SIM locales, pocket wifi, redes públicas y eSIMs. Te contamos precios y formas óptimas de tener in...
Internet móvil
Vodafone sigue siendo uno de los grandes operadores de internet en España, pero... ¿realmente merece la pena en 2025? En este artículo analizamos sus tarifas, cobertura, velocidad real y opiniones de usuarios para ayudarte a decidir.
Vodafone lleva años dando guerra en el mercado de internet en España. Pero con la cantidad de alternativas que hay ahora mismo, es lógico preguntarse si el internet de Vodafone sigue mereciendo la pena.
Si estás valorando un cambio de compañía o simplemente quieres saber qué tal funciona Vodafone en 2025, aquí te lo resumimos todo. Veremos qué tipo de conexión ofrece (fibra, 4G en casa, internet fijo 5G), cuánto cuestan sus tarifas, qué velocidad puedes esperar de verdad y qué opinan quienes ya lo usan. Y como siempre, lo comparamos con otras compañías como Movistar, Orange, Digi o Pepephone.
¿Vamos al lío?
Dentro de los planes Vodafone internet, puedes elegir entre varias formas de conectarte según dónde vivas y qué uso le des a la red. No todo el mundo necesita lo mismo, y Vodafone lo sabe.
Estas son las tres opciones disponibles en 2025:
Recomendado si… Trabajas desde casa, sois varios usando internet a la vez, o si tiras de series, juegos o videollamadas a diario.
Recomendado si… Buena opción para casas de vacaciones, zonas rurales o quien no quiere líos con obras o técnicos.
Recomendado si… Estás en zona urbana, te mueves mucho o simplemente no quieres depender de la fibra.
Además del internet en casa, Vodafone también ofrece eSIM: una tarjeta digital que puedes activar directamente desde el móvil, sin necesidad de SIM física.
Recomendado si… Viajas mucho, usas dos números o quieres tener datos en el Apple Watch, una tablet o un móvil sin ranura.
Los planes Vodafone internet han cambiado en los últimos años, y ahora son bastante competitivos, sobre todo si buscas algo sencillo y sin demasiados extras. Eso sí: en casi todos los casos hay permanencia de 12 meses.
Estas son las tarifas más destacadas para mayo de 2025, según la web oficial:
| Plan | Velocidad | Precio mensual | Permanencia | Incluye fijo / móvil / TV |
| Fibra 600 Mb | 600 Mb | 30 €/mes | 12 meses | Fijo |
| Fibra 1 Gb | 1 Gb | 30 €/mes* | 12 meses | Fijo |
| Fibra 1 Gb + TV Esencial | 1 Gb | 35 €/mes | 12 meses | Fijo + Vodafone TV |
| Fibra 600 Mb + Móvil | 600 Mb | 40 €/mes | 12 meses | Fijo + línea móvil 50 GB |
| Internet 4G en casa | Hasta 150 Mb** | 31 €/mes | 12 meses | Router 4G |
* Precio promocional durante los 3 primeros meses. Después sube a 43 €/mes.
** Velocidad variable según cobertura móvil. No garantiza un mínimo constante.
Todos los planes incluyen router WiFi autoinstalable y acceso a la app Mi Vodafone para gestionar tu línea, ver facturas o pedir soporte sin tener que llamar.
Como ves, Vodafone apuesta por paquetes combinados. Si solo quieres internet, puedes quedarte con el plan básico de fibra. Pero si vives en una zona sin cobertura o necesitas una solución rápida, el plan de 4G en casa también puede ser útil.
¡Ojo! El 4G en casa depende totalmente de la cobertura móvil que tengas en tu zona. Si estás pensando en esta opción, en el siguiente apartado te contamos cómo comprobar si te llega bien la señal…
Vodafone presume de tener una buena red de fibra en ciudades y grandes núcleos urbanos. Pero no en todas las zonas usa su propia infraestructura: en muchas áreas, recurre a redes alquiladas (NEBA), y eso puede afectar bastante a tu experiencia con el internet Vodafone.
Vodafone opera de dos formas:
En ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla, casi todo el despliegue es directo. Pero si vives en un municipio pequeño o en una urbanización más apartada, es probable que tengas cobertura NEBA.
Para quienes contratan el internet Vodafone con 4G en casa o fijo 5G, lo importante es la señal móvil. Vodafone tiene buena cobertura 4G en la mayoría del país, y su red 5G ya llega a muchas capitales de provincia. Aun así, la experiencia puede cambiar bastante según el edificio, la zona o incluso la orientación de tu casa.
Muy fácil: entra en el verificador oficial de cobertura de Vodafone, escribe tu dirección exacta y en segundos sabrás:
Revisarlo antes de contratar es clave, sobre todo si estás considerando el 4G en casa o si no estás seguro de si la red es directa o NEBA.
Las tarifas suenan bien, pero… ¿qué velocidad vas a tener de verdad? Como siempre, una cosa es lo que promete la web y otra lo que llega a casa, especialmente si usas WiFi o estás en zona con red NEBA.
Si contratas fibra de internet Vodafone y estás en zona con cobertura directa, lo normal es que consigas entre el 85% y el 95% de la velocidad contratada cuando usas cable Ethernet.
Por WiFi, como pasa siempre, la cifra baja (más aún si hay muchas paredes o dispositivos conectados).
Según datos de estudios recientes de nPerf y Ookla (Speedtest):
Si estás con red NEBA, puede que baje algo en horas punta, pero no suele haber caídas graves.
Para los que usan 4G en casa o fijo 5G, la velocidad es mucho más variable. Depende casi por completo de la calidad de la señal móvil que llega a tu zona.
En condiciones normales:
En resumen: la fibra cumple bastante bien, el móvil puede ser suficiente… pero conviene comprobar la cobertura antes de lanzarte.
Como siempre, lo mejor es escuchar a quienes ya lo usan. Hemos recopilado valoraciones recientes de clientes de Vodafone en 2025, tanto positivas como negativas, para que te hagas una idea clara de qué esperar.
“Funcionan muy bien en mi zona y la velocidad real de la banda ancha es muy buena.”
Ignacio — (Trustpilot)
“Vodafone ofrece una amplia cobertura móvil y de fibra que alcanza casi todo el territorio español, garantizando estabilidad en la conexión.”
Usuario — (Selectra)
“Después de que su departamento de retención de portabilidad me hace una oferta con un precio fijo durante dos años, al cabo de un mes me suben el precio aplicando el IPC y dicen que no pueden hacer nada.”
Jaime Masnou Sanz — (Trustpilot)
“He tenido muy buena experiencia con esta compañía, así como con otras no. Tiene muy buena cobertura y buenas ofertas.”
Marta —(Trustpilot)
“La atención al cliente es señalada como lenta y a menudo insuficiente para solucionar problemas de forma rápida y efectiva.”
Usuario — (Selectra)
“El precio no es el más competitivo en el mercado, pero la calidad de la fibra es muy alta. Es estable y rápida.”
Paolo — (Trustpilot)
“Antes estaba con Movistar y ahora con Vodafone. La diferencia consiste en que no es posible permanecer conectado media hora seguida. Se pierde la señal.”
Eulogio García — (Trustpilot)
“Hice una portabilidad por cambio de domicilio manteniendo las condiciones y servicios que tenía, al hacer el cambio me ofrecieron un seguro de tranquilidad al cual me negué, y sorpresa, me lo encasquetaron igualmente.”
Ruben84 — (Trustpilot)
Según el análisis de Kelisto, las valoraciones de Vodafone en 2025 son:
¿Vale la pena pagar por el internet Vodafone en lugar de elegir otra compañía más barata o con mejor atención al cliente?
Para que tengas una visión global, aquí va una comparativa con las principales operadoras en España:
| Operador | Velocidad (fibra) | Precio (600 Mb) | Cobertura nacional | Satisfacción general |
| Vodafone | Hasta 1 Gb | 30 €/mes | Alta (mixta: red propia + NEBA) | Media |
| Movistar | Hasta 1 Gb | 38 €/mes | Muy alta (red propia) | Media |
| Orange | Hasta 1 Gb | 30 €/mes | Alta | Media |
| Digi | Hasta 1 Gb | 25 €/mes | Media (zonas propias) | Alta |
| Pepephone | Hasta 800 Mb | 29 €/mes | Alta (fibra indirecta) | Muy alta |
Puntos fuertes:
Aspectos mejorables:
En resumen: Vodafone es una opción sólida si tienes buena cobertura directa y buscas un combo completo.
Pero si lo que más te importa es ahorrar o tener soporte excelente, operadores como Digi o Pepephone pueden ajustarse mejor.
Depende. El internet de Vodafone tiene cosas que juegan a su favor, y otras que pueden no convencer a todo el mundo. Aquí va el resumen rápido:
En resumen, Vodafone sigue siendo una opción válida en 2025, pero no es para todo el mundo. Como siempre, lo más útil es mirar tu dirección en el verificador de cobertura, comparar precios reales y decidir según lo que tú necesitas.
Porque no hay “mejor compañía” para todo el mundo. Hay la que mejor encaja contigo.

