Las mejores eSIM

Las mejores 4 eSIM para Cuba en 2025: comparativa real de precios y cobertura

Conectarse a internet en Cuba sigue siendo un reto, solamente algunas eSIM internacionales ofrecen planes para turistas. En esta guía comparamos Nomad, Yesim, Simlimites y GigSky, con precios desde 15 €, planes de 7 a 30 días, y funciones como hotspot y activación inmediata.

Escrito por Carlos F.

Actualizado: Sep 29, 2025
esim cuba
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

Viajar a Cuba con una eSIM puede ser más complejo que en otros destinos, y la razón es clara: la infraestructura de telecomunicaciones del país aún enfrenta desafíos únicos. A pesar de los avances, la penetración de internet en la isla sigue por debajo del promedio regional, según datos oficiales del Banco Mundial.

Esta situación explica por qué algunos proveedores internacionales de eSIM han limitado sus servicios para Cuba. En esta guía, hemos analizado y comparado las opciones disponibles, con planes que van desde 1 GB por 15 € hasta 10 GB por 83 €.

Evaluamos proveedores como Nomad, Yesim, Simlimites y GigSky para entender la validez de cada plan, si requieren una aplicación, la cobertura real y si permiten compartir datos (hotspot), para que elijas la mejor opción según tu tipo de viaje.

¿Por qué necesitas una eSIM para Cuba?

Tener internet en Cuba no es tan sencillo como en otros destinos. El principal operador local, ETECSA, no ofrece eSIMs. Aunque los turistas pueden comprar la tarjeta SIM física llamada Cubacel Tur en aeropuertos u oficinas, el proceso a menudo implica hacer fila y presentar el pasaporte.

Las opciones de Wi-Fi público, que funcionan con tarjetas Nauta, siguen existiendo, pero la conexión puede ser lenta e inestable. Por eso, una eSIM internacional se ha convertido en una alternativa práctica y segura.

Aunque Cuba no tiene tantas opciones como otros países, proveedores como Holafly o Airalo ofrecen planes prepago que se conectan directamente a las redes locales como Cubacel, permitiéndote tener internet móvil desde el momento en que aterrizas, sin trámites ni esperas.

Puedes conocer más detalles sobre la situación del internet en la isla en esta guía actualizada de conectividad en Cuba.

Estar conectado en Cuba: qué esperar

Aunque Cuba ha avanzado en los últimos años, el acceso a internet sigue siendo limitado y con velocidades variables, especialmente fuera de las zonas urbanas.

Datos clave sobre la red móvil en Cuba

  • Red 4G: La cobertura está disponible solo en zonas específicas de ciudades principales (como La Habana y Varadero). La velocidad promedio es de 4–10 Mbps, pero puede ser inestable.
  • Red 3G: La mayoría del país opera sobre esta red, con velocidades significativamente más lentas.
  • Sin 5G: Actualmente, Cuba no cuenta con cobertura 5G.
  • Operador único: El servicio móvil es proporcionado exclusivamente por Cubacel, parte de ETECSA.
  • Penetración: Según datos de ETECSA y el informe GSMA Intelligence 2024, solo el 53 % de la población tenía acceso a internet móvil.

¿Cómo elegir tu plan de datos?

El tipo de eSIM que elijas dependerá de tu estilo de viaje y del uso que le des a internet.

  • Para usuarios con un uso ligero (2–5 GB): Planes con este rango son ideales si solo necesitas consultar mapas, usar WhatsApp, revisar correos y redes sociales de forma ocasional.
  • Para usuarios con un uso medio (5–10 GB): Si planeas subir fotos con frecuencia, ver videos cortos o escuchar música en streaming, esta es la mejor opción.
  • Para usuarios intensivos (10+ GB o datos ilimitados): Es perfecto si necesitas hacer videollamadas, trabajar remotamente o compartir tu conexión con otros dispositivos (hotspot).

Tip de pro: Si tu alojamiento (hotel o casa particular) ofrece Wi-Fi, úsalo para tareas que consuman muchos datos. Así podrás complementar tu eSIM y maximizar tus gigabytes.

7 aspectos clave al elegir tu eSIM para Cuba

Antes de comprar tu eSIM, es vital entender que la conectividad en la isla tiene particularidades únicas. Considera estos puntos clave para asegurarte de tener la mejor experiencia:

  1. Proveedor y Cobertura: Elige un proveedor internacional que tenga acuerdos sólidos con Cubacel, el único operador móvil de Cuba. No todas las compañías garantizan una buena conexión en esta red, así que prioriza a los que tienen buena reputación en el país.
  2. Capacidad de Datos: En Cuba no siempre tendrás acceso a Wi-Fi confiable, por lo que es mejor no subestimar tu consumo. Para una estancia corta, un plan de al menos 5 GB es una apuesta segura para mantenerte conectado sin preocupaciones.
  3. Velocidad de la Red: No te dejes llevar por la promesa de 5G. En Cuba, estarás limitado a la infraestructura local, que opera principalmente con redes 3G y 4G limitada solo en las ciudades principales. Prioriza la estabilidad sobre la velocidad máxima.
  4. Duración y Flexibilidad: Elige una eSIM cuya validez coincida con tu viaje. Muchos proveedores ofrecen planes de 7 a 30 días. Si no estás seguro de tu estadía, verifica si puedes extender o recargar tu plan fácilmente.
  5. Tethering (Hotspot): Si necesitas compartir internet con tu laptop o con tus compañeros de viaje, asegúrate de que tu plan de eSIM permita esta función. Algunos proveedores limitan o no permiten el uso de hotspot.
  6. Atención al Cliente: En un destino con conectividad impredecible como Cuba, el soporte al cliente es fundamental. Elige un proveedor que ofrezca atención 24/7 vía chat o WhatsApp, en caso de que necesites ayuda con la configuración o si surge algún problema con la red.
  7. Precio vs. Consumo: Compara precios y el tipo de plan que ofrecen. Algunos proveedores tienen planes de datos ilimitados diarios, mientras que otros venden gigabytes fijos. Ten en cuenta que los planes para Cuba pueden ser más caros que en otros destinos, así que es importante buscar la opción que mejor se ajuste a tu presupuesto y necesidades.

¿Qué eSIM recomendamos para Cuba?

A diferencia de otros destinos populares, la mayoría de los proveedores internacionales de eSIM no ofrecen servicio en Cuba. Esto se debe a restricciones técnicas, comerciales o políticas, que limitan la cobertura en la isla. Plataformas como Holafly, Airalo, Flexiroam o Maya Mobile no incluyen a Cuba entre sus países disponibles, lo que reduce considerablemente las opciones para los viajeros.

Sin embargo, sí hay tres proveedores que operan en Cuba de forma verificada: Nomad, GigSky y Simlimites. A continuación, comparamos sus planes, precios y condiciones para ayudarte a elegir la mejor alternativa según tu tipo de viaje.

1. Nomad

Valoración: 4.3/5

Precios: Desde 17,87 € por 1 GB (7 días)

Cobertura: Disponible en todo Cuba

Llamadas/SMS: Solo datos

Nomad es actualmente una de las pocas plataformas internacionales que ofrece eSIM para viajar a Cuba, y se posiciona como la opción más accesible y confiable dentro de las limitadas alternativas. Con planes prepago sin necesidad de contratos ni trámites complejos, Nomad permite conectarte a internet apenas aterrices en la isla.

Sus planes ofrecen conectividad 3G/4G según disponibilidad local y tienen una duración flexible de hasta 30 días. El proceso de activación es rápido: tras la compra, recibirás un código QR para instalar la eSIM directamente en tu teléfono, sin tener que descargar aplicaciones adicionales.

Además, la mayoría de sus planes permiten tethering (uso compartido de datos con otros dispositivos), ideal para quienes viajan con tablet o portátil.

