Descubre los mejores planes de datos ilimitados para viajar. Te mostraremos sus características, pr...
Internet móvil
¿Te has preguntado cuántos datos se te van viendo vídeos en YouTube? Spoiler: más de los que crees. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para controlar el gasto y sacarle el máximo partido a tus gigas.
YouTube se ha convertido en nuestro compañero de viaje, de sofá, de cocina, de entreno, y, para algunos, hasta de insomnio. Lo llevamos en el bolsillo, lo abrimos sin pensar y nos acompaña a todas partes. Pero claro, tanta compañía tiene un precio: el consumo de datos. Si eres de los que tira de datos móviles para ver vídeos, este artículo te interesa. Porque saber cuántos datos consume YouTube te puede salvar de quedarte sin internet justo cuando más lo necesitas (como ese momento en el que tu sentido de la orientación no es tan bueno como pensabas y Google Maps es tu única esperanza para volver al hotel).
Por eso, lo hemos analizado por ti: hemos revisado estimaciones oficiales y hecho cálculos para que tengas claro cuánto gasta cada calidad de vídeo y cómo puedes reducir ese consumo fácilmente (no te preocupes, ¡podrás seguir viendo vídeos de gatitos!).
La calidad del vídeo es uno de los factores que más influye en el consumo de datos. YouTube permite reproducir vídeos en distintas resoluciones, desde 144p (bastante pixelado) hasta 4K (súper nítido). Y sí, obviamente, cuanto más alta la calidad, más megas consume.
También puede haber diferencias entre ver vídeos en el móvil y en el ordenador. En general, el mismo vídeo puede gastar más megas en el ordenador, ya que YouTube suele reproducirlo en una calidad más alta por defecto, sobre todo si estás conectado a una red rápida o tienes una pantalla grande.
Por ejemplo, un vídeo que en el móvil se reproduce en 720p y gasta unos 300 MB por hora, en el portátil podría cargarse en 1080p o incluso 1440p, subiendo el consumo a 450 MB o más. Así que aunque el contenido sea el mismo, la calidad cambia (y tus megas también).
Aquí te dejamos una tabla con estimaciones de consumo por minuto y por hora para cada calidad. Ten en cuenta que son datos aproximados, pero sirven para tener una idea bastante clara.
Calidad de video | Consumo aproximado por minuto | Consumo por hora | Equivalencia práctica |
144p | 1 MB/min | 60 MB/h | Como enviar 20-30 fotos por WhatsApp |
360p | 3 MB/min | 180 MB/h | Como usar Google Maps una hora entera |
720p (HD) | 5 MB/min | 300 MB/h | 1/3 de un plan de 1GB |
1080p (Full HD) | 7.5 MB/min | 450 MB/h | Ver dos vídeos así puede gastar 1GB |
1440p (2K) | 12 MB/min | 720 MB/h | Un par de vídeos y adiós datos |
2160p (4K) | 20-25 MB/min | 1.2-1.5 GB/h | Ver una peli en 4K te puede gastar todo el plan |
Fuente: estimaciones basadas en datos oficiales de Google y tests de consumo realizados por plataformas como WhistleOut y Android Authority.
Como ves, ver una hora de YouTube en 4K te puede consumir lo mismo que todo un plan de datos mensual. Si estás fuera de casa o viajando, vale la pena bajarle un poco la calidad, ¡tus megas lo agradecerán!
Más allá de la calidad del vídeo, hay otros factores que pueden hacer que tus megas vuelen más rápido de lo que te imaginas. Aquí te contamos los principales:
Ahora que sabes cuántos datos consume Youtube, te damos algunos trucos para mejorar los números. Hay una buena noticia: puedes seguir viendo YouTube sin quedarte sin datos. Solo hace falta ajustar un par de cosas:
Cuando estés usando datos móviles, es mejor evitar el HD si no es necesario. Puedes ajustar la calidad tú mismo:
Nota: YouTube suele ajustar la calidad automáticamente según tu conexión. Pero si no lo controlas, puede subir a 720p o más sin avisar.
YouTube tiene una opción específica para esto:
Para dejar todo bien configurado y no tener que preocuparte cada vez que entres a YouTube, aquí te cuento cómo hacerlo según el sistema operativo de tu móvil:
Después de todo lo que hemos visto, queda claro que YouTube puede ser un devorador de datos... Así que, a modo de recordatorio final, aquí tienes algunos consejos prácticos para no quedarte sin datos mientras navegas por YouTube durante tus viajes:
Y si no quieres andar pensando en todo esto, hay una opción mucho más cómoda: usar una eSIM con datos ilimitados. Una eSIM es una versión digital de la tarjeta SIM tradicional, que puedes activar directamente desde tu móvil sin necesidad de instalar nada físico. Te permite conectarte a internet desde el extranjero como si estuvieras en casa, sin depender de la itinerancia de datos ni de búsqueda constante de Wi-Fi.
Con Holafly, por ejemplo, puedes viajar sin preocuparte por el consumo. Instalas la eSIM antes de salir de casa, la activas en destino y listo: datos ilimitados para ver YouTube (o lo que más te apetezca) en la calidad que quieras, sin límites ni agobios. Sin buscar Wi-Fi y sin sustos en la factura.
Ahora que ya sabes cuántos datos consume YouTube, solo necesitas un par de ajustes y algo de planificación para seguir viendo vídeos sin agotar tus datos. Y ahora sí… ¡A disfrutar sin límites!
Ver más sobre datos móviles y ahorro de datos: