En 2025, el turismo sostenible gana terreno: mueve más de 278 000 millones USD y atrae a viajeros que buscan reducir su huella ambiental, apoyar economías locales y usar tecnología limpia como las eSIM.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
El turismo sostenible ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad global. SegúnStatista, el mercado mundial de viajes sostenibles superará los 278 000 millones de dólares en 2025, impulsado por viajeros que buscan reducir su huella ambiental y apoyar comunidades locales.
Por su parte, laONU Turismo refuerza este cambio de paradigma a través del Código Global de Ética para el Turismo, que promueve un desarrollo responsable, inclusivo y respetuoso con el entorno y la cultura.
Te contamos qué significa viajar de forma sostenible en 2025, cómo hacerlo paso a paso, qué destinos son ejemplo real de sostenibilidad y cómo la tecnología digital puede ayudarte a viajar con menos impacto.
¿Qué es el turismo sostenible en 2025?
El turismo sostenible es una forma de viajar que busca equilibrar el disfrute del destino con su conservación, minimizando el impacto ambiental y aportando beneficios sociales y culturales. No se trata solo de “viajar verde”, sino de hacerlo de forma consciente, ética y responsable.
4 principios clave del turismo sostenible
Minimizar el impacto ambiental: reducir residuos, consumo energético y emisiones.
Apoyar a las comunidades locales: alojarte, comer y comprar en negocios gestionados por residentes.
Respetar la cultura y el entorno: integrarte en las tradiciones locales de forma ética y sin invadir.
Fomentar la conservación: participar o donar a proyectos que protejan ecosistemas y especies.
Datos globales en 2025
El 85 % de los viajeros considera importante el turismo ecológico.
El mercado mundial del ecoturismo superó los 196.000 millones USD en 2023.
Se prevé que casi se triplique hacia 2030, impulsado por una generación de viajeros más conscientes y responsables
¿Cómo hacer turismo sostenible en 2025?
Viajar de forma sostenible no significa renunciar a la comodidad, sino tomar decisiones más conscientes. Pequeños gestos antes, durante y después del viaje pueden reducir considerablemente tu huella ambiental y generar un impacto positivo en el lugar que visitas.
1. Elige transporte menos contaminante
Prioriza el tren o el autobús para desplazamientos cortos y medios.
Si viajas en avión, compara emisiones y evita vuelos con escalas innecesarias.
En destino, apuesta por bicicletas, transporte público o caminatas para moverte.
2. Hospédate en alojamientos sostenibles
Busca hoteles o casas rurales con certificaciones como:
Biosphere, EU Ecolabel o LEED Green Building.
Que usen energías renovables, reduzcan residuos y trabajen con comunidades locales.
Consejo: muchas plataformas como Booking ya permiten filtrar por alojamientos “Travel Sustainable”.
3. Consume productos locales
Come en restaurantes de la zona, evita las grandes cadenas.
Compra artesanía o productos agrícolas locales, que fortalecen la economía del destino.
Si haces turismo rural, pregunta por mercados o cooperativas donde comprar directamente a productores.
4. Reduce plásticos y residuos
Lleva tu botella reutilizable, cubiertos de bambú y bolsa de tela.
Rechaza envases de un solo uso, incluso en hoteles o vuelos.
Si haces senderismo o playa, no dejes basura y recoge lo que encuentres.
5. Elige experiencias con propósito
Participa en actividades con impacto positivo, como reforestaciones, talleres o visitas guiadas por comunidades locales.
Evita tours que exploten animales o degraden espacios naturales.
Apoya proyectos de turismo comunitario o regenerativo que reinviertan en el territorio.
6. Digitaliza tu viaje
Evita imprimir billetes o mapas; usa apps de reservas y transporte.
Activa unaeSIM en lugar de una SIM física: así reduces el uso de plástico y residuos electrónicos.
Mantén tus documentos y entradas en formato digital.
8 ejemplos de turismo sostenible en España y el mundo
Ajustar los viajes a la sostenibilidad no significa renunciar a la experiencia; significa elegir destinos que han hecho de la conservación y el beneficio local su prioridad. A continuación, se presentan 8 modelos de éxito en España y el mundo.
1. Vitoria-Gasteiz (País Vasco, España)
Vitoria-Gasteiz, capital del País Vasco, es pionera en gestión ambiental urbana (Capital Verde Europea 2012) y reconocida por la integración de la naturaleza en su urbanismo.
Claves del Modelo de Sostenibilidad e Innovación
Infraestructura Verde: La ciudad está rodeada por el Anillo Verde, un cinturón de parques que conecta humedales (como Salburua) y espacios naturales con las zonas urbanas.
Gestión Certificada: Posee la certificación Biosphere Responsible Tourism. Implementa el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) para la economía circular y la reducción de la huella de carbono en empresas locales.
Ecoturismo Urbano: Fomenta el ecoturismo en zonas como el humedal de Salburua, con empresas locales certificadas para ofrecer actividades sostenibles.
Tipo de Turismo: Ecoturismo Urbano, Turismo Verde, Turismo Inteligente.
2. El Hierro (Islas Canarias, España)
La isla de El Hierro, declarada Reserva de la Biosfera, se ha posicionado como un laboratorio de innovación energética para territorios aislados. La isla trabaja para alcanzar la neutralidad climática y un turismo de impacto positivo.
Claves del Modelo de Sostenibilidad e Innovación
Autosuficiencia Energética (Gorona del Viento): La central hidroeólica combina energía eólica con almacenamiento hidráulico, cubriendo más del 50% de la demanda anual y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Movilidad de Cero Emisiones: Implementación del Plan de Eco-Movilidad para el sector turístico, con el objetivo a largo plazo de sustituir la flota de vehículos por modelos eléctricos.
Metas de Regeneración: La isla promueve la regeneración de ecosistemas y la reducción de la huella de carbono del turismo a través del Plan de Acción Climática (PAC).
Agroturismo y Producto Local: Se impulsan iniciativas para el desarrollo económico local, como proyectos de agroturismo que conectan la actividad turística con el trabajo de los agricultores.
Tipo de Turismo: Turismo de Regeneración, Turismo Científico y Agroturismo.
3. Geoparque Sobrarbe-Pirineos (Aragón, España)
Este Geoparque Mundial UNESCO combina un patrimonio geológico único con el desarrollo rural, sirviendo como modelo de ecoturismo y desarrollo local. Su estrategia de gestión busca la protección ambiental mientras se fomenta una economía rural activa.
Claves del Modelo de Sostenibilidad
Ecoturismo Certificado: Adherido al Club Ecoturismo España, enfocado en ofrecer experiencias que educan al viajero sobre el entorno.
Gestión de Aforos en Senderos: Implementación de regulaciones para limitar el desgaste ecológico en las rutas de senderismo. Esto incluye la gestión activa de los caminos interpretativos (rutas diseñadas con guías o señalización para educar sobre la geología y biodiversidad).
Colaboración con Empresas: Programas como "Empresas con Conciencia" que exigen a los negocios locales (alojamiento y servicios) diagnosticar y reducir su huella de carbono (agua, energía, residuos).
Apoyo a la Economía Local: Fomento de la ganadería extensiva y la producción local, clave para mantener los paisajes y tradiciones culturales.
Tipo de Turismo: Ecoturismo, Turismo Rural y Geoturismo
4. Casas en los Árboles de la Rivera de Gata (Cáceres, Extremadura, España)
Situado en la Sierra de Gata (Cáceres), el complejo de cabañas en los árboles es un ejemplo de alojamiento turístico de bajo impacto basado en principios de permacultura y bioconstrucción. Estas viviendas nido están estratégicamente integradas en el robledal, buscando la mínima alteración del ecosistema circundante y promoviendo un turismo lento de inmersión en la naturaleza.
Claves del Modelo de Sostenibilidad
Bioconstrucción y Materiales: Las estructuras se construyeron con madera certificada y se diseñaron para no dañar los árboles, con un impacto mínimo en el suelo. Se emplean sábanas y toallas de algodón biológico y jabones ecológicos.
Gestión de Recursos y Residuos: El proyecto implementa un sistema de reciclaje de aguas y utiliza aseos secos (WC ecológicos) en las cabañas, cuyos desechos se emplean para compost, reduciendo la huella hídrica y de residuos.
Experiencia de Bajo Consumo: Las cabañas funcionan con un suministro eléctrico limitado, utilizando energías alternativas (como la geotermia para calefacción y refrigeración) y promoviendo la desconexión digital (no hay televisores) para respetar el silencio y el entorno.
