Internet móvil

6 formas de tener acceso a Internet mundial: guía completa 2025

Si te vas de viaje y no sabes cómo conectarte a internet en el mundo, te contamos las opciones que tienes. Desde eSIMs instantáneas hasta Wifi portátil y planes prepago locales, descubre cuál elegir según tu destino, presupuesto y tipo de viaje.

Júlia Salas

Written by Júlia S.

Actualizado: Jul 31, 2025
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Estar conectado se ha vuelto casi tan importante como llevar el pasaporte. Da igual si viajas por trabajo, por placer o con mochila al hombro: tener acceso a Internet mundial te permite moverte con mapas, buscar alojamiento, traducir menús y, claro, subir stories.

Por suerte, hoy existen varias formas de conseguir Internet en el extranjero sin dejarte un dineral. Desde eSIMs internacionales y tarjetas SIM hasta Wifi portátil, redes locales o incluso el siempre polémico roaming.

En esta guía te contamos las 6 formas más prácticas de conectarte a internet mundial, desde cualquier parte del mundo: cómo funciona cada opción, cuánto cuesta y cuál encaja mejor contigo.

¿Cómo obtener Internet Mundial durante tus viajes?

Cuando sales al extranjero, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cómo me conecto a internet sin pagar una fortuna ni quedarme incomunicado? Ya sea para usar el GPS, hablar con tu familia o subir contenido a redes, tener conexión es casi imprescindible.

La buena noticia es que hoy existen varias formas de conseguir Internet mundial sin depender solo del Wifi gratuito del hotel. Aquí te explicamos las más habituales para tener internet en el extranjero, con sus ventajas y desventajas.

1. eSIM internacionales: la mejor forma de tener Internet mundial

Si tu móvil es compatible con eSIM, esta es sin duda una de las formas más cómodas de conseguir Internet mundial. Literalmente tienes acceso a SIM virtuales con planes globales, y lo mejor de todo es que no necesitas cambiar la SIM física ni buscar tiendas al llegar a tu destino. Compras online, escaneas un código QR y ya estás conectada.

Antes de elegir un proveedor, asegúrate de que tu móvil admite esta tecnología (la mayoría de smartphones recientes son compatibles con eSIM). Aquí te dejamos un resumen de las opciones más populares:

1. Holafly

Una de las más conocidas entre viajeros. La eSIM de Holafly ofrece datos ilimitados en muchos destinos, servicio técnico 24/7 en español, y activación instantánea por código QR. También permite compartir datos en algunos países y recargar el plan desde su app.

  • Cobertura en más de 160 países
  • Precios desde 6 €/día
  • Atención en español 24/7
  • Opiniones muy positivas por usuarios.

2. GigSky

Gigsky eSIM es compatible con muchos dispositivos y con buena cobertura internacional. Ofrece planes flexibles, aunque en algunos destinos la velocidad puede estar limitada.

  • Planes regionales y globales
  • Precios variables según destino
  • Algunas opciones con llamadas y SMS

3. Truphone

Aunque incluye planes globales, no es la más competitiva en relación calidad-precio. Sus planes son limitados: por ejemplo, 5 GB para 30 días por 45 €.

4. Flexiroam

Planes muy variados, desde 500 MB para 2 días hasta 10 GB para un año. Flexiroam eSIM es económica, pero con poco volumen de datos para viajeros que usan mucho el móvil.

Comparativa de eSIM para tener Internet Mundial

Para que te quede más claro, aquí una comparativa de los diferentes proveedores de eSIM:

ProveedorDatos incluidosCoberturaPrecio aprox.Ventajas destacadas
HolaflyIlimitados (según destino)+160 paísesDesde 6 €/díaBuena experiencia de usuario: compra rápida, QR instantáneo y app útil para recargar
GigSky1–5 GB según planGlobal y regionalDesde 8–10 €/GBCompatible con iOS y Android sin app adicional; puedes comprar desde el sistema del móvil
TruphoneMáx. 5 GB por 30 díasGlobal~45 € (5 GB/30d)Ideal si solo necesitas mantener WhatsApp o consultar mapas
Flexiroam500 MB a 10 GBMultipaísDesde 5 €Tiene bonos largos (hasta 1 año) si haces viajes puntuales o muy espaciados

2. Planes de datos móviles prepago: prácticos si compras con antelación

Otra opción para tener Internet en el extranjero son los planes de datos móviles prepago, que puedes conseguir con operadoras locales en tu destino. Suelen ser económicos, no requieren contrato y se activan fácilmente, aunque tienen sus limitaciones.

