Viaje a Mallorca: los imprescindibles y las joyas escondidas
Ciudad, montañas, playas, caminatas, energía y mucho sol. Te cuento sobre los días que pasé en la isla y mis recomendaciones para planificar tu viaje a Mallorca.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Una luz blanca intensa entra al patio interior de una casa antigua. Baja y baña las plantas frondosas que se erigen unas, y caen otras, desde los balcones o las macetas. Desde la profundidad de la tierra, más allá de los adoquines de color rojo que cubren el suelo del patio, un único arbol grueso, viejo, sale de la tierra y adorna contundente el interior de la casa. El casco antiguo de Palma tiene muchas casas y edificios como este. Está lleno de iglesias y plazas, librerías nuevas y antiguas, tiendas de mobiliario y joyitas divertidas como un outlet vintage de Vespa. Es aquí donde te recomiendo que inicies tu viaje a Mallorca, perdiéndote en el centro de la ciudad capital, explorando todo lo que llame tu atención.
Pero Mallorca es mucho más que Palma. Montañas, playas, hikings, mucha energía y mucho sol. Así fueron los días que pasé en la isla. Así que si estás buscando un destino versátil que combine relajación, actividad física, arquitectura y mucha naturaleza, sigue leyendo.
Qué hacer en Mallorca en 4 días: los lugares imprescindibles
Recorrer Mallorca en pocos días es posible, pero la primera recomendación que te haré es que consideres rentar un coche(desde 5€ al día hasta 50€ al día), ya que la movilidad en la isla puede ser complicada y el transporte público no llega a muchos de los atractivos naturales.
Día 1 de mi viaje a Mallorca: Palma de Mallorca y su casco histórico
Catedral de Palma: la joya gótica de la isla
Conocida como La Seu, esta catedral del siglo XIV es el edificio más emblemático de Palma. Está ubicada sobre el Parc de la Mar y es una de las primeras imágenes que verás al caminar por la costa. Su enorme vitral circular inunda el interior con luz de colores por la mañana, lo que le ha valido el apodo de Catedral de la Luz.
En el siglo XX, Gaudí, el creador de la Sagrada Familia barcelonesa, dejó su huella en el interior, con la corona de espinas que está sobre el altar.
Horario: Lunes a viernes desde las 10:00 h (cierre según la temporada). Sábados hasta las 14:15 h.
Paseo Marítimo
Se extiende en paralelo a la costa, con un sendero peatonal y carril bici. Te recomiendo hacer una caminata o un paseo en bici en las horas de menos calor si vas en verano. El atardecer o el amanecer son ideales para no sufrir un golpe de calor, además de que agregarán valor de producción a tus fotos.
Son unos 4 km de recorrido que te llevan por lugares importantes de la ciudad como la Catedral de Palma, el Palacio Real de la Almudaina y el Parc de la Mar, donde se llevan a cabo conciertos y ferias artesanales. Por la noche se convierte en una zona animada de bares y cafés. Te recominendo El Garito y Shamrock, perfectos para disfrutar de música en vivo. También es un planazo ir a correr, patinar o simplemente caminar disfrutando del viento y el paisaje.
Tip de insider: si tienes tiempo, visita la Fundación Pilar i Joan Miró. Te aleja un poco del centro, pero es uno de los museos más bonitos que he visitado, donde puedes ver casi intactos los lugares donde trabajó el pintor.
Barrio de Santa Catalina: Gastronomía y ambiente local
Este antiguo barrio de pescadores es hoy uno de los más bonitos de Palma. Mezcla de fachadas modernistas, jardines y un ambiente de fiesta que lo convierten en una de mis recomendaciones estrella.
Ahí encontrás el Mercado de Santa Catalina, el más antiguo de Palma y el corazón del barrio. En él puedes encontrar productos frescos, charcutería, mariscos, además de bares y terrazas donde disfrutar de una caña y una tapa en una terraza soleada.
Tip insider: la mejor ensaimada de la isla está en Fornet de la Soca, una panadería tradicional sin trampas turísticas.
Día 2 de viaje a Mallorca: la Serra de Tramuntana y pueblos con encanto
Ahora entramos en la sección de los atractivos naturales de Mallorca. Uno de los más impresionantes a los que fui fue la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus carreteras atraviesan paisajes de montañas, olivares y acantilados como ventanas al Mediterráneo. En esta ruta, están tres pueblos montañosos con mucha onda.
