Si estás planeando un viaje a Malta y quieres disfrutar de tu estancia sin renunciar a una conexió...
Roaming internacional
El roaming de Lebara ofrece todo lo necesario para que puedas disponer de datos móviles en el extranjero. Te contamos todos los precios por su uso en viajes y algunas alternativas más económicas.
El roaming internacional es el servicio que te mantiene conectado a Internet sin importar en qué país te encuentres. Cada vez que tú cruzas la frontera a un nuevo destino, el roaming permite que tu dispositivo se conecte a nuevas redes locales y tú puedes seguir usando datos móviles sin complicaciones. Una de las compañías que ofrecen roaming es Lebara.
El roaming Lebara es simple y accesible a todos los clientes del operador móvil virtual. Además, sus tarifas son bastante económicas, por lo que no te llevarás un susto al recibir la factura después tu estancia en el extranjero. En todo caso, para que tengas toda la información en mano, te contamos aquí los precios, cómo activarlo y alternativas más convenientes y asequibles que el roaming internacional.
El roaming internacional Lebara es sencillo: basta con activarlo y tu teléfono se conectará a las redes móviles locales de los destinos que visites durante tu viaje. Podrás:
Es igual a como si estuvieras en casa, aunque se aplicará un recargo sobre tu tarifa habitual si sales fuera del EEE (Espacio Económico Europeo). Es decir, si viajas a un país fuera del acuerdo del europeo de Roam like at Home, se aplicarán tarifas roaming. En ese caso, siempre podrás recargar tu saldo si lo necesitas para disponer del servicio ininterrumpido de datos móviles.
Además de esto, las tarifas del roaming con Lebara podrían ser más costosas dependiendo del tipo de cliente que seas. Por ejemplo, si eres Lebara Plus, el roaming Lebara te costará un poco menos que si eres Lebara estándar.
El roaming Lebara está incluido con tu paquete Plus o Estándar de Lebara para el Espacio Económico Europeo. De lo contrario, tendrás que pagar la tarifa correspondiente para llamadas de voz entrantes, salientes, SMS, y datos móviles. Recogemos los precios del roaming Lebara aquí abajo.
Llamadas de voz salientes:
Llamadas desde | Llamadas a | Establecimiento de llamada | Precio por minuto |
Zona 1 | Zona 1 (Móvil) | 0,40 € | 0,25 € |
Zona 1 | Zona 1 (Fijo) | 0,40 € | 0,25 € |
Zona 1 | Zona 2 | 0,59 € | 2,18 € |
Zona 1 | Zona 3 | 0,59 € | 3,41 € |
Zona 2 | Zona 1 | 1,26 € | 2,18 € |
Zona 2 | Zona 2 | 1,26 € | 2,18 € |
Zona 2 | Zona 3 | 1,26 € | 3,41 € |
Zona 3 | Zona 1 | 1,76 € | 3,41 € |
Zona 3 | Zona 2 | 1,76 € | 3,41 € |
Zona 3 | Zona 3 | 1,76 € | 3,41 € |
Llamadas de voz entrantes:
Llamadas recibidas en | Establecimiento de llamada | Precio por minuto |
Zona 1 | 0 € | 0 € |
Zona 2 | 1,70 € | 2,38 € |
Zona 3 | 2,42 € | 4,24 € |
En el caso de las llamadas, con Lebara podrás hacer llamadas móviles y llamadas a teléfonos fijos que estén en el Espacio Económico Europeo sin coste adicional a tu tarifa. Debes tener en cuenta que el establecimiento de la llamada se cobra de forma adicional al precio por minuto.
Datos móviles:
Zona | Precio |
EEE | 0,22 € / MB |
Zona 1 | 25 € / GB |
Si estás interesado en conectarte a Internet desde otro país, lamentamos informarte que solo podrás hacerlo desde los países miembros de la Unión Europea y de asociados como:
Estados Unidos, Argelia, Armenia, Argentina, Azerbaiyán, Bielorrusia, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Catar, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Ricam Ecuador, El Salvador, Filipinas, Georgia, Groenlandia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Isla de Man, Islas Feroe, Israel, Jersey, Kazajistán, Kirguizistán, Macao, Malasia, México, Moldavia, Marruegos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán y Vietnam.
SMS:
Zona | Precio |
Zona 1 | 0,50 € |
Zona 2 | 1,50 € |
Zona 3 | 1,50 € |
Con el Lebara roaming, podrás mandar SMS a cualquier país del mundo. Sin embargo, ten en cuenta que si el mensaje que vas a mandar contiene imágenes, el precio que tendrás que pagar será un poco mayor.
Como ves en las tablas de tarifas roaming Lebara, el servicio se tarifica por zonas geográficas. La zona 1 corresponde a países del EEE (Espacio Económico Europeo) donde se aplica el sistema RLAH (Roam like at Home), que en español significa que puedes usar tu plan móvil como si te encontraras en tu país de origen.
Zona 1 - Países de la Unión Europea y asociados: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal (Madeira y Azores), Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.
Zona 2 - Países del resto de Europa y otros países: Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Islas Feroe, Kosovo, Serbia, Mónaco, Macedonia, Montenegro, Suiza y Turquía, Argelia, Marruecos, Túnez, Bermudas, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico.
Zona 3 - Resto del mundo: Asia, resto de África, resto de América, Resto de Europa y Oceanía.
Para activar roaming Lebara no es necesario llamar a atención al cliente ni realizar ninguna acción en tu equipo. Lo único que debes hacer es habilitar la itinerancia de datos en tu teléfono para asegurar que se conectará automáticamente a una red extranjera que tenga acuerdo con Lebara
Si deseas activar el roaming Lebara, habilita la itinerancia de datos con estos pasos:
Aunque no es habitual, en algunos destinos puede darse el caso de que necesites configurar la conexión a la red local de forma manual. En ese caso, deberás establecer el nombre del punto de acceso (APN) y las credenciales que te proveerá Lebara.
En ciertas ocasiones es preferible desactivar el roaming porque no vayas a utilizar el servicio o porque quieras controlar el gasto de datos móviles mientras viajas. A su vez, es aconsejable desactivarlo si sabes que vas a usar otra opción para conectarte a Internet en el extranjero como:
También es mejor desactivarlo cuando estás en casa, ya que mantener la itinerancia de datos habilitada puede consumirte más batería.
Para desactivar el roaming de Lebara, simplemente haz lo siguiente:
Si estás abierto a considerar otras opciones diferentes al roaming Lebara, hay unas cuantas alternativas muy accesibles a todos los usuarios. Estas son las mejores:
La tarjeta SIM virtual es una de las mejores alternativas para conectarse a Internet desde cualquier parte del mundo debido a las múltiples ventajas eSIM.
Ventajas:
Desventajas:
Precio: la mayoría de proveedores ofrecen la eSIM sin coste al contratar tu plan móvil. El precio de estos planes varía en función del número de días y los datos contratados. Por ejemplo, la eSIM para Estados Unidos de Holafly tiene estas tarifas:
Días contratados | Datos móviles | Precio |
1 | Ilimitados | 5,90 € |
2 | Ilimitados | 8,90 € |
5 | Ilimitados | 18,90 € |
10 | Ilimitados | 33,90 € |
15 | Ilimitados | 46,90 € |
30 | Ilimitados | 68,90 € |
Otra forma muy conveniente de tener servicios móviles en el extranjero es a través de la tarjeta SIM de un operador local. Las tarjetas SIM suelen ser muy económicas y ofrecen planes flexibles, prepago y pospago, así que podrás contratar el que mejor se adapte a tu experiencia de viaje.
Ventajas:
Desventajas:
Precio: puedes conseguir una tarjeta SIM prepago desde 2 € en adelante. Obviamente, cuantos más datos y minutos de llamadas consumas, más saldo necesitarás recargar. Si prefieres una SIM pospago, el precio es superior, pero puedes conseguir mejores condiciones en el servicio. Por ejemplo, estas son algunas de las SIM más populares para Estados Unidos:
Tarjeta SIM de AT&T para Estados Unidos:
Tarjeta SIM de T-mobile para Estados Unidos:
Tarjeta SIM de Verizon para Estados Unidos:
Los pocket wifi son pequeños routers muy ligeros y fáciles de transportar, de ahí su nombre: wifi de bolsillo. Sin embargo, estos dispositivos son bastante costosos y muy poco prácticos, debido a que, además de pagar por el alquiler o la compra del equipo, también tendrás que pagar el envío y la tarifa de datos móviles que contrates.
La única ventaja que puedes tener al usar un pocket wifi es la de compartir datos móviles con varios dispositivos a la vez, lo cual puede llegar a ser bastante útil si vas con un grupo grande de amigos.
Ventajas:
Desventajas:
Precio: dependiendo de lo sofisticado que sea el pocket wifi, podrás encontrar modelos desde 50 € hasta 200 €. Al precio del dispositivo, hay que sumarle la tarifa del plan móvil contratado, que puede oscilar entre 5 y 10 € por día.
A pesar de que la wifi gratis sea una opción bastante atractiva para conectarse a Internet sin tener que pagar, es que es una de las opciones menos recomendadas. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, la conexión a Internet que nos brindan estas redes wifi públicas gratuitas son muy lentas e inseguras.
Ventajas:
Desventajas:
Precio: gratis.