Roaming internacional

Cómo funciona el roaming de Lebara: activación y tarifas 2025

El roaming de Lebara ofrece todo lo necesario para que puedas disponer de datos móviles en el extranjero. Te contamos todos los precios por su uso en viajes y algunas alternativas más económicas.

cintia

Written by Cintia Soto Tomeu

Actualizado: Sep 08, 2025
roaming internacional lebara
Divulgación de publicidad
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.

El roaming internacional es el servicio que te mantiene conectado a Internet sin importar en qué país te encuentres. Cada vez que tú cruzas la frontera a un nuevo destino, el roaming permite que tu dispositivo se conecte a nuevas redes locales y tú puedes seguir usando datos móviles sin complicaciones. Una de las compañías que ofrecen roaming es Lebara.

El roaming Lebara es simple y accesible a todos los clientes del operador móvil virtual. Además, sus tarifas son bastante económicas, por lo que no te llevarás un susto al recibir la factura después tu estancia en el extranjero. En todo caso, para que tengas toda la información en mano, te contamos aquí los precios, cómo activarlo y alternativas más convenientes y asequibles que el roaming internacional.

¿Cómo funciona el roaming internacional de Lebara?

El roaming internacional Lebara es sencillo: basta con activarlo y tu teléfono se conectará a las redes móviles locales de los destinos que visites durante tu viaje. Podrás:

  • Usar Internet.
  • Llamar a otros móviles.
  • Enviar SMS.

Es igual a como si estuvieras en casa, aunque se aplicará un recargo sobre tu tarifa habitual si sales fuera del EEE (Espacio Económico Europeo). Es decir, si viajas a un país fuera del acuerdo del europeo de Roam like at Home, se aplicarán tarifas roaming. En ese caso, siempre podrás recargar tu saldo si lo necesitas para disponer del servicio ininterrumpido de datos móviles.

Además de esto, las tarifas del roaming con Lebara podrían ser más costosas dependiendo del tipo de cliente que seas. Por ejemplo, si eres Lebara Plus, el roaming Lebara te costará un poco menos que si eres Lebara estándar.

¿Cuánto cuesta el roaming internacional de Lebara?

El roaming Lebara está incluido con tu paquete Plus o Estándar de Lebara para el Espacio Económico Europeo. De lo contrario, tendrás que pagar la tarifa correspondiente para llamadas de voz entrantes, salientes, SMS, y datos móviles. Recogemos los precios del roaming Lebara aquí abajo.

Llamadas de voz salientes:

Llamadas desdeLlamadas aEstablecimiento de llamadaPrecio por minuto
Zona 1Zona 1 (Móvil)0,40 €0,25 €
Zona 1Zona 1 (Fijo)0,40 €0,25 €
Zona 1Zona 20,59  €2,18 €
Zona 1Zona 30,59 €3,41 €
Zona 2Zona 11,26 €2,18 €
Zona 2Zona 21,26 €2,18 €
Zona 2Zona 31,26 €3,41 €
Zona 3Zona 11,76 €3,41 €
Zona 3Zona 21,76 €3,41 €
Zona 3Zona 31,76 €3,41 €

Llamadas de voz entrantes:

Llamadas recibidas enEstablecimiento de llamadaPrecio por minuto
Zona 10 €0 €
Zona 21,70 €2,38 €
Zona 32,42 €4,24 €

En el caso de las llamadas, con Lebara podrás hacer llamadas móviles y llamadas a teléfonos fijos que estén en el Espacio Económico Europeo sin coste adicional a tu tarifa. Debes tener en cuenta que el establecimiento de la llamada se cobra de forma adicional al precio por minuto.

Datos móviles:

ZonaPrecio
EEE0,22 € / MB
Zona 125 € / GB

Si estás interesado en conectarte a Internet desde otro país, lamentamos informarte que solo podrás hacerlo desde los países miembros de la Unión Europea y de asociados como:

Estados Unidos, Argelia, Armenia, Argentina, Azerbaiyán, Bielorrusia, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Canadá, Catar, Chile, China, Colombia, Corea, Costa Ricam Ecuador, El Salvador, Filipinas, Georgia, Groenlandia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Isla de Man, Islas Feroe, Israel, Jersey, Kazajistán, Kirguizistán, Macao, Malasia, México, Moldavia, Marruegos, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán y Vietnam.

SMS:

ZonaPrecio
Zona 10,50 €
Zona 21,50 €
Zona 31,50 €

Con el Lebara roaming, podrás mandar SMS a cualquier país del mundo. Sin embargo, ten en cuenta que si el mensaje que vas a mandar contiene imágenes, el precio que tendrás que pagar será un poco mayor.

Países incluidos en el roaming Lebara

Como ves en las tablas de tarifas roaming Lebara, el servicio se tarifica por zonas geográficas. La zona 1 corresponde a países del EEE (Espacio Económico Europeo) donde se aplica el sistema RLAH (Roam like at Home), que en español significa que puedes usar tu plan móvil como si te encontraras en tu país de origen.

Zonas roaming Lebara

Zona 1 - Países de la Unión Europea y asociados: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Ciudad del Vaticano, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal (Madeira y Azores), Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.

Zona 2 - Países del resto de Europa y otros países: Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Islas Feroe, Kosovo, Serbia, Mónaco, Macedonia, Montenegro, Suiza y Turquía, Argelia, Marruecos, Túnez, Bermudas, Canadá, Estados Unidos y Puerto Rico.

Zona 3 - Resto del mundo: Asia, resto de África, resto de América, Resto de Europa y Oceanía.

 ¿Cómo activar el roaming Lebara?

Para activar roaming Lebara no es necesario llamar a atención al cliente ni realizar ninguna acción en tu equipo. Lo único que debes hacer es habilitar la itinerancia de datos en tu teléfono para asegurar que se conectará automáticamente a una red extranjera que tenga acuerdo con Lebara

Si deseas activar el roaming Lebara, habilita la itinerancia de datos con estos pasos:

  1. Abre Ajustes.
  2. Pulsa sobre Conexiones o Datos Móviles.
  3. Toca en Redes Móviles o Datos Móviles.
  4. Activa el interruptor de Itinerancia de Datos o Roaming.

Aunque no es habitual, en algunos destinos puede darse el caso de que necesites configurar la conexión a la red local de forma manual. En ese caso, deberás establecer el nombre del punto de acceso (APN) y las credenciales que te proveerá Lebara.

¿Cómo desactivar el roaming Lebara?

En ciertas ocasiones es preferible desactivar el roaming porque no vayas a utilizar el servicio o porque quieras controlar el gasto de datos móviles mientras viajas. A su vez, es aconsejable desactivarlo si sabes que vas a usar otra opción para conectarte a Internet en el extranjero como:

También es mejor desactivarlo cuando estás en casa, ya que mantener la itinerancia de datos habilitada puede consumirte más batería.

Para desactivar el roaming de Lebara, simplemente haz lo siguiente:

  1. Abre Ajustes.
  2. Pulsa sobre Conexiones o Datos Móviles.
  3. Toca en Redes Móviles o Datos Móviles.
  4. Desactiva el interruptor de Itinerancia de Datos o Roaming.

4 alternativas más asequibles al roaming de Lebara

Si estás abierto a considerar otras opciones diferentes al roaming Lebara, hay unas cuantas alternativas muy accesibles a todos los usuarios. Estas son las mejores:

1. eSIM 

La tarjeta SIM virtual es una de las mejores alternativas para conectarse a Internet desde cualquier parte del mundo debido a las múltiples ventajas eSIM.

  • Al tratarse de un producto totalmente virtual, no tendrás que esperar largas colas en las tiendas físicas ni que el producto llegue a tu domicilio. Tan pronto como realices la compra, la eSIM llegará en forma de código QR a tu correo electrónico.
  • Si no sabes cuál eSIM comprar para tu viaje, te recomendamos que le eches un vistazo a la página oficial de Holafly. La eSIM de Holafly ofrece un servicio excelente y funcionalidades muy completas, como la posibilidad compartir datos con amigos, cobertura en más de 190 países, servicio de atención al cliente las 24 horas, una app móvil nativa multipropósito, y muchas otras.

    Ventajas:

    • La tarjeta eSIM te permite conectarte a Internet al momento que llegas al país extranjero.
    • Es más económica que el roaming internacional.
    • Puedes cambiar entre líneas u operadores con un simple clic en tu teléfono.
    • Se puede comprar por Internet, recibirla en el email, y activarla en unos pocos minutos.
    • Algunas eSIM vienen con planes de datos ilimitados.
    • Puedes contratar solo el número de días que necesites Internet para tu viaje.
    • No es necesario manipular una SIM de plástico, así que es imposible perderla. Además, es más ecológica con el medio ambiente que otras alternativas.

    Desventajas:

    • Las eSIM no son compatibles con todos los móviles del mercado. Solo los dispositivos de alta gama más recientes vienen con esta funcionalidad.

    Precio: la mayoría de proveedores ofrecen la eSIM sin coste al contratar tu plan móvil. El precio de estos planes varía en función del número de días y los datos contratados. Por ejemplo, la eSIM para Estados Unidos de Holafly tiene estas tarifas:

    Días contratadosDatos móvilesPrecio
    1Ilimitados5,90 €
    2Ilimitados8,90 €
    5Ilimitados18,90 €
    10Ilimitados33,90 €
    15Ilimitados46,90 €
    30Ilimitados68,90 €

    2. Tarjeta SIM

    Otra forma muy conveniente de tener servicios móviles en el extranjero es a través de la tarjeta SIM de un operador local. Las tarjetas SIM suelen ser muy económicas y ofrecen planes flexibles, prepago y pospago, así que podrás contratar el que mejor se adapte a tu experiencia de viaje.

    Ventajas:

    • Es mucho más barata que usar roaming.
    • Las tarjetas SIM de operadores locales ofrecen muy buena cobertura.
    • La mayoría te dan minutos de llamadas de voz ilimitados.
    • Tendrás un número de teléfono local, que puede resultar útil para hacer gestiones en el país extranjero.

    Desventajas:

    • Tienes que insertar una nueva SIM en cada destino de viaje.
    • Tendrás que acudir a una tienda para comprarla y tener conexión.

    Precio: puedes conseguir una tarjeta SIM prepago desde 2 € en adelante. Obviamente, cuantos más datos y minutos de llamadas consumas, más saldo necesitarás recargar. Si prefieres una SIM pospago, el precio es superior, pero puedes conseguir mejores condiciones en el servicio. Por ejemplo, estas son algunas de las SIM más populares para Estados Unidos:

    Tarjeta SIM de AT&T para Estados Unidos:

    • Llamadas y SMS ilimitados + datos ilimitados + 10 GB de datos para hotspot  - 23 € /mes
    • Llamadas y SMS ilimitados + datos ilimitados + 25 GB de datos para hotspot  -  60 € / mes

    Tarjeta SIM de T-mobile para Estados Unidos:

    • Llamadas y SMS ilimitados + 10 GB - 37 € /mes
    • Llamadas y SMS ilimitados + datos ilimitados - 46 € / mes

    Tarjeta SIM de Verizon para Estados Unidos:

    • Llamadas y SMS ilimitados + 15 GB - 32 € / mes
    • Llamadas y SMS Ilimitados + datos ilimitados - 46 € / mes

    3. Pocket wifi

    Los pocket wifi son pequeños routers muy ligeros y fáciles de transportar, de ahí su nombre: wifi de bolsillo. Sin embargo, estos dispositivos son bastante costosos y muy poco prácticos, debido a que, además de pagar por el alquiler o la compra del equipo, también tendrás que pagar el envío y la tarifa de datos móviles que contrates.

    La única ventaja que puedes tener al usar un pocket wifi es la de compartir datos móviles con varios dispositivos a la vez, lo cual puede llegar a ser bastante útil si vas con un grupo grande de amigos.

    Ventajas:

    • Te permite conectar varios equipos de forma simultánea.
    • Llevas la señal wifi contigo a donde quieras, incluso en áreas remotas.
    • Ofrecen una conexión totalmente segura y protegida.

    Desventajas:

    • Tendrás que estar atento a la batería y cargarlo a menudo.
    • Es caro, ya que hay que pagar el alquiler o la compra y el envío, junto con el plan de datos contratado.

    Precio: dependiendo de lo sofisticado que sea el pocket wifi, podrás encontrar modelos desde 50 € hasta 200 €. Al precio del dispositivo, hay que sumarle la tarifa del plan móvil contratado, que puede oscilar entre 5 y 10 € por día.

    4. Wifi gratuita

    A pesar de que la wifi gratis sea una opción bastante atractiva para conectarse a Internet sin tener que pagar, es que es una de las opciones menos recomendadas. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, la conexión a Internet que nos brindan estas redes wifi públicas gratuitas son muy lentas e inseguras.

    Ventajas:

    • La ventaja más destacada es que no tiene ningún coste de uso.
    • Se encuentra accesible en las principales plazas, museos, hoteles, aeropuertos, centros comerciales, etc.
    • No necesita configuración, solo te conectas a la wifi y empiezas a usar Internet.

    Desventajas:

    • La falta de seguridad es el principal inconveniente de la wifi pública gratuita. Los datos que compartas en estas redes no están necesariamente bien protegidos.
    • Suelen ofrecer una velocidad de conexión lenta y en ocasiones hay restricciones en el tiempo máximo de uso o limitaciones en el ancho de banda.

    Precio: gratis.

    Más información sobre roaming en MyRoami:

    Aventurera, entusiasta de los viajes y la tecnología. En Roami, me enfoco en encontrar las mejores soluciones para que puedas permanecer conectado en el extranjero y compartir tus experiencias sin preocuparte de perder la señal. Jugar al ajedrez, leer a Brian Greene, y descubrir otras culturas me hacen sonreír.

    Las mejores ofertas de eSIM
    Nosotros hicimos el trabajo, tú solo tienes que hacer clic.
    Best eSIM offers
    We did the work, you just click.
    Check Arrow
    Best eSIM offers
    We did the work, you just click.
    Check Arrow
    Join Our Newsletter — we’ll send you a nice letter once per week. No spam.

      By signing up, you agree to receive marketing emails from Roami. For more details, check out our Privacy Policy.
      cross
      roaming icon
      Privacy Overview

      This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.