En este post te explicamos cómo funciona el Roaming en Chile con Brasil y Argentina, así podrás u...
Roaming internacional
Analizamos a fondo el servicio de roaming O2, una solución para tener conexión móvil cuando viajas al extranjero.
Si estás preparando tu próxima aventura y te preocupa cómo puede impactar el gasto de roaming O2 en tu factura móvil, vamos a ayudarte a comprender cómo funciona. Con este servicio, tu móvil se conecta a la red local del país de destino y te permite usar tus minutos de llamada y datos móviles como en casa con toda comodidad.
El roaming de O2 se activa por defecto en la zona 1, que abarca países de la Unión Europea y algunos territorios asociados, de forma gratuita. Sin embargo, si viajas a un país fuera de Europa, el uso del roaming conlleva un gasto según la zona en la que te encuentres. Por eso, si prefieres evitar cualquier consumo accidental, es necesario que conozcas tus opciones antes de viajar.
A continuación, descubrirás cómo puedes activar/desactivar la itinerancia de datos o activar el modo avión cuando no necesites conectividad. También hablaremos sobre las tarifas de las diferentes zonas roaming con O2 y de las alternativas de conectividad móvil que tienes disponibles.
El roaming es un servicio que te permite usar tu tarifa móvil cuando viajas fuera de España. En algunos casos, este servicio está incluido en tu tarifa, mientras que en otros casos, debes pagar tarifas adicionales por el consumo de datos, minutos y mensajes que utilices en el país que visitas. Pero, ¿cómo saber si está activo? Te lo explicamos a continuación.
Generalmente, el roaming viene activo por defecto en líneas móviles O2. Sin embargo, para estar completamente seguro de que podrás usarlo en tu próximo viaje, tienes varias opciones:
O2 establece sus tarifas de roaming y beneficios para sus clientes, de acuerdo a la clasificación y agrupación de diferentes países por zonas 1, 2 y 3, como veremos a continuación:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mayotte, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, San Bartolomé, Mónaco, San Marino y Vaticano.
Países no incluidos en Zona 1: Andorra y Suiza
En los países de la Zona 1 podrás llamar, recibir llamadas, enviar SMS y navegar como si estuvieras en España, con las mismas condiciones de tu tarifa actual.
Estados Unidos, Canadá, Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Isla de Jersey, Isla de Man, Isla Guernsey, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania. También pertenecen a esta zona los países del Magreb: Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.
Con Andorra O2 se facturará también una cuota diaria que incluye 3 GB por 9 €. Este paquete se activará de forma automática al momento de cruzar la frontera. Si por casualidad superas los 3 GB en un día, se te cobrará otro bloque de 3 GB por otros 9 €.
Respecto a EE. UU. y Suiza, los precios son los siguientes
Zona 3 roaming - O2
El servicio de roaming es muy útil para que puedas seguir usando tu móvil en el exterior de la manera más sencilla posible, sin embargo, debes estar muy atento/a porque te puede traer cargos inesperados en tu factura. Por esta razón, te aconsejamos explorar otras alternativas para conectarte, a un precio más económico y con muchas ventajas.
La eSIM de viajes es una novedosa alternativa para conectarte en cualquier lugar, sin necesidad de un chip plástico. Esta tarjeta electrónica te permite activar planes de datos y pagar por adelantado los datos que necesitas para tu viaje, sin contratos, ni compromisos de permanencia.
Lo único que debes verificar es que tu móvil sea compatible con la tecnología eSIM y que esté desbloqueado por el operador para uso internacional. Con esto claro, solo basta con ingresar a una tienda virtual, comprar la eSIM con el plan de datos que mejor se adapte a tus necesidades de viaje y finalizar con tu compra en línea.
De inmediato recibirás la eSIM a través de un código QR que debes escanear para configurar tu nuevo plan de datos. Hay que decir que estas eSIM de viajes solo permiten activar datos, es buena la aclaración porque solo podrás comunicarte a través de aplicaciones móviles como WhatsApp.
Una alternativa económica y práctica son las tarjetas SIM prepago de las compañías móviles locales de tu país de destino. Esta opción no es tan cómoda como la eSIM, ya que para adquirir la SIM local tienes que esperar a aterrizar y encontrar una tienda en el aeropuerto, algún centro comercial o cualquier otro punto de venta autorizado. Sin embargo, como aspecto positivo, al usar un operador local te aseguras buena cobertura móvil durante tu estancia.
Para llamar desde Colombia desde un móvil a España, debes seguir estos pasos:
En la actualidad hay varias compañías que frecen el servicio de alquiler de un Pocket WiFi para España. Se trata de dispositivos wifi de bolsillo que puedes llevar a cualquier lugar. Para utilizarlo debes agregar un plan de datos y te permite conectar varios dispositivos simultáneamente.
Una opción ideal para viajes en grupo. Así que para darte una guía de los proveedores que pueden encontrar en internet, te recomendamos explorar: Hippocket wifi, Portable wifi Spain, My Webspot y Travelers wifi. El valor del alquiler incluye renta de los equipos, seguro en caso de robo, daño o pérdida, gastos de envío y en algunos casos, el plan de datos.
Como usuario tienes la última palabra, por ello, esperamos que esta información te sirva para evaluar los pros y contras de cada alternativa y tomes la mejor decisión para tu viaje.