Aunque el precio por GB es más alto que en otros destinos, esta eSIM es una de las formas más cómodas y seguras de mantenerse conectado en Cuba, donde el acceso a internet móvil sigue siendo limitado y controlado.

Características principales:

  • Planes específicos para Cuba, sin apps ni SIM físicas
  • Activación inmediata mediante código QR
  • Permite uso de hotspot en la mayoría de dispositivos
  • Ideal para evitar las tarjetas Nauta o zonas Wi-Fi públicas
  • Atención al cliente en línea a través del sitio web

Planes de datos para Cuba

DuraciónPrecioDatos
7 días17,87 €1 GB
30 días38,29 €3 GB
30 días55,31 €5 GB

Ventajas:

  • Activación sencilla sin necesidad de app
  • Compatible con hotspot/tethering
  • Opción más estable frente a las redes Wi-Fi públicas o tarjetas locales
  • Buena reputación en plataformas como Trustpilot

Desventajas:

  • Precio elevado por GB comparado con otros países
  • Sin datos ilimitados ni opción con minutos o SMS

2. GigSky

Valoración: 4.2/5

Precios: Desde 19,49 € por 1 GB (15 días)

Cobertura: Disponible en Cuba

Llamadas/SMS: Solo datos

GigSky es otro de los pocos proveedores internacionales que ofrece eSIM para Cuba, con planes orientados a viajeros que buscan una opción sencilla y directa para conectarse sin depender de tarjetas Nauta o zonas Wi-Fi públicas.

Todos los planes son de solo datos, con validez de 15 a 30 días y activación inmediata mediante un código QR o desde la app de GigSky. La cobertura depende de la infraestructura 3G/4G disponible en la isla, por lo que la velocidad puede variar según la región.

Una ventaja de GigSky es su interfaz intuitiva y atención al cliente desde la propia app, además de ofrecer algunos descuentos si compras más de un plan o haces recargas. Aunque sus precios son más altos que los de Nomad, puede ser útil como alternativa si viajas con dispositivos compatibles o necesitas opciones gestionables desde app.

Características principales:

  • Planes de datos internacionales válidos en Cuba
  • Activación rápida mediante app o código QR
  • Permite tethering en la mayoría de los dispositivos
  • App disponible para gestionar tu plan y hacer recargas
  • Opción de compra anticipada o activación flexible

Planes de datos para Cuba

DuraciónPrecioDatos
15 días19,49 €1 GB
15 días45,47 €3 GB
30 días74,37 €5 GB

Ventajas:

  • Activación flexible desde app o QR
  • Atención al cliente directa desde la app
  • Permite usar datos en más de un dispositivo con hotspot
  • Opciones con descuentos por volumen

Desventajas:

  • Precio por GB elevado
  • No incluye llamadas ni SMS
  • No hay opción ilimitada

3. Simlimites

Valoración: 3.9/5

Precios: Desde 29 $ por 1 GB (≈27 €)

Cobertura: Disponible en todo Cuba

Llamadas/SMS: Solo datos

Simlimites es una marca relativamente nueva en el mercado de eSIM, pero una de las pocas que actualmente ofrece conexión de datos móviles en Cuba. Al igual que el resto de proveedores internacionales activos en la isla, opera mediante la red de ETECSA, el único operador nacional cubano. Esto significa que su eSIM prepago te conecta indirectamente a la infraestructura de ETECSA.

Ofrece una variedad de planes sin necesidad de contrato ni app, con entrega inmediata del código QR tras la compra. El sitio web está completamente en español, y facilita el proceso de compra desde el extranjero.

Aunque cuenta con una buena puntuación inicial en Trustpilot (4.5 sobre 5), esta se basa en un volumen reducido de opiniones. Además, no se detallan aspectos técnicos como el uso de hotspot, lo que limita la transparencia sobre su funcionamiento en viajes más exigentes.

