Viajes para jubilados y pensionistas: ofertas 2025
Si eres jubilado o pensionista, puedes viajar por España o Europa con descuentos de hasta el 50%, pensión completa incluida, ¡incluso gratis en algunos casos! Te explicamos cómo acceder a programas como Imserso, Mundosenior o planes regionales.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Viajar durante la jubilación no solo es posible, sino que incluso puede salir muy barato si sabes buscar. En España existen programas como el Imserso, que ofrece estancias subvencionadas desde 115 €, incluyendo transporte, alojamiento, pensión completa y seguro médico. Según el Imserso, los viajes para jubilados y pensionistas están disponibles por edad, viudedad o incapacidad, así como para mayores de 65 años con pensión contributiva.
Además, hay otras opciones como Mundosenior, programas regionales y descuentos privados para mayores de 55 o 60 años, algunos con plazas bonificadas al 100 % en casos específicos. En este artículo te contamos cuáles son los requisitos, cómo anotarte, a qué destinos ir y qué hacer para viajar seguro, cómodo y sin gastar de más.
¿Qué tipos de viajes existen para jubilados y pensionistas en España?
Además de las vacaciones organizadas por el Imserso, hay otras opciones pensadas para mayores de 55 o 60 años que combinan buen precio, comodidad y destinos accesibles.
Programas oficiales
Imserso ofrece viajes subvencionados de costa, balnearios, termales y turismo interior para mayores con pensión contributiva o no contributiva, viudedad o invalidez.
También existen programas autonómicos, como “Turismo Social” en Castilla‑La Mancha, que incluyen rutas nacionales e internacionales, cruceros y estancias culturales, con precios entre 370 € y 2.000 € dependiendo del destino .
Agencias especializadas en turismo senior
Plataformas como Mundosenior, gestionada por agencias como Barceló Viajes o Halcón, ofrecen circuitos y estancias en España y Europa para mayores de 55 años con pensión.
Otras agencias como Club de Vacaciones también están especializadas en ofrecer paquetes adaptados para mayores de 60 años .
Escapadas privadas con descuentos para mayores de 60 o 65 años
Agencias como Viajes El Corte Inglés o Viajes Carrefour ofrecen ocasionalmente promociones o paquetes exclusivos para mayores de 60 años, tanto a nivel nacional como internacional .
También existen operadores turísticos online que incluyen ofertas para jubilados dentro de sus catálogos sin ser exclusivamente senior, como el caso de plataformas con circuitos culturales o paquetes con descuentos para mayores .
Programas de viajes para jubilados y pensonistas en 2025
En 2025, los jubilados en España pueden acceder a programas de turismo subvencionado con precios que varían según el destino, la temporada y su situación económica. Los precios van desde unos 50 € (para pensionistas con ingresos muy bajos) hasta aproximadamente 565 € por estancias largas con transporte incluido a destinos como Canarias.
1. Imserso: turismo subvencionado para mayores
El Programa de Turismo del Imserso ofrece viajes organizados con precios reducidos para personas mayores residentes en España. Su objetivo es promover el envejecimiento activo y mantener el empleo en el sector turístico durante la temporada baja.
¿Qué incluye?
Alojamiento, pensión completa, transporte, seguro médico básico, actividades culturales y atención en destino.
Modalidades disponibles:
Costa peninsular e insular (8 o 10 días).
Turismo interior: escapadas culturales, capitales de provincia, Ceuta o Melilla (4 a 6 días).
Precios aproximados 2025–2026:
Costa peninsular con transporte (10 días): desde 309 € (temporada baja).
Capitales de provincia (4 días): desde 132,91 €.
Circuitos culturales (6 días): desde 312 €. Los segundos viajes en la misma temporada tienen un suplemento de 100 €.
¿Quién puede acceder?
Jubilados por edad, viudedad (desde 55 años) o invalidez.
Mayores de 65 años con pensión o prestación contributiva.
