hasta más de 20 000 ¥ (120 €) por marcas de colección.

Tip práctico:
Compra siempre en tiendas con licencia para exportar si piensas llevar la botella en el equipaje de mano. Y si no tienes espacio, busca los mini sets de degustación: ideales para probar varios estilos sin pasarte del peso permitido.

9. Qué comprar en Jappón: cuchillos de cocina tradicionales

Qué es:
En Japón, un cuchillo no es solo una herramienta: es una extensión de la mano del cocinero. Los cuchillos japoneses, famosos por su precisión y equilibrio, son uno de los souvenirs más valorados por chefs y amantes de la cocina de todo el mundo.

Breve historia:
La tradición de forjar cuchillos en Japón proviene de las antiguas espadas samurái. Los mismos métodos de templado se aplicaron más tarde a la fabricación de cuchillos de cocina, dando lugar a marcas legendarias como Aritsugu, Masamotoo Global. Cada hoja está diseñada para una tarea específica: cortar pescado, verduras o carne.

Dónde comprarlo:
El mejor lugar es Sakai, cerca de Osaka, considerado el corazón de la cuchillería japonesa. En Kioto, la tienda Aritsugu(en el mercado Nishiki) es parada obligatoria. En Tokio puedes visitar Kappabashi Street, conocida como “Kitchen Town”, donde los cuchillos se exhiben como joyas.

Precio aproximado:
Desde 6000 ¥ (35 €) por modelos sencillos hasta más de 30 000 ¥ (180 €) por piezas artesanales forjadas a mano.

Tip práctico:
Pregunta si el cuchillo se puede llevar en el equipaje facturado (nunca en cabina). Muchos talleres ofrecen grabar tu nombre en japonés gratis, un detalle único para un regalo.

10. Plumas y material de papelería japonesa

Qué es:
Japón es un paraíso para los amantes de la escritura. Sus plumas, cuadernos y bolígrafos combinan diseño, funcionalidad y una calidad que roza la obsesión. Desde plumas estilográficas hasta rotuladores de precisión, la papelería japonesa es un regalo útil y con mucho estilo.

Breve historia:
La pasión por la escritura en Japón viene de siglos de tradición caligráfica. Esa atención al detalle se mantiene hoy en marcas icónicas como Pilot, Sailor, Platinum o Uni-ball, conocidas por su suavidad de trazo y durabilidad.

Dónde comprarlo:
En Tokio, no te pierdas Itoya (Ginza), una tienda de nueve plantas dedicada solo a papelería. También encontrarás secciones increíbles en Loft, Tokyu Hands o las tiendas de aeropuertos internacionales. En Kioto, busca pequeñas papelerías artesanales en los alrededores de Teramachi Street.

Precio aproximado:
Desde 300 ¥ (2 €) por bolígrafos de alta calidad hasta 10 000 ¥ (60 €) por plumas estilográficas de colección.

Tip práctico:
Lleva una lista o te perderás entre tantas opciones. Los bolígrafos japoneses son ideales para regalar: ligeros, precisos y con empaques elegantes. Y si te apasiona el diseño, busca las ediciones limitadas de Pilot Metropolitan o Sailor Pro Gear.

11. Toallas tenugui y pañuelos furoshiki

Qué es:
Sutiles, prácticas y llenas de historia, las toallas tenugui y los pañuelos furoshiki son souvenirs ligeros y preciosos. Se usan para envolver regalos, llevar el almuerzo o simplemente decorar la casa. Cada diseño cuenta algo de Japón: un templo, una flor, una estación del año.

Breve historia:
El tenugui es una pieza de algodón fina que se usaba antiguamente como toalla o cinta para la cabeza. El furoshiki, por su parte, nació en el periodo Edo (siglo XVII) como envoltorio para la ropa de baño. Hoy, ambos se han convertido en símbolos de sostenibilidad y diseño artesanal japonés.

Dónde comprarlo:
Encontrarás modelos preciosos en tiendas como Kamawanu (Tokio y Kioto) o en los grandes almacenes Loft y Tokyu Hands. Los mercados locales y templos también venden versiones con motivos tradicionales, perfectas como recuerdo.

Precio aproximado:
Entre 800 y 2000 ¥ (5–12 €), según el tamaño y la calidad del algodón.

Tip práctico:
Si eliges un furoshiki, pide que te enseñen a doblarlo: se puede usar como bolsa, envoltorio o incluso como adorno. Además, ocupa casi nada en la maleta y es un regalo que siempre sorprende.