Características principales:

  • Utiliza la red nacional de ETECSA en Cuba (3G y 4G)
  • Compatible con móviles desbloqueados y con bandas requeridas en Cuba
  • Web y atención en español
  • Envío instantáneo del código QR al comprar
  • Opiniones positivas iniciales, aunque escasas

Planes de datos para Cuba (precios convertidos a euros)

DuraciónPrecio aprox.Datos
15 días27 €1 GB
15 días51 €2 GB
15 días71 €3 GB
30 días109 €5 GB
30 días165 €10 GB
30 días270 €20 GB

Nota: Precios aproximados en euros convertidos desde dólares (tipo de cambio de referencia 1 USD ≈ 0.93 EUR). Consulta el sitio oficial de Simlimites para precios actualizados.

  • Web completamente en español, con compra internacional habilitada
  • Amplia variedad de planes, ideal para diferentes tipos de viaje
  • Activación rápida con código QR
  • Buena puntuación inicial en Trustpilot

Desventajas:

  • Proveedor nuevo, con poca trayectoria comprobada
  • Poca transparencia sobre cobertura local, red utilizada y velocidad
  • Precios relativamente altos en comparación con otras opciones
  • No se especifica si admite hotspot ni condiciones de uso justo

5. Yesim

Valoración: 4.4/5

Precios: Desde 15 € por 1 GB (7 días)

Cobertura: Conectividad en toda la isla a través de ETECSA

Llamadas/SMS: Solo datos

Yesim es una opción emergente y confiable para viajeros que buscan conectividad en Cuba con una instalación rápida y planes versátiles. Aunque no es tan conocida como otras marcas, ofrece cobertura estable a través de ETECSA, el único operador de telecomunicaciones del país, utilizando redes 3G y 4G en ciudades como La Habana, Santiago, Holguín o Camagüey.

El principal atractivo de Yesim es su configuración en 1 solo clic y el soporte 24/7 con tiempos de respuesta rápidos (promedio: 6 minutos). La plataforma permite usar la misma eSIM para más de 200 destinos, cambiar el plan según el país, compartir tu conexión con otros dispositivos (tethering), y ofrece garantía de reembolso total si algo falla.

Su app está bien valorada, y los usuarios destacan su facilidad de uso, el rendimiento de red y el servicio al cliente. La compañía asegura conexión automática a la mejor red disponible en cada zona, ideal para nómadas digitales, viajeros frecuentes o familias.

Planes de datos para Cuba (Yesim)

DuraciónPrecio (€)Datos
7 días15 €1 GB
7 días32 €3 GB
15 días54 €5 GB
30 días83 €10 GB
1 día20 €Ilimitados

Ventajas

  • Instalación con un solo clic desde la app o QR
  • Soporte 24/7 con tiempo de respuesta promedio de 6 minutos
  • Reembolso garantizado si algo no funciona
  • Compatible con hotspot y VPN
  • Puedes usar la misma eSIM en más de 200 destinos

Desventajas

  • No es una marca ampliamente consolidada aún
  • Algunos planes tienen un costo por GB más alto que otras opciones
  • No permite llamadas/SMS tradicionales

 Comparativa de las mejores eSIM para Cuba

En esta tabla comparamos las principales opciones de eSIM para Cuba según los factores más relevantes: duración del plan, disponibilidad de datos ilimitados, precio mínimo y si es necesario usar una app para configurarla. Así podrás elegir la opción que mejor se adapta a tu viaje y tipo de conexión.

ProveedorValidezDatos ilimitadosPrecio más bajo disponibleApp
Nomad7–30 díasNo17,87 € (1 GB / 7 días)Sí, para compra y gestión
GigSky15–30 díasNo19,49 € (1 GB / 15 días)Sí, instalación con app
Simlimites7–30 díasNo27 € (1 GB / 7 días)No, QR enviado por correo
Yesim1–30 díasSí 15 € (1 GB / 7 días)Sí, pero permite QR directo

Cómo elegimos la mejor eSIM para Cuba

Seleccionar una eSIM para Cuba no es tan sencillo como en otros destinos, ya que la oferta es más limitada y las condiciones de conectividad en la isla son particulares. Por eso, evaluamos cuidadosamente a los pocos proveedores que ofrecen cobertura real en Cuba con base en los siguientes criterios:

  • Disponibilidad real en la isla: Muchos proveedores populares no tienen servicio en Cuba. Solo incluimos aquellos que confirman cobertura activa con ETECSA, el único operador local.
  • Precios y variedad de planes: Consideramos la relación entre cantidad de datos, duración y precio. Dado que los costos son más altos que en otros países, buscamos planes con diferentes rangos de consumo (desde 1 GB hasta ilimitados).
  • Compatibilidad con dispositivos: Dada la infraestructura de red de Cuba (3G/4G), priorizamos eSIMs que funcionen bien en ese entorno y en dispositivos comunes.
  • Facilidad de compra e instalación: Preferimos proveedores con procesos simples de activación, idealmente sin necesidad de apps complicadas, para evitar errores técnicos al llegar.
  • Atención al cliente y reputación: Analizamos valoraciones reales de usuarios en Trustpilot y otras plataformas para tener una idea clara de la calidad del soporte y la fiabilidad del servicio.
  • Extras útiles: Como la posibilidad de compartir internet con hotspot, solicitar reembolsos, o cambiar automáticamente a la mejor red disponible en zonas con cobertura débil.

Estos factores nos permitieron elaborar una selección confiable y útil de eSIMs que sí funcionan en Cuba y que pueden ayudarte a mantenerte conectado sin complicaciones durante tu viaje.

Ventajas de tener una eSIM en Cuba

Conectarse a internet en Cuba es una experiencia muy distinta a la de otros países. El acceso a servicios digitales está condicionado por limitaciones económicas, escasez de infraestructura y diferencias claras entre los servicios disponibles para turistas y para la población local. En este contexto, una eSIM prepago se convierte en una solución eficaz, cómoda y directa. Estas son sus principales ventajas:

  • Activación instantánea, incluso antes de viajar

    Puedes instalarla y configurarla desde casa, y así llegar a Cuba con conexión lista sin depender de puntos de venta, redes Wi-Fi públicas o trámites locales.
  • Sin necesidad de cambiar la SIM física

    Puedes mantener activa tu línea habitual (por ejemplo, para recibir SMS bancarios o llamadas) mientras usas datos móviles locales desde la eSIM.
  • Acceso inmediato a internet sin trámites locales

    A diferencia del sistema tradicional en Cuba (basado en tarjetas físicas, puntos Wi-Fi públicos y plataformas como Nauta), las eSIM para turistas permiten acceder directamente a la red móvil de ETECSA sin necesidad de registrarse ni hacer filas.
  • Ahorro frente al roaming o a servicios físicos limitados

    Los operadores móviles internacionales suelen tener tarifas muy altas (o simplemente no ofrecer roaming en Cuba). Las eSIM prepago ofrecen una alternativa clara, con precios cerrados, duración definida y sin cargos ocultos.
  • Menor impacto ambiental y logística más simple

    Al no requerir tarjeta física, la eSIM evita el uso de plástico y reduce el número de pasos para conseguir conectividad. Esto es especialmente útil en un país donde el acceso a productos importados y tecnología puede ser limitado.

Cómo saber si tu dispositivo es compatible con eSIM

Antes de comprar una eSIM para viajar a Cuba, es importante asegurarte de que tu teléfono o tablet es compatible. La mayoría de los modelos recientes de Apple, Samsung, Google y otros fabricantes ya incluyen soporte para eSIM, pero no todos los dispositivos (ni todas las versiones regionales) lo permiten.

Aquí te explicamos cómo comprobarlo:

Paso a paso para iPhone

  1. Abre Ajustes
  2. Ve a General > Información
  3. Desplázate hacia abajo hasta encontrar la sección “EID” o “SIM digital

    → Si aparece, tu iPhone es compatible con eSIM.
  4. También puedes ir a Ajustes > Datos móviles y comprobar si tienes la opción “Añadir eSIM” o “Añadir plan de datos móviles”.

iPhones compatibles con eSIM:

iPhone XS, XS Max, XR y posteriores (incluyendo las series 11, 12, 13, 14 y 15). En EE.UU., los modelos iPhone 14 en adelante vienen solo con eSIM.

Paso a paso para Android

  1. Abre Ajustes
  2. Toca Acerca del teléfono o usa la barra de búsqueda para buscar “eSIM” o “SIM digital”
  3. Busca alguno de estos elementos:
    • Añadir eSIM” o “Descargar SIM
    • Un número EID visible
    • La opción de añadir un plan móvil con código QR

En algunos dispositivos Samsung, Motorola, Oppo o Huawei, estas opciones se encuentran en Redes móviles o SIMs y redes.

🔍 Usa el código *#06#

Marca *#06# en el teclado de llamadas.

Si tu teléfono muestra un número EID (además del IMEI), significa que sí admite eSIM.

Cuándo pedir y cómo activar una eSIM para Cuba

¿Cuándo comprar tu eSIM?

Lo ideal es comprar tu eSIM unos días antes del viaje, especialmente si viajas a un destino con conectividad limitada como Cuba. Esto te da tiempo para:

  • Verificar la compatibilidad de tu dispositivo
  • Leer bien las instrucciones de instalación
  • Descargar la app del proveedor si es necesario
  • Programar la activación (algunos proveedores lo permiten)

Además, muchas eSIM se activan automáticamente al conectarte a la red local, así que puedes instalarla con anticipación y esperar a que empiece el plan al aterrizar.

Cómo activar una eSIM en iPhone

  1. Ve a Ajustes > Datos móviles > Añadir plan de datos móviles
  2. Escanea el código QR que te envió el proveedor (puede estar en un email o en la app)
  3. Asigna un nombre al plan, por ejemplo: “Cuba”
  4. Activa la línea secundaria para datos móviles
  5. Una vez llegues a Cuba, asegúrate de tener activada la itinerancia de datos

Si tienes un iPhone compatible con doble SIM, puedes usar tu número principal para llamadas y la eSIM para conectarte a internet.

Cómo activar una eSIM en Android

  1. Ve a Ajustes > Red e Internet > SIMs (o “Red móvil”)
  2. Pulsa Añadir eSIM o Descargar una SIM en su lugar
  3. Escanea el código QR o introduce los datos manualmente
  4. Completa la instalación siguiendo las instrucciones del proveedor
  5. Activa la itinerancia de datos en cuanto llegues a destino

En algunos dispositivos Android puede ser necesario reiniciar el teléfono después de instalar la eSIM.

Consejo pro: Usa la doble SIM

Si tu teléfono admite SIM física + eSIM, puedes:

  • Seguir usando tu número habitual para llamadas y SMS
  • Usar la eSIM exclusivamente para datos móviles durante tu viaje

Esto te permite estar conectado sin perder acceso a tus servicios habituales.

¿Cuál es la mejor eSIM para Cuba?

Elegir la mejor eSIM para tu viaje a Cuba depende de tus necesidades: duración, cantidad de datos, soporte técnico y facilidad de uso. A diferencia de otros países, pocos proveedores internacionales ofrecen cobertura en la isla, así que las opciones son limitadas… pero hay diferencias importantes entre ellas.

Mejor eSIM en general: 

Nomad

Nomad destaca por su equilibrio entre precio, cobertura y facilidad de activación. Es ideal para la mayoría de los viajeros, con opciones de 1 GB a 5 GB por hasta 30 días y acceso a la red local de ETECSA. Todo se gestiona desde su app, que es intuitiva y confiable.

Mejor opción por precio: 

Yesim (10 GB – 30 días – 83 €)

Aunque no es la más barata en planes pequeños, Yesim ofrece el mejor precio por GB en planes grandes. Si necesitas muchos datos durante más de una semana, es una opción sólida, además de que permite hotspot y tiene garantía de reembolso.

