¿Planeas unas vacaciones en Grecia? Antes de disfrutar del mar Egeo y las ruinas antiguas, asegúra...
Guías de viaje
¿Te imaginas ganar dinero mientras viajas por el mundo? En este artículo te contamos cómo hacerlo realidad. Descubre profesiones ideales, destinos para nómadas digitales y consejos para lograr el equilibrio entre trabajo y aventura. ¡Da el primer paso hacia una nueva forma de trabajar y vivir!
Hoy en día, el trabajo presencial en la oficina ha quedado desfasado. Poco a poco, por la derecha, avanzan nuevas formas de trabajar que se alejan del clásico modelo de 9 a 17 h. Trabajar por el mundo ya no es solo un sueño reservado para los aventureros; es una realidad para miles de personas que combinan sus profesiones con la pasión por viajar.
Según El País, el teletrabajo en España superó los tres millones de empleados en 2023, lo que representa un aumento del 19,4% en comparación con 2022. Este aumento refleja la creciente adopción de modelos de trabajo remoto en todo el mundo, que ha ido en paralelo con el auge del nomadismo digital.
De hecho, el informe de MBO Partners indica que, en 2023, había más de 17 millones de nómadas digitales solo en Estados Unidos (¡un incremento del 131% respecto a 2019!). Y no, no es una moda pasajera: cada vez más empresas adoptan políticas de trabajo remoto y trabajar por el mundo, mientras que plataformas de empleo global facilitan la conexión entre talento y oportunidades sin importar la ubicación.
Desde diseñadores gráficos y programadores hasta fotógrafos o redactores, las oportunidades para trabajar a distancia son prácticamente ilimitadas. Además, países como Portugal, Tailandia o Colombia han lanzado visados específicos para nómadas digitales, atrayendo a profesionales que buscan no sólo buen clima, sino también una excelente calidad de vida.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para lanzarte a trabajar por el mundo: las profesiones más adecuadas, los destinos más atractivos —y adaptados— y algunos consejos prácticos, como el uso de las tarjetas eSIM para mantenerte conectado sin importar dónde estés. Porque, como verás, libertad y productividad pueden ir perfectamente de la mano.
¿Listo para hacer de cualquier lugar tu oficina? ¡Vamos allá!
Elegir la profesión adecuada es la base para disfrutar de la libertad de trabajar desde cualquier rincón del mundo.
Algunas carreras ofrecen total flexibilidad para trabajar de forma remota, mientras que otras permiten encontrar empleos temporales en destinos que nunca imaginaste.
Puede ser con el sonido del mar de fondo, en una terraza con vistas a la ciudad o en un coworking tranquilo… ¡Las opciones para ganar dinero mientras exploras nuevos países y ciudades son infinitas!
El sector con mayores oportunidades para el trabajo remoto es, sin duda, el de la tecnología y el marketing digital. Profesionales dedicados al desarrollo web, gestión de redes sociales, análisis de datos (Data Analytics) o diseño gráfico, entre otros, tienen la ventaja de poder trabajar desde cualquier parte del mundo y para empresas de cualquier país, ya que su «lenguaje laboral» es prácticamente universal.
Plataformas como Upwork, Fiverr o Freelancer conectan a freelancers con proyectos internacionales de todo tipo, ofreciendo una amplia variedad de oportunidades y flexibilidad, tanto en horarios como en ubicación.
La demanda de profesores de idiomas nunca ha sido tan alta. Si tienes habilidades lingüísticas y te apasiona enseñar, esta es tu oportunidad. Idiomas como el inglés, español y muchos otros están en constante búsqueda de nuevos profesores en todo el mundo, y plataformas como VIPKid, Italki, GoCambio o Preply permiten impartir clases online desde cualquier ubicación.
Si eres blogger, copywriter o creador de contenido, tienes muchas formas de monetizar tu creatividad mientras viajas. Lo clave es construir una audiencia fiel y ofrecer contenido de valor. Puedes colaborar con marcas que se alineen con tu nicho, escribir para blogs, gestionar redes sociales, o generar ingresos pasivos mediante programas de afiliados o publicidad. Si gestionas un blog de viajes, creas videos para YouTube o publicas contenido en Instagram, tus seguidores pueden convertirse en una fuente de ingresos constante. La clave es mantener la autenticidad y la consistencia.
Para quienes quieren vivir una experiencia local al 100% y aún no tienen claro hacia dónde enfocar su camino laboral, trabajar en el sector de la hostelería y el turismo puede ser una buena oportunidad para empezar. Muchos destinos turísticos, especialmente durante la temporada alta, buscan personal para cubrir diferentes puestos. Además, plataformas como WorkAway ofrecen múltiples opciones para intercambiar trabajo por alojamiento y comidas, e incluso, en algunos casos, obtener una remuneración adicional. Es una forma práctica de adentrarse en la cultura local mientras se gana experiencia profesional.
Países y destinos ideales para trabajar mientras viajas
Trabajar por el mundo no es lo mismo en todas partes. Algunos países tienen una infraestructura digital que te permite trabajar sin interrupciones, otros cuentan con visas hechas a medida para nómadas digitales, y muchos más destacan por su calidad de vida. Desde el ritmo relajado de las playas tropicales hasta el dinamismo y la oferta cultural de las ciudades europeas, cada lugar tiene algo que lo hace único para los que buscan equilibrar trabajo y aventura.
Europa se ha convertido en un destino de referencia para nómadas digitales gracias a su conectividad, seguridad y diversidad cultural. Algunos países incluso han implementado visas específicas para trabajadores remotos, facilitando estancias prolongadas:
Si lo que buscas son lugares con un coste de vida más asequible, paisajes de ensueño y comunidades de nómadas digitales con una energía única, Asia y América Latina son las opciones perfectas:
Vivir como nómada digital suena a libertad total, pero para que la experiencia sea sostenible, es esencial ser organizado y mantener un equilibrio entre trabajo y disfrute. La planificación financiera, una rutina productiva y construir una buena red de contactos son claves para generar ingresos de forma constante. Aquí van algunos consejos para que tu aventura profesional alrededor del mundo no se convierta en una montaña rusa financiera.
Para organizar tus gastos y ganancias y poder calcular mensualmente cuánto dinero dedicas a cada cosa, siempre es una buena idea crear una tabla de gastos. Esta es nuestra plantila ROAMI de organización de finanzas para trabajar por el mundo:
[DESCARGA PLANTILLA DE FINANZAS PARA TRABAJAR POR EL MUNDO]
Organización y gestión del tiempo
Para ser productivo mientras trabajas de forma remota, lo primero es establecer una rutina diaria. Y para hacerlo, las herramientas de organización son clave. Usa calendarios o apps de gestión de proyectos como Trello para estructurar tu trabajo.
En Trello puedes dividir cada proyecto en tareas como urgentes, importantes, esperando respuesta y completadas. Además, puedes organizar tu tablero con colores para que todo sea más visual y fácil de seguir. También te permite separar los proyectos en secciones, lo que te ayudará a gestionar mejor tu tiempo entre diferentes tareas.
Otro truco bastante útil es poner una alarma cada 90 minutos para recordarte que es hora de hacer una pausa de unos 20 minutos. Durante ese tiempo, lo ideal es alejarte de la pantalla y moverte un poco, aunque sea dentro de casa.
Esto se basa en estudios que han demostrado que trabajar en bloques de 90 minutos seguidos de descansos regulares es una de las formas más efectivas de mantener tu productividad alta y evitar el agotamiento mental. Es como darle un respiro a tu cerebro para que pueda seguir rindiendo al máximo, sin perder foco ni energía.
Es importante asignar bloques de tiempo específicos para cada tarea, evitar distracciones y marcar horarios fijos para empezar y terminar el trabajo. Planificarte bien no solo te permitirá sacar adelante tus proyectos, sino que también te dará espacio para disfrutar del ocio sin sentirte culpable. ¡El equilibrio es la clave!
Hoy en día, existen múltiples recursos online donde puedes encontrar trabajos remotos ideales para nómadas digitales. Plataformas como LinkedIn, Remote OK y Nomad List son perfectas para descubrir nuevas oportunidades, conectarte con otros profesionales y acceder a empleos flexibles. Además, no subestimes la potencia de los grupos en redes sociales, la música para trabajar por el mundo en remoto y los foros especializados, que también pueden ayudarte a hacer contactos y obtener proyectos interesantes.
Aquí tienes algunas de las mejores opciones para empezar tu búsqueda:
Una de las claves para sentirte realmente en casa en cualquier ciudad es crear tu propia red de contactos. Aunque al principio puede parecer un desafío, con un poco de tiempo y ganas de charlar con los locales, pronto descubrirás tu lugar en el mundo. Y si necesitas un empujoncito, aquí tienes algunas redes y webs donde puedes conectar con otros nómadas:
En el mundo de los nómadas digitales, donde el trabajo y los viajes se mezclan constantemente, contar con una conexión estable es esencial. Ya sea para asistir a reuniones, responder correos o gestionar proyectos, la necesidad de estar online de forma continua es innegable. Y ahí es donde la eSIM se convierte en un aliado esencial. Si aún no sabes qué es, sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación.
En un mundo donde estar siempre conectado es vital para los nómadas digitales, la eSIM ha llegado para hacerlo todo más sencillo.
Esta tarjeta SIM digital integrada en tu dispositivo te permite cambiar de operador sin necesidad de una SIM física, eliminando la molestia de comprar y cambiar tarjetas en cada destino. Con una eSIM, puedes activar planes de datos locales o globales con solo un código QR o una app, evitando las tarifas desorbitadas de roaming, y gestionar varias líneas desde un solo dispositivo, manteniendo tu número principal.
Al llegar a un nuevo destino, simplemente activas un plan local o global desde la app y ya puedes empezar a trabajar, sin depender del no-siempre-fiable-Wi-Fi de cafeterías o alojamientos.
Esto también mejora la seguridad, ya que no tendrás que usar redes públicas. Además, puedes configurar múltiples perfiles de datos y alternar entre ellos según lo necesites. Por ejemplo, si viajas frecuentemente entre Asia y Europa, puedes tener un plan activo en cada región y cambiar entre ellos sin tener que comprar nuevas tarjetas, facilitando la planificación y asegurando una conexión estable para tus reuniones virtuales, gestión de proyectos o cualquier otra tarea profesional.
Algunas de las opciones más recomendadas y fiables son:
Equivocarse es humano y es normal, ¡no pasa nada! Pero para que trabajar por el mundo no se convierta en un dolor de cabeza, ten en cuenta estos errores típicos:
El teletrabajo ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, permitiendo que la oficina sea cualquier rincón del planeta, desde un coworking en Lisboa hasta una playa en Bali. Con las herramientas adecuadas, como plataformas de trabajo remoto y herramientas para organizarte como Trello, solo necesitas tomar la decisión de dar el primer paso.
¡Tu aventura como nómada digital te espera!