Valldemossa
Está a unos 15- 20 minutos de Palma en auto, situado en un valle entre montañas, Valldemossa es famoso por sus calles empedradas, que hacen juego con las casas también de piedra con persianas verdes. La atmósfera del pueblo es muy particular y tranquila. Te recomiendo hacer un paseo con calma, parar en un café y platicar con las personas locales que son muy amables.
Deià
En este pueblo han vivido artistas y escritores desde hace mucho tiempo. Su ubicación, colgada sobre el mar y rodeada de montañas hace que los atardeceres sean espectaculares. La Cala Deià, una pequeña cala con agua clara está muy cerca y es perfecta para nadar un rato por la mañana.
Tip de insider: si te interesa visitar cementerios, puedes visitar la tumba del poeta Robert Graves, quien vivió en Deià durante muchos años. El cementerio en sí mismo es muy bonito y ofrece las mejores vistas del pueblo y puedes ver algunas lápidas artesanales. Un paseo de mucha calma y serenidad.
Sóller
Llegar a Sóller es una experiencia en sí misma porque se accede en un tren de madera que existe desde hace más de cien años y que conecta el pueblo con Palma. Este trayecto atraviesa túneles, valles de naranjos y paisajes montañosos. Una vez en Sóller, puedes explorar la plaza, visitar la iglesia de Sant Bartomeu y tomar un tranvía hasta Port de Sóller, para conocer el puerto y la playa.
Tip insider: para disfrutar de un atardecer sin tanta gente, te recomiendo el Mirador de Ses Ànimes. Una antigua torre de vigilancia que ofrece una panorámica del mar y la costa. Un gran lugar para terminar el día en la Serra de Tramuntana.
Día 3 de viaje a Mallorca: Playas y calas
Mallorca es famosa por sus playas y calas escondidas a las que no va mucha gente. Te cuento cuáles son mis favoritas y las que me han recomendado los locales.
Cala Mondragó
Esta cala está dentro del Parque Natural de Mondragó y es una de las más bonitas de la isla. Rodeada de pinos y acantilados, el agua azul profundo y la arena fina y blanca la convierten en un gran lugar para pasar una tarde. Está a una hora en coche de Palma. Al estar dentro de un parque protegido, mantiene un ambiente más natural y tranquilo, ideal para nadar y hacer un pequeño picnic. Recuerda siempre dejar las playas limpias después de tu visita. Además, hay rutas de senderismo cortas que te llevan a otras calas cercanas como S’Amarador.
Caló des Moro
Está es un poco más conocida y concurrida pero no deja de ser maravillosa. Sus aguas claras y acantilados que la enmarcan a los costados. Si vas en verano, seguro que la encontrarás bastante llena. Para disfrutarla, lo mejor es llegar temprano por la mañana o al final de la tarde.
Playa de Es Trenc
Es Trenc se tiene una extensión de varios kilómetros, por lo que entra en la categoría de playa y no de cala, el oleaje es casi siempre tranquilo. La recomiendo mucho para pasear alejado del ajetreo de la ciudad.
Tip insider: si quieres más privacidad, te recomiendo usar Google Maps y buscar senderos ocultos cerca de Cala Llombards. Muchas de estas pequeñas calas solo son accesibles a pie, lo que las mantiene menos transitadas y tranquilas.
Día 4 de viaje a Mallorca: Excursión en barco y cuevas de Mallorca
El último día de tu viaje a Mallorca es perfecto para explorar desde el mar y descubrir el lado B de la isla bajo tierra.
Excursión en barco
Muchas de las calas más espectaculares de Mallorca solo pueden visitarse en barco. Desde distintos puntos de la isla, se organizan excursiones que te llevan a cuevas marinas, acantilados y playas. Algunas incluyen paradas para hacer snorkel. Compara los precios en el puerto o en internet y si quieres una experiencia más exclusiva, o si vas con un grupo grande de gente, consideren alquilar un barco privado y explorar a su propio ritmo.
Cueva del Drach: impresionante pero muy turística
Las Cuevas del Drach se encuentran en Porto Cristo, un antiguo refugio de pescadores en el municipio de Manacor. La visita dura alrededor de una hora y recorre 1200 metros de galerías subterráneas, decoradas con miles de estalactitas y estalagmitas. Al final del recorrido, disfrutarás de un concierto en directo junto al Lago Martel, y podrás cruzarlo en barca o a pie por el puente. Es un espectáculo natural impresionante, aunque suele estar bastante concurrido en temporada alta. Las entradas suelen ser más baratas si se compra en línea.
