Si ya estás planificando tus vacaciones pero no quieres gastar mucho, no te preocupes. Aquí te dej...
Guías de viaje
Enlistamos para ti las mejores rutas de senderismo en Madrid, desde montañas y lagos, hasta bosques con cascadas ocultas. Escapa de la ciudad y respira aire puro en medio de la naturaleza.
La vida en la ciudad puede ser muy estimulante y divertida, pero a todos nos llega un momento en el que buscamos una pausa; generar un espacio de silencio y de conexión. Si te ha pasado y te sientes identificado, aquí puedes encontrar algunas rutas de senderismo en Madrid, ideales para cualquiera que busque una escapada al aire libre. No importa si eres principiante o un senderista experimentado, aquí encontrarás opciones para todos los niveles y gustos. Todas estas rutas te ofrecen la oportunidad perfecta para desconectar de la ciudad y respirar aire puro sin alejarte de Madrid.
Nivel de dificultad: Moderado.
La Pedriza está todavía dentro de la Comunidad de Madrid, en la Sierra de Guadarrama. Es un espacio protegido de gran valor natural. Está formado por roca granítica que atrae tanto a geólogos como a los amantes de la naturaleza. Además, es perfecto para quienes buscan espacios de interacción y conexión con la naturaleza, uno de los imperdibles para hacer rutas de senderismo muy cerca de Madrid. Por el camino encontrarás vegetación local, principalmente matorrales mediterráneos y fauna que incluye sobre todo reptiles y aves endémicas.
El inicio del sendero comienza en el municipio de Manzanares el Real. Para llegar, debes tomar la carretera de Colmenar y desviarte hacia Manzanares el Real. Una vez allí, sigue la carretera que remonta el río hasta el Área Recreativa del Tranco. En este punto, debes dejar el vehículo, ya que el acceso de vehículos está restringido en todo el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
A los 2 kilómetros, llegarás al parking de Canto Cochino, punto de inicio de esta ruta circular que transcurre a la vista de las Cabezas de Hierro y la Cuerda Larga. La subida al mirador del Cancho de los Muertos se hace por el Collado Cabrón (sí, los topónimos de la Pedriza son peculiares). La ruta es apta para todos los públicos, aunque en el tramo final, que va desde el Albergue Giner de los Ríos hasta el inicio, hay que tener cuidado al cruzar varios metros sobre el Arroyo de la Ventana. Aun así, es apta para cualquier nivel.
Nivel de dificultad: Fácil-moderado.
Ubicada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, esta es una de las más famosas rutas de senderismo en Madrid porque el camino conduce a varios puntos naturales y arquitectónicos que te dejarán fascinado. Quizá el más impresionante es una cascada de más de 10 metros de altura en medio de un paisaje de pinos, serbales, sauces y avellanos. También atravesarás el Puente del Perdón, una construcción del siglo XVIII que cruza el cauce del río Lozoya. Muy cerca, el histórico Monasterio del Paular, de origen medieval, añade un toque cultural y arquitectónico a la ruta. El sendero continúa entre un bosque que bordea el Arroyo del Aguilón, ofreciendo vistas excepcionales del Valle del Lozoya. Es una opción genial para quienes buscan un sendero con belleza natural, arquitectónica y aire fresco.
Nivel de Dificultad: Fácil.
Ubicado en la Sierra del Rincón, el Hayedo de Montejo es una de las rutas de senderismo en Madrid más singulares. Este bosque de hayas, declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1974 y posteriormente Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es un destino muy demandado, por lo que su acceso está regulado. Se encuentra a las afueras del municipio de Montejo de la Sierra, y se accede en coche por la carretera M-139, kilómetro 8 dirección El Cardoso, ya que no dispone de transporte público.
La ruta permite rodear el hayedo desde la parte alta, ofreciendo una vista panorámica de su paisaje estacional. En otoño (la mejor época para recorrerlo), el bosque se llena de tonos rojizos y dorados, mientras que en primavera y verano destaca por su vegetación frondosa. La visita se puede realizar con guías especializados en interpretación del paisaje, quienes explican la historia natural del entorno, la formación de las montañas y los usos tradicionales de la zona. Además, se pueden conocer detalles sobre antiguos pueblos abandonados y cómo era la vida cuando la región era conocida como la “Sierra Pobre”.
Su conservación y la restricción de acceso han permitido mantener este ecosistema en excelente estado, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de un entorno natural único.
Nivel de Dificultad: Moderado-difícil.
Si te interesan los retos, la ruta al Pico de Peñalara es una de las más desafiantes y espectaculares de la Comunidad de Madrid. Este recorrido lleva hasta la cima del Peñalara, el punto más alto de la región. A lo largo del sendero, atravesarás paisajes de alta montaña, pasando por lagunas, crestas rocosas y praderas alpinas, en un recorrido de 10.2 km en total de ida y vuelta.
La ruta parte desde el Centro de Visitantes Peñalara, un punto de información y acogida para quienes desean explorar la montaña. Desde allí, el sendero sigue una pista forestal en suave ascenso, pasando por el Mirador de la Gitana y el Cobertizo del Depósito, que quedan a la derecha. La primera parte del recorrido atraviesa un bosque de pino silvestre, que a medida que se asciende va dando paso a la vegetación de alta montaña, dominada por matorrales y pastizales.
Desde la cumbre, las vistas panorámicas te hacen un reset mental, si te gusta la meditación te recomiendo tomarte unos minutos para apreciar el paisaje y conectar contigo. Desde este punto podrás ver la Sierra de Guadarrama en toda su extensión e incluso, si tienes suerte y el día está despejado, la Sierra de Gredos y el Sistema Central. Aunque es una ruta exigente, el esfuerzo se ve recompensado con ese momento de logro al alcanzar la cima y admirar el paisaje.
Nivel de dificultad: Moderado.
La ruta de los Siete Picos es una de las más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama, con un recorrido circular de 9 km que bordea las siete cimas de este sistema montañoso. Visto desde lejos la silueta de este lugar se asimila al lomo de un dragón. Desde sus alturas, es posible admirar panorámicas impresionantes de la Bola del Mundo, Peñalara y el Montón de Trigo, así como los frondosos bosques de pinos silvestres que rodean la zona.
Aunque la ruta no requiere experiencia previa, algunos tramos incluyen pequeñas trepadas entre rocas para quienes deseen coronar cada uno de los picos. El descenso se realiza por el Camino Schmidt, uno de los senderos más transitados de la sierra, que atraviesa un bosque centenario y finaliza nuevamente en el Puerto de Navacerrada.