Acompañantes: cónyuge, pareja de hecho o hijos con discapacidad (mín. 45 %).
Cómo inscribirse:
Cada año se abre un plazo oficial (en 2025 fue del 1 al 23 de julio). El registro puede hacerse online o por medios autorizados. Las plazas se asignan por un sistema de puntos.
¿Hay viajes gratis?
En casos de rentas bajas y puntuación alta, se puede acceder a viajes por 50 €, aunque no son 100 % gratuitos.
2. Mundosenior: viajes para mayores desde 55 años
Mundosenior es un programa privado de turismo sénior impulsado por agencias como Halcón Viajes y B Travel (Barceló). No requiere acreditación previa como el Imserso, y sus viajes están disponibles durante todo el año.
¿Quién puede acceder?
El titular de la reserva debe tener al menos 55 años y puede viajar con un acompañante mayor de edad compartiendo habitación, aunque este no cumpla los requisitos de edad o pensión.
¿Qué destinos ofrece?
Incluye estancias y circuitos por toda España (Costas, Islas, interior) y viajes internacionales por Europa, el Mediterráneo y otros destinos. También organiza cruceros con tarifas especiales para mayores.
¿Qué está incluido en el precio?
Transporte de ida y vuelta (en avión, tren o bus).
Alojamiento en habitación doble o individual, con pensión completa o media pensión.
Seguro de viaje (excepto cruceros).
Guía acompañante o representante en destino.
Traslados y comidas durante el viaje, según itinerario.
¿Qué no está incluido?
Excursiones opcionales, propinas o tasas turísticas.
Extras en hoteles o documentación.
En cruceros, la cuota de servicio se paga aparte.
¿Cómo reservar?
Puedes contratar viajes Mundosenior en agencias físicas o directamente en su portal web oficial: www.mundosenior.es, sin necesidad de acreditarte previamente. El proceso es sencillo y permite elegir origen, destino, fechas, tipo de habitación y forma de pago.
3. Programas autonómicos: cada comunidad tiene lo suyo
Además del Imserso y Mundosenior, muchas comunidades autónomas ofrecen sus propios programas de turismo para personas mayores. Suelen estar dirigidos a residentes empadronados en la región, y ofrecen precios subvencionados, transporte y actividades adaptadas. Aquí van algunos ejemplos concretos:
Andalucía – “Conoce tu Tierra”
Organizado por la Junta de Andalucía, este programa ofrece estancias de 5 días con alojamiento en pensión completa y transporte incluido. Está dirigido a personas mayores de 65 años o pensionistas, y tiene prioridad quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad.
Los destinos suelen ser de playa o interior andaluz, y el precio ronda los 75 € por persona.
El programa de termalismo social de la Xunta de Galicia subvenciona parte del coste de estancias en balnearios gallegos durante la temporada baja. Incluye pensión completa, tratamientos termales y actividades.
El precio varía, pero parte de unos 190 € por 10 días, dependiendo del tipo de habitación y servicios.
Ofrece estancias de una semana en destinos de la Comunidad con alojamiento, transporte, seguro y guía acompañante. Va dirigido a personas mayores de 65 años, pensionistas, o mayores de 60 con discapacidad.
Suele tener plazas gratuitas para personas con bajos ingresos.
El proceso de inscripción varía según el programa, pero en la mayoría de los casos es bastante sencillo. Aquí te dejamos una guía rápida:
Imserso: La inscripción se hace a través de su web oficial del Imserso o por correo postal. Las campañas suelen abrir entre septiembre y octubre, y es importante estar pendiente de las fechas cada año. Si ya estás inscrito de años anteriores, solo debes confirmar tus datos cuando se abra el plazo.
Mundosenior: Puedes reservar directamente desde su portal online o acudir a agencias de viaje asociadas como Halcón Viajes o B travel. No requiere acreditación previa, pero es recomendable reservar con antelación porque las plazas se agotan rápido.
Programas autonómicos: En comunidades como Andalucía, Galicia o Valencia, los programas se gestionan a través de las oficinas del mayor, servicios sociales municipales o portales específicos. Aquí algunos enlaces útiles:
Recomendación: Si es la primera vez que accedes a estos programas, regístrate cuanto antes en las listas previas (sobre todo para el Imserso) para no quedarte fuera en la campaña anual. En muchos casos, hay más demanda que plazas disponibles.
¿Qué jubilados viajan gratis o con mayores descuentos?
El Programa de Turismo del Imserso ha introducido medidas para garantizar el acceso a viajes a personas mayores con recursos económicos limitados:
Tarifa plana de 50 €: Se han reservado 7.447 plazas para pensionistas con ingresos iguales o inferiores a la pensión no contributiva. Estas plazas incluyen alojamiento, pensión completa, seguro y transporte, sin variación de precio según destino o duración.
Plazas 100 % bonificadas en programas regionales: Algunos programas autonómicos ofrecen viajes gratuitos o subvencionados para jubilados en situación de dependencia o vulnerabilidad, aunque estos varían según la comunidad y suelen requerir comprobación de ingresos o condiciones específicas.
Beneficios para acompañantes con dependencia: En el programa del Imserso, los acompañantes pueden viajar cuando se trata de cónyuge, pareja de hecho o hijos con discapacidad (probada de mínimo 45 %), compartiendo habitación, sin que necesariamente cumplan los criterios de pensión.
Destinos ideales para jubilados: escapadas tranquilas y accesibles
No hace falta cruzar el mundo para disfrutar de un viaje relajado, con buen clima, cultura y opciones ideales para personas mayores. Estos destinos tienen buena conectividad, infraestructura accesible y actividades adecuadas.
Destinos en España
Costa del Sol (Torremolinos, Benalmádena) Playas de fácil acceso, hoteles con pensión completa y un clima suave durante todo el año. Perfecto para descansar o caminar por el paseo marítimo.
Costa Blanca (Benidorm, Gandía) Conocidos por su ambiente senior, cuentan con alojamientos adaptados, oferta cultural y servicios médicos cercanos.
Costa Dorada (Salou, Cambrils) Zonas tranquilas, buena gastronomía y transporte cómodo desde grandes ciudades. Ideales para viajes de pocos días.
Balnearios de Galicia y Ourense Una opción para quienes buscan salud y bienestar. Los circuitos termales son ideales para articulaciones, respiración o relajación general.
Rutas culturales: Salamanca, Granada, Toledo Ciudades con encanto histórico, opciones de visitas guiadas y fácil recorrido a pie o en transporte turístico.
Islas Baleares y Canarias (fuera de temporada alta) Al salir de los meses más turísticos, ofrecen tranquilidad, clima agradable y paquetes asequibles para estancias más largas.
Destinos en Europa
Italia (Roma, Florencia, Sicilia en primavera u otoño) Ideal para amantes del arte, la buena comida y los paseos por ciudades llenas de historia.
Portugal (Oporto, Lisboa, Algarve) País vecino, acogedor y con muchas opciones para mayores de 60, incluso en hoteles o excursiones adaptadas.
Francia (Burdeos, Carcasona, Costa Azul) Perfectas para una escapada cultural o para quienes prefieren el sur de Francia sin aglomeraciones.
Grecia (Atenas y islas sin aglomeraciones) Una buena opción fuera del verano. Ideal para combinar turismo arqueológico con descanso junto al mar.
Cruceros por el Mediterráneo con tarifas especiales Todo incluido, sin necesidad de cargar equipaje ni cambiar de hotel. Muchos itinerarios incluyen asistencia médica y guía a bordo.
