Internet móvil

Qué es el trabajo remoto y cómo conseguirlo en 2025

¿Quieres trabajar sin depender de una oficina y con la libertad de elegir desde dónde conectarte? El trabajo remoto es hoy una de las opciones profesionales más demandadas, con oportunidades en casi todos los sectores. En esta guía te contamos qué significa realmente trabajar remoto, qué necesitas para empezar y dónde encontrar ofertas fiables en 2025.

Júlia Salas

Written by Júlia S.

Actualizado: Ago 29, 2025
trabajar por el mundo
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

El mundo laboral ya no gira solo alrededor de oficinas y horarios rígidos. Hoy, cada vez más profesionales se conectan desde cualquier lugar gracias al trabajo remoto. Para que te hagas una idea: más de 1 de cada 4 personas trabajó a distancia en 2024 (según cifras oficiales de Statista), y los números no dejan de crecer.

Pero ojo: no todo es viajar por el mundo con el portátil en la mochila. El trabajo remoto también tiene retos, herramientas clave y estrategias para empezar con buen pie. En este artículo vas a encontrar información práctica, ejemplos y pasos claros para lanzarte al mundo remoto sin perderte entre consejos genéricos.

¿Qué es el trabajo remoto y por qué es tendencia en 2025?

El trabajo remoto significa, en pocas palabras, poder hacer tu empleo sin estar atado a una oficina física, usando herramientas digitales para comunicarte y sacar adelante tus tareas. Lo importante aquí es la flexibilidad: puedes trabajar desde tu casa, una biblioteca, un coworking o incluso trabajar desde otro país si lo organizas bien.

Diferencias clave que conviene tener claras

  • Trabajo remoto: trabajas desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengas buena conexión.
  • Teletrabajo: suele estar más ligado a trabajar desde casa y bajo las condiciones de una empresa local.
  • Modelo híbrido: combinas días en la oficina y días desde casa.
  • Freelance: trabajas por proyectos para varios clientes; puede ser remoto, pero no siempre implica contrato estable.

¿Por qué es tendencia ahora?

La pandemia no creó el trabajo remoto, pero sí lo aceleró como nunca antes. En cuestión de meses, las empresas comprobaron que no hacía falta tener a todo el equipo fichando en la oficina para mantener (o incluso aumentar) la productividad… y de paso recortaban costes en espacio, viajes y oficinas.

Por el otro lado, millones de profesionales descubrieron algo igual de potente: más autonomía, más tiempo libre y la posibilidad real de trabajar desde cualquier lugar. Lo que empezó como una medida de emergencia hoy se ha convertido en una de las transformaciones laborales más importantes de la última década.

En 2025, el trabajo remoto ya no es algo raro o fuera de lo común:

  • Plataformas como FlexJobs o RemoteOK publican miles de vacantes cada mes.
  • Países de todo el mundo lanzan visados para nómadas digitales para atraer talento.
  • El número de trabajadores remotos sigue creciendo: más del 28% de empleados en 2024 ya trabajaban así (Statista).

En resumen: el trabajo remoto no es solo una moda, es una forma de trabajar que llegó para quedarse y que cada vez más empresas adoptan como estándar.

6 ventajas y 6 desventajas del trabajo remoto

Como todo en la vida, el trabajo remoto tiene sus ventajas y también algunos retos que conviene tener en cuenta antes de dar el paso:

Beneficios

  1. Flexibilidad horaria: tú decides cuándo empezar y cuándo parar (siempre que cumplas objetivos).
  2. Más tiempo libre: olvídate de los atascos o de perder horas en transporte.
  3. Conciliación: trabajar desde casa te permite estar más cerca de tu familia o dedicar tiempo a proyectos personales.
  4. Oportunidades globales: ya no estás limitado a empresas de tu ciudad; puedes aplicar a puestos en cualquier parte del mundo.
  5. Ahorro económico: menos gastos en transporte, comidas fuera o ropa de oficina.
  6. Calidad de vida: si lo organizas bien, puedes combinar trabajo con viajes o vivir en lugares más tranquilos y baratos.

Desventajas o retos

  1. Soledad: trabajar en remoto puede ser aislante si no buscas comunidad o espacios de interacción.
  2. Dificultad para desconectar: al no haber “oficina”, cuesta marcar la línea entre trabajo y vida personal.
  3. Distracciones en casa: desde la nevera hasta Netflix, la tentación está cerca.
  4. Dependencia tecnológica: necesitas buena conexión, equipos fiables y saber usar herramientas digitales.
  5. Huso horario: si trabajas con clientes en otros países, puede que tengas reuniones a horas raras.
  6. Autogestión: no hay jefe mirando por encima del hombro; la disciplina depende 100% de ti.

Consejo práctico: muchos de estos retos se superan con rutinas claras, un buen espacio de trabajo y comunidades online o coworkings que te den ese extra de conexión humana.

¿Qué se necesita para trabajar remoto?

Trabajar remoto no es solo abrir el portátil y ponerse a escribir desde la playa. Necesitas una base técnica y algunas habilidades clave para que todo fluya sin problemas.

1. Requisitos técnicos

Antes de empezar, asegúrate de tener lo básico cubierto:

  • Ordenador portátil fiable (no hace falta que sea de última generación, pero sí rápido y ligero).
  • Buena conexión a internet (fibra o un plan de datos estable si viajas).
  • VPN para trabajar seguro en redes públicas.
  • Auriculares con micrófono para reuniones sin ruidos de fondo.
  • eSIM o plan de datos internacional si viajas mucho y no quieres quedarte sin conexión.

Aquí una tabla rápida con opciones de eSIM para trabajar desde cualquier parte:

ProveedorPaíses incluidosDatosPrecio aprox. por día
Holafly160+Datos ilimitadosDesde 3,8 € / día (plan 5 días → 19 €)
Airalo190+Desde 1 GBDesde 1,6 € / día (plan 7 días → 11 €)
Nomad100+Desde 5 GBDesde 1,4 € / día (plan 7 días → 10 €)
Ubigi190+Desde 500 MBDesde 0,6 € / día (plan 30 días → 18 €)

Tabla comparativa de opciones eSIM para trabajar en remoto.

Tip: si tu prioridad es no quedarte sin conexión, Holafly con datos ilimitados es la opción más cómoda. Si solo usas internet para tareas ligeras, Airalo o Nomad salen más baratos.

Herramientas indispensables

El trabajo remoto vive de la tecnología. Estas son las apps más usadas (y probadas):

  • Comunicación: Zoom, Google Meet, Slack, Microsoft Teams.
  • Gestión de proyectos: Trello, Asana, Notion, ClickUp.
  • Productividad personal: Google Workspace, Evernote, Todoist.
  • Diseño y creatividad: Figma, Canva, Miro.
  • Colaboración en tiempo real: Google Docs, Notion, Miro.

Para información detallada, consulta nuestro artículo de herramientas colaborativas para trabajo remoto y de las Apps más innovadoras del año.

Habilidades clave

La parte técnica se aprende rápido, pero el verdadero reto son las habilidades blandas:

  • Comunicación asíncrona: saber dejar mensajes claros que otros puedan entender sin ti delante.
  • Responsabilidad y autonomía: no hay jefe mirando, así que todo depende de ti.
  • Gestión del tiempo: organizarte para cumplir plazos sin quemarte.
  • Idiomas: con inglés ya puedes acceder al 80% de las ofertas remotas.
FunciónHerramientas recomendadas
ComunicaciónZoom, Slack, Google Meet, Teams, eSIM para mantenerte conectado en todo lugar y momento
Gestión de proyectosTrello, Asana, Notion, ClickUp
ProductividadGoogle Workspace, Todoist, Evernote
Diseño y creatividadFigma, Canva, Miro
ColaboraciónGoogle Docs, Notion, Miro

¿Qué trabajos se pueden hacer de forma remota?

La gran noticia es que casi cualquier profesión con ordenador puede adaptarse al trabajo remoto. Lo importante es identificar cuáles son las más demandadas y cuáles se pueden transformar con un poco de creatividad.

Profesiones más comunes

Son las que más ofertas concentran en portales de empleo remoto:

  • Redacción y copywriting: desde artículos hasta contenidos para marcas.
  • Diseño gráfico y UX/UI: todo lo que sea visual puede hacerse online.
  • Programación y desarrollo web/app: uno de los sectores con más vacantes.
  • Marketing digital y SEO: imprescindible para empresas que venden online.
  • Soporte técnico y atención al cliente: muchas compañías externalizan este servicio.
  • Ventas remotas: comerciales que trabajan con clientes desde cualquier lugar.
  • Traducción y localización: ideal si dominas varios idiomas.

Profesiones que pueden adaptarse

No siempre lo pensamos, pero hay campos tradicionales que también se están moviendo al remoto:

  • Psicología online: la terapia por videollamada está en pleno auge.
  • Enseñanza y formación: clases particulares, academias digitales, cursos online.
  • Contabilidad y finanzas: con software en la nube, la distancia no es problema.
  • Asesoría legal y consultoría: reuniones virtuales y documentación online lo hacen posible.

Consejo rápido: aunque tu profesión no aparezca en estas listas, piensa en qué parte de tu trabajo se puede digitalizar. Muchas veces basta con aprender a usar un par de herramientas nuevas para abrirte la puerta al remoto.

¿Cómo conseguir trabajo remoto sin experiencia?

Si nunca has trabajado en remoto, no te preocupes: todos empezamos alguna vez. La clave está en mostrar lo que sabes hacer, aunque aún no tengas clientes o experiencia formal.

Pasos para empezar desde cero

  1. Crea un portafolio propio
    • Sube proyectos personales a GitHub, Behance, Medium o tu propio blog.
    • Incluye voluntariados, colaboraciones o ejercicios prácticos: lo importante es demostrar habilidades.
  2. Haz cursos gratuitos y de calidad
    • Google Digital Garage (marketing, datos, gestión).
    • LinkedIn Learning (primer mes gratis con cursos variados).
    • Coursera (universidades top, muchos con acceso gratuito).
    • Hubspot Academy (marketing, ventas, CRM).
  3. Prueba en plataformas freelance
    • Upwork, Workana o Fiverr son un buen campo de entrenamiento.
    • Empieza con proyectos pequeños, gana reseñas y construye confianza.

¿Cómo buscar trabajo remoto en LinkedIn?

LinkedIn es un tesoro si sabes filtrar bien. Así lo puedes hacer:

  1. Ve a la barra de búsqueda y escribe el puesto que te interesa (ej. “redactor”, “community manager”, “junior developer”).
  2. Haz clic en “Ubicación” y selecciona “Remoto”.
  3. Activa filtros como “Jornada completa” o “Prácticas”, según lo que busques.
  4. Optimiza tu perfil con palabras clave como: “disponible para remoto”, “junior remoto”, “trabajo desde casa”.
  5. Únete a grupos de trabajo remoto y sigue empresas que ya contratan en ese modelo (remote-first).

Consejo: si no tienes experiencia, muestra proyectos propios en la sección “Destacados” de tu perfil. Es tu escaparate.

¿Dónde encontrar ofertas de empleo remoto en 2025?

Si quieres trabajar remoto, lo primero es saber dónde están las ofertas reales. Hay plataformas globales con miles de vacantes y otras pensadas para perfiles hispanohablantes.

Plataformas globales más conocidas

  • Remote OK → uno de los portales más populares, con filtros por rol, sector y salario.
  • We Work Remotely → gran comunidad, sobre todo en programación, diseño y marketing.
  • FlexJobs → curan las ofertas y evitan fraudes (de pago, pero fiable).
  • Jobspresso → ofertas verificadas en desarrollo, marketing y atención al cliente.
  • Remotive → incluye comunidad online de trabajadores remotos.
  • Malta → para perfiles creativos y de contenido.

Opciones en español / Latinoamérica

  • Torre → conecta talento con startups globales.
  • GetOnBoard → muy popular en tecnología y diseño.
  • SoyFreelancer → proyectos puntuales para profesionales independientes.
  • Workana → trabajos freelance y contratos remotos de media y larga duración.
  • Domestika → ideal para creativos (diseño, ilustración, marketing).

