Desde Sitges por 9 €, Andorra por 35 €, hasta Lisboa por 130 € con vuelo y alojamiento i...
Guías de viaje
Viajar en autocaravana por España es la mejor forma de descubrir rincones sorprendentes con total libertad. Aquí te contamos cuáles son las rutas imprescindibles para disfrutar al máximo de esta aventura.
Si buscas libertad, flexibilidad y contacto con la naturaleza, viajar en autocaravana es una de las mejores formas de recorrer España. El país está lleno de rutas espectaculares que combinan paisajes variados, parques naturales impresionantes, una gastronomía única, pueblos con encanto e historia milenaria.
Estas cinco rutas son la excusa perfecta para lanzarte a la carretera y descubrir España como nunca antes. ¿Listo para arrancar a viajar en autocaravana?
La Costa Brava, ubicada en el norte de Catalunya, no es solo playa y verano. Entre acantilados, pinos y calas escondidas, la Costa Brava tiene mil paisajes por descubrir. Y con una autocaravana, los disfrutas a tu ritmo.
Sal a viajar en autocaravana desde Barcelona temprano y en un par de horas estarás en Sant Feliu de Guíxols. Aquí puedes hacer una primera caminata por el Camí de Ronda, un sendero que bordea la costa y te lleva hasta Cala de l’Ametller y Cala Vigatà. Ambas son pequeñas, tranquilas y perfectas para un primer baño.
La carretera hasta Begur es una delicia: curvas suaves, pinos y vistas al mar. El pueblo, con sus callejuelas empedradas y su castillo en lo alto, merece un buen paseo. Muy cerca está Cala Sa Tuna, un rincón tranquilo y con mucho encanto. ¡Llega temprano para disfrutarla con calma! El madrugón valdrá la pena, créeme.
Qué hacer:
Hoy toca explorar calas escondidas. Conduce hacia Tamariu, uno de los pueblos más auténticos de la costa. Desde allí puedes llegar a dos calas espectaculares (ambas requieren caminar 20-30 minutos, pero el esfuerzo vale totalmente la pena):
Carretera estrecha, vistas infinitas del mar, curvas entre montañas… Y de pronto, aparece Cadaqués, probablemente el pueblo más bonito de la Costa Brava.
Qué hacer:
Cierra la ruta con dos lugares muy distintos pero igual de espectaculares:
No hace falta ir a pie para sentir la magia del Camino. Con viajar en autocaravana puedes recorrer sus pueblos con historia, saborear su gastronomía y empaparte de su energía única, sin prisas y, sobre todo, sin tener que cargar una mochila. Esta ruta sigue parte del Camino Francés, el más emblemático.
Empieza en Burgos, una ciudad que suele sorprender a quien la visita por primera vez. Su catedral gótica, Patrimonio de la Humanidad, impresiona incluso si no eres fan de la arquitectura religiosa. El casco antiguo es compacto, ideal para pasear, y está lleno de bares donde probar morcilla, queso curado o una buena caña bien tirada.
Qué hacer:
Naturaleza, románico y pueblos con alma. En Frómista, visita la Iglesia de San Martín. En Carrión de los Condes, pasea sin prisa y charla con otros viajeros: aquí el tiempo va a otro ritmo.
Qué hacer:
Hoy toca una parada más urbana... León combina tradición y vida cultural.
Qué hacer:
Hoy la ruta se pone más montañosa. Para en Astorga y visita el Palacio Episcopal de Gaudí, una joya poco conocida. Luego sigue hasta O Cebreiro, uno de los pueblos más emblemáticos del Camino.
Qué hacer:
¡Último tramo y destino final! Llegar a Santiago en autocaravana no implica el mismo esfuerzo físico que a pie, pero la emoción también se siente.
Qué hacer:
Los Picos de Europa son uno de los tesoros naturales más espectaculares de España. Recorrerlos en autocaravana te da la libertad de moverte a tu ritmo, dormir con vistas épicas y disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la comodidad.
Eso sí: prepárate para carreteras con curvas, poca cobertura en algunos tramos y campings escondidos entre montañas. Pero si te gusta la aventura, este viaje te va a encantar.
Empieza en Cangas de Onís, un pueblo encantador donde puedes aprovisionarte y ver el famoso Puente Romano con su cruz colgante. Después, sube hasta el Santuario de Covadonga y los Lagos de Covadonga. En temporada alta, el acceso a los lagos está restringido: puede que tengas que tomar un bus lanzadera.
Qué hacer:
La Ruta del Cares es un clásico del senderismo en los Picos: 12 km que cruzan desfiladeros espectaculares siguiendo el curso del río. ¿Te apetece hacerlo entero? Genial. ¿Prefieres solo un tramo? También lo vas a disfrutar.