12. Gadgets y moda minimalista (Muji, Uniqlo, Don Quijote)

Qué es:
Japón es sinónimo de innovación práctica. Desde mini ventiladores recargables hasta ropa térmica ultraligera, los gadgets japoneses y la moda minimalista de marcas como Muji y Uniqlo resumen la obsesión del país por la funcionalidad y el diseño limpio.

Breve historia:
El minimalismo japonés se inspira en la estética zen: belleza en lo simple, lo útil y lo duradero. Marcas como Uniqlo han exportado esa filosofía con prendas como la línea HeatTech o los plumas ultraligeros. Muji, por su parte, apuesta por productos sin marca visible, hechos para durar y adaptarse a cualquier estilo de vida.

Dónde comprarlo:
En Tokio encontrarás tiendas insignia de Muji (Shinjuku y Ginza) y Uniqlo (Shibuya, Harajuku, Ginza). Si prefieres un caos divertido, entra en Don Quijote: un universo de gadgets, electrónica, cosmética y souvenirs locos abiertos 24 h.

Precio aproximado:

  • Gadgets: desde 1000 ¥ (6 €) por pequeños accesorios hasta 5000 ¥ (30 €) por productos electrónicos.
  • Ropa: camisetas y accesorios desde 1000 ¥ (6 €); plumas o prendas técnicas desde 5000 ¥ (30 €).

Tip práctico:
En Muji y Uniqlo los precios suelen ser más bajos que en Europa, y además hay artículos exclusivos que no se venden fuera de Japón. Si viajas ligero, guarda espacio: la ropa se enrolla, los gadgets no pesan y te será imposible salir con las manos vacías.

eSIM para viajar a Japón

Si vas a recorrer tiendas y mercados buscando qué comprar en Japón, necesitarás conexión para traducir precios, usar Google Maps o pagar con apps locales. La forma más sencilla y económica de hacerlo es con una eSIM: una tarjeta digital que se activa escaneando un código QR, sin tener que cambiar la física de tu móvil.

Las eSIMs se instalan en segundos y te permiten tener datos desde que aterrizas. Aquí tienes una comparativa rápida de las mejores opciones para Japón:

ProveedorDatos incluidosDuración típicaPrecio aprox.Cobertura destacada
HolaflyDatos ilimitados1–90 díasDesde 3,79 €/día+150 países (incluido Japón)
Airalo3 GB7, 15 o 30 días11 €Cobertura global, excelente en Japón
Nomad5 GB7 o 30 días (hasta 365 días en plan Global-EX)20 €Europa y Asia, ideal para viajes combinados
Ubigi10 GBFlexible (no caduca si recargas cada 18 meses)29 €+150 países, buena opción si viajas con frecuencia

Nuestra recomendación:

Si lo que quieres es olvidarte del wifi y tener conexión ilimitada desde que aterrizas, para saber dónde ubicarte y qué comprar en Japón, Holafly es la opción más cómoda. Se activa en segundos con un código QR, ofrece soporte en español 24/7 y funciona en todo Japón sin necesidad de cambiar tu número ni configurar nada.

Si quieres comparar más a fondo, más allá de nuestra guía de qué comprar en Japón puedes ver nuestra guía con las mejores eSIM para viajar en 2025. Y si estás preparando tu viaje a Japón, no te pierdas también:

Preguntas frecuentes sobre qué comprar en Japón

¿Qué comprar en Japón como souvenir típico?

Los clásicos nunca fallan: té matcha, dulces wagashi, toallas tenugui, palillos artesanales o cerámica de Kioto. También puedes optar por un daruma (muñeco de la suerte) o un amuleto omamori de algún templo.

¿Qué gadgets son más populares en Japón?

Los más buscados son los gadgets de viaje y hogar inteligente: mini ventiladores USB, humidificadores, cámaras instantáneas o cargadores portátiles de edición japonesa. En Don Quijote o Akihabara encontrarás cientos de ideas por menos de 20 €.

¿Qué cosas baratas comprar en Japón?

En tiendas como Daiso o Seria (los famosos 100 yen shops) puedes encontrar papelería, cosmética, calcetines o utensilios de cocina de gran calidad por menos de 1 €. También los snacks y llaveros son souvenirs baratos y fáciles de llevar.

¿Qué souvenir llevar a España desde Japón?

Elige algo que refleje el alma del país: una taza artesanal, una prenda de kimono o una caja de té japonés. Si viajas ligero, los pañuelos furoshiki o la papelería japonesa son opciones ideales: pesan poco y siempre gustan.


Editora, redactora y analista de eSIMs recorriendo el mundo, siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.