5 consejos para viajar cómodo y seguro siendo jubilado o pensionista
Una buena planificación hace toda la diferencia cuando se trata de viajar con tranquilidad. Aquí algunos consejos básicos para mejorar la experiencia:
Contrata un seguro médico internacional o asegúrate de tener cobertura europea: En caso de enfermedad o accidente, te ahorrarás muchos dolores de cabeza (y gastos).
Evita la temporada alta: Viajar en primavera u otoño no solo es más barato, también hay menos aglomeraciones y el clima es más agradable.
Elige alojamientos accesibles: Verifica que el hotel tenga ascensor, rampas o baños adaptados si lo necesitas. Muchos portales permiten filtrar por accesibilidad.
Revisa bien las condiciones de cancelación: Viajar con flexibilidad es clave. Asegúrate de poder modificar o anular sin perder dinero si algo cambia.
Considera usar una eSIM para conectarte sin pagar roaming: Una eSIM es simplemente un chip virtual para tener conectividad en el móvil. Opciones como Holafly permiten tener internet desde que aterrizas, sin preocuparte por tarifas extra. Útil para ver mapas y hacer videollamadas durante el viaje.
Aquí tienes una comparativa de las eSIMs más populares para Europa en primavera/verano 2025:
Imserso: puedes inscribirte en su web oficial o por correo, durante las campañas anuales (normalmente en septiembre u octubre).
Mundosenior: reservas directas a través de www.mundosenior.es o agencias de viaje colaboradoras (Barceló, Halcón, etc.).
Programas autonómicos: consulta en oficinas del mayor, centros de servicios sociales o webs oficiales de cada comunidad (ej. Junta de Andalucía, Xunta de Galicia, etc.).
¿Qué jubilados viajan gratis?
Algunos programas ofrecen plazas bonificadas al 100% a pensionistas con ingresos mínimos o en situación de vulnerabilidad; personas con discapacidad reconocida; viudos/as con pensión no contributiva o acompañantes con grado de dependencia (en programas específicos).
Consulta los requisitos actualizados en el portal del Imserso o servicios sociales autonómicos.
¿Qué edad hay que tener para viajar con Mundosenior?
El titular debe tener al menos 55 años. Puede viajar con un acompañante mayor de edad, aunque este no sea pensionista, siempre que compartan habitación.
¿Qué usuarios tienen derecho a la bonificación del 50% en los viajes del Imserso?
Los beneficiarios son:
Pensionistas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Mayores de 65 años. Españoles emigrantes retornados.
Acompañantes del beneficiario que también cumplan los requisitos.
Todos deben tener residencia en España y recibir una pensión del sistema público. Más info aquí.
¿Qué destinos son ideales para mayores?
Los más populares por accesibilidad, clima y servicios adaptados son:
En España: Benidorm, Torremolinos, Gandía, Ourense, Toledo, Canarias y Baleares (fuera de temporada).
En Europa: Roma, Oporto, Burdeos, Atenas, y cruceros por el Mediterráneo.
Consulta la sección completa de destinos ideales para jubilados.
¿Pueden viajar con acompañante?
Sí. En la mayoría de programas (Imserso, Mundosenior, autonómicos), se permite viajar con un acompañante si:
También cumple los requisitos. Es mayor de edad y comparte habitación.
En algunos casos, puede ser persona de apoyo con dependencia o discapacidad.
¿Hay opciones fuera de España?
Sí. Además de los destinos nacionales, algunos programas como Mundosenior y agencias especializadas ofrecen viajes por Europa (Italia, Portugal, Grecia, Francia), cruceros y rutas culturales con precios accesibles para mayores de 55 años.
Escritor, cineasta y fotógrafo mexicano, actualmente viviendo en Barcelona. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito. Interesado en la cultura underground y en el chisme como una forma de comunicación informal de cosas importantes. 🫰 Música, libros, el color morado, todo lo suave. Me distraigo fácil y siempre voy un poco tarde.
¿Rumbo a Australia? Asegúrate de llevar los adaptadores de corriente adecuados para tus dispositiv...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.