Planifica el primer descanso del semestre con antelación y disfruta sin sobresaltos. Te mostramos l...
Guías de viaje
En 3 días hay espacio para mucha exploración, paseos y tapas. ¡Acompáñame a descubrir qué hacer en Sevilla y comienza a planificar desde ya!
Lo admito: cuando llegué por primera vez, no tenía muy claro qué hacer en Sevilla. Provisto de energía y curiosidad (mas no una idea clara) me aventuré a explorar una ciudad incógnita. Sin embargo, desde que puse un pie fuera de mi hostal, supe que esta iba a ser una experiencia inolvidable. Sus calles empedradas respiran historia y su vida cotidiana late al ritmo del flamenco y las palmas.
Cada esquina de la ciudad combina a la perfección su legado monumental con una animada vida en las calles. Una aventura completa que queda muy bien acompañada de un delicioso puchero, cazón en amarillo o patatas guisadas con carne.
A pesar de la multitud de experiencias que ofrece, Sevilla no es una ciudad grande. Es más, creo que tres días son suficiente para tener una buena impresión de muchas de las maravillas que tiene para ofrecer. ¡Acompáñame a descubrir qué hacer en Sevilla con el itinerario perfecto para sacarle el mejor provecho a tu visita!
Junto a la catedral podrás cruzar la Plaza del Triunfo hasta el Real Alcázar de Sevilla: el palacio en uso más antiguo de Europa. Sus bellos patios mudéjares y jardines renacentistas bien valen los 13,50 € de entrada. Procura reservar tu entrada con antelación y visitar el Palacio de Pedro I: una joya de la cultura mudéjar.
Del otro lado del puente encontrarás la Plaza de España: ícono de la Exposición Iberoamericana de 1929, con su semicírculo de azulejos que representa todas las provincias españolas. Date un gusto y alquila una barca en el canal (6 € por 35 minutos) y contempla su monumentalidad desde el agua.
Ya que estás ahí, puedes aprovechar de explorar el Parque de María Luisa. Este gran pulmón verde de Sevilla es de entrada gratuita y está repleto de fuentes y rincones con sombra, ideales para los días calurosos
Desde ahí, puedes caminar por la calle Alfonso XII en dirección al oeste hasta encontrar el Museo de Bellas Artes de Sevilla, la segunda pinacoteca de España tras el Prado, con exposiciones dedicadas a Murillo y Zurbarán. La colección se ha enriquecido recientemente con nuevas adquisiciones que complementan sus pinturas barrocas.
Visitar Sevilla y no dedicarle un buen rato a degustar sus delicias es un viaje perdido. Te recomiendo estos tres lugares para que te hagas una idea completa de la gastronomía local.
Ubicado en el Hotel América, en pleno centro de Sevilla, Rescoldo es una propuesta gastronómica que combina la tradición andaluza con técnicas culinarias modernas. Asesorado por los chefs Javier Abascal y Javier Vargas de Vida Jonda, el restaurante ofrece una experiencia culinaria andaluza auténtica y creativa. El menú comprende fritura andaluza, carnes, pescados y guisos de la tierra y oscila entre los 9 € y los 26 € por plato.
Situado en el barrio de Triana, Abades Triana es conocido por su elegante ambiente y vistas panorámicas al río Guadalquivir y la Torre del Oro. Su cocina de autor fusiona sabores tradicionales con técnicas modernas, ofreciendo una experiencia gastronómica única en un entorno privilegiado. La carta comprende un menú de degustaciones que oscila entre 60 y 95 € por persona y un menú de experiencias gastronómicas que oscila entre los 100 y los 340 € por persona. Más allá de estos recorridos gastronómicos ya preparados, la carta también ofrece entradas (Pica Pica), marisqueo, opciones vegetarianas, pescados, carnes y postres que van desde los 6 € hasta los 40 € por plato, aproximadamente.
Ubicado en el barrio de El Arenal, Sr. Cangrejo es una propuesta gastronómica liderada por el chef Jesús León y la sumiller Fátima Villanueva. Con una cocina de autor que destaca por el uso de productos de temporada y kilómetro cero, este restaurante ha sido galardonado con un Sol Repsol, consolidándose como uno de los referentes culinarios de Sevilla. Su ambiente acogedor y su servicio cercano lo convierten en una parada obligatoria para los amantes de la buena mesa.
