Guías de viaje

Vacaciones de Navidad 2025: 8 destinos mágicos y únicos en España

Si este año quieres unas vacaciones de Navidad diferentes (más acogedoras, con planes únicos y sin salir de España), apúntate a destinos como Espinelves, con su feria del abeto; Vitoria, con su belén monumental; o Sevilla, que brilla al ritmo de villancicos. Aquí te dejamos una selección de destinos donde el espíritu navideño se vive de verdad.

Júlia Salas

Escrito por Júlia S.

Actualizado: Nov 04, 2025
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Cada diciembre, España se transforma. Las ciudades se llenan de luces y decoraciones navideñas, los pueblos huelen a leña y los escaparates compiten por ver cuál brilla más. Pero más allá de los grandes focos, hay rincones donde la Navidad sigue manteniendo su esencia: entre montañas cubiertas de nieve, mercados de artesanía o playas donde Papá Noel llega en tabla de surf (sí, en Canarias también se celebra a su manera).

Prepárate para recorrer algunos de los lugares más bonitos de España para vivir la Navidad 2025 con espíritu, pero sin estrés. ¡Abrígate, que empezamos!

1. Espinelves (Cataluña): el pueblo del abeto

Si existiera un decorado perfecto para la Navidad, sería Espinelves. Este pequeño pueblo del Montseny parece hecho para diciembre: casas de piedra cubiertas de musgo, calles empedradas y el aroma de pino que lo impregna todo.

Cada año celebra su Fira de l’Avet, uno de los mercados navideños más bonitos de Cataluña, donde se venden abetos naturales, dulces caseros y artesanía local. No es un mercadillo cualquiera: aquí vienen familias de toda la región a escoger el árbol que luego adornarán en casa.

Planes recomendados: pasear entre los puestos con un vaso de vino caliente, probar los embutidos típicos del Montseny y visitar la iglesia románica de Sant Vicenç, iluminada al atardecer.

Fechas clave 2025: del 30 de noviembre al 8 de diciembre (aprox., según calendario oficial).

Cómo llegar: está a poco más de una hora en coche de Barcelona o Girona. Lo ideal es venir temprano, porque el aparcamiento se llena rápido y el ambiente es mucho más tranquilo por la mañana.

2. Vitoria (País Vasco): belenes, luces y espíritu clásico

Vitoria tiene algo especial en diciembre. La ciudad vive la Navidad con elegancia y tradición, sin excesos, pero con muchos detalles cuidados.

Qué la hace especial: su Belén monumental en la Florida, con más de 200 figuras a tamaño natural, es uno de los más impresionantes de España. Además, las calles del casco viejo se llenan de luces cálidas y mercadillos con productos locales y adornos artesanos.

Planes recomendados: visitar el mercado navideño de la Plaza de la Virgen Blanca, patinar sobre hielo, tomar un chocolate con trufa en la Pastelería Goya y subir al mirador de la Catedral de Santa María para ver las luces desde arriba.

Fechas clave 2025: del 1 de diciembre al 6 de enero. El belén abre todos los días y se inaugura con música y desfile.

Cómo llegar: Vitoria tiene estación de tren con conexión directa desde Madrid y Bilbao, y está a menos de una hora en coche de San Sebastián o Logroño.

3. Sevilla (Andalucía): tradición, luces y alegría al sur

La Navidad en Sevilla es famosa por su ambiente: las calles del centro se llenan de luces doradas, el aroma a castañas asadas lo inunda todo y los villancicos suenan en cada esquina (¡y ya sabemos que a Sevilla no le falta ritmo!).

Qué la hace especial: la ciudad combina como ninguna las tradiciones religiosas con la fiesta popular. Desde los coros de campanilleros hasta los nacimientos monumentales, todo tiene ese sello sevillano: arte, emoción y cercanía.

Planes recomendados: recorrer la Avenida de la Constitución iluminada, visitar el Belén del Arquillo del Ayuntamiento, pasar por el mercado navideño de artesanía en la Plaza Nueva y disfrutar de un vino dulce con pestiños en el barrio de Santa Cruz.

Fechas clave 2025: del 5 de diciembre al 6 de enero, con el encendido oficial de luces a principios de mes y una cabalgata de Reyes espectacular que recorre toda la ciudad.

Cómo llegar: vuelos directos a Sevilla desde las principales ciudades españolas, tren AVE desde Madrid (2h 30 min) o conexiones por carretera desde Cádiz, Córdoba y Huelva.

4. Segovia (Castilla y León): luces, nieve y sabor a hogar

Si hay una ciudad que parece hecha para el invierno, es Segovia. Cuando el frío aprieta y el cielo se vuelve blanco, incluso su famoso acueducto parece sacado de un cuento navideño.

Qué la hace especial: la combinación perfecta entre patrimonio, ambiente festivo y buena comida. En Navidad, las luces se reflejan sobre la piedra del acueducto y el casco histórico se llena de puestos de artesanía, conciertos y villancicos.

Planes recomendados: pasear al atardecer por el Paseo del Salón, cenar cochinillo al horno en el Restaurante José María o en Casa Duque, y visitar el mercado navideño junto a la Catedral. Si tienes suerte, puede que incluso te nieve.

Fechas clave 2025: del 1 de diciembre al 7 de enero, con encendido de luces el primer fin de semana de diciembre y programación cultural durante todo el mes.

Cómo llegar: a solo una hora en tren AVE desde Madrid o 90 minutos en coche.

5. Zaragoza (Aragón): la gran plaza de la Navidad

En Zaragoza, la Navidad tiene una dirección clara: la Plaza del Pilar. Cada diciembre se transforma en una auténtica ciudad navideña con pista de hielo, tirolinas, belén gigante y muchísimos puestos de artesanía.

Qué la hace especial: su ambiente familiar y alegre, pensado para que tanto niños como adultos disfruten del espíritu navideño. El belén es uno de los más grandes de España, con figuras a tamaño real, ríos, molinos y escenas típicas aragonesas.

Planes recomendados: patinar sobre hielo frente a la basílica, subirte al tiovivo clásico, tomar un chocolate con churros en la Churrería La Fama y quedarte al anochecer para ver cómo se iluminan las torres del Pilar.

Fechas clave 2025: del 1 de diciembre al 7 de enero, con el mercadillo navideño abierto todos los días y actividades infantiles constantes en la plaza.

Cómo llegar: tren AVE desde Madrid o Barcelona (1h 30 min aprox.), o en coche por la A-2. El centro histórico se puede recorrer fácilmente a pie, así que lo mejor es dejar el coche fuera y disfrutar del paseo.

6. Guadalupe (Extremadura): una Navidad con alma y silencio

Guadalupe es de esos lugares donde todo va más despacio. Rodeado de montañas y calles empedradas, este pueblo de Cáceres combina historia, devoción y calma.

Qué lo hace especial: su Monasterio de Santa María, Patrimonio de la Humanidad, se convierte en el corazón de las celebraciones navideñas. Las calles se llenan de luces suaves, cantos y olor a leña, y la plaza principal se viste con un belén viviente que reúne a buena parte del pueblo.

Planes recomendados: visitar el monasterio iluminado, pasear por las callejuelas del casco antiguo, probar las migas extremeñas o las perrunillas en alguna panadería local, y quedarse a dormir en el antiguo Parador de Guadalupe, un convento del siglo XV con chimenea y patios interiores.

Fechas clave 2025: del 15 de diciembre al 6 de enero, con especial ambiente en torno a Nochebuena y la Cabalgata de Reyes.

Cómo llegar: desde Madrid, unas 3 horas en coche por la A-5. También puede combinarse con una ruta por los pueblos cercanos de la comarca de las Villuercas-Ibores-Jara, perfecta para una escapada tranquila y con sabor local.

7. La Alberca (Salamanca): Navidad entre chimeneas y piedra antigua

En La Alberca, la Navidad huele a leña y a anís. Este pequeño pueblo de la Sierra de Francia conserva una de las atmósferas más auténticas de toda Castilla y León con sus balcones de madera y sus calles empedradas.

Qué la hace especial: sus tradiciones vivas. Durante las fiestas, los vecinos decoran las casas con ramas de acebo, se encienden hogueras en la plaza y se celebra la misa del gallo más antigua de la comarca. Todo tiene ese aire de comunidad que ya no se encuentra en muchos lugares.

Planes recomendados: alojarte en una casa rural con chimenea, recorrer el casco antiguo al anochecer, probar las rosquillas caseras del obrador La Amistad y visitar la Peña de Francia, que ofrece unas vistas impresionantes del valle si el día amanece despejado.

Fechas clave 2025: del 20 de diciembre al 6 de enero, con especial ambiente durante Nochebuena y Año Nuevo.

Cómo llegar: a unas 2 horas y media de Madrid o una hora de Salamanca. La mejor opción es venir en coche y dejarse llevar por las curvas de la sierra: el paisaje invernal merece cada kilómetro.


8. Canarias: Navidad con sol, playa y belenes de arena

Y para los más frioleros, siempre queda la opción de escaparse a las Islas Canarias, donde la Navidad se celebra con sol, bañador y el sonido del mar de fondo. 

Qué la hace especial: el contraste. En lugar de nieve, hay arena; en vez de chimeneas, terrazas frente al Atlántico. En Gran Canaria, el Belén de Arena de Las Canteras se ha convertido en una tradición única, con esculturas gigantes hechas por artistas internacionales. En Tenerife, las luces de La Laguna y los conciertos al aire libre llenan las noches de ambiente festivo.

Planes recomendados: visitar el belén de arena en Las Palmas, pasear por el casco histórico de La Laguna iluminado, ver la Cabalgata de Reyes frente al mar y brindar con vino canario o ron miel en una terraza con vistas al Teide.

Fechas clave 2025: del 1 de diciembre al 6 de enero, con eventos y mercados repartidos por todas las islas.

Cómo llegar: vuelos diarios desde casi todas las ciudades españolas. Si puedes, quédate unos días más: pocos lugares mezclan tan bien vacaciones y Navidad.

Extra: mercadillos navideños tradicionales + actividades para familias y niños

Y, por si te quedabas con ganas de más, aquí tienes un extra con algunos de los mercadillos y planes familiares más mágicos de la Navidad en España. Desde ferias de artesanía centenarias hasta trenes llenos de villancicos, son planes que hacen que incluso los más escépticos vuelvan a creer un poco en la magia.

Mercadillos navideños tradicionales

  • Fira de Santa Llúcia (Barcelona) – del 28 de noviembre al 23 de diciembre de 2025, junto a la Catedral de Barcelona. Más de 300 puestos de adornos, belenes y figuras artesanales.
  • Mercado de Navidad de la Plaza Mayor (Madrid) – del 27 de noviembre al 31 de diciembre de 2025. Más de 100 casetas con decoración, juguetes y ese ambiente clásico madrileño que nunca pasa de moda.
  • Mercado de Belenes de Granada – del 1 de diciembre al 6 de enero de 2026, especializado en figuras de belén y artesanía andaluza.
  • Mercado de Navidad de la Plaza de Pombo (Santander) – del 5 de diciembre al 6 de enero de 2026, ideal para combinar con un paseo costero o los belenes cántabros.
  • Cíes Market (Vigo) – del 16 de noviembre al 12 de enero de 2026, uno de los mercados navideños más largos de España, con decoración espectacular y actividades diarias.
  • Mercado de Navidad de Gijón – del 29 de noviembre al 5 de enero de 2026, con más de 60 casetas, pista de hielo y vistas al mar Cantábrico.
  • Mercado de Navidad de Palma de Mallorca – del 25 de noviembre al 6 de enero de 2026, con puestos iluminados, dulces típicos y conciertos al aire libre en el Paseo Sagrera.
  • Fira de Nadal de Valencia – del 1 de diciembre al 6 de enero de 2026, en el Mercado de Colón, con productos gourmet y decoración modernista.