Consejo: no te limites a una sola plataforma. Activa alertas en varias para multiplicar tus oportunidades.

¿Se puede trabajar remoto desde cualquier parte del mundo?

La respuesta corta es sí… pero con matices. Poder conectarte desde otro país no siempre significa que legalmente estés cubierto para trabajar allí. Aquí van los puntos clave:

Países con visas para nómadas digitales

Cada vez más destinos lanzan programas especiales para atraer trabajadores remotos:

  • España: visa para nómadas digitales hasta 5 años.
  • Portugal: permite teletrabajar con residencia temporal renovable.
  • México: visa de residencia temporal (hasta 4 años).
  • Costa Rica: permiso de 1 año para remotos, prorrogable.
  • Estonia: pionero en el modelo, con visa de 1 año.
  • Indonesia (Bali): visa de 5 años para nómadas digitales (en proceso de expansión).

Consejo: revisa siempre requisitos de ingresos mínimos (muchas visas piden demostrar solvencia).

Factores que tienes que tener en cuenta

  • Huso horario: importante si trabajas con equipos en otro continente.
  • Impuestos: revisa tratados entre países y consulta si puedes mantenerte como residente fiscal en tu país de origen.
  • Infraestructura digital: no todos los destinos tienen buena cobertura; revisa antes de viajar.
  • Comunidad y red de apoyo: busca hubs de nómadas digitales (Lisboa, Ciudad de México, Medellín, Bali).

Otros artículos relacionados que pueden interesarte

Preguntas frecuentes sobre el trabajo remoto

Si después de todo este recorrido aún tienes dudas, tranquilo: aquí respondemos de forma sencilla a las preguntas que más se repiten sobre el trabajo remoto:

¿Cómo empezar a trabajar remoto si no tengo experiencia?

Empieza creando un portafolio propio (proyectos personales, voluntariado, prácticas), haz cursos gratuitos y busca tus primeros encargos en plataformas freelance como Upwork, Workana o Fiverr. No necesitas experiencia previa, sino demostrar habilidades.

¿Cómo buscar trabajo remoto en LinkedIn paso a paso?

  1. Ve a la pestaña Empleos.
  2. Escribe el puesto que te interesa.
  3. En Ubicación, selecciona Remoto.
  4. Ajusta filtros (tipo de empleo, nivel de experiencia, fecha de publicación).
  5. Activa la alerta de empleo para recibir nuevas vacantes.

Consejo: pon en tu perfil palabras clave como “disponible para remoto” o “trabajo desde casa”.

¿Qué profesiones permiten el trabajo remoto sin título universitario?

Muchas: redacción, soporte técnico, ventas online, diseño gráfico, programación, community management o traducción. Lo que importa son tus habilidades y portafolio, no siempre los títulos.

¿Cuáles son las mejores páginas para encontrar trabajo remoto?

Las más usadas en 2025 son:

  • Remote OK
  • We Work Remotely
  • FlexJobs
  • Remotive
  • En español: Torre, GetOnBoard, Workana

¿Qué herramientas necesito para trabajar desde casa?

Las básicas son:

  • Comunicación: Zoom, Slack, Teams
  • Gestión: Trello, Asana, Notion
  • Productividad: Google Workspace, Todoist
  • Diseño: Canva, Figma

Además de un ordenador fiable, buena conexión y VPN para seguridad.

***

El trabajo remoto ya no es solo una promesa: es tu presente. Cada vez más empresas apuestan por este modelo y miles de profesionales disfrutan de la libertad de trabajar desde casa… ¡o desde cualquier rincón del mundo! ¿Por qué no sumarte tú también?

Libros, desayunos de tres horas, flores, moños despeinados, invierno, sol, paseos largos, pan en cada comida, mar y una taza grande de té... Soy editora freelance afincada en Barcelona, pero me escapo de la ciudad siempre que puedo (¡y siempre con ganas de descubrir la mejor comida local allá donde vaya!).

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    cross