Trabajar por el mundo: profesiones, países y consejos para ganar dinero mientras viajas
¿Te imaginas ganar dinero mientras viajas por el mundo? En este artículo te contamos cómo hacerlo realidad. Descubre profesiones ideales, destinos para nómadas digitales y consejos para lograr el equilibrio entre trabajo y aventura. ¡Da el primer paso hacia una nueva forma de trabajar y vivir!
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Hoy en día, el trabajo presencial en la oficina ha quedado desfasado. Poco a poco, por la derecha, avanzan nuevas formas de trabajar que se alejan del clásico modelo de 9 a 17 h. Trabajar por el mundo ya no es solo un sueño reservado para los aventureros; es una realidad para miles de personas que combinan sus profesiones con la pasión por viajar.
Según El País, el teletrabajo en España superó los tres millones de empleados en 2023, lo que representa un aumento del 19,4% en comparación con 2022. Este aumento refleja la creciente adopción de modelos de trabajo remoto en todo el mundo, que ha ido en paralelo con el auge del nomadismo digital.
De hecho, el informe de MBO Partners indica que, en 2023, había más de 17 millones de nómadas digitales solo en Estados Unidos (¡un incremento del 131% respecto a 2019!). Y no, no es una moda pasajera: cada vez más empresas adoptan políticas de trabajo remoto y trabajar por el mundo, mientras que plataformas de empleo global facilitan la conexión entre talento y oportunidades sin importar la ubicación.
Desde diseñadores gráficos y programadores hasta fotógrafos o redactores, las oportunidades para trabajar a distancia son prácticamente ilimitadas. Además, países como Portugal, Tailandia o Colombia han lanzado visados específicos para nómadas digitales, atrayendo a profesionales que buscan no sólo buen clima, sino también una excelente calidad de vida.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para lanzarte a trabajar por el mundo: las profesiones más adecuadas, los destinos más atractivos —y adaptados— y algunos consejos prácticos, como el uso de las tarjetas eSIM para mantenerte conectado sin importar dónde estés. Porque, como verás, libertad y productividad pueden ir perfectamente de la mano.
¿Listo para hacer de cualquier lugar tu oficina? ¡Vamos allá!
Profesiones que permiten trabajar mientras viajas
Elegir la profesión adecuada es la base para disfrutar de la libertad de trabajar desde cualquier rincón del mundo.
Algunas carreras ofrecen total flexibilidad para trabajar de forma remota, mientras que otras permiten encontrar empleos temporales en destinos que nunca imaginaste.
Puede ser con el sonido del mar de fondo, en una terraza con vistas a la ciudad o en un coworking tranquilo… ¡Las opciones para ganar dinero mientras exploras nuevos países y ciudades son infinitas!
Trabajo remoto en tecnología y marketing digital
El sector con mayores oportunidades para el trabajo remoto es, sin duda, el de la tecnología y el marketing digital. Profesionales dedicados al desarrollo web, gestión de redes sociales, análisis de datos (Data Analytics) o diseño gráfico, entre otros, tienen la ventaja de poder trabajar desde cualquier parte del mundo y para empresas de cualquier país, ya que su «lenguaje laboral» es prácticamente universal.
Plataformas como Upwork, Fiverr o Freelancer conectan a freelancers con proyectos internacionales de todo tipo, ofreciendo una amplia variedad de oportunidades y flexibilidad, tanto en horarios como en ubicación.
Enseñanza de idiomas y tutorías online
La demanda de profesores de idiomas nunca ha sido tan alta. Si tienes habilidades lingüísticas y te apasiona enseñar, esta es tu oportunidad. Idiomas como el inglés, español y muchos otros están en constante búsqueda de nuevos profesores en todo el mundo, y plataformas como VIPKid, Italki, GoCambio o Preply permiten impartir clases online desde cualquier ubicación.
