En 2025, 100 Mbps son el punto de equilibrio: una velocidad que basta para navegar sin problemas, tr...
Internet móvil
Comparamos 10 compañías de internet en España: sus ventajas, desventajas, precios y coberturas.

Comparar compañías de internet en 2025 es como elegir capitán para un equipo: cada una tiene sus puntos fuertes. Este año, España presume de la novena velocidad media de banda ancha fija más rápida del mundo, con 229,46 Mbps, solo superada por potencias como Francia y Estados Unidos, ¿Quién será el MVP de calidad de conexão? Descúbrelo a continuación.
Testeamos Movistar, Vodafone, Digi, O2, Organge, Simyo y otras cuatro compañías de internet. Y concluimos que, al elegir, estas son las cosas en las que debes fijarte:
Teniendo en cuenta todos estos elementos (como velocidad de internet, permanencia y tarifas), hemos seleccionado los 10 mejores proveedores de internet de España en 2025.
Los planes y precios que se recogen en la tabla corresponden al servicio de fibra óptica, que en la actualidad es la tecnología de conexión a Internet preferida por los usuarios.
| Proveedor | Tarifa mensual | Velocidad | Permanencia | Cobertura | Router |
| Movistar | 31,90 € 35,90 € 45,90 € | 300 Mbps 600 Mbps 1 Gbps | Sin permanencia | 30 mill UUII | Router wifi 5 |
| Vodafone | 27 € 30 € 35 € | 300 Mbps 600 Mbps 1 Gbps | 12 meses | 30 mill UUII | Router wifi 5 |
| DIGI | 10 € 15 € 20 € 25 € | 300 Mbps 600 Mbps 1 Gbps 10 Gbps | 3 meses | 30 mill UUII | Router wifi 5 (Router wifi 6 al contratar 10 Gbps) |
| O2 | 27 € 31 € | 300 Mbps 1 Gbps | Sin permanencia | 30 mill UUII | Router wifi 5 |
| Orange | 30 € 33 € 43 € | 300 Mbps 600 Mbps 1 Gbps | 12 meses | 30 mill UUII | Router wifi 6 |
| Yoigo | 32 € 47 € | 500 Mbps 1 Gbps | 12 meses | 30 mill UUII | Router wifi 6 |
| Finetwork | 17,90 € 22,90 € 27,90 € | 300 Mbps600 Mbps1 Gbps | 12 meses | 22 mill UUII | Router wifi 5 |
| Lowi | 20 € 25 € | 600 Mbps1 Gbps | 3 meses | 30 mill UUII | Router wifi 5 |
| Simyo | 25,99 € 27,99 € 29,99 € | 300 Mbps600 Mbps1 Gbps | 3 meses | 30 mill UUII | Router wifi 5 |
| MASMOVIL | 19,99 € 41,99 € | 500 Mbps1 Gbps | 12 meses | 30 mill UUII | Router wifi 5 |
Movistar no solo cubre los servicios de internet, sino que también ofrece a sus clientes telefonía móvil, fijo, y televisión.
El principal inconveniente es que aplica precios más altos que la mayoría de sus competidores. Pero si buscas un servicio de Internet sólido y fiable, y no te importa pagar un precio superior, puedes considerar su oferta de fibra óptica.
Vodafone ofrece una garantía muy similar a Movistar en cuanto a reputación, con la ventaja de que sus precios son un poco más asequibles. Te contamos cuáles son sus principales pros y contras:
Esta compañía de origen rumano destaca entre los operadores de Internet más revolucionarios por ofrecer unos precios supercompetitivos sin afectar a la calidad del servicio.
Su crecimiento en España y otros países de Europa ha sido constante durante los últimos años. Quizá te interese mirar su oferta de fibra óptica, pero ten en cuenta que no incluye otros servicios, como televisión.
O2 se destaca por su política sin permanencia y sus precios competitivos. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) catalogó la oferta de esta compañía como una de las mejores en un reciente estudio de mercado. Por eso, si buscas un servicio de Internet de alta velocidad (1 Gbps) sin ataduras y a un precio asequible, O2 puede ser lo que necesitas.
Orange es otro de los grandes operadores Internet en España y se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad. Son pioneros en el uso de energías renovables y prácticas ecológicas. Además, si contratas su fibra, te ofrecen un router wifi 6, algo que solo unas pocas compañías ofrecen actualmente.
Yoigo forma parte de MASMOVIL y tiene un enfoque especial en ofrecer precios bajos y promociones de bienvenida para los clientes.
Junto con el servicio de fibra óptica, también te da la posibilidad de contratar línea móvil, línea fija, y canales de televisión. Sus precios se sitúan en el promedio del sector y ofrece router wifi 6; el principal inconveniente es que exige permanencia de un año.
Finetwork es una compañía española relativamente reciente (se fundó en 2015) que se vale de la infraestructura de Vodafone para proveer sus servicios de Internet.
Sus servicios son bastante básicos, pero lo compensa con precios muy atractivos. Si contratas su fibra óptica, aceptarás un compromiso de un año de permanencia.
Lowi forma parte de Vodafone y desde que se fundó en 2014 ha ganado gran popularidad entre los usuarios. Lo mejor de su oferta es que solo exige un compromiso de permanencia de 3 meses y cuenta con tarifas asequibles para el bolsillo. Sin embargo, no es posible contratar otros servicios, como TV o número fijo.
Simyo es la hermana pequeña de Orange desde 2008. Cuenta con servicio de Internet y línea móvil con permanencia de solo 3 meses. Además, lanza ofertas para nuevos usuarios constantemente, así que podrías beneficiarte de un precio más bajo si consigues una de estas promociones de bienvenida.
Fundada en 2006, MASMOVIL se caracteriza por un servicio al cliente excelente y una promoción de bienvenida muy generosa (12 € de descuento mensual durante el primer año de contratación). Como aspecto negativo, se exige un compromiso de permanencia de un año en la compañía.
La fibra óptica y el cable son tipos de conexión a Internet que se diferencian en la tecnología que utilizan para transmitir los datos. La fibra se vale de filamentos de vidrio o plástico para transmitir datos en forma de luz pulsada, mientras que en el Internet por cable los datos viajan en forma de señales eléctricas a través de cables coaxiales de cobre.
La naturaleza de la fibra óptica hace que sea más rápida y más conveniente que el cable, pero en áreas donde la fibra aún no está instalada, el Internet por cable es una opción recomendable.
La velocidad de Internet ideal varía según las necesidades de cada usuario y el número de dispositivos que pienses conectar a la red simultáneamente. Lo mejor para estimar la velocidad de Internet que vas a requerir es analizar tus hábitos como internauta; puedes fijarte en las siguientes pautas generales:
| Uso de Internet | Velocidad de conexión recomendada |
| Tareas básicas (navegar, consultar el email, y las redes sociales) | Al menos 25 Mbps |
| Consumir contenido en streaming en HD o 4K | Al menos 50 Mbps |
| Gaming | Como mínimo 100 Mbps y una latencia baja |
| Hogares con múltiples equipos (móviles, tablets, Alexa, televisiones inteligentes, etc.) | Al menos 600 Mbps |
| Trabajadores remotos que realizan habitualmente videollamadas y transfieren archivos grandes. | Al menos 100 Mbps |
| Tareas de edición de vídeo o usuarios con más de 20 dispositivos inteligentes en su hogar | Al menos 1 Gbps |
La cantidad de Internet que debes contratar está relacionada directamente con el uso que vayas a darle a la red y del número de dispositivos que conectes. Para navegación básica y redes sociales, 25 Mbps son más que suficientes. Si vas a ver contenido en streaming o eres gamer, lo mejor es contratar al menos 100 Mbps. Por otro lado, si tienes muchos dispositivos conectados a Internet o vas a realizar tareas pesadas, necesitarás contratar 1 Gbps.
Existen varias formas alternativas a la fibra óptica para tener Internet, incluyendo el ADSL, tarjeta SIM, tarjeta eSIM, pocket wifi, wifi pública, o Internet por satélite.
Satélite: como su nombre indica, utiliza un satélite en órbita para proporcionar conexión a Internet. Solo es recomendable para zonas remotas donde otros tipos de conexión no llegan.

