¿Merece la pena una línea móvil con datos ilimitados? Esto es lo que descubrimos
Velocidad sin límites, vídeos sin cortes y redes sociales sin interrupciones. Las tarifas con datos ilimitados prometen mucho, pero ¿realmente merece la pena? Hemos analizado precios, condiciones y letra pequeña para ayudarte a decidir.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Las líneas móviles con datos ilimitados se han vuelto cada vez más populares. ¿Quién no quiere olvidarse de los gigas y navegar sin preocuparse por los límites? Ahora bien, una línea móvil con datos ilimitados no siempre es lo que parece: velocidad reducida tras cierto uso, condiciones ocultas, políticas de “uso razonable” que casi nadie entiende…
Hemos revisado la letra pequeña de las principales tarifas para ayudarte a decidir con datos reales y sin sorpresas. Porque si algo hemos aprendido, es que “ilimitado” no siempre significa sin límites. Sigue leyendo y sal de dudas.
¿Qué significa realmente tener línea móvil datos ilimitados?
A primera vista, tener una línea móvil con datos ilimitados suena a carta blanca para navegar, ver series o compartir internet sin preocuparse. Y sí, en muchos casos puedes usar tu móvil sin mirar los gigas… pero la realidad es que casi todas las tarifas tienen sus condiciones: velocidad reducida a partir de cierto uso, restricciones para usar el móvil como hotspot, y la famosa política de uso razonable son algunas de las limitaciones más comunes.
Vamos, que lo de “ilimitado” a veces viene con asterisco. Por ejemplo:
En algunas tarifas, puedes navegar a máxima velocidad hasta 100 GB... y luego te bajan a 2 Mbps. Técnicamente no te cortan el internet, pero tampoco podrás ver la nueva temporada de The last of us en HD.
Algunas aplican “uso doméstico razonable” en roaming, lo que significa que si estás más de 2 semanas fuera de España, te pueden restringir el servicio.
Muchas operadoras no permiten compartir datos desde el móvil (tethering), o lo limitan a una cantidad muy baja.
Así que sí, los datos ilimitados existen, pero casi siempre tienen letra pequeña. Y conviene leerla antes de contratar.
¿Cuánto cuestan las tarifas de datos ilimitados en 2025?
Antes de lanzarnos a por una tarifa ilimitada, echemos un vistazo a lo que ofrecen las operadoras actualmente:
Bono de datos ilimitados por 19,90 €/mes adicional; requiere tarifa de fibra y móvil
Sí (con MultiSIM)
En resumen:
Movistar ofrece la tarifa "Ilimitada Plus" por 38 €/mes, con datos ilimitados a máxima velocidad 5G+, llamadas y SMS ilimitados, y 58 GB en roaming.
Vodafone propone una tarifa de 30 €/mes con 300 GB a velocidad 5G, reducida a 2 Mbps tras superar ese límite, incluyendo llamadas y SMS ilimitados, y 39 GB en roaming.
Orange tiene la tarifa "Go Ilimitada" por 30 €/mes, con 100 GB a velocidad 5G y reducción a 2 Mbps posteriormente, además de llamadas y SMS ilimitados, y 45 GB en roaming.
Yoigo ofrece la tarifa "Sinfín GB Ilimitados" por 20,80 €/mes durante los primeros 3 meses, luego 35 €/mes, con datos ilimitados a velocidad 5G, llamadas ilimitadas y 100 SMS gratis al mes, sin permanencia.
Digi presenta la tarifa "Ilimitodo" por 15 €/mes, con 20 GB a velocidad 5G y reducción posterior, llamadas ilimitadas y 20 GB en roaming.
Silbo Telecom tiene una tarifa de 20 €/mes con datos y llamadas ilimitadas en 4G, sin detalles específicos sobre límites de velocidad.
Pepephone: Ofrece un bono mensual de datos ilimitados por 19,90 €/mes adicional, disponible para clientes con tarifa de fibra y móvil. Este bono permite navegar a máxima velocidad con conexión 5G y sin compromiso de permanencia.
¿Realmente necesitas línea móvil datos ilimitados?
Las líneas móviles con datos ilimitados suenan tentadoras, pero… ¿realmente las aprovechamos al máximo? Para saberlo, lo primero es entender cuántos datos consumimos al mes según el uso que hacemos del móvil.
Aquí van algunos escenarios típicos:
Redes sociales y mensajería (uso diario moderado): WhatsApp, Instagram, X (Twitter), TikTok... Si pasas unas 2-3 horas al día entre estas apps, el consumo mensual ronda los 8-15 GB.
Streaming de música y podcasts: Escuchar música trabajando, por ejemplo, en Spotify o Apple Music, en calidad estándar, consume unos 50-70 MB por hora, lo que da entre 3 y 5 GB al mes con uso habitual.
