¿Qué velocidad de internet es buena para navegar, ver vídeos o teletrabajar? Análisis 2025
En 2025, 100 Mbps son el punto de equilibrio: una velocidad que basta para navegar sin problemas, trabajar desde casa con videollamadas fluidas y ver películas o series en streaming en Full HD e incluso 4K sin cortes.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
La vida contemporánea guarda varios escenarios desastrosos comunes: una pantalla congelada en medio de una reunión de Zoom, ver tu serie reducida a píxeles en el mejor momento del episodio o perder una partida online por culpa de un lag inesperado. Determinar qué velocidad de internet es buena depende de cuántos de estos escenarios pueda cubrir.
La respuesta corta es que una conexión de 100 Mbps suele ser suficiente para casi todo: navegar, hacer videollamadas de trabajo y ver series en streaming sin interrupciones.
En un país donde la velocidad de internet es de 239,65 Mbps de media, no hay razones para estar lidiando con lag, videollamadas congeladas o series en baja resolución. Te comentamos qué velocidad de internet necesitas según el uso: desde navegar y usar servicios de streaming hasta teletrabajar o jugar online.
También analizamos cuántos megas convienen en una casa con varios dispositivos, qué hacer si tu conexión no alcanza y qué alternativas existen si no tienes fibra, incluyendo opciones de eSIM con datos ilimitados.
¿Qué velocidad de internet es buena en 2025? Depende del uso
Todo depende de cómo uses tu conexión. No es lo mismo un usuario que solo revisa redes sociales que una familia que combina teletrabajo, videojuegos en línea y streaming en 4K.
Piensa en tu internet como una autopista: cuantos más coches (dispositivos) circulen, más carriles (Mbps) necesitas para que nadie se quede atascado.
Actividad
Velocidad mínima (Mbps)
Velocidad recomendada (Mbps)
Navegar / redes sociales
5
20
Videollamadas (Zoom, Meet)
5
25-50+
Streaming (Netflix, YouTube)
10
50+ (dependiendo de calidad: HD/4K)
Gaming online (PC, consola)
15
50-100+
Teletrabajo (uso intensivo, subida de archivos, nube)
20
50-100
Bajar / subir archivos grandes
20
100+
Las velocidades mínimas aseguran que la actividad funcione, pero la recomendada ofrece experiencia fluida y sin interrupciones, especialmente si hay varios dispositivos conectados al mismo tiempo.
Para hogares con múltiples usuarios simultáneos, considera multiplicar la recomendación por el número de personas activas en la red.
¿Qué velocidad de internet es buena para una casa con varios dispositivos?
Hoy internet ya no se consume de forma individual: cada hogar es un ecosistema digital con televisores inteligentes, celulares, consolas, tablets y computadoras compartiendo la misma red. La clave está en dimensionar la velocidad según la cantidad de personas y el tipo de uso:
Casa de 2 personas → Con 100 Mbps suele bastar para streaming, videollamadas y redes sociales sin mayores sobresaltos.
Casa de 3 a 4 personas → Conviene subir a 300 Mbps para evitar cuellos de botella cuando se mezclan series en 4K, teletrabajo y gaming online.
Casa de 5 o más personas / uso intensivo → Lo recomendable son 500 Mbps o incluso 1 Gbps si hay varias Smart TVs, gamers y descargas pesadas al mismo tiempo.
Orange: fibra de 600 Mbps desde 30 €/mes por los primeros 12 meses. Luego 39 €/mes
Digi: fibra de hasta 1 Gbps por 30 €/mes muy popular por precio.
Tip: 100 Mbps por cada 2 personas suele ser un buen punto de partida, aunque si en tu casa todos hacen streaming en 4K o juegan online al mismo tiempo, saltar a 500 Mbps o más asegura que la red no se quede corta.
¿Y para jugar online sin cortes?
Para determinar qué velocidad de internet es buena para jugar online, es necesario tomar nota de más factores que solo los megas que contrates. En los videojuegos, no solo importa la velocidad de bajada, sino también la subida y, sobre todo, la latencia (ping).
Velocidad de bajada: mínimo 20 Mbps, lo ideal son 50 Mbps o más para partidas fluidas.
Velocidad de subida: al menos 10 Mbps, con 20 Mbps o más si sueles transmitir tus partidas.
Latencia (ping): el tiempo que tarda la señal en viajar de tu dispositivo al servidor y volver. Menos de 30 ms es ideal para que no haya retrasos (lag) en tu experiencia.
La latencia o ping no solo depende de la velocidad de bajada y subida de tu conexión; también influyen las características de tu computadora, como el procesador o la tarjeta gráfica, así como las configuraciones gráficas del juego, que pueden afectar directamente la experiencia de juego.
Ejemplos por plataforma
Xbox Game Pass / PlayStation Plus → requieren unos 20 Mbps estables, aunque las propias plataformas recomiendan 50 Mbps+ para un rendimiento óptimo.
PC gaming (Steam, Epic Games, Riot, etc.) → lo fundamental es un ping bajo, por lo que la fibra óptica es la opción ideal frente al ADSL o conexiones móviles inestables.
Cloud gaming (NVIDIA GeForce Now, Xbox Cloud Gaming, Amazon Luna) → necesitan 25 Mbps mínimo, pero la experiencia realmente fluida empieza en 50 Mbps con conexión por cable.
Tip: siempre que puedas, conecta tu consola o PC al router mediante un cable Ethernet. Incluso con WiFi 6 o WiFi 6E, la latencia tiende a ser más alta que por cable.
¿Qué velocidad de internet necesitas para hacer videollamadas o teletrabajar?
El teletrabajo ya forma parte de nuestra rutina, y la velocidad adecuada debe adaptarse al tipo de tareas que realizas:
Reuniones ocasionales en Google Meet o Zoom: una videollamada individual en HD requiere pocos megas, pero para una experiencia fluida lo recomendable es contar con 10–25 Mbps de descarga y al menos 5 Mbps de subida.
Trabajo remoto diario (videollamadas frecuentes + envíos de archivos): lo aconsejable es tener entre 50–100 Mbps de descarga y 10–25 Mbps de subida para mantener la estabilidad mientras compartes documentos y participas en reuniones.
Teletrabajo avanzado (subidas a la nube, edición de vídeo, coworking online): si trabajas con archivos pesados o usas herramientas de colaboración en tiempo real, lo ideal es contar con 300 Mbps o más.
Importante: la velocidad contratada no siempre refleja la que realmente experimentas en casa. Se puede perder entre un 20% y un 40% de rendimiento al usar Wi-Fi frente a una conexión por cable. Por eso, si trabajas desde casa, conviene:
Elegir un plan superior a lo que necesitas.
Priorizar conexión por cable Ethernet siempre que sea posible.
Streaming sin cortes: ¿cuánta velocidad necesitas para ver vídeos o Netflix?
Para tener claridad de qué velocidad de internet es buena para hacer streaming o para verNetflix, aquí tienes una guía clara basada en datos verificados:
Tabla de requisitos recomendados (por dispositivo)
Calidad del vídeo
Velocidad mínima (Mbps)
Velocidad recomendada (Mbps)
SD (480p)
1–3
5–10
HD (720p)
2.5–5
10–15
Full HD (1080p)
5
15–25
Ultra HD (4K)
15–20
25–50
Netflix recomienda 3 Mbps para SD (480p), 5 Mbps para HD (1080p) y 15 Mbps para 4K.—
YouTube, por su parte, indica que necesita unos 1,1 Mbps para SD, 5 Mbps para HD (1080p) y 20 Mbps para 4K.
Un plan de al menos 100 Mbps para el hogar debería ser suficiente para cubrir las necesidades de streaming, de modo que no se vivan interrupciones incluso cuando varios dispositivos transmiten contenido al mismo tiempo.
Tip: si en casa vas a ver una serie en 4K mientras alguien más navega o juega, lo ideal es contar con una velocidad recomendada de 25–50 Mbps por dispositivo y apuntar a un plan general de al menos 100 Mbps, sobre todo si hay múltiples pantallas o momentos de alta demanda simultánea.
¿Qué pasa si tu velocidad no alcanza? Cómo saberlo y qué hacer
Muchas veces el problema no es el plan contratado, sino la forma en que se distribuye la conexión en casa. Antes de pagar más por un plan superior, revisa estos puntos:
1. Cómo comprobar tu velocidad real
Haz un test de velocidad en Speedtest.net o en la app de tu operador.
Repite la prueba en distintos horarios: la red suele ir más lenta en horas punta (tarde/noche).
Compara con lo contratado: si pagas 300 Mbps y recibes menos de 200 de manera constante (más del 20–30% de pérdida), contacta a tu proveedor.
2. Consejos prácticos para mejorar tu conexión
Usa cable Ethernet siempre que puedas: reduce la latencia y asegura velocidades más estables que el WiFi.
Optimiza el WiFi en casas grandes con repetidores o un sistema Mesh, que reparte mejor la señal en varias habitaciones.
Reduce interferencias: microondas, teléfonos inalámbricos o incluso paredes de hormigón afectan la señal WiFi.
Programa descargas pesadas de madrugada para no saturar la red en horas de uso intensivo.
Revisa tu router: los equipos antiguos limitan la velocidad; un modelo con WiFi 6 o superior puede marcar la diferencia.
Mejores alternativas de conexión si no tienes fibra o buena cobertura
En zonas rurales, segundas residencias o durante viajes, muchas veces no hay fibra ni cableado suficiente. Para esos casos, existen varias alternativas:
Routers 4G/5G con SIM o eSIM: permiten conectar varios dispositivos de forma inalámbrica usando la red móvil.
Internet satelital (ej. Starlink): más caro, pero útil en lugares aislados donde no llega ningún tipo de cableado.
Planes de datos ilimitados mediante eSIM: ideales para teletrabajo en movilidad, viajes o como respaldo cuando la cobertura fija es insuficiente.
Tip práctico: las eSIM permiten cambiar de proveedor o añadir datos adicionales sin necesidad de tarjeta física, convirtiéndose en la opción más flexible para quienes dependen de internet en cualquier lugar.
Preguntas frecuentes sobre la velocidad de internet ideal
¿Cuál es la velocidad ideal de Internet para casa? Depende del número de personas y dispositivos conectados. Para una familia de 4 personas con teletrabajo, streaming en 4K y videojuegos simultáneos, lo recomendable son 300 Mbps como mínimo para evitar interrupciones.
¿Cuál es la velocidad normal de Internet? En 2025, la media varía según el país: en España ronda los 250 Mbps, en Chile supera los 200 Mbps, y en México se sitúa alrededor de 120 Mbps.
¿Qué velocidad de Internet se considera rápida? Todo lo que supere los 600 Mbps se considera de alta velocidad. Los planes de 1 Gbps ya son cada vez más comunes en Europa y algunas zonas de Latinoamérica.
¿Cuál es la velocidad ideal para navegar en Internet? Para tareas básicas como redes sociales, correos electrónicos o navegación web, con 10–20 Mbps es suficiente y garantiza una experiencia fluida.
Músico, escritor y programador chileno. En ese orden. En 2012 entré a la universidad a estudiar literatura hispánica y lingüística. Desde entonces, mi vida ha girado en torno a los lenguajes: la lingüística, los códigos y la música como lengua universal. He encontrado mi lugar como escritor y editor, como desarrollador de software y como músico, tanto en estudio como en vivo.
Ya sean canciones, lecturas, películas o videojuegos, mis favoritas residen en los márgenes de sus quehaceres. Dedico buena parte de mis jornadas libres a buscarlas y coleccionarlas. El tiempo restante lo destino a desarrollar mis propios proyectos.
Conoce como puedes conectarte a internet durante tu viaje a Medellín sin gastar tanto dinero en las...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.