Tip de insider: si prefieres una experiencia más tranquila, visita las Cuevas de Artà, situadas en la costa este de la isla. Son igual de espectaculares, con enormes salas y una iluminación que resalta las formaciones naturales, pero sin las aglomeraciones de las Cuevas del Drach.
Joyas escondidas de Mallorca
Mallorca tiene rincones poco conocidos que harán que tu viaje sea aún más especial.
Una cala secreta que pocos conocen
Para llegar a la Cala Varques hay que hacer una caminata de 20 minutos desde el parking. Tiene arena blanca, aguas profundas, y está rodeada de acantilados bajos y muchos muchos pinos. Es popular entre locales, buscan tranquilidad. No hay servicios ni restaurantes, así que lleva agua y comida. El pueblo más cercano está a 10 km. Ideal si buscas desconexión total.
Un restaurante local con vistas de ensueño
Ca’s Patró March, en Cala Deià, es un restaurante sencillo pero con mucho encanto situado sobre un acantilado en la pequeña cala rocosa de Cala Deiá, en la Serra de Tramuntana de Mallorca. Famoso por sus pescados y mariscos frescos. Llegar es fácil: puedes ir en coche y caminar cinco minutos desde el aparcamiento, o llegar en barco. Solo abren en temporada, aceptan solo efectivo y es muy importante reservar con antelación.
Un sendero con vistas espectaculares
El Camí de s’Arxiduc, en la Serra de Tramuntana, es una ruta histórica que ofrece panorámicas del Mediterráneo. Lo mandó construir el archiduque Luís Salvador de Austria, gran amante de Mallorca. El camino serpentea entre los acantilados de Valldemossa y Deià, atravesando bosques y zonas repletas de bosque y plantas endémicas. Puedes alargar la excursión hasta el pueblo de Deià o regresar a Valldemossa, donde en la Cartoixa hay un museo dedicado al Archiduque y su legado en la isla.
Dónde comer en Mallorca
Mallorca tiene algo para todos los gustos, desde mercados locales, bares de pintxos, hasta restaurantes con estrellas Michelin. Yo soy más de los mercados locales y de dejarme sorprender por los lugares dónde comen los locales, pero te dejo aquí recomendaciones de todo tipo para que armes tu viaje a Mallorca.
L’informal Tacos
Rompe moldes en el centro de Palma. Combinan técnicas mexicanas con sabores latinos y asiáticos, en un local casual perfecto tanto para familias, turistas como para quienes buscan una comida rápida pero diferente.
El Chiringuito de Es Trenc
Arroces, carnes y pescados frente al mar, en la mejor playa caribeña de Mallorca. Un lugar perfecto para saborear la gastronomía local mientras disfrutas de las vistas a las aguas de Es Trenc.
Bar España (Palma)
Un clásico para tapear bien y barato. Ofrece tapas deliciosas y económicas en un ambiente informal y auténtico, ideal para una comida sin complicaciones en el centro de Palma.
Consejos para tu viaje a Mallorca: lo que no te cuentan
Antes de viajar, ten en cuenta estos consejos para aprovechar al máximo tu estancia:
Mejor época: mayo-junio o septiembre-octubre para evitar multitudes.
Transporte: lo mejor es alquilar coche, pero el transporte público es útil en Palma.
Evitar espacios muy saturados: madrugar para visitar calas y reservar restaurantes con antelación.
Qué llevar: ropa ligera en verano, chaqueta en invierno, y calzado cómodo.
Conectividad: ¿vale la pena una eSIM?
Tener una eSIM facilita la conexión sin depender del WiFi gratis en lugares como Mallorca, donde no siempre hay conexión disponible. Para optimizar el tiempo y evitar perdernos, me parece imprescindible contar con formas efectivas de conectividad. Algunas opciones recomendadas de eSIM son: Holafly, Simyo, Airalo.
Mapa interactivo con todos los lugares mencionados
Para facilitar tu viaje, hice un mapa con todos los sitios recomendados: ¡No olvides usar una eSIM para tener conexión en todo momento!
Escritor, cineasta y fotógrafo mexicano, actualmente viviendo en Barcelona. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito. Interesado en la cultura underground y en el chisme como una forma de comunicación informal de cosas importantes. 🫰 Música, libros, el color morado, todo lo suave. Me distraigo fácil y siempre voy un poco tarde.
Integrar música para trabajar en tu rutina puede transformar tu día: mejora la concentración y te...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.