Es importante que reserves una mesa en su sitio web, ya que el espacio es más bien pequeño. Aunque no cuentan con un menú oficial en línea, te recomiendo esta exhaustiva crítica culinaria para que te hagas una idea de sus platos y sus precios.
Cualquier turista que cree saber qué hacer en Sevilla puede jactarse de haber conocido la Catedral de Sevilla o el Real Alcázar. Los siguientes tres hitos te darán una buena impresión de la faceta más íntima y escondida de la ciudad.
Escondida tras discretas entradas desde las calles Arfe y Almirantazgo, la Plaza del Cabildo es una joya arquitectónica semicircular con restos de la muralla almohade del siglo XII. Cada domingo, alberga un mercadillo de sellos y monedas, ofreciendo una experiencia única en pleno centro de Sevilla.
Situado en la Iglesia Colegial del Divino Salvador, este patio es menos conocido que su homónimo en la Catedral, pero igualmente encantador. Con elementos arquitectónicos de diferentes épocas, ofrece un espacio tranquilo y lleno de historia en el corazón de la ciudad.
Ubicado en la Isla de la Cartuja, el Pabellón de Marruecos fue construido para la Expo 92 y actualmente alberga la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo. Su arquitectura única y su programación cultural lo convierten en un lugar fascinante para explorar la diversidad cultural de Sevilla.
Para recorrer Sevilla en tan solo tres días necesitas estar bien preparado. Sigue estos consejos para tener una visita cómoda sin gastar de más.
La primavera y el otoño son ideales para explorar Sevilla, ya que ofrecen temperaturas agradables y menor afluencia turística. Durante la primavera, la ciudad se llena de color y festividades como la Semana Santa y la Feria de Abril, mientras que el otoño brinda un clima suave perfecto para pasear por sus calles históricas. Evita los meses de verano, especialmente julio y agosto, cuando las temperaturas pueden superar los 40 °C, haciendo que las actividades al aire libre sean menos agradables.
Sevilla es un destino muy popular, especialmente durante eventos como la Semana Santa y la Feria de Abril. Para asegurar alojamiento y entradas a monumentos como la Catedral o el Alcázar, es recomendable reservar con anticipación. Esto no solo garantiza disponibilidad, sino que también puede ayudarte a obtener mejores precios y evitar largas colas.
La ciudad cuenta con una red eficiente de transporte público que incluye autobuses, tranvías y una línea de metro. Utilizar estos medios es una forma económica y cómoda de desplazarse, especialmente si planeas visitar zonas más alejadas del centro histórico. Además, caminar es una excelente opción para descubrir los encantos de Sevilla, ya que muchas de sus atracciones están ubicadas a poca distancia unas de otras.
El clima sevillano varía según la estación, por lo que es importante empacar ropa adecuada. En primavera y otoño, lleva prendas ligeras y una chaqueta para las noches frescas. En verano, opta por ropa fresca, sombrero y protector solar para protegerte del sol intenso. No olvides calzado cómodo para caminar por las calles empedradas del centro histórico.
Aunque el centro de Sevilla alberga muchas de las principales atracciones, no dudes en explorar barrios como Triana, conocido por su ambiente auténtico y su tradición flamenca. También puedes visitar la Isla de la Cartuja, donde encontrarás espacios culturales y modernos. Estos lugares ofrecen una perspectiva diferente de la ciudad y enriquecen tu experiencia.
La cocina sevillana es rica y variada. No te pierdas la oportunidad de probar tapas tradicionales como el salmorejo, las espinacas con garbanzos o el pescaíto frito. Visita bares y tabernas locales para una experiencia auténtica y considera hacer un tour gastronómico para conocer más sobre la cultura culinaria de la ciudad.
Para evitar los inconvenientes de las tarjetas SIM físicas en España, una eSIM puede ser una solución práctica para mantenerte conectado durante tu viaje. Proveedores como Holafly ofrecen eSIMs para España que te permiten tener acceso a datos móviles sin necesidad de cambiar tu tarjeta SIM actual. Esto facilita el uso de mapas, reservas y comunicación sin complicaciones y manteniendo tu número original.
Proveedor | Datos incluidos | Precio aproximado |
Holafly | Ilimitados | €5,90 por 1 día; €11,90 por 3 días |
Nomad | 1 GB/día* | €4,40 por 3 días |
Airalo | 1 GB | €4,50 por 7 días |
*Puedes continuar usando sus datos a una velocidad limitada de 512 kbps después de haber agotado su asignación diaria.
Otras guías de viaje para España: