Guías de viaje

Ruta de senderismo en España: 5 recorridos para conectar con la naturaleza

A todos nos gusta escapar de la rutina y conectar con la naturaleza. Así que si buscas una ruta de senderismo en España, aquí te contamos las más impresionantes del país.

Júlia Salas

Escrito por Júlia S.

Actualizado: Mar 20, 2025
Senderismo en España
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

España es un destino ideal para los amantes del senderismo, con una geografía variopinta que ofrece excursiones para todos los gustos. Por ello, hemos hecho una búsqueda exhaustiva para encontrar cuál es la mejor ruta de senderismo en España (¡Ses Illes incluídas!).  Explorar a pie otras ciudades no solo es una excelente forma de desconectar y ponerse en forma, sino también una oportunidad única para adentrarse en la cultura local y conectar con la naturaleza. Prepárate para atravesar cinco rutas de ensueño. 

1. Ruta de senderismo de España La Senda del Cares (Asturias)

La primera es la más famosa ruta de senderismo en España, la Senda del Cares. Este sendero recorre uno de los desfiladeros más espectaculares del país: el desfiladero del río Cares, que conecta los pueblos de Poncebos (Asturias) —desde donde empieza la ruta—  y el de Caín (León). 

A lo largo de sus 12 kilómetros, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, podremos disfrutar de unas vistas privilegiadas de sus montañas y valles atravesados por las aguas cristalinas del río Cares. Aunque es un sendero seguro y mayormente plano, hay que tener en cuenta que son 12 kilómetros y que hay algunas zonas con pasos estrechos y desnivel que requieren una mínima preparación física. 

Consejos para hacer la ruta de senderismo de España Senda del Cares

  • Duración: aproximadamente 12 km, entre 4 y 6 horas, dependiendo del ritmo de cada uno. ¡Ojo, hay que tener en cuenta que no es una ruta circular!
  • Nivel de dificultad: Moderada, por su duración, y porque hay algunas zonas con desnivel y pasos estrechos. 
  • Qué llevar: agua, algo de comida, calzado adecuado para caminar por terreno rocoso, crema solar, ropa cómoda y un impermeable, ya que el clima puede variar y nunca está de más. Incluso en verano, es recomendable llevar un abrigo ligero.
  • ¿Mejor época para ir? Como todo buen montañero sabe, la mejor época es, generalmente, la primavera o el inicio de otoño: clima suave y agradable y menos aglomeraciones. ¡Asegúrate de salir a primera hora!
  • No se recomienda para personas con vértigo ni para niños pequeños o sin experiencia en el mundo del senderismo.
  • Los perros deben ir atados en todo momento.

¿Cómo llegar hasta la Senda de Cares?

¡Importante! Poncebos es un pueblo muy pequeño y el aparcamiento es limitado. Por ello, durante temporada alta, para facilitar el acceso a la Ruta del Cares y minimizar el impacto ambiental en la zona, se han implementado autobuses lanzadera. Se recomienda consultar los horarios actualizados.

Como hemos comentado, la Ruta del Cares no es una ruta circular. Se trata de un recorrido lineal de aproximadamente 12 km de longitud que va desde Poncebos hasta Caín. Si queremos, podemos hacer la ruta de ida y vuelta (24 km en total),  pero algunos excursionistas optan por regresar en transporte público, ya que hay opciones de autobuses entre Poncebos y Caín. También existen empresas que cubren estos traslados.

Y, ya que estamos por Asturias, ¿por qué no aprovechar? Después de la caminata, nada mejor que disfrutar de una comida local en pueblos como Las Arenas de Cabrales, y saborear su famoso queso Cabrales o comer un cachopo en la Sidrería Calluenga. Y, si nos hemos quedado con ganas de más, podemos explorar otras rutas de los Picos de Europa o visitar los Lagos de Covadonga (nuestra cuarta ruta de senderismo).

Mapa de la ruta de senderismo del Cares

2. Ruta del Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos)

El Cañón del Río Lobos, nuestra segunda ruta de senderismo de España, se encuentra al oeste de Castilla y León, entre las provincias de Soria y Burgos. Para los amantes de la naturaleza —y los más ornitólogos— el Cañón del Río Lobos es un sueño en lo que a la biodiversidad respecta, ya posee una gran cantidad flora y fauna, ¡incluidas aves rapaces como el buitre leonado!

Con una superficie de más de 10 000 hectáreas, podemos perdernos por sus senderos y recorrer un impresionante cañón fluvial. Cada tipo de viajero es un mundo, así que proponemos cuatro rutas que se adapten a qué busca cada uno. Vamos de mayor a menor dificultad:

1. Puente de los 7 Ojos

  • Distancia: 18 km ida y vuelta (recorrido lineal).
  • Duración: 4-6 horas.
  • Dificultad: moderada.
  • Descripción: partiendo del Puente de los Siete Ojos, ruta salvaje y natural que recorre parte del cañón con el río Lobos acompañándote durante la mayor parte del tiempo. 

2. Senda de las Gullurías

  • Distancia: 9 km (circular)
  • Duración: 3-4 horas
  • Dificultad: moderada
  • Descripción: ruta circular que ofrece vistas espectaculares del cañón desde el Mirador de las Gullurías. Disponible un folleto digital con un montón de curiosidades.
  • Accesibilidad: apta para senderistas con algo de experiencia, pero accesible.

3. Senda del Castillo

  • Distancia: 6,5 km.
  • Duración: 2-3 horas.
  • Dificultad: fácil.
  • Descripción: esta ruta se encuentra fuera del parque natural, pero pasa por puntos de interés cerca de Ucero, como el Castillo Templario y el Canal Romano.
  • Accesibilidad: ideal para una caminata tranquila en familia o con amigos.

4. Ermita de San Bartolomé

  • Distancia: 2,5 km.
  • Duración: 1 hora.
  • Dificultad: fácil.
  • Descripción: ruta sencilla ideal para familias, niños y personas mayores. Permite disfrutar de la Ermita de San Bartolomé, la Cueva Grande y el Balconcillo
  • Accesibilidad: accesible para todos los públicos.


Pero, además de esta ruta de senderismo de España, también se pueden realizar actividades como ciclismo en rutas habilitadas y observación de aves rapaces.

Consejos y recomendaciones para visitar el Cañón del Río Lobos

  • Como ocurre con cualquier ruta de senderismo en España, hay que llevar ropa cómoda, calzado adecuado para caminar sobre terreno irregular (a veces puede ser resbaladizo), agua, protector solar, gorra y algo de comida.
  • La mejor época para disfrutar del Cañón del Río Lobos en todo su esplendor es en primavera y otoño, cuando la vegetación está en todo su esplendor y los días son largos. Evitar siempre que podamos la temporada alta e intentar siempre salir lo más temprano que podamos.
  • ¿Cómo llegar? El transporte público es limitado, así que se recomienda venir en coche. El punto de partida se encuentra en el pueblo de Ucero. Puedes llegar en coche desde Soria (30min) o Burgos (2h). El Puente de los 7 Ojos es un buen punto de partida y está bien indicado en las carreteras cercanas.
  • Respetar siempre la flora y la fauna y mantener el espacio natural libre de residuos.

Y, si nos hemos quedado con ganas de explorar los alrededores, a menos de 2 horas en coche, el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es otro impresionante cañón fluvial que ofrece paisajes espectaculares y es ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Si prefieres sumergirte en la historia, el Museo Numantino en Soria y su casco histórico (a menos de 45 minutos) te permitirán conocer a fondo la rica herencia cultural de la ciudad y su famosa resistencia en tiempos de los celtíberos. Y si después de tanto explorar te entra hambre, no puedes dejar de visitar Duruelo de la Sierra, un pintoresco pueblo montañoso a tan solo 30 minutos del parque, donde podrás saborear un delicioso cordero lechal, uno de los platos más tradicionales de la zona. ¡Una combinación perfecta de naturaleza, historia y gastronomía!

3. Ruta de senderismo El Caminito del Rey (Málaga)

El Caminito del Rey, en Málaga, es, sin duda, una de las rutas de senderismo más espectaculares y conocidas de España. Famosa por sus pasarelas colgantes que recorren las vertiginosas paredes del desfiladero de los Gaitanes, podremos disfrutar de vistas increíbles del cañón y del río Guadalhorce. Aunque el recorrido no es largo (3-4 horas aproximadamente), esta ruta combina naturaleza y aventura, convirtiéndose en una experiencia única que hay que vivir al menos una vez en la vida (si no tienes vértigo, claro). 

Consejos para hacer la ruta de senderismo de España El Caminito del Rey 

  • Duración: 3-4 horas (aprox.).
  • Dificultad: Moderada. La ruta no es muy larga, pero las pasarelas colgantes pueden ser un reto para personas con vértigo.
  • ¿Qué llevar? Ropa cómoda, agua y protección solar. Asegúrate de llevar calzado adecuado ya que hay trozos en los que hay terrenos irregulares y rocosos.
  • Mejor época para hacerlo: como todos sabemos, en verano, Andalucía es conocida por sus altas temperaturas. Recomendamos ir en primavera u otoño, cuando las temperaturas son más agradables. 
  • Debido a la regulación del acceso por razones de seguridad, es imprescindible hacer una reserva online para acceder (10€ entrada general).

El Caminito del Rey es un recorrido lineal de aproximadamente 8 km que se convierte en toda una aventura. Comienza en Ardales, adentrándose en el sendero de Gaitanejo, donde la vegetación ribereña acompaña el camino mientras nos acercamos a los impresionantes cañones. A medida que avanzamos, el sendero se adentra en los desfiladeros de Gaitanejo y Tajo de las Palomas, donde el terreno se vuelve aún más vertiginoso.

Finalmente, llegamos al desfiladero de los Gaitanes, el tramo más espectacular de todos, donde pasearemos por las pasarelas colgantes suspendidas a gran altura sobre las aguas del río Guadalhorce, mientras avanzamos sobre las paredes rocosas. El camino, rodeado de túneles excavados en la roca y estrechas pistas de montaña, nos regala vistas impresionantes de los cañones y la fuerza del río. El recorrido culmina en la estación de El Chorro.

¿Cómo llegar?

El acceso al Caminito del Rey se realiza desde el Centro de Recepción de Visitantes, ubicado cerca del Pantano de Conde de Guadalhorce, en Ardales. Este centro se encuentra a unos 57 km de Málaga y a unos 25 km de Antequera. Desde allí podemos empezar nuestra ruta.

  • En coche: desde Málaga (aproximadamente 50 min) o desde Antequera (aproximadamente 55 min).
  • En autobús: desde la Estación de Autobuses de Málaga puedes tomar un autobús de ALSA a Ardales (aproximadamente 6€ y 1h de viaje) o un autobús local. Desde Ardales, puedes tomar el autobús lanzadera que te llevará al Centro de Recepción de Visitantes o ir en taxi.
  • También existen autobuses lanzadera desde el Centro de Recepción de Visitantes hasta el inicio de la ruta, con un coste de 2,5 €. Horarios e info aquí.

Mapa de la ruta El Caminito del Rey

4. La ruta de los Lagos de Covadonga (Asturias)

En el corazón de Asturias, también dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, se encuentra una de las rutas más emblemáticas y visitadas de la región: la Ruta de los Lagos de Covadonga. Esta excursión es famosa por sus impresionantes lagos glaciares, el Enol y el Ercina, que se encuentran a gran altitud, rodeados de un paisaje montañoso digno de postal. Ideal para aquellos que buscan una experiencia más tranquila, alejada del bullicio, pero igualmente impresionante, con la oportunidad de explorar muchos otros caminos que rodean estos lagos. 

Consejos para hacer la ruta de los Lagos de Covadonga

Este recorrido circular te permitirá explorar paisajes de montaña impresionantes y descubrir la riqueza natural y cultural de la zona. ¡No te olvides de traer la cámara!

  • Duración: aproximadamente 6,5km (2 horas y media).
  • Nivel de dificultad: fácil-moderado.
  • Qué llevar: calzado adecuado, agua y ropa adecuada para la montaña (+impermeable, por si acaso), ya que el clima puede ser impredecible.
  • Mejor época para hacerlo: la primavera y el verano son ideales, aunque los primeros días de otoño también ofrecen un paisaje espectacular.

¿Cómo llegar?

Durante la temporada alta, para preservar el entorno, el acceso en vehículo privado está restringido. La mejor opción es utilizar el transporte público habilitado (si viajas con mascota no te preocupes: ¡tiene acceso al autobús!).

  • En coche (fuera de temporada): desde Gijón (1h40min), Oviedo (1h30min) y Llanes (50min). 
  • En autobús: desde la Estación de Autobuses de Cangas de Onís (los autobuses operan con mayor frecuencia durante la temporada alta). Durante el trayecto, los autobuses realizan paradas en puntos clave, incluyendo el Parking de Buferrera (que es el que nos interesa a nosotros). Lo mejor es reservar con antelación en la web de ALSA. (9€)
  • Taxi o Servicios Privados: otra opción es contratar un servicio de taxi o transporte privado desde Cangas de Onís o Covadonga hasta el Parking de Buferrera con empresas locales, como Taxitur.

Mapa de la ruta

5. La ruta de la Pedra en Sec (Mallorca)

Mallorca es el último escenario elegido para nuestras rutas de senderismo, donde se equilibra el mar y la montaña. Esta ruta emblemática te lleva a través de antiguos caminos de piedra, conocidos por su historia y rodeados de paisajes rurales. La Ruta de Pedra en Sec (Piedra en seco) es un sendero de gran recorrido que atraviesa longitudinalmente la Sierra de Tramuntana, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Mallorca y sus paisajes poseen un carácter fuerte y único, y esta ruta no podía ser menos. Disfruta de una panorámica increíble del mar Mediterráneo mientras el viento de la isla acaricia tu rostro. Suena idílico, ¿verdad?

La ruta recorre unos 140 km, distribuidos en 8 etapas (5-6 horas por etapa) y conecta el Port d’Andratx (en el suroeste de la isla) con el Cabo Formentor (en el norte). 

Nosotros recomendamos el tramo de Sóller-Deià. Las vistas al mar y los acantilados son un gran aliciente para la caminata, pero es importante ir preparado para algunas zonas más exigentes.

Consejos para hacer la Ruta de la Pedra en Sec (tramo de Sóller-Deià)

  • Distancia: aproximadamente 9 km (entre 3 y 4 horas dependiendo del ritmo).
  • Nivel de dificultad: moderado. A pesar de algunos desniveles pronunciados y caminos rocosos, es accesible para senderistas con experiencia previa. 
  • ¿Qué llevar? Como siempre, calzado adecuado (botas de montaña cómodas con buen agarre), agua, protector solar y ropa cómoda.
  • Mejor época para ir: para evitar altas temperaturas, lo mejor es ir en primavera o a finales de verano.

El recorrido comienza en el pintoresco pueblo de Sóller, famoso por su arquitectura tradicional, sus huertos de naranjos y su ambiente encantador. A medida que vamos avanzando, la ruta sigue caminos de piedra que atraviesan zonas de monte, bosques y senderos serpenteantes, hasta llegar a los acantilados que ofrecen impresionantes vistas del mar Mediterráneo. Durante el recorrido, disfrutarás de vistas panorámicas de la costa oeste de Mallorca y sus acantilados rocosos, rodeados por una exuberante vegetación mediterránea. La ruta desciende hacia la costa y se aproxima al encantador pueblo de Deià, que durante años ha sido refugio de artistas y escritores como Pablo Picasso.

Cómo llegar a Sóller

  • En coche: desde Palma de Mallorca (30mins).
  • En transporte público: desde el centro de Palma, autobús 204 (40mins).

Y, si tienes tiempo (y energía), a parte de aventurarte con las otras siete etapas, puedes explorar el Parque Natural de la Península de Llevant, situado al este de la isla. Este parque es un área protegida de más de 1.500 hectáreas que alberga una impresionante variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas, como la manta roja y el aguilucho cenizo, así como paisajes de montañas, acantilados y playas solitarias. Perfecto para disfrutar de la naturaleza y relajarte después de un día de senderismo.

Mapa de la ruta Pedra en Sec

Consejos generales para hacer una ruta de senderismo en España

Las rutas de senderismo no siempre son fáciles y requieren de preparación previa. Aquí va una lista de cosas que tenemos que tener claras antes de coger carretera y manta:

  • Asegurarte de ir preparado. Si lo necesitas, haz un itinerario de viaje que incluya un presupuesto, compra de pasajes u otros medios de transporte y los lugares donde para a dormir. Prepárate para las condiciones climáticas y el tipo de ruta que harás (calzado cómodo, impermeable, protector solar…).
  • Lleva agua siempre contigo. Ahora existen cantimploras con filtro incorporado para tener agua potable estés donde estés.
  • Asegúrate de informarte sobre el acceso en coche. De no ser así, reserva con antelación (esto se aplica a todo en general) el transporte público que corresponda.
  • Sin GPS no somos nada. Es importante estar bien comunicado en zonas remotas por si pasa algo. Con una eSIM aseguramos tener conectividad en rutas de senderismo en España. Considera una eSIM para España con paquetes de datos o eSIM de datos ilimitados, así puedes olvidarte de perder la conexión.
  • Respetar la naturaleza y el entorno.
  • Usar GoogleMaps, Wikiloc o Maps.me.
  • Evitar el verano en las zonas calurosas y optar por primavera y otoño para la mayoría de las rutas (¡y madruga para salir temprano!).

Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té... Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross