Si vas a viajar a India en 2025, una eSIM es la forma más cómoda de tener internet sin preocuparte...
Las mejores eSIM
Elegir la mejor eSIM en 2025 no es tan fácil como parece. Cada vez hay más proveedores, más gigas y más precios que prometen “lo mismo”. Pero si sabes qué preguntar antes de comprar, evitarás sustos y elegirás justo la que necesitas. En esta guía te ayudamos con 7 preguntas clave para acertar y no perder ni un mega ni un euro.
En esta guía te ayudamos a decidir cuál es la mejor eSIM para comprar con 7 preguntas sencillas que te harán ver claro qué necesitas y qué no.
Spoiler: al final encontrarás una tabla comparativa con las mejores alternativas de 2025.
¡Vamos a por la primera!
Antes de elegir la mejor eSIM, lo primero es comprobar si tu móvil es compatible. Aunque cada vez más modelos lo son, no todos los teléfonos aceptan esta tecnología todavía. Verificarlo te ahorrará frustraciones (y devoluciones).
Cómo saber si tu móvil admite eSIM:
Consejo: si tu móvil es dual SIM, puedes tener una eSIM y una tarjeta SIM física activas a la vez, ideal para separar tu línea personal y tus datos de viaje.
La cobertura es uno de los factores más importantes al elegir la mejor eSIM. No todos los planes funcionan igual: algunos solo cubren España, otros toda Europa y los más completos ofrecen conexión en más de 120 países.
Consejo: revisa qué operadores locales usa la eSIM (Movistar, Orange, Vodafone…). Cuantos más acuerdos tenga el proveedor, mejor será la cobertura y la estabilidad de la conexión.
Los precios de las eSIM varían según el destino, la cantidad de gigas y la duración del plan. En general, 2025 ha traído tarifas más equilibradas: los planes son más baratos que hace un año y casi todos incluyen activación inmediata desde el móvil.
Región o tipo de plan | Precio medio (5–10 GB) | Duración habitual | Ideal para… |
España / uso local | 5–10 € | 15–30 días | Usuarios que quieren datos extra sin cambiar de número |
Europa / regional | 10–20 € | 15–30 días | Viajeros que hacen escapadas o trabajan en distintos países de la UE |
Global / multirregión | 25–40 € | 30 días | Nómadas digitales o viajeros frecuentes por distintos continentes |
Factores que más influyen en el precio:
Consejo: antes de fijarte solo en el precio, mira cuánto cuesta cada giga útil y si la eSIM se puede recargar o reutilizar. A veces un plan algo más caro sale mucho más rentable.
Cuando viajas, no hay nada peor que quedarte sin conexión y no encontrar ayuda. Por eso, el soporte técnico es clave para decidir cuál es la mejor eSIM en 2025. No todos los proveedores responden igual… ni en el mismo idioma.
Lo que deberías comprobar antes de comprar:
Consejo: evita proveedores que solo ofrezcan formularios automáticos. En caso de error con el código QR o la activación, necesitarás una respuesta humana y rápida.
No todas las eSIM son iguales. Algunas solo te dan datos, mientras que otras incluyen extras que pueden marcar la diferencia, sobre todo si viajas con frecuencia. En 2025, los proveedores digitales están añadiendo funciones que van mucho más allá de navegar por internet.
Truco: si trabajas o viajas mucho, busca eSIM con VPN o posibilidad de recarga, así evitas comprar una nueva cada vez.
Cuando se trata de elegir la mejor eSIM, las opiniones de otros usuarios valen más que cualquier anuncio. Las reseñas te muestran si un proveedor cumple lo que promete (especialmente en cobertura y soporte).
Ojo: si un proveedor tiene reseñas contradictorias sobre la cobertura o el soporte, probablemente sea inconsistente.
Esta es la pregunta definitiva. Antes de decidir qué eSIM comprar, tienes que tener claro para qué la necesitas: sustituir tu línea habitual o usarla como complemento en tus viajes.
En 2025 las eSIM ya no son solo cosa de viajeros techies: los grandes operadores también se han sumado. Estas son las diferencias más claras entre proveedores digitales y operadoras tradicionales, con las principales ventajas de cada uno (consulta los precios en la web oficial):
Compañía | Cobertura | Gigas incluidos | Soporte | Extras destacados |
Holafly | 160+ países | Ilimitados | En español 24/7 | Activación instantánea, VPN opcional |
Airalo | 200+ países | 3–20 GB | Inglés 24/7 | eSIM recargable, app muy estable |
Yesim | 120+ países | 5–20 GB | Chat 24/7 | VPN integrada, llamadas VoIP |
Nomad | 165+ países | 5–10 GB | Chat 24/7 | Datos compartidos, app intuitiva |
Simyo | España | 3–10 GB | En español | Compatible con eSIM y SIM física |
Movistar | España / Europa | 5 GB | En español | eSIM incluida en contratos, red estable |
Vodafone | España / UE | 10 GB | En español | Roaming gratuito en Europa, red 5G |
Elegir la mejor eSIM puede parecer complicado al principio, pero las dudas más comunes tienen respuestas sencillas. Aquí te resolvemos las que más se repiten entre los viajeros y usuarios en España.
Depende de tu destino y de cuántos países visites, pero Holafly nos encanta por su cobertura, atención al cliente y sus datos ilimitados. Además, cuantos más días contrates, más barato te sale el precio por día. En el plan de 10 días en España/Europa pagas unos 3,39€/día, pero en estancias más largas el coste diario baja todavía más.
La tarjeta SIM es física y se introduce en el móvil, mientras que la eSIM es digital: se instala escaneando un código QR. Ambas funcionan igual, pero la eSIM te permite usar dos líneas a la vez y cambiar de plan sin necesidad de retirar nada.
Las más recomendadas son Holafly (por sus planes ilimitados) y Airalo (por su flexibilidad y precio). Ambas permiten conectarte en más de 30 países europeos sin cambiar de número ni configurar nada extra.
No. Solo funciona en teléfonos compatibles, como los iPhone a partir del XS, los Samsung Galaxy S20 y los Google Pixel 3 o superiores. Consulta con el fabricante o con tu operadora para asegurarte.