Andorra no forma parte de la Unión Europea, así que si estás planeando un viaje, el roaming no es...
Roaming internacional
La política Roam Like At Home (Itinerancia como en casa) te libera de la preocupación de sorpresas en la factura al viajar por el EEE. En esta guía, te contamos todos los detalles sobre el roaming en Europa.
Primero fue la Unión Europea, luego el Euro, y ahora viajar por los países del Espacio Económico Europeo es sinónimo de comunicación gratis. ¿Quieres saber cómo te beneficia esto al usar el roaming en Europa para tu próximo viaje? Hoy en día, el uso de internet en Europa, llamadas, SMS y datos en los países que forman parte de este acuerdo no tiene un gasto adicional en tu factura.
En este artículo encontrarás cómo funciona el roaming en Europa, cuáles son los países que ofrecen roaming ilimitado y cuáles no, además de detalles sobre tarifas y alternativas de conectividad móvil.
El roaming en Europa funciona como en cualquier otro territorio; tu compañía móvil tiene acuerdos con operadores locales en otros países para que no te quedes sin servicio al cruzar la frontera. Es decir, cuando viajas a un país extranjero, tu móvil se conecta a la red de un operador local de ese país para seguir teniendo conectividad.
La diferencia (y gran ventaja) del roaming Europa es que se aplica la política “Itinerancia como en casa” con la que puedes usar tu plan móvil por el mismo precio que en tu país de origen. Esta normativa, que afecta a todos los países integrantes del Espacio Económico Europeo, garantiza que las llamadas, los SMS y el consumo de datos se incluyan en tu tarifa habitual.
¿Y esto qué quiere decir? Que tu operador español no te cobra nada de nada. Aunque, sí que hay que cumplir con ciertos límites de uso razonable. Aquí abajo te explicamos más sobre qué es el roaming y qué países tienen roaming gratis en Europa.
Tienes roaming gratuito en casi todos los destinos europeos. En concreto, podrás disfrutar del roaming como en casa en todos los países miembros del Espacio Económico Europeo (países de la UE + asociados). Son estos:
Esta zona suele conocerse como la Zona 1 del servicio roaming en los operadores españoles.
El roaming Europa es gratis en la mayor parte del continente, ¿pero en qué naciones no se aplica este bendito acuerdo? Aquí te mostramos los países europeos que no forman parte del acuerdo y donde, por lo general, el común de las compañías móviles SÍ aplican tarifas roaming Europa:
Para recopilar —por si a estas alturas estás un poco confuso con tanto vaivén de países— hemos elaborado una tabla donde se sintetiza lo más importante sobre el roaming en Europa.
| Roaming | Países europeos |
| Gratis | Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia, Islandia, Liechtenstein, Noruega. |
| Habitualmente gratis | Reino Unido, Suiza, Kósovo, Mónaco, San Marino, Vaticano. |
| Se aplican tarifas | Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Ucrania. |
El roaming en Europa en gratis para todos los países de la Zona 1 que te hemos indicado arriba. Para el resto de países europeos, cada operador aplica sus propias tarifas de roaming internacional. Como ejemplo, te mostramos las tarifas de roaming Europa que aplican Vodafone, O2, y MASMOVIL.
| Vodafone | |
| País europeo | Tarifas roaming Europa |
| Reino Unido, Suiza, Kosovo, Mónaco, San Marino, Vaticano. | Gratis |
| Albania, Bosnia, Macedonia, Serbia, Montenegro | Hacer llamadas: 1,69 €/min + 1,21 € de establecimiento de llamada (IVA incluido)Recibir llamadas: 1,69 €/min + 1,21 € de establecimiento de llamada (IVA incluido)SMS enviado: 1,21 € por mensaje enviado (IVA incluido)SMS recibido: gratisDatos móviles: 0,85 € (IVA incluido) por 1 MB |
| Andorra, Georgia, Rusia. | Hacer llamadas: 1,69 €/min + 1,21 € de establecimiento de llamada (IVA incluido)Recibir llamadas: 1,69 €/min + 1,21 € de establecimiento de llamada (IVA incluido)SMS enviado: 1,21 € (IVA incluido)SMS recibido: gratisDatos móviles: 6,05 €/MB (IVA incluido). |
| Bielorrusia, Ucrania | Hacer llamadas: 3,03 €/min + 1,69 € de establecimiento de llamada (IVA incluido)Recibir llamadas: 3,03 €/min + 1,69 € de establecimiento de llamada (IVA incluido)SMS enviado: 1,21 € por mensaje enviado (IVA incluido)SMS recibido: gratisDatos móviles: 6,05 €/MB (IVA incluido) |
| O2 | |
| País europeo | Tarifas roaming Europa |
| Reino Unido, Kosovo, Mónaco, San Marino, Vaticano. | Gratis |
| Albania, Bosnia, Macedonia, Serbia, Montenegro | Llamadas a España o locales: 1,82 €/min + establecimiento de llamada: 1,21 €Llamadas recibidas: 1,82 €/min + establecimiento de llamada: 1,21 €Llamadas a otros destinos: 4,83 €/min. + establecimiento de llamada: 1,21 €Envío de SMS a cualquier destino: 1,21 cts./SMSDatos móviles: 12,10 €/MB |
| Andorra, Georgia, Rusia, Bielorrusia, Suiza. | Llamadas a España o locales: 1,82 €/min + establecimiento de llamada: 1,21 €Llamadas recibidas: 1,82 €/min + establecimiento de llamada: 1,21 €Llamadas a otros destinos: 4,83 €/min. + establecimiento de llamada: 1,21 €Envío de SMS a cualquier destino: 1,21 cts./SMSDatos móviles: 12,10 €/MB (Para Andorra hay disponible un paquete de 3 GB por 9 € al día y para Suiza un paquete de 500 MB por 6,04 € al día). |
| Ucrania | Llamadas a España o locales: 1,82 €/min + establecimiento de llamada: 1,21 €Llamadas recibidas: 1,82 €/min + establecimiento de llamada: 1,21 €Llamadas a otros destinos: 4,83 €/min. + establecimiento de llamada: 1,21 €Envío de SMS a cualquier destino: 1,21 cts/SMSDatos móviles: 12,10 €/MB |
| MASMOVIL | |
| País europeo | Tarifas roaming Europa |
| Reino Unido | Llamadas enviadas: A Reino Unido y Unión Europea: 1,00 €/min + 0,50 € de establecimiento de llamada.A países de la zona 2: 2,00 €/min + 1,00 € de establecimiento de llamada.A países de la zona 3: 3,00 €/min + 2,00 € de establecimiento de llamada.Llamadas Recibidas: 1,00 €/min + 0,5 € de establecimiento de llamada.Datos móviles: 2,00 €/GB |
| Andorra, Bosnia, Montenegro, Serbia, Suiza. | Llamadas enviadas:Dentro de la misma zona, Reino Unido y Unión Europea: 2,00 €/min + 1,00 € de establecimiento de llamada.A zona 3: 3,00 €/min + 2,00 € de establecimiento de llamada. Llamadas Recibidas: 2,00 €/min + 1,00 € de establecimiento de llamada.Datos móviles: 25,00 €/GB |
| Albania, Mónaco, Macedonia | Llamadas enviadas:Dentro de la misma zona, Reino Unido y Unión Europea: 2,00 €/min + 1,00 € de establecimiento de llamada.A zona 3: 3,00 €/min + 2,00 € de establecimiento de llamada.Llamadas Recibidas: 2,00 €/min + 1,00 € de establecimiento de llamada.Sin servicio de datos móviles |
| Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania, Kosovo, Rusia | Llamadas Emitidas: 3,00 €/min + 2,00 € de establecimiento de llamada.Llamadas Recibidas:3,00 €/min + 2,00 € de establecimiento de llamada.Datos desde el móvil: 25,00 €/GB |
Por supuesto, al viajar a estos países, lo ideal es contar con una solución de conectividad alternativa al roaming para no incurrir en un facturón. Por ejemplo, puedes conectarte con una eSIM internacional, una SIM local como una tarjeta SIM en Suiza o una tarjeta SIM en Reino Unido, o usar un router de bolsillo.
Aunque en muchos destinos europeos el roaming es gratis gracias a la normativa "Roam like at home", en los países fuera del acuerdo el precio por usar este servicio se dispara bastante. Afortunadamente, existen alternativas con las que puedes mantenerte conectado en Europa sin depender del roaming.
El acuerdo “Roam like at home” nos permite tener una experiencia de conectividad gratuita en la mayoría de los países europeos. Sin embargo, varias naciones no gozan de estas condiciones, como Andorra, Suiza, Bosnia, o Serbia. En estos destinos los operadores móviles aplican tarifas de roaming Europa. Por eso, es recomendable buscar una alternativa como la eSIM, una SIM local o incluso un router de bolsillo para no pagar las abusivas tarifas que en algunos casos llegan a los 12 € por cada megabyte consumido.
Las zonas en rojo corresponden a los países donde usar el roaming Europa conlleva tarifas.
Otra información sobre Roaming:
Si tu plan es ilimitado en España, en principio también lo será en los países de Europa donde se aplica la normativa “Itinerancia como en casa” (países miembros del EEE). Sin embargo, ten cuenta que algunas operadoras aplican políticas de uso razonable.
La mayoría de los operadores en España activan este servicio de manera automática al detectar que te encuentras en el extranjero, especialmente dentro de la UE. De todas formas, lo mejor es que lo confirmes antes de salir de viaje, desde tu Área de Cliente.
- En Movistar:
1. Accede a tu cuenta a través de la app “Mi Movistar” o en su portal web.
2. Busca la sección “Itinerancia” y comprueba que el roaming esté activado.
3. Desde allí, también puedes hacer un seguimiento de tu consumo.
- En Orange:
1. Accede a la app o web de Orange y busca el apartado de ajustes de roaming.
2. Confirma que la opción de itinerancia de datos esté habilitada; de no ser así, actívala.
- En Vodafone:
1. Utiliza la app Vodafone o su espacio online para iniciar sesión en tu cuenta.
2. Revisa la configuración de roaming y asegúrate de que la opción para el uso internacional de datos esté activada.
Operadores como Yoigo, Lowi, DIGI, O2, MASMOVIL, y otros ofrecen procesos similares a través de sus respectivas apps. Si tienes cualquier contratiempo, también puedes hablar con atención al cliente para que te echen una mano activando el servicio roaming internacional.
Una vez tengas activado el servicio con tu operador, asegúrate de tenerlo también activo en tu teléfono. Para ello entra en Ajustes > Conexiones > Redes Móviles y habilita el interruptor de Itinerancia de Datos.
Una de las alternativas más recomendadas para evitar las tarifas de roaming es el uso de una eSIM. Puedes cambiar entre diferentes planes sin tener que insertar ni extraer una tarjeta física, mantienes tu número local y accedes a tarifas económicas.