Vídeos en streaming (YouTube, Netflix, HBO…): Aquí es donde más datos se van, los datos que consume Youtube, por ejemplo. Una hora de vídeo en HD puede consumir entre 1 y 3 GB, y en 4K hasta 7 GB. Si ves una serie diaria en el móvil, puedes superar los 50 GB mensuales fácilmente.
Videollamadas (Zoom, Meet, WhatsApp): Una hora de videollamada en calidad media gasta entre 400 MB y 1 GB. Si teletrabajas o haces reuniones frecuentes, tenlo en cuenta.
Usar el móvil como hotspot (compartir internet): Esta es una de las funciones con más restricciones en las tarifas "ilimitadas". Si compartes conexión para trabajar con el portátil, el consumo sube rápido: puedes llegar a los 20-30 GB semanales.
Entonces, ¿cuándo compensa?
Sí compensa si haces un uso intensivo de vídeo en movilidad, compartes internet con frecuencia o pasas mucho tiempo fuera de casa sin WiFi.
No compensa tanto si sueles estar conectado a una red fija (en casa o el trabajo), usas el móvil para tareas básicas y no haces tethering.
¿Qué dicen los usuarios de las tarifas ilimitadas?
Aunque las tarifas con datos ilimitados prometen navegar sin preocupaciones, la experiencia real de los usuarios muestra algunos matices. Desde quienes las exprimen sin problemas hasta quienes se topan con límites ocultos, esto es lo que cuentan en foros y comunidades online:
Usuario: haepis (Reddit) “Llevo varios meses con datos ilimitados. El servicio ha sido estable, incluso usando muchos GB al mes. No he notado ninguna limitación real.”
Usuario: Chipotito (Reddit) “He llegado a usar más de 500 GB al mes sin cortes. En teoría hay un límite, pero nunca me han bajado la velocidad.”
Usuario: guille9 (Reddit) “Mi experiencia con el servicio ilimitado ha sido bastante negativa: problemas de atención y cortes frecuentes. Mejor revisar bien antes de contratar.”
Usuario: deonoenono (Foro Neeo) “Tengo una tarifa con velocidad limitada (10 Mbps), pero para ver vídeos en calidad Full HD me sobra. A veces va algo más lento, pero es suficiente.”
Usuario: tiric (Foro Neeo) “Hoy en día tener datos ilimitados nos parece normal, pero hace unos años era impensable. Aun así, depende del uso: para muchos no es necesario.”
Usuario: Mariasol1991 (Rankia) “Tengo datos ilimitados, pero llevo semanas sin cobertura. No siempre ‘ilimitado’ significa tener buen servicio.”
Opciones top de datos ilimitados
Si tienes pensado viajar fuera de España o sueles pasar temporadas en el extranjero, una tarifa nacional con datos ilimitados puede quedarse corta. ¿Por qué? Porque casi todas las operadoras aplican límites de uso en roaming, y el consumo en el extranjero suele estar muy restringido (entre 20 y 50 GB, según el caso).
Aquí es donde entran las eSIM con datos ilimitados para viajes: se activan fácilmente, funcionan desde que aterrizas y te permiten conectarte sin preocuparte por el roaming ni cambiar tu número habitual. Además, algunas de ellas ofrecen datos verdaderamente ilimitados, sin reducción de velocidad ni límites por país.
Las mejores opciones de eSIM con datos ilimitados (2025)
Consejo: si vas a usar Google Maps, redes sociales, videollamadas o compartir conexión durante un viaje, las eSIM ilimitadas como Holafly te ofrecen más libertad y mejor control de gasto que una SIM nacional limitada en itinerancia de datos.
Nuestro veredicto: ¿merece la pena pagar por datos ilimitados?
Lo cierto es que depende de cómo uses tu móvil. Para algunos, sí. Para otros, no. Tener datos ilimitados suena genial, pero en la práctica, no todo el mundo los necesita ni les saca partido.
¿Cuándo SÍ la recomendamos?
Si ves series o vídeos en streaming fuera de casa con frecuencia.
Si compartes conexión desde el móvil para trabajar o estudiar.
Si te mueves mucho y no tienes acceso a redes WiFi estables.
Si viajas y quieres una eSIM con datos ilimitados que funcione nada más aterrizar.
En esos casos, sí compensa pagar más. La tranquilidad de no tener que controlar los gigas es un plus real.
¿Y cuándo NO?
Si sueles estar conectado a una red fija (casa, oficina, universidad).
Si usas el móvil para cosas básicas: WhatsApp, redes sociales, alguna app de vez en cuando.
Si rara vez superas los 30-50 GB al mes.
¿Dudas entre varias opciones? Compara, haz números y elige la que mejor encaje contigo.
Y si vas a viajar, recuerda que una buena eSIM como la de Holafly puede ahorrarte complicaciones con el roaming y hacerte la vida mucho más fácil.
Recuerda: lo importante no es si es ilimitado o no, ¡sino que encaje contigo!
Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té...
Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).
Conéctate a internet en España con la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto y tus necesidad...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.