Aunque la mayoría empieza en Poncebos y termina en Caín, si vas viajar en autocaravana lo más cómodo es alojarte en Posada de Valdeón y hacer la ruta desde Caín. Puedes salir caminando directamente o tomar un taxi hasta el inicio del sendero.
Qué hacer:
Desde Posada, atraviesa el puerto de Pandetrave y conduce hasta Fuente Dé, donde puedes subir en teleférico hasta un mirador brutal a más de 1800 metros de altitud.
Luego, continúa hasta Potes, el pueblo más animado de la zona. Aquí encontrarás bares, tiendas de productos locales, calles empedradas y mucha vida rural.
Qué hacer:
Último día para saborear bien la zona. Desde Potes, toma la carretera hacia Arenas de Cabrales, un pueblo famoso por su potente queso potente (¡el que avisa no es traidor!).
Si aún te quedan ganas de explorar, sube en funicular a Bulnes, un pequeño pueblo de montaña al que solo se llega a pie o en tren subterráneo.
Qué hacer:
Menos masificada y con mucho encanto, Extremadura es ideal para viajar en autocaravana. Campos abiertos, pueblos tranquilos, ciudades con historia y buena comida allá donde vayas. Es una de esas regiones que a menudo quedan fuera del radar turístico, y quizá por eso conserva una autenticidad difícil de encontrar en otros lugares. Además, cuenta con muchas áreas habilitadas —muchas gratuitas—, perfecta para una experiencia relajada y fuera del circuito típico.
Empieza en Cáceres, una ciudad medieval sorprendente, declarada Patrimonio de la Humanidad. Su casco antiguo está tan bien conservado que parece un plató de cine (de hecho, lo ha sido en varias ocasiones).
Qué hacer:
Conduce poco más de una hora hasta Mérida, antigua capital romana y una de las joyas históricas de la ruta. Su teatro, anfiteatro y templos están tan bien conservados que, por momentos, parece que estés paseando por una pequeña Roma.
Qué hacer:
¡Día de historia y naturaleza! Empieza la mañana en Trujillo, con una de las plazas mayores más bonitas de España y un castillo en lo alto con vistas impresionantes. Después, pon rumbo al Parque Nacional de Monfragüe, un paraíso para observar aves rapaces. ¿No eres fan del birdwatching? No pasa nada: el silencio, los paisajes y los senderos lo hacen igual de especial.
Qué hacer:
Por la mañana, conduce hacia el Valle del Jerte, famoso por sus cerezos en flor (especialmente entre marzo y abril). Pero incluso fuera de esa época, es un lugar mágico, lleno de cascadas, piscinas naturales y pueblos acogedores.
Qué hacer:
Termina la ruta en Plasencia, ciudad amurallada con mucha vida local. Pasea por su casco antiguo, visita la catedral doble (sí, tiene dos) y tómate algo en una terraza del centro. Una última parada que combina historia y ambiente, perfecta para cerrar el viaje con buen sabor de boca.
Qué hacer:
Si lo que buscas es mar, comida increíble y paisajes verdes sin renunciar a la tranquilidad, esta ruta para viajar en autocaravana es para ti. No hay grandes ciudades ni playas abarrotadas, pero sí calas limpias, marisco fresco y pueblos marineros con mucho encanto. Galicia, además, es muy autocaravana-friendly: muchas áreas gratuitas y una hospitalidad que te hace sentir como en casa.
Empieza en Vigo, la ciudad más grande de Galicia. Aunque no es el punto fuerte de la ruta, desde aquí puedes tomar el ferry a las Islas Cíes, parte del Parque Nacional das Illas Atlánticas. No se puede acceder en autocaravana, pero puedes dejarla en Vigo o en Cangas y hacer una escapada de un día para disfrutar de sus playas.
Qué hacer:
¡Consejo! Reserva con antelación para ir a las Cíes: el acceso está limitado por protección ambiental.
Hoy toca moverse hacia el corazón turístico de las Rías Baixas: Sanxenxo y Portonovo. Son zonas más animadas que otras paradas de la ruta, pero fuera de agosto se disfrutan con calma y muy buen ambiente.
Qué hacer:
Hoy toca ruta gastronómica para disfrutar del marisco y el vino. Empieza en O Grove, pueblo pesquero con mucho sabor, y termina el día en Cambados, cuna del Albariño.
Qué hacer:
¡Última parada de la ruta! Combarro pone el toque tradicional con sus hórreos junto al mar, y Pontevedra el ambiente urbano tranquilo para pasear sin prisa, comer bien y despedirse con sabor a Galicia auténtica.
Qué hacer:
Antes de lanzarte a la carretera, aquí van algunos consejos para que tu ruta en autocaravana sea todo un acierto:
Viajar en autocaravana por España es mucho más que moverse de un sitio a otro: es disfrutar del camino, parar donde te apetezca y vivir cada destino a tu ritmo. Con estas rutas y consejos, solo te falta lo más importante: elegir tu destino. ¡Buen viaje!