Mejor experiencia de uso y atención: 

Yesim

Con asistencia 24/7 en la app y configuración en un solo clic, Yesim es la opción más sencilla para quienes valoran el soporte técnico y la facilidad de uso. También permite compartir internet y cambiar de red si una es inestable.

Opción emergente a considerar: 

Simlimites

Aunque es un proveedor nuevo y menos conocido, Simlimites ofrece planes de hasta 20 GB con cobertura en toda la isla. Usa también la red de ETECSA y está dirigido especialmente a turistas. Sin embargo, su precio es alto y su reputación todavía se está construyendo.

Preguntas frecuentes sobre eSIM en Cuba

¿Qué eSIM funciona en Cuba?

Actualmente, solo unos pocos proveedores internacionales ofrecen planes eSIM para Cuba debido a las restricciones tecnológicas y políticas en la isla. Las opciones más fiables y verificadas son:

  • Nomad
  • Yesim
  • GigSky
  • Simlimites

Proveedores populares como Holafly, Airalo, Maya Mobile y Flexiroam no ofrecen servicio para Cuba en este momento.

¿Cómo tener internet si viajas a Cuba?

Para conectarte a internet como turista en Cuba, la forma más sencilla y estable es comprar una eSIM prepago internacional antes de tu viaje. Esto te evita depender de las tarjetas Nauta, zonas Wi-Fi públicas o largas filas para recargas. Con una eSIM como la de Nomad o Yesim, puedes conectarte desde el momento en que aterrizas.

¿Qué compañías tienen la eSIM para Cuba?

Las siguientes compañías ofrecen eSIM funcional para turistas en Cuba:

  • Nomad: opción más equilibrada en cobertura, precio y facilidad de uso.
  • Yesim: buenos precios en planes de alto volumen, app intuitiva y soporte rápido.
  • GigSky: opción sólida con cobertura global y experiencia reconocida.
  • Simlimites: proveedor emergente que utiliza la red de ETECSA; aún no muy consolidado.

¿Qué compañías telefónicas funcionan en Cuba?

En Cuba solo existe un operador móvil nacional: ETECSA, que opera toda la infraestructura de telecomunicaciones en el país. Todas las eSIM que funcionan en la isla lo hacen a través de acuerdos indirectos con ETECSA, utilizando sus redes 3G y 4G. No hay competencia local ni múltiples operadoras.

¿Cuál es la mejor eSIM para Cuba?

Nomad se destaca como la mejor eSIM para Cuba por su equilibrio entre precio, cobertura y facilidad de activación. Funciona sobre la red nacional de ETECSA, ofrece varios planes prepago y se instala fácilmente a través de app o código QR.

¿Cuántos datos necesito para un viaje a Cuba?

Depende del uso. Estas son buenas referencias para turistas:

  • 1–3 GB: navegación básica, mapas, WhatsApp, email.
  • 5–10 GB: uso moderado, redes sociales, videollamadas cortas.
  • 10+ GB: viajeros intensivos, streaming, trabajo remoto.

¿Puedo usar una eSIM para llamadas y SMS en Cuba?

En general, las eSIM internacionales para Cuba son solo de datos. Si necesitas hacer llamadas o enviar SMS, deberás usar apps como WhatsApp, Telegram o Zoom mediante tu conexión de datos.

La mejor eSIM para viajeros a Cuba con un 5% de descuento.
Usa el código MYROAMI
4.7
Consíguelo ya

Redactor, escritor, analista de eSIMs y fotógrafo mexicano viajando por el mundo. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito.

Las mejores ofertas de eSIM
Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Best eSIM offers
We did the work, you just click.
Check Arrow
Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

    By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
    La mejor eSIM para viajeros a Cuba con un 5% de descuento.
    Usa el código MYROAMI
    4.7
    Consíguelo ya
    cross
    roaming icon
    Privacy Overview

    This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.