Conoce como tener internet en Ibiza. Opciones como roaming, SIM Card, eSIM, WiFi portátil y públic...
Internet móvil
El Roaming en Londres ha cambiado desde el Brexit. No todos los operadores ofrecen las mismas condiciones, así que conviene informarse antes de viajar.
Viajar a Londres ya no es tan sencillo como antes en lo que respecta a conectarse a internet. Desde el Brexit, el Reino Unido dejó de formar parte del Espacio Económico Europeo (EEE), lo que significa que las normativas de roaming gratuito dentro de la Unión Europea ya no se aplican automáticamente. Por eso, es muy importante saber las condiciones de tu operador móvil antes de viajar. En este artículo te explicamos cómo funciona el roaming en Londres en 2025: qué operadores españoles mantienen el roaming sin coste y cuánto cobran los latinoamericanos, cuáles aplican tarifas adicionales, qué alternativas tienes con eSIMs, y qué precauciones tomar para evitar cargos excesivos.
Si estás planeado un viaje al Reino Unido, esta guía es lo que necesitas saber para conectarte sin problemas.
Desde que el Reino Unido salió de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (EEE), ya no se aplica la normativa de “Roam Like at Home” que permitía usar tu tarifa nacional sin cargos extra en viajes por Europa.
Eso significa que ahora depende de cada operador decidir si sigue ofreciendo roaming gratuito en Reino Unido o si aplica tarifas adicionales. Algunos lo han mantenido sin cambios, otros han empezado a cobrar por el uso de datos, llamadas o SMS desde Londres.
Por ejemplo, Vodafone y Movistar todavía permiten el uso del roaming sin coste en Reino Unido para muchas de sus tarifas. Sin embargo, otras como Simyo o MásMóvil han empezado a aplicar condiciones distintas o tarifas especiales desde 2021 y 2022, tras la salida efectiva del país del EEE.
Puedes leer más sobre la normativa “Roam Like at Home".
Antes de viajar, lo ideal es revisar directamente con tu operador cuáles son sus condiciones para el Reino Unido.
Españoles que viajan al Reino Unido tras el Brexit deben revisar bien las condiciones con su operador: algunos mantienen roaming sin coste extra, mientras otros ya cobran según nuevas políticas. Aquí te lo explicamos:
Operadores que ya cobran por roaming en Reino Unido
Operador | Roaming en Reino Unido | Datos incluidos | Costes extra tras límite | Condiciones principales |
Vodafone | Sí (gratis) | igual que en España, hasta 39 GB según tarifa | tras superar GB o 62 días en 4 meses, velocidad reducida o cobro extra | incluye prepago y contrato, promo hasta 30‑sep‑2025 |
Movistar | Sí (gratis) | Tarifa mensual según plan | 0,15 €/MB tras consumir bono; llamadas UE incluido | se activa tras 3 meses en contrato |
O2 | Sí (gratis) | Igual que en EU/UE | aplican límite de uso “fair use” | sin coste extra en UK |
Lowi | Sí (gratis) | Igual que en EU/UE | según límite de tarifa | sin coste extra |
Pepephone | Sí (gratis) | Según bono contratado | llamadas cobran tras bono | sin coste extra |
MásMóvil / Yoigo | No (tarifas variables por consumo) | — | llamadas 1 €/min + 0,50 €/establecimiento; datos 2 €/GB | cambio desde 3‑mar‑2025 |
Orange / Jazztel | No (tarifas variables por consumo) | — | Orange: 1 €/MB y llamadas a 1 €/min +0,50 €; bonos opcionales | Prepago también paga |
Simyo | No (tarifas variables por consumo) | — | tarificación como Orange/Jazztel (1 €/MB) | sin excepción |
Jazztel | No (tarifas variables por consumo) | — | 0,01 €/MB, 1 €/min y bono diario/semana disponibles | tarifado en UK |
Si viajas desde Latinoamérica al Reino Unido, el roaming puede ser muy caro, ya que la mayoría de los operadores no incluye este destino en sus planes sin coste adicional. Las condiciones cambian según el país y la compañía, así que es clave revisar los detalles antes de viajar.
País | Operador | Paquete de roaming Reino Unido | Precio / Vigencia | Incluye |
México | Telcel (prepago) | Paquete 1 GB por 249 MXN (30 días) | ≈ 12 €/GB | Datos móviles |
Colombia | Claro (prepago) | Paquete 850 MB + 15 min por 13 900 COP; 1.7 GB + 30 min por 23 900 COP | ≈ 3–6 € por día | Datos + llamadas |
Chile | Claro (prepago) | Tarifa por MB fuera de red Claro: 2.4 CLP/MB | ≈ 0.003 €/MB | Solo datos |
Argentina | Claro (postpago) | Incluye roaming en Reino Unido en planes “Roaming incluido” | Incluido en planes elegibles | Datos + llamadas + SMS |
La mayoría de operadores latinoamericanos no incluyen Reino Unido en paquetes económicos, por lo que si necesitas datos o llamadas, lo más recomendable es optar por:
Las eSIM son versiones digitales de las SIM físicas que puedes activar antes de viajar, sin necesidad de tarjeta. Ya sea que prefieras una activación inmediata o evitar costes sorpresa, resultan ideales para conexiones estables sin depender del roaming del operador.
Proveedor | Precio aprox. (7 días) | Datos incluidos (7 días) | Hotspot | Notas |
---|---|---|---|---|
Holafly | ≈ 13.80 USD (prorrateado) | Datos ilimitados (con 500 MB/día de tethering) | Sí (500 MB/día) | Plan real desde USD 6.90 por 5 días. Activación inmediata por QR. |
Nomad | 4.50 USD | 1 GB | Sí | Plan directo de 7 días desde 4.50 USD. Cobertura global en muchos destinos. |
Airalo | ≈ 7.00–8.00 USD (estimado para 7 días) | ≈ 1.2–1.5 GB (según región) | Sí | El plan real es 5 GB por 30 días a USD 15.00. Estimado proporcional a 7 días ≈ 1.2–1.5 GB. |
Saily | 4.49 USD | 1 GB | Sí | Plan directo de 7 días desde 4.49 USD. Cobertura sólida en América y Europa. |
Nota: Estas tarifas están vigentes a mayo de 2025; pueden variar según proveedor y promociones.
Con estas opciones, puedes elegir una eSIM acorde a tus necesidades: si buscas datos ilimitados y tranquilidad, Holafly es una buena elección; para presupuestos ajustados, Nomad y Saily ofrecen opciones económicas.
Aunque algunos operadores siguen ofreciendo roaming gratuito en Reino Unido, aplican restricciones de uso razonable. Esto significa que si viajas mucho o consumes más datos en el extranjero que en casa, podrían comenzar a cobrar tarifas adicionales.
Aún puedes navegar en Reino Unido sin pagar por roaming,pero los operadores tienen salvaguardas contra el uso prolongado o intensivo en el extranjero. Te recomendamos revisar las condiciones específicas de tu plan antes de viajar. Por ejemplo, consulta tu app o área de cliente para conocer el límite de datos permitido en roaming y posibles cargos posteriores.
Viajar al Reino Unido después del Brexit implica estar más atentos a las condiciones del roaming. Aquí van algunos consejos clave para evitar sorpresas desagradables en tu factura:
Respondemos las preguntas más comunes sobre el Roming Londres
¿El roaming sigue siendo gratuito en el Reino Unido?
No, tras el Brexit las normas de “Roam Like at Home” (sin costes en la UE/EEE) ya no se aplican en el roaming Reino Unido . Algunos operadores han optado por mantenerlo, pero no es obligatorio.
¿Mi operador ofrece roaming gratuito en Londres?
Depende. Operadores como O2, Lowi y Pepephone mantienen roaming en Reino Unido sin coste adicional, aplicando únicamente límites de uso razonable . Otros han retirado esa opción.
¿Qué compañías españolas tienen roaming gratis en el Reino Unido?
Actualmente, Vodafone, Movistar, O2, Lowi y Pepephone ofrecen roaming gratuito en Reino Unido, aunque algunas aplican políticas de uso razonable. En cambio, Orange, Jazztel, Simyo, Yoigo y MásMóvil cobran por el uso de datos, llamadas o SMS, con tarifas que van desde 1 €/MB hasta 2 €/GB o bonos específicos.
¿Qué alternativas tengo si mi operador cobra por el roaming en Londres?
Puedes usar una eSIM (como Holafly) o comprar una SIM local (de EE.UU., Three UK, etc.) para evitar tarifas elevadas, sobre todo si vas a usar muchos datos.
¿Cómo puedo saber si mi móvil es compatible con eSIM?
La mayoría de los móviles de gama media y alta desde 2019 (iPhone XS en adelante, Samsung S20+, Pixel 3+, etc.) son compatibles con eSIM. Si no estás seguro, consulta el manual de tu dispositivo o revisa en los ajustes de móvil.