Fomento del Turismo Lento: La experiencia se centra en actividades incluidas en el precio de bajo impacto, como el piragüismo en el embalse Rivera de Gata, las rutas de senderismo y la observación del cielo nocturno (tienen telescopio), invitando al huésped a ralentizar el ritmo.
Tipo de Turismo: Ecoturismo, Turismo Lento (Slow Tourism) y Turismo Regenerativo (Alojamiento).
5. Destino sostenible en el mundo: Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (Baja California Sur, México)
La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es el santuario de reproducción más importante de la ballena gris. Su modelo turístico se basa en la conservación estricta y está gestionado por operadores locales autorizados, garantizando que la actividad priorice el bienestar animal.Si planeas conocer este entorno natural, te conviene saber cómoviajar conectado en México sin afectar al ecosistema.
Claves del Modelo de Sostenibilidad
Avistamiento Estricto: Se siguen protocolos que rigen la distancia mínima, velocidad, silencio y operación de motores (posición neutral si una ballena se acerca) para evitar perturbar a los cetáceos.
Impacto Económico Local: La actividad es operada exclusivamente por ejidatarios y prestadores locales, asegurando que los beneficios económicos se reinviertan directamente en el sustento de las comunidades de la Reserva.
Infraestructura de Bajo Impacto: El área utiliza tecnologías no impactantes. Algunas comunidades operan con plantas fotovoltaicas (energía solar) para sus servicios.
Conservación y Educación: El programa incluye la capacitación constante y la educación ambiental para visitantes y operadores, asegurando la contribución a la protección de la biodiversidad.
Tipo de Turismo: Ecoturismo, Turismo de Conservación y Turismo Comunitario.
6. Destinos sostenibles del mundo: Copenhague (Dinamarca)
La capital danesa es un referente mundial de planificación urbana sostenible con el objetivo de ser neutra en carbono. Prioriza la movilidad limpia y aplica estrictas normativas de eficiencia energética en su infraestructura y sector turístico.
Claves del Modelo de Sostenibilidad:
Movilidad Urbana: Planeamiento urbano que da absoluta prioridad a ciclistas y peatones (Bicycle Superhighways) y promueve un transporte público limpio.
Alojamiento Ecológico: Fuerte incentivo para que los hoteles obtengan certificación ecológica (ej. Green Key), ofreciendo más de la mitad de sus habitaciones con sello verde.
Eficiencia Energética: Programas de ahorro y eficiencia energética que adaptan la construcción y los edificios históricos a las normativas de cero emisiones.
Experiencias Verdes: Promoción activa de rutas en bicicleta y experiencias locales conectadas por movilidad limpia.
Tipo de Turismo: Turismo Urbano Sostenible, Turismo Ciclista y Turismo Cero Emisiones.
7. Destinos sostenibles del mundo: Eslovenia
Eslovenia es un pionero del turismo verde en Europa. A través del programa Green Scheme of Slovenian Tourism, el país aplica un sistema de certificación nacional que estandariza y garantiza las prácticas sostenibles en toda la cadena de valor turística.
Claves del Modelo de Sostenibilidad:
Certificación Nacional: Uso de etiquetas verdes (eco-labels) obligatorias para proveedores que deseen cumplir estándares nacionales de sostenibilidad (Green Scheme).
Turismo Lento (Slow Tourism): Promoción de rutas de senderismo y cicloturismo de larga distancia conectadas, favoreciendo experiencias sin prisa y la inmersión en la naturaleza.
Integración Rural: Políticas que fomentan el uso de transporte público o ecológico para conectar destinos rurales, reforzando las comunidades y la agricultura local.
Protección del Paisaje: Énfasis en el desarrollo de un turismo de bajo volumen y alto valor, preservando los ecosistemas de montaña y bosque.
Tipo de Turismo: Turismo Verde, Turismo Lento y Ecoturismo de Certificación.
8. Costa Rica
Costa Rica es un modelo global de ecoturismo, con más del 25 % de su territorio protegido y una matriz energética casi 100 % renovable. Su sector turístico está estrechamente ligado a la conservación, la reforestación y el desarrollo comunitario.
Paisaje en Costa Rica. Internet. Fuente: Pixabay
Claves del Modelo de Sostenibilidad:
Hoteles y Lodges Certificados: Fuerte presencia de hoteles y lodges ecológicos certificados internacionalmente (ej. Rainforest Alliance) integrados en el ecosistema.
