¿Cuántos datos consume Google Maps? Lo analizamos por ti
¿Alguna vez te has preguntado cuántos datos gasta Google Maps mientras te guía por la ciudad o el campo? Lo hemos analizado por ti y aquí te contamos todo. Saberlo es clave si tienes pocos datos o estás viajando con roaming.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Google Maps se ha vuelto casi imprescindible. Lo usamos para ir de un sitio a otro, para encontrar el bar más cercano o para saber si hay atasco en la carretera. Pero si estás de viaje o tienes un plan de datos limitado, es normal que te preguntes: ¿cuántos datos consume Google Maps realmente?
En este artículo lo analizamos por ti. Hemos comparado los distintos modos de uso, hemos medido cuánto gasta por hora y te damos trucos para ahorrar datos sin perderte por el camino.
¿Cuántos datos consume Google Maps por hora?
Depende mucho de cómo lo uses. No es lo mismo mirar una ruta rápida en la ciudad que navegar con vista satelital o usar Street View. Para ayudarte a calcularlo, hemos hecho una estimación de cuántos datos consume Google Maps por hora basada en pruebas reales y referencias de consumo medio:
Modo de uso
Consumo aproximado por hora
Navegación estándar (modo coche, sin tráfico)
2 – 5 MB/h
Navegación con tráfico en tiempo real
5 – 10 MB/h
Vista satelital activa durante la navegación
20 – 30 MB/h
Vista de calle (Street View, modo interactivo)
400 – 800 MB/h
¿Qué significa esto en la práctica?
Si usas Google Maps en su modo más básico, podrías usarlo más de 100 horas con solo 1 GB de datos.
En cambio, con Street View, te puedes gastar un giga en poco más de una hora.
7 factores que influyen en el consumo de datos de Google Maps
Aunque ya sabes cuántos datos consume Google Maps por hora según el modo de uso, hay más cosas que pueden hacer que el gasto aumente sin que te des cuenta. Estos son los principales factores que influyen:
Abrir la app por primera vez o cargar zonas nuevas Si es la primera vez que abres Google Maps en un sitio, la app necesita descargar los datos del mapa desde cero. Eso incluye calles, nombres de lugares, puntos de interés... y consume más de lo habitual.
Hacer zoom y moverte por el mapa Cada vez que haces zoom o te desplazas por zonas que no se habían cargado antes, Google Maps descarga más datos. Cuanto más detallada sea la vista, más consume.
Buscar lugares y ver información adicional Al buscar una tienda, restaurante o cualquier punto de interés, Google Maps no solo carga la ubicación, sino también fotos, reseñas, horarios y enlaces. Todo eso también suma.
Usar la vista satelital o Street View Estas funciones muestran imágenes de alta resolución que requieren mucho más ancho de banda que la vista estándar. La vista satelital gasta bastante, pero Street View se lleva la palma.
Recibir información de tráfico y cambios de ruta en tiempo real Si activas el tráfico en directo, la app se conecta constantemente para actualizarte sobre retenciones, accidentes o rutas alternativas. Este uso constante de datos puede duplicar el consumo.
Usar navegación por voz con sugerencias activas Durante la navegación en coche, si tienes activadas las instrucciones por voz y las sugerencias proactivas (como cambios de carril o rutas más rápidas), la app puede usar datos adicionales para mantener esa información actualizada al segundo.
Actualizaciones automáticas en segundo plano Aunque no estés usando Google Maps, la app puede seguir conectándose si está activa en segundo plano (por ejemplo, para mejorar la precisión de la ubicación o predecir rutas frecuentes).
¿Cómo reducir el consumo de datos en Google Maps? 5 trucos rápidos
Si usas Google Maps a menudo o viajas al extranjero, vale la pena ajustar algunas opciones para que la app no se coma tus datos sin avisar. Aquí tienes varios trucos efectivos:
1. Descarga los mapas sin conexión antes de salir
La opción más útil. Puedes guardar zonas completas del mapa en tu móvil y navegar sin necesidad de datos.
Paso a paso:
Abre la app de Google Maps.
Toca tu foto de perfil (esquina superior derecha) y entra en “Mapas sin conexión”.
Elige “Selecciona tu propio mapa” y ajusta el área.
Pulsa “Descargar”.
Aquí te lo mostramos en imágenes:
Imagen: paso a paso cómo descargar mapas en Google Maps para usarlos sin conexión.
Consejo extra: También puedes buscar directamente una ciudad o región, tocar el nombre en la parte inferior y seleccionar “Descargar”.
2. Usa la vista estándar en lugar de la satelital o Street View
Las imágenes por satélite y las fotos de Street View consumen muchísimos más datos que el mapa básico. Usa la vista estándar siempre que no necesites detalles visuales.
Cómo cambiarlo: Toca el icono de capas (esquina superior derecha del mapa) y selecciona “Estándar”.
3. Desactiva el tráfico en tiempo real si no lo necesitas
La función de tráfico consume datos constantemente. Si vas por una ruta conocida o en zonas sin atascos, puedes desactivarla.
Cómo hacerlo:
Toca el icono de capas.
Desactiva la opción “Tráfico”.
Te mostramos estos dos últimos pasos en imágenes:
Imagen: Esta guía visual muestra cómo elegir entre vistas Estándar, Satélite o Relieve, y cómo activar capas informativas como el tráfico, transporte público o calidad del aire para planificar tus rutas de forma más eficiente.
4. Limita el uso de datos en segundo plano
Google Maps puede seguir conectándose incluso cuando no lo estás usando activamente.
Cómo limitarlo en Android:
Ve a Ajustes > Aplicaciones > Google Maps.
Entra en “Uso de datos” y desactiva “Datos en segundo plano”.
En iPhone:
Ve a Ajustes > Google Maps.
Desactiva “Datos móviles” o limita el acceso a datos en segundo plano.
Te lo mostramos en imágenes:
Imagen: muestra cómo reducir el consumo de datos de Google Maps en Android e iOS.
5. Borra los mapas guardados si ya no lo necesitas
Si descargaste mapas para un viaje anterior, bórralos. La app puede actualizar zonas innecesarias en segundo plano, gastando datos.
Cómo hacerlo: Entra en “Mapas sin conexión” > toca el mapa descargado > pulsa “Eliminar”.
Imagen: muestra cómo eliminar mapas antiguos para liberar espacio y mantener la información al día.
Comparativa de consumo de datos: Google Maps vs. otras aplicaciones de navegación
Google Maps no es la única app para moverse por el mundo, pero sí una de las más completas. Eso sí, cuantas más funciones, más datos consume. Veamos cómo se compara con otras alternativas populares como Waze o HERE WeGo:
Aplicación
Consumo aproximado por hora
Notas
Google Maps
2 – 10 MB (modo estándar)20+ MB (modo satélite)
Muy precisa, pero gasta más por sus funciones como Street View o tráfico en tiempo real.
Waze
0.5 – 1 MB/h
Mucho más ligera. Ideal para conductores. Menos consumo, pero menos detallada.
HERE WeGo
1 – 3 MB/h
Buen equilibrio. Permite navegación sin conexión con mapas descargables.
Si vas justo de datos o estás en roaming, Waze puede ser una buena opción para conducir. Pero si quieres funciones más avanzadas o vas andando, Google Maps sigue siendo la mejor opción, siempre que tomes medidas para controlar el consumo.
¿Cómo gestionar datos móviles en tus viajes?
Cuando estás de viaje, el consumo de datos se convierte en un tema importante. Entre Google Maps, WhatsApp, Instagram y alguna videollamada ocasional, es fácil pasarse del límite. Aquí van algunos consejos para tenerlo todo bajo control:
1. Usa mapas y aplicaciones offline siempre que puedas
Ya lo hemos visto antes: descargar los mapas del destino antes de salir te ahorra muchísimos datos. Además, funciona incluso sin cobertura. Esto mismo puedes utilizarlo para otras cosas, como escuchar música offline desactivando algunas opciones en tus apps de streaming favoritas.
2. Activa el ahorro de datos en segundo plano
Tanto en Android como en iPhone puedes limitar qué apps usan datos mientras no las estás utilizando. Esto evita sorpresas desagradables en la factura. Puedes seguir pasos de ahorro de datos en Youtube o de consumo de datos en Netflix.
3. Controla el uso de datos desde los ajustes
Casi todos los móviles permiten ver cuántos MB ha consumido cada app. Echa un vistazo antes y después del viaje para hacerte una idea real del gasto.
4. Considera usar una eSIM internacional con datos ilimitados
Una de las formas más cómodas de viajar sin preocuparte por el roaming es usar una eSIM con datos ilimitados. Funciona igual que una SIM física, pero la activas desde el móvil, sin cambiar la tarjeta ni depender del WiFi del hotel.
Aquí tienes una comparativa con algunas opciones interesantes para este 2025:
Con una eSIM con datos ilimitados, Google Maps, el traductor o el navegador estarán siempre disponibles sin preocuparte por cuántos megas llevas gastados.
FAQ sobre el consumo de datos en Google Maps
Sabemos que cuando viajas o usas datos limitados, cada mega cuenta. Aquí respondemos a las dudas más comunes sobre cómo y cuánto consume realmente Google Maps.
1. ¿Cuánto dura 1GB usando Google Maps?
Con el consumo medio de 3–5 MB por hora, 1 GB (≈1024 MB) te da más de 200 horas de navegación estándar. Pero ojo: si usas vista satelital o Street View, se consume mucho más rápido.
2. ¿Es mejor descargar mapas o usar la navegación online?
Descargar mapas antes del viaje te ahorra datos al no necesitar conexión, aunque algunas funciones como tráfico en vivo no estarán disponibles.
3. ¿Cómo saber cuántos datos ha consumido Google Maps?
En iPhone: Ajustes > Datos móviles > busca “Google Maps”.
En Android: Ajustes > Red e Internet > Uso de datos > uso por aplicación > Google Maps.
4. ¿El consumo varía según el dispositivo?
Algo, sí. En móviles y tablets el uso es similar (~5–10 MB/h), aunque en tablets puede subir a 10–20 MB/h por la pantalla más grande. En smartwatches apenas llega a 1–2 MB/h.
5. ¿Cuánto consume el tráfico en vivo?
Solo unas pequeñas actualizaciones constantes (1–2 MB por hora). Pero combinadas con navegación básica hacen que el consumo suba de ~3–5 MB a ~7–10 MB/h.
6. ¿Google Street View gasta muchos datos?
Sí. Las imágenes en 360º son pesadas: unos minutos pueden consumir decenas de MB. Mejor usa Street View solo con Wi‑Fi.
Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té...
Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).
Descubre diferentes opciones de WiFi Portátil para tener internet en Andorra y otras opciones más ...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.