Te contamos sobre las diferentes marcas y precios de WiFi portátil para viajar. Además, podrás co...
Internet móvil
Movistar lleva años entre los líderes del internet en España, pero… ¿sigue compensando en 2025? Te contamos todo lo que debes saber antes de contratar: tarifas, precios, velocidad, cobertura y opiniones reales.

Desde hace años, Movistar es uno de los gigantes del internet en España. Pero con tanta competencia en el mercado, muchos se preguntan si sigue mereciendo la pena en 2025. Si estás comparando opciones o pensando en cambiar de operador, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
Repasamos qué tipo de conexión ofrece (fibra, ADSL, internet móvil), sus tarifas actuales, la velocidad real que puedes esperar y lo que opinan quienes ya lo usan. Y para que puedas valorar todas las opciones, lo comparamos también con otras compañías como Orange, Vodafone, Digi o Pepephone.
¿Preparado? Vamos a ello…

Movistar apuesta fuerte por la fibra óptica, pero sigue ofreciendo otros tipos de conexión para zonas donde no llega la red o para quienes buscan alternativas:
Es la opción más completa de Movistar. La conexión más estable y rápida, ideal para teletrabajo, ver series en 4K o jugar online sin parones indeseados. Movistar ofrece velocidades de 300 Mb, 600 Mb o 1 Gb simétricos (misma velocidad de subida y bajada), sin permanencia.
Aunque está en proceso de retirada, todavía hay rincones donde no llega la fibra y el ADSL es la única opción. Eso sí, la velocidad es limitada (hasta 20 Mb) y la estabilidad no siempre es la mejor. Es una solución de paso, no algo para el largo plazo.
Movistar taMbién ofrece internet a través de su red móvil, con routers 4G o 5G. Es una alternativa para casas en el campo o zonas donde no llega la fibra ni el ADSL. Puedes contratar solo la línea de datos, y en muchos casos es más rápida que el ADSL.
En 2025, Movistar ha actualizado sus tarifas, manteniendo su enfoque en ofrecer conexiones de alta velocidad sin permanencia. A continuación, te presentamos las opciones disponibles:
| Plan | Velocidad | Precio mensual | Permanencia | Incluye fijo/móvil |
| Fibra 300 Mb | 300 Mb | 34 €/mes | No | Fijo |
| Fibra 600 Mb | 600 Mb | 38 €/mes | No | Fijo |
| Fibra 1 Gb | 1 Gb | 48 €/mes | No | Fijo |
| miMovistar Base | 600 Mb | 53 €/mes | No | Fijo + Móvil |
| miMovistar Max | 1 Gb | 63 €/mes | No | Fijo + Móvil |
Precios actualizados a mayo de 2025.
Es importante destacar que todas las tarifas de fibra de Movistar son simétricas, lo que significa que la velocidad de subida es igual a la de bajada. Además, la compañía no exige compromiso de permanencia en sus contratos, ofreciendo flexibilidad a los usuarios.
Movistar presume (con razón) de tener una de las redes más extensas del país. Su fibra óptica ya llega a más de 30 millones de hogares, y en las zonas donde no alcanza todavía, siguen ofreciendo ADSL o internet móvil mediante 4G o 5G.
¿Pero llega realmente a todas partes? La respuesta corta: casi. La respuesta larga: depende mucho de dónde vivas.
En grandes ciudades y núcleos urbanos, la cobertura de fibra de Movistar es prácticamente total. Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao, por ejemplo, están completamente cubiertas.
Pero si vives en un entorno rural o en urbanizaciones algo alejadas, la cosa cambia. En esos casos puede que solo tengas disponible ADSL, o incluso que dependas del internet por red móvil (con routers 4G/5G).
Por suerte, puedes salir de dudas en dos minutos. Solo tienes que ir al verificador oficial de cobertura de Movistar a través de este enlace. Ahí introduces tu dirección exacta y te dirá si puedes contratar fibra, qué velocidad te ofrecen, y si hay alternativas como ADSL o Internet Radio.
Movistar promete velocidades de hasta 1 Gbps con su fibra más potente, y 300 o 600 Mb con los planes más económicos. Pero ya sabemos cómo va esto: una cosa es lo que dicen en la web, y otra lo que llega a tu casa.
En conexiones por fibra óptica, lo normal es que sí. Si usas cable (Ethernet) y tu equipo está en condiciones, lo habitual es que obtengas casi el 100% de lo contratado. Pero si te conectas por WiFi, especialmente si hay paredes o más dispositivos conectados, lo más probable es que esa cifra baje.
En pruebas recientes de nPerf y Ookla (Speedtest), la velocidad media real que obtienen los usuarios de Movistar en 2025 es:
No está mal. Está dentro de lo esperado para conexiones domésticas.
Si no tienes fibra y usas ADSL, la cosa cambia bastante. La velocidad máxima ronda los 20 Mb, y en muchos casos ni siquiera llega. Suficiente para navegar o ver vídeos en calidad media, pero poco más.
¿Y el internet 4G o 5G? Aquí todo depende de la cobertura móvil que tengas. Si hay buena señal 4G/5G en tu zona, puede ser una alternativa aceptable, con velocidades de 30 a 100 Mb. Pero si la cobertura es floja o inestable, tendrás cortes y caídas frecuentes.
Movistar cumple lo que promete si tienes fibra y buen equipo. Pero en conexiones antiguas (ADSL) o móviles, la experiencia puede ser muy diferente. Lo ideal es hacer un test de velocidad una vez instalado el servicio, como el que ofrece la propia compañía en este enlace.
Las tarifas y la cobertura pueden sonar muy bien, pero ¿qué tal es el servicio en el día a día? Para saberlo, hemos recopilado varias opiniones reales de usuarios. Y como suele pasar con las grandes operadoras, hay opiniones de todo tipo:.
José M., – Trustpilot
“La fibra funciona bien, pero el servicio de atención es desesperante. No cogen el teléfono, te pasan de un departamento a otro y nunca sabes si te van a solucionar el problema. En velocidad, ningún problema. Pero como tengas que llamar, prepárate.”
Ainhoa G., – Selectra
“En mi pueblo no llega la fibra de ninguna otra compañía, así que contratamos Movistar con el router 4G. Va mejor de lo que pensaba, puedo trabajar y ver pelis sin problema. Eso sí, por lo que cuesta, esperaba que fuera fibra de verdad.”
@Luis_tech – Twitter
“Movistar ya no es lo que era. Sí, va bien, pero pagas un 30 o 40% más que en otras operadoras por prácticamente lo mismo. En mi caso, me lo estoy pensando para cuando termine el mes. No me compensa.”
Marta R., – Forocoches
“Contraté la fibra de 1 Gb y va perfecta. Vivo con mis dos hijos y todos usamos internet a la vez: videollamadas, consolas, Netflix… y cero problemas. Sigo con ellos porque me funciona, no por fidelidad. Si bajaran el precio, sería redondo.”
Sergio C., – Comunidad Movistar
“Me lo instalaron en menos de dos días y sin permanencia, cosa que agradezco. Todo bien, pero al tercer mes me subieron la cuota y no me avisaron. El servicio en sí es estable, pero hay que estar pendiente de los detalles.”
Laura – OCU
“Los primeros meses fueron genial, pero después empecé a tener cortes. Llamé varias veces y siempre me decían que lo estaban mirando. Me cansé y me fui a otra más barata. No es que fuera un desastre, pero por ese precio esperaba algo más profesional.”
Marcos F., – Trustpilot
“Ni fu ni fa. Me va bien, no tengo cortes, pero el precio no se justifica. Tengo 300 Mb y es suficiente para lo que necesito, pero si encuentro lo mismo por 10 euros menos, me cambio sin pensarlo.”
@SofiDigital – Twitter
“Estoy contenta con la velocidad y me gusta la app para gestionar la línea. Todo va fluido y hasta ahora no he tenido problemas, pero sí que noto que estoy pagando más que con mi anterior operador. Veremos si compensa a la larga.”
¿Vale la pena pagar más por Movistar? Para responder a eso, hemos comparado su oferta con la de otras operadoras populares en España como Orange, Vodafone, Digi y Pepephone. Hemos incluido los puntos clave que más suelen interesar: velocidad, precio, cobertura y satisfacción del cliente.
| Operador | Velocidad (fibra) | Precio (600 Mb) | Cobertura nacional | Satisfacción general |
| Movistar | Hasta 1 Gb | 38 €/mes | Muy alta | Media |
| Orange | Hasta 1 Gb | 30 €/mes | Alta | Media |
| Vodafone | Hasta 1 Gb | 30 €/mes | Alta | Media-baja |
| Digi | Hasta 1 Gb | 20 €/mes | Media (zonas propias) | Alta |
| Pepephone | Hasta 800 Mb | 29 €/mes | Alta (fibra indirecta) | Muy alta |
Fuentes: tarifas oficiales (mayo 2025), cobertura publicada por cada operador, y valoraciones de usuarios en OCU, Selectra y foros especializados.
Si necesitas estabilidad y cobertura asegurada, Movistar sigue siendo una apuesta segura (aunque algo más cara). Si vives en ciudad y quieres ahorrar, Digi, Orange o incluso Pepephone pueden ofrecerte lo mismo por bastante menos, especialmente si valoras el trato humano o una política sin complicaciones.
Si necesitas conexión más allá del salón de tu casa —en segundas residencias, escapadas o incluso en otro país—, Movistar tiene varias soluciones. Y si no te convence lo suyo, te proponemos opciones de otros proveedores que también te pueden funcionar muy bien. ¡Vamos allá!
Movistar ofrece eSIM para móviles compatibles. Si tu dispositivo admite esta tecnología (como el iPhone, el Samsung Galaxy o el Apple Watch), puedes activar tu línea sin necesidad de SIM física. La eSIM permite tener varios perfiles móviles en un solo dispositivo, ideal si viajas o cambias de número con frecuencia.
Si tienes casa en la playa, el pueblo o la montaña, Movistar te ofrece un servicio específico: Internet Segunda Residencia. Es una conexión de fibra con velocidad de hasta 300 Mb, pensada para usar solo durante ciertas épocas del año.
También puedes contratar Internet Radio, un router 4G con tarifa plana de datos. No requiere instalación y funciona con cobertura móvil. Es útil para quienes se mueven mucho o viven en zonas donde no llega la fibra.
Si vas a salir de España, Movistar ofrece bonos de roaming, pero no suelen ser los más económicos ni los más flexibles. En estos casos, muchas personas optan por usar eSIMs internacionales como las de Holafly.
Estas eSIMs te permiten conectarte nada más aterrizar, sin tener que buscar una SIM local ni depender del WiFi del aeropuerto. Son fáciles de instalar, y hay planes para prácticamente cualquier país o región del mundo. Holafly, por ejemplo, tiene datos ilimitados en destinos como Estados Unidos, México o Japón, y funciona especialmente bien para quienes teletrabajan o viajan frecuentemente.
Después de analizar a fondo el servicio de internet de Movistar, la respuesta es sencilla: depende de tus prioridades y situación geográfica.
Movistar sigue siendo una de las opciones más fiables del mercado. Su red de fibra cubre casi todo el país, incluso zonas donde otras operadoras ni se acercan. La velocidad cumple, no hay permanencia, y tienen extras interesantes como el servicio para segundas residencias o la opción de eSIM.
Ahora bien, también es una de las compañías más caras. Y si estás en una ciudad o zona bien conectada, es fácil encontrar alternativas igual de buenas por bastante menos. Además, el soporte al cliente sigue siendo uno de los puntos más criticados por los usuarios.
Nuestro consejo: antes de decidirte, entra en el verificador de cobertura, compara con otras compañías y piensa en cómo usas internet en tu día a día. A veces, pagar más no significa navegar mejor.