Certificación de Sostenibilidad Turística (CST): Programa de certificación local que evalúa el desempeño ambiental, social y económico de las empresas turísticas.
Conservación y Guías Locales:Tours de bajo impacto que emplean guías locales capacitados para enseñar conservación y que devuelven los beneficios directamente a las comunidades (Turismo Comunitario).
Compensación Ambiental: Participación activa de visitantes y operadores en programas de cuotas voluntarias ambientales o compensaciones de carbono vinculadas a proyectos de reforestación.
Aquí puedes saber más sobre el internet en Costa Rica y cómo mantenerte conectado de forma responsable mientras haces turismo sostenible.
Tipo de Turismo: Ecoturismo, Turismo de Conservación y Turismo Comunitario.
Tendencias del turismo sostenible 2025 → 2026
1. Crecimiento del Ecoturismo
El interés por el ecoturismo sigue en alza, con un mercado global que superará los 278.000 millones de dólares en 2025. Los viajeros eligen cada vez más destinos naturales menos masificados, buscando experiencias que minimicen su impacto ambiental y apoyen directamente a las comunidades locales.
2. Turismo Regenerativo: Dejar una Huella Positiva
Esta tendencia va más allá de solo "viajar sin dañar". El turismo regenerativo busca mejorar activamente el entorno visitado, restaurando ecosistemas o participando en proyectos comunitarios. Operadores turísticos ya incluyen actividades como reforestación o voluntariados rurales, promoviendo un modelo de viaje más ético y participativo.
3. Digitalización y Turismo Sin Papel
La digitalización total (paperless) es clave. Las reservas, los pagos y el uso de eSIM en lugar de tarjetas SIM físicas reducen residuos plásticos y mejoran la eficiencia. Además, plataformas tecnológicas impulsadas por entidades como el Foro Económico Mundial ayudan a los destinos a medir su huella de carbono y gestionar la saturación turística en tiempo real.
4. Movilidad Eléctrica y Transporte Verde
El auge de la movilidad eléctrica redefine los desplazamientos. Europa impulsa la sustitución de vuelos cortos por trenes de alta velocidad, mientras que los destinos sostenibles incorporan flotas de autobuses eléctricos y bicicletas compartidas. Estas medidas son vitales para reducir las emisiones locales y mejorar la calidad del aire.
eSIM como alternativa sostenible
El turismo digital también es sostenible: cambiar a una eSIM significa menos residuos plásticos y más eficiencia. Activarla no requiere transporte ni empaques, lo que reduce la huella de carbono de cada viajero.
Comparativa de eSIMs sostenibles para usar en España (2025)
El plan de datos más económico por GB. Activación instantánea y cobertura en más de 200 destinos con planes regionales flexibles. 100% digital que elimina el residuo plástico de las tarjetas SIM desechables.
Preguntas frecuentes sobre turismo sostenible
¿Cómo surge el turismo sostenible?
El turismo sostenible surge en los años 80 como respuesta al impacto ambiental del turismo masivo. Su objetivo es equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y cultural de los destinos.
¿Cómo funciona el turismo sostenible?
Funciona minimizando la huella ecológica del viaje y beneficiando a las comunidades locales. Promueve prácticas como el uso de energías renovables, transporte limpio y consumo de productos de kilómetro cero.
¿Cómo promocionar el turismo sostenible?
Se promueve mediante campañas educativas, certificaciones verdes y colaboración entre empresas turísticas, gobiernos y viajeros conscientes. La transparencia y la tecnología son claves para inspirar confianza.
¿Cómo desarrollar el turismo sostenible?
Implica planificar el turismo con criterios de sostenibilidad: gestión de residuos, protección de ecosistemas, respeto cultural y participación local. También se apoya en herramientas digitales como las eSIMs para reducir residuos físicos.
¿Qué ejemplos de turismo sostenible existen en España?
Destinos como Vitoria-Gasteiz, El Hierro o el Delta del Ebro son referentes nacionales por su gestión ambiental, certificaciones verdes y políticas locales que combinan conservación, innovación y bienestar social.
Redactor, escritor, analista de eSIMs y fotógrafo mexicano viajando por el mundo. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito.
Las mejores aplicaciones para viajar te ahorran tiempo y te ayudan a planificar tu estancia sin estr...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.