Tarifas del roaming MASMOVIL 2025, dentro y fuera de la Unión Europea
¿Cuánto cuesta el roaming con MASMOVIL en 2025? Desde 2 €/GB en Reino Unido hasta 25 €/GB o sin datos en otros destinos. Depende a dónde viajes. En esta guía te mostramos las nuevas tarifas por país, cómo activar el servicio y qué alternativas tienes para no quedarte sin internet.
Roami se fundó para servir como un recurso de confianza para los viajeros que necesitan soluciones de Internet fiables en el extranjero. Nuestro equipo, compuesto por ávidos viajeros, ofrece reseñas completas y orientación sobre tarjetas SIM de datos, eSIM, dispositivos WiFi de bolsillo y aplicaciones WiFi gratuitas, basándose en el uso de primera mano durante nuestros viajes.
Desde marzo de 2025, MASMOVIL reorganizó sus zonas de roaming internacional con cambios relevantes para quienes viajan fuera de España. Ahora, países como Estados Unidos, Marruecos o Japón pertenecen a zonas donde navegar cuesta hasta 25 €/GB, mientras que dentro de la Unión Europea puedes seguir usando tu tarifa nacional sin coste adicional, aunque con ciertos límites de uso razonable.
Estas nuevas condiciones, disponibles en el documento oficial de tarifas por zona de MASMOVIL (PDF), afectan directamente a los precios por llamadas, datos y recepción según tu destino. Te explicamos cómo se distribuyen las zonas, cuánto cuesta usar tu línea fuera de España y qué opciones existen si prefieres evitar el roaming por completo.
¿Cómo funciona el roaming de MASMOVIL?
Antes de usar tu línea MASMOVIL en el extranjero, es importante conocer cómo se activa el servicio de roaming, en qué países es gratuito y qué precauciones tomar para evitar cobros inesperados. El roaming dentro de la Unión Europea es gratuito con MASMOVIL, pero en el extranjero aplican condiciones. Aquí te lo explicamos paso a paso.
¿Qué es el roaming y cómo se activa con MASMOVIL?
El roaming te permite usar tu móvil para llamadas, datos y SMS cuando estás fuera de España, conectándote a redes extranjeras. Para evitar problemas, MASMOVIL recomienda activarlo antes de salir del país. Puedes hacerlo desde:
El Área de Cliente (pestaña “Tus líneas” > “Ajustes de la línea”)
Llamando gratis al 2373.
Además, recuerda activar la itinerancia de datos desde los ajustes del teléfono si planeas navegar por internet.
¿Es gratuito el roaming con MASMOVIL en Europa?
Sí, pero solo en los países del Espacio Económico Europeo (EEE). En estos destinos puedes usar tu tarifa como si estuvieras en España, sin coste extra. Sin embargo, hay límites en la cantidad de gigas disponibles, debido a una regulación de la UE basada en el precio por GB de tu tarifa. MASMOVIL aplicará ese límite automáticamente.
Ten en cuenta que algunos países europeos están fuera del acuerdo y sí tienen coste adicional, como Suiza, Turquía o Andorra. Además, desde el 3 de marzo de 2025, el Reino Unido ha salido oficialmente del acuerdo de roaming gratuito, por lo que viajar allí tendrá nuevas tarifas.
¿Qué precauciones tomar si viajas fuera de la UE?
Si tu destino está fuera del EEE, MASMOVIL recomienda desactivar la itinerancia de datos para evitar cargos altos. Por ejemplo, en países como EE. UU., Marruecos o Japón, el precio del roaming puede alcanzar los 25 €/GB, y las llamadas superan los 2 € por minuto.
MASMOVIL te enviará SMS de advertencia cuando tu consumo en roaming alcance los 48,40 €, 60,50 € y 121 €. Si llegas al límite, los datos se bloquean automáticamente para evitar facturas elevadas.
También debes tener cuidado en zonas fronterizas, ya que tu móvil podría conectarse a una red extranjera con tarifas distintas. En ese caso, es recomendable vigilar tu consumo desde la app de MASMOVIL o desactivar la itinerancia.
Tarifas y países del roaming MASMOVIL por zonas (actualizado 2025)
Desde el 3 de marzo de 2025, MASMOVIL aplica nuevas zonas de roaming para viajes internacionales. Según el país al que viajes, cambian las tarifas por llamadas, datos y mensajes. Aquí te mostramos cómo funciona esta división por zonas y cuánto cuesta usar tu línea en el extranjero.
Tabla resumen por zona
Zona
Precio llamadas (emitidas)
Llamadas recibidas
Datos móviles
Países destacados
Zona 1
Desde 1,00 €/min + 0,50 €
1,00 €/min + 0,50 €
2,00 €/GB
Reino Unido, Isla de Man
Zona 2A
2,00 €/min + 1,00 €
2,00 €/min + 1,00 €
25,00 €/GB
Canadá, EE. UU., Marruecos, Turquía
Zona 2B
2,00 €/min + 1,00 €
2,00 €/min + 1,00 €
No disponible
Albania, Sudáfrica
Zona 3A
3,00 €/min + 2,00 €
3,00 €/min + 2,00 €
25,00 €/GB
China, México, Colombia, India
Zona 3B
3,00 €/min + 2,00 €
3,00 €/min + 2,00 €
No disponible
Emiratos Árabes, Nigeria, Venezuela
Listado completo de países por zona de roaming MASMOVIL
Zona
Países
Zona 1
Reino Unido, Isla de Man, Jersey, Guernsey
Zona 2A
Andorra, Canadá, Marruecos, Estados Unidos, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Puerto Rico, Serbia, Suiza, Turquía, Japón
Zona 2B
Albania, Mónaco, Macedonia, Sudáfrica
Zona 3A
Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bolivia, Bielorrusia, Brasil, Cabo Verde, Chile, China, Colombia, Corea Del Sur, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Islas Feroe, Filipinas, Georgia, Groenlandia, Guatemala, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Kazajistán, Kirguistán, Kosovo, Macao, Malasia, México, Moldavia, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Rusia, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Vietnam
Zona 3B
Emiratos Árabes, Jordania, Kenia, Omán, Senegal, Afganistán, Angola, Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Benin, Bermuda, Botsuana, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Chad, Congo, Rep. Democrática del Congo, Costa de Marfil, Cuba, Dominica, Etiopía, Fiyi, Gambia, Ghana, Granada, Guam, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Irak, Islas Cook, Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Kuwait, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mali, Mauricio, Mauritania, Mongolia, Montserrat, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Níger, Nigeria, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Pakistán, Palestina, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Qatar, República Centroafricana, Ruanda, Samoa, San Cristóbal y Nevis, San Pedro y Miquelón, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Sierra Leona, Siria, Sudán, Surinam, Esuatini, Tanzania, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez, Turkmenistán, Turks & Caicos, Uganda, Vanuatu, Venezuela, Yemen, Zambia, Zimbabue
Alternativas al roaming con MASMOVIL: ¿vale la pena usar una eSIM?
Si vas a viajar fuera de la Unión Europea, el roaming con MASMOVIL puede salir caro. Por eso, muchos viajeros optan por una solución más flexible: la eSIM internacional.
¿Qué es una eSIM y por qué es útil para viajar?
La eSIM (SIM electrónica) es una alternativa 100 % digital a la tarjeta SIM física. Puedes activarla en cuestión de minutos desde tu móvil compatible, sin esperar envíos ni hacer trámites en tienda.
Entre sus ventajas destacan:
Conectividad inmediata al llegar al destino
Posibilidad de conservar tu línea local activa mientras usas la eSIM para datos
Precios más competitivos que el roaming tradicional
Ideal para viajes cortos o cambios frecuentes de país
¿Dónde conseguir una?
Existen varios proveedores de eSIM internacional. Algunos, como Holafly, ofrecen planes con datos ilimitados en destinos como EE. UU., Japón o Marruecos. La mayoría se contrata desde una app o sitio web, y el código QR de activación llega por correo electrónico en segundos.
¿Conviene usar WiFi gratis cuando viajas? Pros y contras reales
Conectarse a redes WiFi gratuitas públicas puede ser una solución útil para ahorrar datos móviles en el extranjero. No obstante, como cualquier alternativa, tiene sus ventajas y limitaciones. Aquí te lo explicamos de forma clara:
Ventajas del WiFi gratuito
Sin coste adicional: puedes conectarte sin pagar, ideal para quienes viajan con bajo presupuesto.
Fácil acceso en zonas turísticas: aeropuertos, cafeterías, hoteles y estaciones suelen ofrecer redes abiertas.
Útil para tareas básicas: revisar mapas, enviar mensajes, consultar horarios o confirmar reservas sin gastar datos.
Posibles desventajas
Seguridad variable: al ser redes compartidas, algunas pueden ser más vulnerables a riesgos como robo de datos o acceso no autorizado, especialmente si no están protegidas por contraseña.
Velocidad e inestabilidad: en lugares con muchos usuarios conectados, la conexión puede ser lenta o intermitente.
Cobertura limitada: solo funciona en lugares fijos; no es útil para navegación constante mientras te mueves o usas GPS.
Dependencia de terceros: no puedes controlar la calidad ni la disponibilidad de la red.
¿Cuándo puede ser una buena opción?
El WiFi gratuito puede ser útil si solo necesitas conexión ocasional, no vas a realizar transacciones sensibles y estás en un entorno confiable (por ejemplo, el WiFi del hotel o del aeropuerto). Si, por el contrario, necesitas conexión continua y segura, conviene explorar opciones como las eSIM o tarjetas SIM locales.
Pocket WiFi: ¿vale la pena alquilar uno para tu viaje?
El Pocket WiFi, también conocido como router portátil, es un dispositivo que te permite tener Internet móvil en el extranjero compartiendo la conexión con varios dispositivos al mismo tiempo. Aunque no es la opción más económica, sí puede ser útil en ciertos casos.
Ventajas del Pocket WiFi
Conexión compartida: permite conectar varios móviles, tablets o laptops a la vez, ideal para familias o grupos.
Funciona como una red privada: a diferencia del WiFi público, ofrece mayor seguridad y control de acceso.
Buena cobertura en zonas urbanas: se conecta a redes locales, por lo que suele ofrecer buena señal en ciudades o destinos turísticos.
Inconvenientes a tener en cuenta
Precio elevado: requiere pagar un alquiler diario o semanal, además del posible envío del equipo y fianza.
Necesita recarga: funciona con batería, por lo que debes llevarlo cargado o contar con un power bank.
Trámites logísticos: en algunos casos hay que recogerlo y devolverlo físicamente, o asumir gastos por pérdida o daños.
¿Cuándo puede ser una buena opción?
El Pocket WiFi es conveniente si viajas con más de una persona, necesitas conectar varios dispositivos a la vez y no te importa pagar un poco más por una conexión estable y privada. Para quienes viajan solos o prefieren una solución más simple y sin dispositivos físicos, una eSIM internacional suele ser más práctica.
Cómo activar el roaming de MASMOVIL paso a paso
Antes de viajar, asegúrate de tener activado el servicio de roaming para poder usar tu línea fuera de España. Puedes hacerlo de dos formas:
Desde la app o el Área de Cliente
Abre la app de MASMOVIL o accede al Área de Cliente desde el navegador.
Ve a la sección “Tus líneas”.
Entra en “Ajustes de línea”.
Activa o desactiva el roaming según necesites.
Por teléfono
Si prefieres hacerlo por llamada o no tienes acceso a la app:
Marca el 2373 (gratis desde tu línea MASMOVIL) y solicita la activación o desactivación del roaming.
Roaming con otros operadores españoles
Si te interesa conocer cómo funciona el Roaming Internacional con otras operadoras móviles, te recomendamos que le eches un vistazo a los siguientes artículos que tenemos para ti, donde explicaremos cómo funciona el servicio de Roaming Internacional y que tan costoso es fuera y dentro de la Unión Europea.
Escritor, cineasta y fotógrafo mexicano, actualmente viviendo en Barcelona. Me gusta explorar lugares raros en las ciudades donde vivo y las que visito. Interesado en la cultura underground y en el chisme como una forma de comunicación informal de cosas importantes. 🫰 Música, libros, el color morado, todo lo suave. Me distraigo fácil y siempre voy un poco tarde.
¿Viajas a Escocia y no sabes si tu operador cobra roaming? Algunos, como Movistar u O2, lo mantiene...
Nuestra misión es sencilla: asegurarnos de que nunca más tengas que preguntar por la contraseña del WiFi. Todos nuestros consejos provienen directamente de la experiencia personal, porque nunca recomendaríamos algo que no hayamos puesto a prueba nosotros mismos.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.