Lo mejor:

  • No necesitas firmar ningún contrato.
  • Puedes comprar la SIM en el aeropuerto o en tiendas oficiales.
  • Suelen ser compatibles con casi todos los móviles.

Lo no tan bueno:

  • No todos los países venden SIMs a turistas sin identificación local.
  • Hay que buscar puntos de venta físicos, lo que puede ser un problema si necesitas conexión nada más aterrizar.
  • A veces tienen tarifas confusas o condiciones poco claras.

Consejo extra: Si eliges esta opción, investiga antes de viajar si tu destino permite comprar SIMs como extranjero y qué operadores ofrecen mejores tarifas para turistas.

3. Tarjetas SIM locales: baratas, pero menos prácticas al llegar

Las tarjetas SIM locales siguen siendo una de las formas más comunes de conseguir Internet mundial. Son una buena opción si vas a quedarte varios días en un país concreto y no necesitas conexión desde el minuto uno.

Ventajas:

  • Suelen ser más baratas que las opciones internacionales.
  • Incluyen llamadas y SMS locales, además de datos móviles.
  • Hay promociones especiales para turistas en muchos países.

Inconvenientes:

  • No siempre están disponibles para extranjeros sin documentación local.
  • Necesitas buscarlas físicamente (aeropuertos, centros comerciales, tiendas de operadoras).
  • No tendrás conexión nada más aterrizar.
  • A veces solo activan con número de identificación nacional.

Consejo: Si vas a optar por una SIM local, investiga qué operadoras venden a turistas y qué documentación exigen. En destinos como Japón, Estados Unidos o Marruecos esto puede marcar la diferencia.

4. Pocket Wifi: conexión portátil, pero cara y algo engorrosa

El Pocket Wifi (o router portátil) es una opción práctica si viajas en grupo o necesitas conectar varios dispositivos al mismo tiempo. Funciona como un pequeño módem inalámbrico que llevas contigo y crea una red Wifi privada.

Ventajas:

  • Puedes conectar varios dispositivos a la vez (móvil, portátil, tablet…).
  • Buena velocidad y cobertura en zonas urbanas.
  • Ideal para viajes en familia o trabajo remoto.

Desventajas:

  • Es de las opciones más caras: hay que pagar alquiler, envío, plan de datos y a veces un seguro por pérdida o daños.
  • Dependes de tener el aparato cargado todo el día.
  • En zonas rurales o montañosas suele perder cobertura.
  • No es tan práctico si viajas sola o cambias de país frecuentemente.

Precio estimado: alrededor de 6 a 10 € por día, más envío y fianza en algunos casos.

5. Roaming internacional: cómodo, pero casi siempre lo más caro

Si no quieres complicarte con tarjetas SIM ni dispositivos externos, puedes activar el roaming internacional de tu compañía y usar tu tarifa habitual en el extranjero. Suena fácil, pero en muchos casos es también la opción más cara.

Ventajas:

  • No tienes que cambiar de tarjeta ni configurar nada.
  • Funciona automáticamente en cuanto llegas a tu destino (si lo tienes activado).
  • Útil como plan B si no tienes otra opción a mano.

Desventajas:

  • Las tarifas suelen ser abusivas, especialmente fuera de la UE.
  • Muchas operadoras cobran por MB, lo que puede disparar la factura.
  • A veces hay límites de velocidad o problemas de cobertura con redes locales.

Consejo: Antes de activarlo, entra en la web de tu operadora y revisa las tarifas por país. Y si lo usas, desactiva las actualizaciones automáticas del móvil para evitar sustos.

6. Redes Wifi públicas: gratis, sí... pero con cuidado

Las redes Wifi gratuitas pueden sacarte de un apuro si no tienes datos, sobre todo en aeropuertos, cafeterías, bibliotecas u hoteles. Pero conviene tener precaución: no todas son seguras y algunas pueden exponer tu información personal.

Ventajas:

  • Son gratuitas y fáciles de encontrar.
  • No necesitas configurar nada ni gastar datos móviles.
  • Útiles para revisar mapas o enviar mensajes rápidos.

Desventajas:

  • Suelen ser lentas e inestables, sobre todo si hay mucha gente conectada.
  • No es recomendable usarlas para acceder a banca online, correo o apps sensibles.
  • Algunas redes públicas pueden ser trampas para robar datos.

Consejo: Si vas a conectarte, hazlo solo en redes conocidas (cafeterías, aeropuertos) y evita introducir contraseñas o datos sensibles. Y si quieres ir sobre seguro, usa una VPN.

¿Y si no tienes la contraseña? Te explicamos cómo conectarte a redes Wifi públicas de forma segura en este artículo:  Cómo conectarse a una red Wifi sin contraseña ni código QR

¿Cuál es la mejor opción para tener Internet Mundial?

No hay una única respuesta válida para todo el mundo: dependerá de tu destino, la duración del viaje y lo conectada que necesites estar. Pero si buscas una opción práctica y sin complicaciones, hay una clara favorita.

La eSIM internacional es, para la mayoría de personas, la mejor forma de tener Internet Mundial durante un viaje. ¿Por qué?

  • Te conectas nada más aterrizar, sin buscar tiendas ni cambiar tu SIM.
  • El proceso de compra y activación es rápido (solo escaneas un código QR).
  • Funciona en más de 160 países con buena cobertura.
  • Puedes gestionarlo todo desde una app.

Y si quieres ir a lo seguro, Holafly destaca entre los proveedores por:

  • Datos ilimitados en muchos destinos
  • Atención al cliente 24/7 en español
  • Activación instantánea
  • Compatible con móviles modernos

Consejo: Antes de comprar una eSIM, asegúrate de que tu móvil es compatible con esta tecnología.

Comparativa rápida de opciones de Internet Mundial

OpciónIdeal para…Precio estimadoLo mejorLo no tan bueno
eSIM internacionalViajes frecuentes, comodidad totalDesde 6 €/díaActivación instantánea, sin SIM físicaRequiere móvil compatible
SIM prepago localEstancias largas en un solo paísDesde 5–15 € por planBarata, buena cobertura localHay que buscarla in situ
Pocket WifiGrupos, trabajo remoto6–10 €/día + envíoConecta varios dispositivosCaro y dependes de batería
RoamingEmergencias o viajes muy cortosMuy variable (caro)No hay que configurar nadaFacturas sorpresa y velocidad limitada
Wifi públicaPresupuestos bajos, uso puntualGratisFácil de encontrar en ciudadesInsegura, lenta y poco fiable

Preguntas frecuentes sobre cómo tener Internet Mundial

Antes de decidir qué opción de conectividad elegir para tu viaje, conviene tener claras algunas dudas frecuentes. Aquí respondemos las más comunes de forma sencilla y al grano.

¿Qué es el roaming internacional y cómo funciona?

El roaming internacional te permite usar tu tarifa de móvil fuera de tu país, conectándote a redes locales. Funciona automáticamente, pero puede salir muy caro si no tienes un plan específico activado. Revisa las tarifas de tu operadora antes de viajar.

¿Cuál es la diferencia entre una SIM local y una SIM internacional?

  • Una SIM local se compra en el país al que viajas y ofrece tarifas nacionales. Suele ser más barata, pero necesitas buscarla en destino.
  • Una SIM internacional (o eSIM) se compra antes del viaje y funciona en varios países. Es más cómoda, pero a veces más cara por MB.

¿Qué proveedores de eSIM internacional son recomendables?

Algunos de los más conocidos son Holafly, GigSky, Airalo, Nomad y Flexiroam. Varían en precio, cobertura y volumen de datos. Holafly destaca por su atención en español y datos ilimitados en muchos destinos.

¿Cómo conectarse a redes Wifi públicas de forma segura?

Usa solo redes de lugares de confianza (aeropuertos, cafeterías conocidas, hoteles). Evita hacer compras online o entrar en tu banca digital. Si puedes, usa una VPN para cifrar tu conexión y proteger tus datos.

Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té... Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross