Starlink es el internet satelital de SpaceX que ofrece conexión rápida en zonas sin fibra. En 2025...
Internet móvil
Apple presenta el iPhone 16 como su primer dispositivo verdaderamente nativo en inteligencia artificial, impulsado por el nuevo sistema Apple Intelligence integrado en iOS 18. La promesa es más utilidad, personalización y privacidad. Pero, en el fondo, surge la duda de siempre: ¿cuánto hay aquí de innovación real y cuánto es solo puro marketing bien envuelto?
El iPhone 16 de Apple, lanzado el 20 de septiembre de 2024, marca la transición de la compañía hacia los smartphones impulsados por inteligencia artificial. Aunque modelos anteriores, como el iPhone 15 Pro y el 15 Pro Max, ya podían manejar cargas de trabajo de IA, el iPhone 16 es el primero creado con el objetivo de funcionar con la inteligencia artificial de Apple, “Apple Intelligence”.
Pero ¿es realmente un punto de inflexión para el iPhone? ¿O estamos ante otro ciclo conocido de innovación cuidadosamente empaquetada y marketing impecable? Esto es lo que sabemos hasta ahora.
Presentada en la WWDC 2024, Apple Intelligence es una plataforma de IA integrada en iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia. Según Apple, “combina IA generativa con contexto personal para ofrecer una inteligencia útil y relevante”.
El CEO Tim Cook la describió como un salto que une IA avanzada con funciones sensibles al contexto, protegiendo al mismo tiempo la privacidad de los usuarios.
Aunque Apple ya había introducido algunas funciones relacionadas con la IA en modelos anteriores, el iPhone 16 es el primero en admitir Apple Intelligence de forma completa. Esto se debe en gran parte a su chip A18, que cuenta con un Neural Engine de 16 núcleos capaz de realizar 35 billones de operaciones por segundo (trillones en notación anglosajona). Actualmente es el único iPhone que cumple por completo los requisitos del sistema de Apple para estas funciones.
Esta alineación entre hardware y software permite a Apple controlar con precisión la experiencia de IA, algo que parece destinado a convertirse en el sello distintivo de los futuros modelos de iPhone.
Apple no solo está añadiendo funciones de IA al iPhone 16, sino que quiere que replantees la forma en que interactúas con el dispositivo. Desde redactar correos electrónicos hasta generar imágenes personalizadas, Apple Intelligence introduce herramientas que ayudan a optimizar las tareas diarias.
Estas son algunas de las funciones más destacadas que hacen del iPhone 16 el primer auténtico smartphone nativo de IA de Apple:
La entrada de Apple en el mercado de smartphones “AI-first” llega después de que competidores como Google y Samsung ya hayan lanzado modelos con capacidades de IA.
Los Pixel de Google cuentan con el asistente Gemini y ofrecen herramientas como “Ayúdame a escribir” y el resumen de llamadas en tiempo real. La IA de Samsung Galaxy incluye Circle to Search y traducción instantánea multilingüe
El enfoque de Apple es más integrado, pero también más cauteloso. En lugar de mostrar la IA a través de funciones independientes, Apple Intelligence está diseñada para funcionar en todo el sistema. Y, mientras que los competidores dependen en gran medida de la infraestructura en la nube, Apple apuesta por el procesamiento en el dispositivo y la privacidad del usuario.
Como declaró recientemente Tim Cook en una rara reunión interna: “Rara vez hemos sido los primeros. Hubo un PC antes del Mac; hubo un smartphone antes del iPhone… rara vez hemos sido los primeros”.
Cook enfatiza, sin embargo, que, a pesar de llegar tarde a la conversación, la IA es ahora un terreno abierto y que Apple está comprometida a lanzar modelos que la integren de manera diferente a la competencia.
Aún está por verse qué tan bien funcionarán las nuevas funciones en la práctica; la pregunta es si realmente las necesitas.
La integración de Apple Intelligence está bien pensada y, para quienes dependen mucho de la escritura, la mensajería y las apps de productividad, las nuevas herramientas aportan un valor claro.
Para otros, especialmente quienes ya usan un iPhone 15 o un 14, la cuestión es principalmente de tiempo. Muchas funciones de IA todavía están en etapas iniciales o se están implementando de forma gradual. Y aunque el chip A18 permite el procesamiento en el dispositivo, no todas las tareas justifican de inmediato la mejora en rendimiento o precio.
Si vienes de un modelo más antiguo (iPhone 12 o anterior), el iPhone 16 ofrece un paquete completo: mayor autonomía de batería, cámaras mejoradas y ahora integración nativa de IA. Pero si la única motivación son las funciones de IA, puede ser prudente esperar y ver cómo evoluciona Apple Intelligence en las próximas actualizaciones de iOS.
El iPhone 16 marca un cambio en la forma en que Apple quiere que los usuarios piensen en el iPhone. Ya no se trata solo de fotografía o diseño industrial. Con Apple Intelligence, la compañía muestra una ambición más amplia: convertir el iPhone en un asistente consciente del contexto y semi-autónomo.
Directivos como Craig Federighi y Greg Joswiak han confirmado que habrá más inversiones. Tras bastidores, Apple está adquiriendo startups de IA e invirtiendo en infraestructura para competir con la ventaja creciente de Google, OpenAI y Microsoft en este campo.
Actualmente, el iPhone 16 representa el primer paso completo de Apple hacia los smartphones nativos de IA. Su valor radica tanto en sentar las bases para futuras capacidades como en lo que ya ofrece hoy. La verdadera prueba será ver si Apple Intelligence se convierte en una parte indispensable de la experiencia del usuario.
De cara al futuro, es casi seguro que el iPhone 17 construirá sobre esta base, ampliando las funciones de IA, mejorando el procesamiento en el dispositivo y profundizando la integración en todo el ecosistema Apple. Para quienes estén valorando una actualización ahora, la decisión se reduce a si desean acceso anticipado a Apple Intelligence o prefieren esperar y ver cómo evoluciona la tecnología en la próxima generación de hardware y software.