Actividades para familias y niños

La Navidad también es tiempo de ilusión en familia. Desde trenes decorados con luces hasta cabalgatas que llenan de magia las calles, estos planes son perfectos para grandes y pequeños:

  • Cabalgata de Reyes de Madrid – la noche del 5 de enero, con más de 1.500 participantes, carrozas espectaculares y final de fuegos artificiales en Cibeles.
  • Cabalgata de Reyes de Vitoria-Gasteiz – desfile tradicional con pasacalles, música y pajes reales recorriendo todo el centro histórico.
  • Navitren de Santander – tren turístico navideño que recorre el centro iluminado entre villancicos y paradas temáticas para niños.
  • Programa “Navidad en Familia” de Torredel Campo (Jaén) – talleres, juegos, espectáculos y actividades diarias durante todo diciembre.
  • Ruta de luces y pista de hielo en Madrid – paseo por Gran Vía y plaza de Cibeles con parada en la pista de hielo del Palacio de Cristal.
  • Tren de la Navidad (Madrid) – del 26 de diciembre al 5 de enero, con animación infantil y visita de los pajes reales durante el trayecto.
  • Actividades en el Pirineo aragonés – talleres, juegos en la nieve y cuentacuentos en pueblos como Canfranc o Jaca, ideales para pasar una Navidad blanca.

eSIM para viajar en Navidad: conéctate sin complicaciones

Entre luces, fotos y rutas por pueblos, tener buena conexión es casi tan importante como el abrigo. Si viajas estas Navidades, una eSIM te evitará el clásico problema de buscar WiFi o cambiar de tarjeta.

Las eSIM son como las tarjetas SIM tradicionales, pero son digitales y funcionan escaneando un código QR y activándose al instante desde tu móvil. Puedes contratar gigas antes del viaje, sin esperas ni plástico. Aquí tienes una comparativa con las opciones más cómodas y económicas para usar en España durante las vacaciones:

Comparativa de eSIM para viajar en Navidad

CompañíaCoberturaPrecio desdeGigasPuntos fuertes
HolaflyNacional e internacional3,79€ / díaIlimitadosDatos ilimitados y soporte en español 24/7.
SimyoEspaña (Orange)7 €7 GBFlexible y recargable; perfecta para escapadas cortas.
Vodafone YuEspaña y UE10 €10 GBPermite roaming en la UE sin coste extra.
Orange HolidaysEspaña y Europa19,90 €20 GBBuena opción para quienes combinan varios países.
AiraloGlobal5 €Desde 1 GBPráctica para viajeros internacionales; gestión desde app.


Nuestra recomendación es Holafly, porque ofrece datos ilimitados desde 3,79 €/día y se activa en minutos, sin complicaciones ni cuotas mensuales.

Aunque si quieres indagar más sobre las tarjetas eSIM para viajar, siempre puedes echar un vistazo a nuestros artículos en Myroami, donde comparamos precios, compatibilidad y las mejores opciones disponibles.

Dudas de última hora sobre las vacaciones de Navidad 2025

¿Dónde ir en vacaciones de Navidad en España?

Depende de lo que busques: si te atrae el ambiente clásico y nevado, Segovia, Vitoria o La Alberca son perfectas. Si prefieres un clima suave, Sevilla y Canarias ofrecen luz, música y terrazas soleadas.

¿Qué hacer en Navidad 2025 en familia?

Apunta a planes con encanto: montar en el Tren de la Navidad de Madrid, visitar el belén monumental de Vitoria, o ver la Cabalgata de Reyes en cualquier ciudad. Y si buscas tranquilidad, una casa rural con chimenea nunca falla.

¿Qué ciudades tienen las mejores luces de Navidad en España?

Vigo lidera desde hace años con su espectáculo de luces, seguido por Madrid, Málaga (con su show musical en la calle Larios) y Sevilla. En el norte, Vitoria y Zaragoza también destacan por su elegancia y ambiente familiar.

¿Qué pueblos mágicos visitar en Navidad?

Espinelves, con su feria del abeto, y Guadalupe, con su monasterio iluminado, son imprescindibles. También La Alberca, por su ambiente rural y tradiciones vivas, y Valverde de los Arroyos o Albarracín, que parecen sacados de un belén.


Editora, redactora y analista de eSIMs recorriendo el mundo, siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.