Conoce cual es la mejor opción para tener internet en Finlandia sin pagar costosas tarifas durante ...
Internet móvil
En 2025, 100 Mbps son el punto de equilibrio: una velocidad que basta para navegar sin problemas, trabajar desde casa con videollamadas fluidas y ver películas o series en streaming en Full HD e incluso 4K sin cortes.
La vida contemporánea guarda varios escenarios desastrosos comunes: una pantalla congelada en medio de una reunión de Zoom, ver tu serie reducida a píxeles en el mejor momento del episodio o perder una partida online por culpa de un lag inesperado. Determinar qué velocidad de internet es buena depende de cuántos de estos escenarios pueda cubrir.
La respuesta corta es que una conexión de 100 Mbps suele ser suficiente para casi todo: navegar, hacer videollamadas de trabajo y ver series en streaming sin interrupciones.
En un país donde la velocidad de internet es de 239,65 Mbps de media, no hay razones para estar lidiando con lag, videollamadas congeladas o series en baja resolución. Te comentamos qué velocidad de internet necesitas según el uso: desde navegar y usar servicios de streaming hasta teletrabajar o jugar online.
También analizamos cuántos megas convienen en una casa con varios dispositivos, qué hacer si tu conexión no alcanza y qué alternativas existen si no tienes fibra, incluyendo opciones de eSIM con datos ilimitados.
Todo depende de cómo uses tu conexión. No es lo mismo un usuario que solo revisa redes sociales que una familia que combina teletrabajo, videojuegos en línea y streaming en 4K.
Piensa en tu internet como una autopista: cuantos más coches (dispositivos) circulen, más carriles (Mbps) necesitas para que nadie se quede atascado.

| Actividad | Velocidad mínima (Mbps) | Velocidad recomendada (Mbps) |
| Navegar / redes sociales | 5 | 20 |
| Videollamadas (Zoom, Meet) | 5 | 25-50+ |
| Streaming (Netflix, YouTube) | 10 | 50+ (dependiendo de calidad: HD/4K) |
| Gaming online (PC, consola) | 15 | 50-100+ |
| Teletrabajo (uso intensivo, subida de archivos, nube) | 20 | 50-100 |
| Bajar / subir archivos grandes | 20 | 100+ |
Hoy internet ya no se consume de forma individual: cada hogar es un ecosistema digital con televisores inteligentes, celulares, consolas, tablets y computadoras compartiendo la misma red. La clave está en dimensionar la velocidad según la cantidad de personas y el tipo de uso:
Tip: 100 Mbps por cada 2 personas suele ser un buen punto de partida, aunque si en tu casa todos hacen streaming en 4K o juegan online al mismo tiempo, saltar a 500 Mbps o más asegura que la red no se quede corta.
Para determinar qué velocidad de internet es buena para jugar online, es necesario tomar nota de más factores que solo los megas que contrates. En los videojuegos, no solo importa la velocidad de bajada, sino también la subida y, sobre todo, la latencia (ping).
La latencia o ping no solo depende de la velocidad de bajada y subida de tu conexión; también influyen las características de tu computadora, como el procesador o la tarjeta gráfica, así como las configuraciones gráficas del juego, que pueden afectar directamente la experiencia de juego.
Tip: siempre que puedas, conecta tu consola o PC al router mediante un cable Ethernet. Incluso con WiFi 6 o WiFi 6E, la latencia tiende a ser más alta que por cable.
El teletrabajo ya forma parte de nuestra rutina, y la velocidad adecuada debe adaptarse al tipo de tareas que realizas:
Importante: la velocidad contratada no siempre refleja la que realmente experimentas en casa. Se puede perder entre un 20% y un 40% de rendimiento al usar Wi-Fi frente a una conexión por cable. Por eso, si trabajas desde casa, conviene:
Para tener claridad de qué velocidad de internet es buena para hacer streaming o para ver Netflix, aquí tienes una guía clara basada en datos verificados:
| Calidad del vídeo | Velocidad mínima (Mbps) | Velocidad recomendada (Mbps) |
| SD (480p) | 1–3 | 5–10 |
| HD (720p) | 2.5–5 | 10–15 |
| Full HD (1080p) | 5 | 15–25 |
| Ultra HD (4K) | 15–20 | 25–50 |
Tip: si en casa vas a ver una serie en 4K mientras alguien más navega o juega, lo ideal es contar con una velocidad recomendada de 25–50 Mbps por dispositivo y apuntar a un plan general de al menos 100 Mbps, sobre todo si hay múltiples pantallas o momentos de alta demanda simultánea.
Muchas veces el problema no es el plan contratado, sino la forma en que se distribuye la conexión en casa. Antes de pagar más por un plan superior, revisa estos puntos:
En zonas rurales, segundas residencias o durante viajes, muchas veces no hay fibra ni cableado suficiente. Para esos casos, existen varias alternativas:
| Proveedor eSIM | Plan destacado | Datos incluidos | Precio aproximado/ Duración |
| Holafly | Europa | Ilimitados | 68,90€ /30 días |
| Holafly | Global | Ilimitados | 149,90€ /30 días |
| Airalo | Europa | 20 GB | 43,50€ / 30 días |
| Airalo | Global | 3 GB | 21,50€ / 30 dias |
| Ubigi | Europa | 25 GB | 32 €/ 30 días |
| Ubigi | Global | 25 GB | 148 €/30 días |
Tip práctico: las eSIM permiten cambiar de proveedor o añadir datos adicionales sin necesidad de tarjeta física, convirtiéndose en la opción más flexible para quienes dependen de internet en cualquier lugar.
¿Cuál es la velocidad ideal de Internet para casa?
Depende del número de personas y dispositivos conectados. Para una familia de 4 personas con teletrabajo, streaming en 4K y videojuegos simultáneos, lo recomendable son 300 Mbps como mínimo para evitar interrupciones.
¿Cuál es la velocidad normal de Internet?
En 2025, la media varía según el país: en España ronda los 250 Mbps, en Chile supera los 200 Mbps, y en México se sitúa alrededor de 120 Mbps.
¿Qué velocidad de Internet se considera rápida?
Todo lo que supere los 600 Mbps se considera de alta velocidad. Los planes de 1 Gbps ya son cada vez más comunes en Europa y algunas zonas de Latinoamérica.
¿Cuál es la velocidad ideal para navegar en Internet?
Para tareas básicas como redes sociales, correos electrónicos o navegación web, con 10–20 Mbps es suficiente y garantiza una experiencia fluida.