Freelance en redacción y creación de contenido
Si eres blogger, copywriter o creador de contenido, tienes muchas formas de monetizar tu creatividad mientras viajas. Lo clave es construir una audiencia fiel y ofrecer contenido de valor. Puedes colaborar con marcas que se alineen con tu nicho, escribir para blogs, gestionar redes sociales, o generar ingresos pasivos mediante programas de afiliados o publicidad. Si gestionas un blog de viajes, creas videos para YouTube o publicas contenido en Instagram, tus seguidores pueden convertirse en una fuente de ingresos constante. La clave es mantener la autenticidad y la consistencia.
Empleos en hostelería y turismo
Para quienes quieren vivir una experiencia local al 100% y aún no tienen claro hacia dónde enfocar su camino laboral, trabajar en el sector de la hostelería y el turismo puede ser una buena oportunidad para empezar. Muchos destinos turísticos, especialmente durante la temporada alta, buscan personal para cubrir diferentes puestos. Además, plataformas como WorkAway ofrecen múltiples opciones para intercambiar trabajo por alojamiento y comidas, e incluso, en algunos casos, obtener una remuneración adicional. Es una forma práctica de adentrarse en la cultura local mientras se gana experiencia profesional.
Países y destinos ideales para trabajar mientras viajas
Trabajar por el mundo no es lo mismo en todas partes. Algunos países tienen una infraestructura digital que te permite trabajar sin interrupciones, otros cuentan con visas hechas a medida para nómadas digitales, y muchos más destacan por su calidad de vida. Desde el ritmo relajado de las playas tropicales hasta el dinamismo y la oferta cultural de las ciudades europeas, cada lugar tiene algo que lo hace único para los que buscan equilibrar trabajo y aventura.
Destinos en Europa
Europa se ha convertido en un destino de referencia para nómadas digitales gracias a su conectividad, seguridad y diversidad cultural. Algunos países incluso han implementado visas específicas para trabajadores remotos, facilitando estancias prolongadas:
Portugal: Con su clima templado, buena gastronomía y comunidades de nómadas en ciudades como Lisboa y Madeira, Portugal ofrece una visa de nómada digital de hasta 12 meses. Además, su conexión a internet es excelente. Coste de vida: 1.200-1.800€ al mes en Lisboa y alrededor de 1.000-1.500€ en Madeira.
España: Recientemente, España lanzó su visa para nómadas digitales con una duración de hasta 5 años. Ciudades como Barcelona y Valencia ofrecen espacios de coworking, una activa vida social y un equilibrio perfecto entre trabajo y ocio. Coste de vida: 1.500-2.500€ al mes en Barcelona y 1.200-1.800€ en Valencia.
Estonia: Pionera en digitalización, Estonia introdujo la Digital Nomad Visa en 2020. Su sistema de e-Residency facilita a los emprendedores crear y gestionar negocios online desde cualquier parte del mundo. Coste de vida: 1.000-1.500€ al mes en Tallin.
Opciones en Asia y América Latina
Si lo que buscas son lugares con un coste de vida más asequible, paisajes de ensueño y comunidades de nómadas digitales con una energía única, Asia y América Latina son las opciones perfectas:
Tailandia: Lugares como Chiang Mai y Bangkok son populares por su asequibilidad, buena conexión a internet y una amplia red de coworkings. Además, Tailandia ofrece visados especiales para trabajadores remotos. Coste de vida: 550-900€ al mes en Chiang Mai, 900-1.400€ en Bangkok.
México: Con su rica cultura y una amplia oferta de destinos como Ciudad de México, Playa del Carmen o Tulum, México es un imán para nómadas digitales. Su visa de residencia temporal permite trabajar de forma remota hasta por 4 años. Coste de vida: 650-1.100€ al mes en Ciudad de México, 900-1.400€ en Tulum.
Colombia: En ciudades como Medellín, conocida por su clima primaveral y excelente infraestructura tecnológica, los nómadas encuentran coworkings modernos y una creciente comunidad digital. Colombia también ha lanzado una visa para nómadas digitales. Coste de vida: 550-900€ al mes en Medellín.
Consejos prácticos para ganar dinero mientras viajas
Vivir como nómada digital suena a libertad total, pero para que la experiencia sea sostenible, es esencial ser organizado y mantener un equilibrio entre trabajo y disfrute. La planificación financiera, una rutina productiva y construir una buena red de contactos son claves para generar ingresos de forma constante. Aquí van algunos consejos para que tu aventura profesional alrededor del mundo no se convierta en una montaña rusa financiera.
Tabla para organizar tus finanzas
Para organizar tus gastos y ganancias y poder calcular mensualmente cuánto dinero dedicas a cada cosa, siempre es una buena idea crear una tabla de gastos. Esta es nuestra plantila ROAMI de organización de finanzas para trabajar por el mundo:
Organización y gestión del tiempo Para ser productivo mientras trabajas de forma remota, lo primero es establecer una rutina diaria. Y para hacerlo, las herramientas de organización son clave. Usa calendarios o apps de gestión de proyectos como Trello para estructurar tu trabajo.
En Trello puedes dividir cada proyecto en tareas como urgentes, importantes, esperando respuesta y completadas. Además, puedes organizar tu tablero con colores para que todo sea más visual y fácil de seguir. También te permite separar los proyectos en secciones, lo que te ayudará a gestionar mejor tu tiempo entre diferentes tareas.
Otro truco bastante útil es poner una alarma cada 90 minutos para recordarte que es hora de hacer una pausa de unos 20 minutos. Durante ese tiempo, lo ideal es alejarte de la pantalla y moverte un poco, aunque sea dentro de casa.
Esto se basa en estudios que han demostrado que trabajar en bloques de 90 minutos seguidos de descansos regulares es una de las formas más efectivas de mantener tu productividad alta y evitar el agotamiento mental. Es como darle un respiro a tu cerebro para que pueda seguir rindiendo al máximo, sin perder foco ni energía.
Es importante asignar bloques de tiempo específicos para cada tarea, evitar distracciones y marcar horarios fijos para empezar y terminar el trabajo. Planificarte bien no solo te permitirá sacar adelante tus proyectos, sino que también te dará espacio para disfrutar del ocio sin sentirte culpable. ¡El equilibrio es la clave!
Plataformas y recursos para encontrar trabajo remoto
Hoy en día, existen múltiples recursos online donde puedes encontrar trabajos remotos ideales para nómadas digitales. Plataformas como LinkedIn, Remote OK y Nomad List son perfectas para descubrir nuevas oportunidades, conectarte con otros profesionales y acceder a empleos flexibles. Además, no subestimes la potencia de los grupos en redes sociales, la música para trabajar por el mundo en remoto y los foros especializados, que también pueden ayudarte a hacer contactos y obtener proyectos interesantes.
Aquí tienes algunas de las mejores opciones para empezar tu búsqueda:
Remote OK – Ideal para trabajos remotos en diversas áreas.
Working Nomads – Trabajos especialmente para nómadas digitales.
Jobspresso – Curaduría de trabajos remotos en distintas áreas.
Remote.com – Plataforma que conecta a candidatos con empleos remotos.
LinkedIn – Red profesional donde puedes encontrar trabajos remotos en distintas industrias.
Nomad List – Comunidad de nómadas digitales con recomendaciones de trabajos remotos y destinos ideales.
¿Cómo conocer a otros nómadas digitales?
Una de las claves para sentirte realmente en casa en cualquier ciudad es crear tu propia red de contactos. Aunque al principio puede parecer un desafío, con un poco de tiempo y ganas de charlar con los locales, pronto descubrirás tu lugar en el mundo. Y si necesitas un empujoncito, aquí tienes algunas redes y webs donde puedes conectar con otros nómadas:
Grupos de Facebook: Hay un montón de grupos donde los nómadas digitales se ayudan, comparten experiencias y organizan quedadas, solo tienes que buscar tu destino y unirte a la conversación.
Nomads: Un sitio donde puedes encontrar información sobre otros nómadas, eventos y hasta consejos de gente que ya está viajando y trabajando por ahí.
InterNations: Una plataforma global para expatriados y nómadas digitales donde puedes unirte a eventos locales (o incluso organizar uno tú mismo, ¡quién sabe!).
MeetUp: Ideal para conocer personas con intereses comunes, desde digital nomads hasta entusiastas del yoga o el café.
NomadCruise: ¿Por qué no navegar por el mundo y conocer a nómadas digitales mientras cruza el océano? ¡Sí, esto existe!
Tecnología y conectividad: la importancia de estar siempre conectado
En el mundo de los nómadas digitales, donde el trabajo y los viajes se mezclan constantemente, contar con una conexión estable es esencial. Ya sea para asistir a reuniones, responder correos o gestionar proyectos, la necesidad de estar online de forma continua es innegable. Y ahí es donde la eSIM se convierte en un aliado esencial. Si aún no sabes qué es, sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación.
La revolución de la eSIM en el mundo viajero
En un mundo donde estar siempre conectado es vital para los nómadas digitales, la eSIM ha llegado para hacerlo todo más sencillo.
Esta tarjeta SIM digital integrada en tu dispositivo te permite cambiar de operador sin necesidad de una SIM física, eliminando la molestia de comprar y cambiar tarjetas en cada destino. Con una eSIM, puedes activar planes de datos locales o globales con solo un código QR o una app, evitando las tarifas desorbitadas de roaming, y gestionar varias líneas desde un solo dispositivo, manteniendo tu número principal.
Al llegar a un nuevo destino, simplemente activas un plan local o global desde la app y ya puedes empezar a trabajar, sin depender del no-siempre-fiable-Wi-Fi de cafeterías o alojamientos.
Esto también mejora la seguridad, ya que no tendrás que usar redes públicas. Además, puedes configurar múltiples perfiles de datos y alternar entre ellos según lo necesites. Por ejemplo, si viajas frecuentemente entre Asia y Europa, puedes tener un plan activo en cada región y cambiar entre ellos sin tener que comprar nuevas tarjetas, facilitando la planificación y asegurando una conexión estable para tus reuniones virtuales, gestión de proyectos o cualquier otra tarea profesional.
Algunas de las opciones más recomendadas y fiables son:
GigSky: perfecta para quienes se mueven de un continente a otro.
Los errores más comunes de los nómadas digitales
Equivocarse es humano y es normal, ¡no pasa nada! Pero para que trabajar por el mundo no se convierta en un dolor de cabeza, ten en cuenta estos errores típicos:
Falta de rutina diaria: La flexibilidad es genial, pero sin una rutina, es fácil perder el foco y disminuir la productividad.
No tener un plan financiero claro: El dinero puede ser impredecible, así que es crucial tener un colchón de seguridad y gestionar los ingresos de manera eficiente.
Descuidar la salud: Sin acceso regular a médicos y sin un seguro adecuado, tu salud puede verse comprometida. Asegúrate de tener una cobertura internacional.
Elegir alojamientos inapropiados: Un alojamiento cómodo y adecuado para trabajar es fundamental, pero a veces la búsqueda no es tan fácil como parece. Dedícale tiempo y tómatelo con calma: no todo lo que ves online es tan ideal como parece.
No hacer networking: La falta de una red de apoyo puede hacer que te sientas aislado. Conectar con locales u otros nómadas te ayuda tanto profesional como personalmente.
No priorizar la seguridad digital: Usar Wi-Fi público puede poner en riesgo tu trabajo y datos personales.
Dejar de explorar: Si te concentras solo en el trabajo, puedes perderte lo mejor de cada lugar. ¡Recuerda disfrutar del viaje!
No aprovechar la tecnología de forma eficiente: Existen herramientas digitales que pueden mejorar tu productividad, pero si no las usas bien, pierdes tiempo. ¡Sé eficiente!
El teletrabajo ha cambiado nuestra forma de vivir y trabajar, permitiendo que la oficina sea cualquier rincón del planeta, desde un coworking en Lisboa hasta una playa en Bali. Con las herramientas adecuadas, como plataformas de trabajo remoto y herramientas para organizarte como Trello, solo necesitas tomar la decisión de dar el primer paso.
Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té...
Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).
Japón está de moda, y no solo por su devaluado yen que nos permite visitarlo sin miedo a gastar mu...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.